Framework Project for Pastoral ARJÉ

Documentos relacionados
Los Colegios Corazonistas. Criterios básicos de nuestra PASTORAL EDUCATIVA

ministerios laicales

PROVINCIA NAZARET ORDEN DE LAS ESCUELAS PÍAS

PARTICIPACIÓN EN LAS ESCUELAS PÍAS

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús

31 marzo Proyecto provincial de pastoral. Escuelas Pías Emaús Aragón, Vasconia y Andalucía

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL INSPECTORIAL TRIENIO

Escuelas Pías entre todos y todas

EL CATECUMENADO Curso anual de catequesis. Madrid 30 de marzo de 2017

PLAN DE ACCIÓN PASTORAL

Por el P. Jorge Manuel Ayala CMF

ESCUELA CATÓLICA PROGRAMAS DE LA PASTORAL EDUCATIVA

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

Elementos fundamentales

DIVERSOS ITINERARIOS PARA LA EDUCACIÓN EN LA FE CON BASE EN LA UTILIZACIÓN DEL LIBRO ESTA ES NUESTRA FE

La parroquia, una familia en fiesta

Elementos Fundamentales

LA INICIACIÓN CRISTIANA Y LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA

Jornadas de Primera iniciación a la Oración

ID AL MUNDO ENTERO Y PROCLAMAD EL EVANGELIO

-1- PROYECTO EDUCATIVO-pastoral SALESIANO Proyecto Educativo Pastoral Salesiano

PLAN de ACCIÓN PASTORAL

CURRICULUM EVANGELIZADOR

BAUTÍCENLOS Y HÁGANLOS DISCÍPULOS. (Bautismo)

Calendario de fechas y actividades

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

PROPUESTA DE ITINERARIOS FORMATIVOS

La red Itaka Escolapios

CATEQUESIS PARA LOS SACRAMENTOS

COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN. VERACRUZ, VER. Hno. Gerardo Vicente Leyva Bohórquez Sch. P. Director General

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Calendario de fechas y actividades

TALLER DE ORACIÓN CON NIÑOS

Aportaciones del grupo

1.- ITINERARIO que expresa

Colegio Sagrados Corazones C/ San Francisco n 15, Miranda de Ebro (Burgos) Tfno FAX LA CONGREGACIÓN

3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 1

LA PASTORAL EN LOS COLEGIOS JESUITAS DE VENEZUELA

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

I Asamblea de la Fraternidad General. Peralta de la Sal, Julio 2014

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían

El proceso de Evangelización

El catecumenado en España. Balance y perspectivas de un decenio

PRESENTACIÓN. Cristo ha venido para que tengamos vida y la tengamos en abundancia (cfr. Jn 10,10).

Calendario de fechas y actividades

PASTORAL VOCACIONAL ARCIPRESTAZGO 23. Orientaciones de los obispos de la Provincia Eclesiástica de Valencia

ITAKA- ESCOLAPIOS BRASIL

LAICAS, LAICOS Y HERMANOS Promoviendo juntos una mayor vitalidad del carisma marista

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL SÍNODO SOBRE JUVENTUD, FE Y DISCERNIMIENTO VOCACIONAL

Realizar la oración de la mañana sobre santa Emilia todos los 19. God s talent. MES ACTIVIDADES Opciones preferentes

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DE ZARAGOZA

CAMPAÑAS Y SEMANAS DE SENSIBILIZACIÓN ITAKA-ESCOLAPIOS EMAÚS

LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían

Proceso Evangelizador

0. INTRODUCCIÓN. Familia: Iglesia doméstica peregrina en casa

PROYECTO DE LAS PARROQUIAS ESCOLAPIAS DE BOLIVIA

- Provincia Marista Cruz del Sur - SECRETARIADO. -de Pastoral Marista-

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO-TALLER DE REPASO 4.2. DE JERUSALÉN A GAZA (Iniciación Cristiana)

CATEQUESIS DE PRIMERA COMUNIÓN Y DE CONFIRMACIÓN

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA PASTORAL EDUCATIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS AGUSTINIANOS LATINOAMERICANOS

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016

INICIACIÓN A LA VIDA CRISTIANA. De una catequesis sacramental a una catequesis de Iniciación a la Vida Cristiana

MESA2. EN CLAVE SALESIANA OPCIÓN CRISTIANA DE FRONTERA

ACTIVIDADES FORMATIVAS EXTRAESCOLARES COLEGIO

PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE

LA CATEQUESIS EN LA MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA LA CATEQUESIS

INICIO DEL PROCESO PARA HOMOLOGAR CRITERIOS Y TIEMPOS EN LA INICIACIÓN CRISTIANA DE NIÑAS Y NIÑOS DE NUESTRA IGLESIA DIOCESANA

PROGRAMACIÓN PASTORAL

Calendario de fechas y actividades

INDICE POR TEMAS DE LAS CONSTITUCIONES SINODALES

SINTIENDO Y GUSTANDO NUESTRO PRIMER AÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL

LA INICIACION CRISTIANA, EL ABC DEL PRIMER ANUNCIO

PLAN ANUAL DE PASTORAL Curso

EL PUERTO DE SANTA MARÍA

Escrito por Administrator Lunes, 11 de Enero de :47 - Actualizado Miércoles, 12 de Mayo de :38

Para hacerse Salesiano Cooperador

ALGUNOS PRINCIPIOS DOCTRINALES PARA UNA. A. Ramírez REFLEXION SOBRE LA INICIACION CRISTIANA

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación

PRESENTACIÓN DEL ITINERARIO DE FORMACIÓN CRISTIANA

ETAPAS DEL PROCESO DE CATEQUESIS DE INFANCIA BORRADOR - 02

Formar alumnos críticos frente a actitudes personales y sociales injustas y no solidarias con los más necesitados de la sociedad.

PLAN DE PASTOR AL GITANA Conferencia Episcopal Española Departamento de Pastoral Gitana

COMISIÓN PROVINCIAL DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO

NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y

Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA

CUADRO I.- DIMENSIONES DE LA VOCACIÓN CVX

EL ITINERARIO DE EDUACIÓN EN LA FE EN NUESTRA INSPECTORÍA.

DIÓCESIS DE ENSENADA HACIA LA MISIÓN PERMANENTE EN LA DIÓCESIS DE ENSENADA VAYAN A MI VIÑA A EVANGELIZAR EN ESTA HORA!

Proyecto Marco de Pastoral

CAMINO DE VIDA EDITORIAL DON BOSCO

La Educación Católica según Aparecida

PROCESO DE FORMACIÓN JUVENIL IGNACIANO

MINISTERIOS ESCOLAPIOS CONFERIDOS A LAICAS Y LAICOS. Foro Nazaret de Participación

PROGRAMACIÓN PARROQUIAL AÑO Nuestro caminar en la misión evangelizadora a través del PDRE

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014

Franciscanos Coruña Grupos: 1º domingo de Octubre - Último Domingo Mayo Actividades: Parroquia abierta los 12 meses

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Transcripción:

experiencia experience Proyecto Marco de Pastoral ARJÉ Jose Angel Beltrán Solano. Provincia de Betania Framework Project for Pastoral ARJÉ Jose Angel Beltrán Solano. Pious Schools Betania Province Projet Cadre de Pastoral Arjé Jose Angel Beltrán Solano. Écoles Pies Province Betania. red virtual de educación escolapia virtual network piarist education www.coedupia.com

Proyecto Marco de Pastoral ARJÉ. Jose Angel Beltrán Solano. Provincia de Betania Origen: El proyecto Marco de Pastoral surge como propuesta pastoral para la nueva provincia de Betania tras la unión de las provincias de Valencia y la Tercera Demarcación. Tras varios años de reflexión por parte de los equipos provinciales de pastoral de ambas provincias y valorando lo mucho que se había ya sembrado y avanzado en la evangelización, constatamos también la falta de respuesta por parte de una gran mayoría de los niños y jóvenes de nuestros colegios a una propuesta explicita desde el evangelio. Nos dimos cuenta también del poco o nulo trabajo que se hace con las familias (agente educativo y evangelizador de primer orden) y de las necesarias sinergias que había que tener entre los ámbitos de pastoral y participación (laicado escolapio) de cara a dar una respuesta evangelizadora mejor que la que teníamos en aquel entonces. ARJÉ pretende dar una respuesta más encarnada y actual en la manera de presentar hoy el evangelio a los niños, jóvenes y adultos de nuestras Obras, y ser el marco de referencia para todas nuestras acciones pastorales. Objetivos: Se trata de una propuesta innovadora y arriesgada de pastoral escolar (entendida como hecha desde la Escuela sea cual sea su ámbito). Convencidos de la capacidad evangelizadora de la Escuela, que consideramos como lugar de Iniciación Cristiana, ofrecemos un proceso de evangelización que se concretará en opciones para todos los alumnos y sus familias (oferta educativopastoral escolar) o para algunos de ellos (oferta pastoral-evangelizadora extraescolar o extraacadémica). No es tanto una propuesta de cambios de contenidos, actividades o estructuras (aunque se verán alteradas), cuando de tipo de relaciones, del establecimiento de una nueva lógica relacional, entre alumnos, sus familias y los educadores, posibilitando la visibilización de la Comunidad Cristiana Escolapia. De esta manera, también los educadores son objeto (ya eran sujeto) de la propuesta evangelizadora que se presenta. Este ITINERARIO ESCOLAR DE INICIACIÓN CRISTIANA propone explícitamente el anuncio del Evangelio y asume las características propias de la escuela. La estructura colegial permite la implicación de alumnos, familias y educadores en procesos de vida cristiana implementados desde la escuela, potenciando al tiempo la actividad académica y el crecimiento de los destinatarios, configurando una oferta pastoral de carácter integral en la que ambos elementos (actividad académica y labor pastoral) se implican y enriquecen mutuamente. ARJÉ pretende convertir nuestros colegios en plataformas de iniciación cristiana, donde la intuición de Calasanz de educar en piedad y letras sea verdaderamente posible, no sólo en las actividades que proponemos, sino también en las estructuras con las que nos organizamos y sobretodo en el tipo de relaciones que generamos. Queremos caminar hacia una escuela evangelizadora al estilo de Calasanz. Responsables y organización: El Proyecto Marco de Pastoral depende directamente del Equipo Provincial de Pastoral y se implementa en cada colegio a través de los coordinadores de pastoral y los equipos locales de pastoral. Desde el Equipo de Pastoral se coordina también la relación con los ámbitos o redes directamente implicados (Movimiento Calasanz, Equipos de Presencia, Itaka escolapios, Equipos de Acción Social, EDE )

El proyecto abarca distintas redes. Entendemos por redes, los ámbitos en los que desarrollamos la tarea evangelizadora. Estas redes son las situaciones concretas en que puede entrar una persona en contacto con las Escuelas Pías, bien de una manera más ambiental o esporádica, bien de manera más evidente y comprometida, siendo diversas las posibilidades o los lazos de relación. o Red de Pastoral Ambiental Constituye la red pastoral más abierta y plural. Comprende la misma realidad como tal de las Escuelas Pías Betania y lo que puede recibir cualquier persona en relación con ella. Acoge una amplia gama de posibilidades: publicaciones, webs, redes sociales, blogs, aplicaciones, imagen externa y todo lo relacionado con la marca Escolapios Betania o Escuelas Pías Betania, así como la información de la presencia institucional en estos medios y todo el ámbito relacional llamado a testimoniar la caridad recíproca y las opciones preferenciales por los más necesitados. o Red de Pastoral de la Acción social, tiempo libre y voluntariado. Propuesta pastoral incluida en las acciones y actividades de carácter social, tiempo libre y voluntariado, que han caracterizado el modo escolapio de evangelizar. Red amplia que comprende multitud de iniciativas (campañas sociales, iniciativas solidarias escolares, ayudas a familias, grupos Scouts, deporte) y espacios concretos (Orea, Campos de trabajo, Voluntariado). Acogiendo e intentando hacer presentes siempre los principios pastorales, se estructura en subredes (acción social, tiempo libre, voluntariado) de funcionamiento autónomo, supervisadas por el EPP, en diálogo con el Equipo Provincial de Itaka-Escolapios, que garantizará la presencia y desarrollo de los criterios pastorales de las Escuelas Pías Betania en todas las iniciativas de esta red. o Red de Pastoral Escolar. Contempla nuestra propuesta pastoral en el tiempo escolar y desde la escuela y comprende todas aquellas acciones y procesos que implícita o explícitamente invitan a iniciarse en el seguimiento de Jesús y la vida de fe, entre otras: Oración de la mañana, Oración Continua, Celebraciones litúrgicas y Tiempos litúrgicos, Acompañamiento sacramental, ERE, Retiros, Campañas, Diálogo fe-cultura desde las asignaturas... Todas ellas tienen como destinatarios privilegiados a los educadores, alumnos y familias de nuestras obras. o Red de Pastoral Extraescolar. Propuesta pastoral realizada voluntariamente fuera del horario escolar o en otras plataformas (parroquias u otras obras educativas escolapias no formales). Incluye las iniciativas pastorales que proponen explícitamente el descubrimiento y crecimiento de la vida cristiana, entre otras: Movimiento Calasanz, Celebración de los Sacramentos, Catequesis familiar, Itinerarios oracionales, Experiencias pastorales, Formación pastoral de catequistas, Los destinatarios de esta red son todos aquellos que cuentan con un primer acceso a la experiencia de fe y desean profundizar en ella y ser acompañados. O aquellos alejados o indiferentes que tras un primer encuentro y experiencia en la escuela, buscan ampliar y profundizar sobre lo que han vivido. o Red de Pastoral vocacional y de integración carismática. Propuesta pastoral orientada a la opción vocacional en su doble vertiente: general a la vida cristiana y específica escolapio-calasancia. Todas las redes contienen una dimensión vocacional, colaborando en la creación de una cultura vocacional, ya que invitan de modos diversos a cada uno a preguntarse y descubrir la propia vocación. La dimensión vocacional presente en los ámbitos ambiental, lúdico-

solidario, escolar y extracadémico se explicita en esta red, proponiendo la vocación escolapia como opción de vida para todos nuestros destinatarios. Esta red crea vínculos con los procesos de Participación (misión compartida): Grupos Calasanz de adultos, Grupos de discernimiento, Propuestas de VR, Acompañamiento Vocacional, Equipos de Misión Compartida, Fraternidad de las Escuelas Pías Desarrollo de la propuesta: Durante más de cuatro años de reflexión los equipos provinciales de pastoral de las antiguas provincias escolapias de Valencia y la Tercera demarcación estuvimos elaborando un borrador del Proyecto Marco de Pastoral que intentase por un lado recoger la experiencia y el recorrido previo de ambas provincias y al mismo tiempo proponer una respuesta evangelizadora encarnada en la sociedad actual y con capacidad de presentar el evangelio de forma atrayente a los niños y jóvenes de hoy (también a los adultos y a las familias). Durante el curso 2015-2016 se llevó a cabo un proceso de gestión del cambio en el que participaron todos los colegios de la Provincia, implicando en esta dinámica de reflexión y dialogo a miles de personas (todos los claustros y en muchos colegios gran parte de los miembros de la comunidad educativa (padres y madres, alumnos, catequistas, monitores, comunidades religiosas, fraternidad escolapia ). El proyecto ARJÉ se ha implantado este curso 2016-2017 en todos los colegios de la Provincia. Dada la enorme diversidad de las realidades locales de los distintos colegios y obras de la Provincia el proyecto ARJÉ está teniendo puntos de partida diferentes según cada colegio, aunque el marco de referencia y el horizonte es común para todos. Se irá avanzando progresivamente en su implementación (distintas etapas del proceso en los grupos del Movimiento Calasanz, configuración de las estructuras escolares, formación de educadores, catequistas, cargos de responsabilidad ). En esta primera fase de lanzamiento de ARJÉ se ha concluido con un éxito rotundo todo el proceso de gestión del cambio que ha permitido sumar mucha gente al proyecto y generar un clima de ilusión, acogida y expectación en todo lo relativo a la propuesta pastoral. La puesta en marcha de las distintas etapas del Proyecto en el Movimiento Calasanz se ha saldado también con un enorme éxito de convocatoria y de respuesta: En estos primeros meses de lanzamiento de ARJÉ se han sumado ya más de 100 familias en la etapa Belén que hemos iniciado en 13 de los 19 colegios de la Provincia; han iniciado la etapa Nazaret en 3º y 4º de primaria más de 100 niños y niñas que empiezan también este nuevo itinerario propuesto por ARJÉ; este curso hemos superado, por primera vez, los 2500 niños y jóvenes que participan del Movimiento Calasanz, con un aumento de más de 300 nuevas inscripciones. Igualmente hemos incrementado el número de catequistas de nuestros grupos en casi 100 nuevas personas con las que ya sumamos casi 400 catequistas que llevan adelante la propuesta evangelizadora del Movimiento Calasanz. Metodología: Ocho principios, presentes en todas las propuestas pastorales, sustentan el Proyecto Marco de Pastoral (PMP). Estos principios se articulan de modo gradual en las cinco redes o ámbitos en las que se desarrolla la acción evangelizadora de las Escuelas Pías Betania. La fundamentación que ofrecen estos principios sostendrá los Planes y las Programaciones pastorales concretas de cada lugar. Los ocho principios son:

1. Pastoral arraigada en Cristo 2. Pastoral misionera 3. Pastoral que nace y tiende a la comunidad cristiana 4. Pastoral eclesial 5. Pastoral samaritana 6. Pastoral mistagógica 7. Pastoral con identidad y estilo calasancio 8. Pastoral vocacional El itinerario pastoral que ofrecemos en los centros educativos de las Escuelas Pías Provincia Betania: - Privilegia el anuncio de Jesucristo (qué). - Se desarrolla en el contexto escolar-educativo propio de las Escuelas Pías (dónde). - Enfatiza los modos concretos de vehicular el anuncio evangelizador, de manera flexible, abierta y adaptable (cómo). - Acompaña el desarrollo del alumno en las distintas etapas de su crecimiento humano y espiritual (cuándo). - Apuesta por el papel activo de la familia y los educadores como principales agentes en la tarea de evangelización de los alumnos (quién/es). - Contempla la multiplicidad de situaciones vitales y religiosas que comprende la escuela (para quién/es). - Tiende a la consecución de la felicidad personal del alumno, así como a la transformación de la sociedad y del dinamismo eclesial (para qué). Nuestra propuesta pastoral se fundamentada en una doble clave: teológica y antropológica-educativa: 1. Clave teológica: el Itinerario de la Iniciación Cristiana descrito en el Ritual de la Iniciación Cristiana de Adultos (RICA), inspira y sostiene nuestro proceso pastoral, caracterizado por una fuerte impronta catecumenal adaptada a las circunstancias, etapas y exigencias del ámbito escolareducativo en que se desarrolla. Los sacramentos de la Iniciación Cristiana (Bautismo-Confirmación-Eucaristía) se insertan en el itinerario catecumenal en tres momentos vitales del proceso de crecimiento y maduración, donde los sacramentos se van viviendo según el ritmo de cada persona y el propio discernimiento de la Comunidad cristiana que acompaña. Dado su carácter abierto e inclusivo de iniciación a la vida cristiana, pueden sumarse a él todos los alumnos, incluso aquellos que optan por recibir los sacramentos en un orden y lugar distinto a las Escuelas Pías. No se trata de un proceso sacramental, sino que se vale del itinerario y la riqueza catecumenal para proponer un proceso pastoral (donde también se viven y se celebran los sacramentos).

2. Clave antropológica-educativa: por considerar como sujeto privilegiado de la acción pastoral a cada alumno y familia de nuestros centros educativos. La estructura y características propias del entorno escolar determinan y caracterizan la propuesta pastoral que presentamos, respetando la singularidad educativa y formativa de la escuela y sus estructuras pero valiéndonos de ellas. Por ello, presenta dos dimensiones complementarias: A. Escolar: convoca a todos los alumnos y sus familias a un itinerario educativo de inspiración cristiana diseñado a partir del itinerario bautismal. Se desarrolla a partir de las acciones comunes propias del entorno académico (oración de la mañana, Oración Continua, celebraciones, tiempos litúrgicos y otras actividades pastorales del Centro). B. Extraescolar: se trata de la propuesta extraacadémica y por tanto va dirigida a las familias y alumnos que desean voluntariamente vivir y profundizar en su itinerario formativo humanocristiano para iniciar y/o renovar la Iniciación cristiana recibida. El itinerario consta de cinco etapas inspiradas en el catecumenado de la Iniciación cristiana de adultos: o BELÉN (de educación infantil a 2º EP. De 3 a 8 años) o NAZARET (de 3º EP a 6º EP. De 9 a 12 años) o GALILEA (de 1º ESO a 3º ESO. De 13 a 15 años) o BETANIA (de 4º ESO a 18 años. De 16 a 18 años ) o EMAÚS (de 19 años a 24 años) La experiencia aparece como clave metodológica en todas las propuestas de ARJÉ. Cada encuentro está preparado y diseñado a partir de la experiencia y con el objetivo de suscitar experiencia. No se trata de aprender contenidos sino de vivir la experiencia propuesta y a partir de ella ir haciendo camino de forma personalizada. El itinerario que se propone pretende ir configurando el proceso de personalización de manera gradual aunque está abierto y diseñado también por si se producen entradas y salidas a lo largo del mismo. Valoración: Como ya se ha comentado el proyecto está aún en fase de implantación pero hasta el momento la acogida está siendo más que positiva. El proceso vivido de gestión del cambio nos ha permitido presentar el proyecto con profundidad a toda la comunidad educativa y ha renovado la imagen pastoral de gran parte de sus miembros acercando más nuestra propuesta evangelizadora a las necesidades e intereses de todos. Es cierto que estamos viviendo un conflicto en lo relativo a la implantación de la nueva propuesta sacramental (ARJÉ propone recibir el sacramento de la confirmación a los 12 años y el de la primera comunión a los 15) pero salvando este tema (complejo en algunas diócesis, aunque bien encaminado en todas ellas) la acogida del proyecto está siendo muy positiva. Hemos hecho también una apuesta por una mayor comunión y colaboración con la Iglesia diocesana presentando el proyecto a los obispos de las 12 diócesis que conforman nuestra Provincia recibiendo también una acogida positiva del mismo en la mayoría de los casos. La puesta en marcha en las distintas etapas de los grupos del Movimiento Calasanz ha generado muchas incorporaciones nuevas tanto de chavales y familias como de catequistas. Quedan aún al menos cuatro años más para consolidar el proceso y tener todas las etapas completas con los nuevos materiales pero los equipos de trabajo se están coordinando muy bien y la respuesta de momento es excelente. Como retos a futuro aparecen claramente dos grandes temas:

La formación de catequistas será más necesaria que nunca para poder aplicar la nueva metodología y para que se pueda interiorizar la nueva propuesta que pretende traer ARJÉ en la forma de anunciar el evangelio. Igualmente será necesario incrementar el número de catequistas para poder dar respuesta a los grupos del Movimiento Calasanz Por otro lado el cambio de mentalidad será necesario para que cambien también algunas estructuras y para que ARJÉ se convierta verdaderamente en motor de evangelización más allá del Movimiento Calasanz. Para ello la selección y formación de los cargos de responsabilidad se presenta como un reto crucial de cara al objetivo final de convertir los colegios en verdaderas plataformas de iniciación cristiana.