EXPERTO ICAV EN DELITOS SOCIO- ECONÓMICOS

Documentos relacionados
EXPERTO ICAV EN DERECHO CONCURSAL (2ª Edición)

POSTGRADO DE EXPERTO EN COMPLIANCE

LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL DE 2015

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DEL TURNO DE OFICIO

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DEL TURNO DE OFICIO

CURSO DE DERECHO CONCURSAL

CURSO CUESTIONES CONTABLES Y MERCANTILES PARA ABOGADOS Novedades 2016 (Avanzado) Organizado por la sección de Derecho Tributario

CENTRO DE ESTUDIOS DEL ICAV

GUIA ACADÉMICA ANEXO DERECHO PROCESAL PENAL I Grupo DC Curso 2017/2018

Del 16 de octubre al 31 de enero PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DERECHO PENAL ECONÓMICO

Clase práctica I. Casos prácticos sobre corrección de iniciativas de negocio inadecuadas.

EXPERTO ICAV EN DERECHO DE FAMILIA (2ª edición)

Curso Extraordinario

MASTER EN PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES + MASTER COMPLIANCE OFFICER (DOBLE TITULACIÓN)

Clase práctica I. Casos prácticos sobre corrección de iniciativas de negocio inadecuadas.

CENTRO DE ESTUDIOS DEL ICAV

Derecho Penal Económico

EXPERTO ICAV EN DERECHO DE FAMILIA (3ª edición)

VIII CURSO DE ARBITRAJE ON LINE Del 23 de abril al 11 de noviembre de 2018

HORARIOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA

DERECHO PENAL ECONÓMICO

GUÍA DOCENTE CURSO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Derecho Penal de la Empresa

CURSO PERIODISMO JURÍDICO

Curso Extraordinario LA JUSTICIA PENAL EN ESPAÑA

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN COMPLIANCE OFFICER + MÁSTER EN DERECHO PENAL LAW002

CURSO BÁSICO DE DERECHO CRIMINOLÓGICO

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO

El curso será impartido por magistrados especialistas en Derecho Mercantil y profesionales con experiencia reconocida en la materia.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Procesal Penal"

DILIGENCIAS PREVIAS DE PROCEDIMIENTO ABREVIADO

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CRIMINALIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA Curso (Fecha última actualización: 24/07/2015)

HORARIO CONSOLIDADO PARA EL PRIMER CUATRIMESTRE

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CRIMINALIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA Curso (Fecha última actualización: 15/07/2016)

CURSO DE MEDIADORES DE SEGUROS (GRUPO B) CURSO 2012/2013

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA UIB-ICAIB (MADV) CURSO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA (GRUPO B)

PREVISIONES PROCESALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN DERECHO + LADE CURSO 2008/2009

AVANCE DE PROGRAMA V CURSO DE FORMACION CONTINUADA EN DERECHO CONCURSAL

Datos de la Asignatura Código Cuestiones de parte general con especial incidencia en los delitos socioeconómicos

CURSO SUPERIOR DE TÉCNICA Y PRÁCTICA PENAL Técnica Penal aplicada La nueva Justicia Restaurativa Investigación criminal y medicina forense

POSTGRADO DE EXPERTO EN COMPLIANCE

PRIMER CURSO-PRIMER CUATRIMESTRE

PRÁCTICA PROCESAL CONSTITUCIONAL, PROTECCCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES, INTERNACIONAL Y DE LA UNIÓN EUROPEA

I CURSO SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Datos de la Asignatura Código Defraudaciones: estafa, apropiación indebida, delitos societarios, concursos punibles

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN COMPLIANCE OFFICER + PERITO JUDICIAL DELITOS ECONÓMICOS DIPLOMA CERTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MAS039

Graduado en Ciencias de la seguridad. DERECHO PROCESAL

TITULO DE EXPERTO EN DERECHO DE FAMILIA DEL ICAV

DERECHO PROCESAL II (PENAL) CURSO 2012/2013 PROGRAMA

Curso Superior en Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

Se determinarán los horarios al comienzo del curso. Solicitar

Solicitante: DECANATO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Nombre del Título Propio:

CURSO DE PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO AL ROAC (Orden ECC/ 682/2013, 15 de abril de 2013)

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL PENAL Y PROCESAL PENAL DEL TRIBUNAL SUPREMO.

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Práctica penal y procesal penal. Curso 2017/18. Máster Universitario en. Acceso a la profesión de Abogado

Procedimientos judiciales civiles. Madrid Octubre Formación

Organismo Unidad Fecha inicial Fecha final. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción Juzgados de Instrucción 1973

CURSO EXPERTO EN COMPLIANCE INTEGRAL. Empresas penalmente más seguras, más éticas y responsables 1ª EDI

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Garantías Penales y Delitos Socioeconómicos

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER COMPLIANCE OFFICER + MÁSTER DERECHO PENAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO SBS017

Curso sobre Viabilidad Empresarial: Tratamiento de la Insolvencia Marzo - Mayo 2016 BUSINESS SCHOOL

VII CURSO DE ARBITRAJE ON LINE. Del 17 de abril al 12 de noviembre de 2017

Asesoría Laboral y de la Seguridad Social

Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado

V FORO ARANZADI DE DERECHO CONCURSAL PAMPLONA THOMSON REUTERS FORMACIÓN NOVEDAD - RESERVA TU PLAZA

Previa cita: Martes a viernes, hasta las 18:30 h

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DERECHO Y ECONOMÍA DE LOS NEGOCIOS

II ENCUENTRO INTERCOLEGIAL CONCURSAL 3 y 4 de julio de 2014 Total: 12 horas TEMAS CONCURSALES DE ACTUALIDAD

Contenidos académicos

752 PLAZAS OPOSICIÓN LIBRE

Del 8 de Marzo al 23 de Mayo de 2012

DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL DE LA EMPRESA

IV FORO ARANZADI DERECHO DE FAMILIA MADRID

CURSO DE PERITACIÓN EN FISIOTERAPIA

PERITAJES SOCIALES EN LA JURISDICCIÓN CIVIL. EL DERECHO DE FAMILIA

III ENCUENTRO INTERCOLEGIAL CONCURSAL 26 y 27 de noviembre de 2015 Total: 12 horas

GUIA ACADÉMICA ANEXO

Técnico Ejecutivo Compliance Officer (Controller Jurídico)

I FORO CONCURSAL ISLAS CANARIAS

PRIMER CURSO ORGANIZACIÓN. DURACIÓN Y HORARIO. LUGAR DE CELEBRACIÓN. ESTRUCTURA. Curso 2013/2014

Derecho Penal II.Parte Especial

Conocimiento y familiarización con las herramientas y la metodología aplicable a los proyectos de Compliance.

DERECHO PENAL ECONÓMICO

Facultad de Derecho de Albacete

SUPUESTOS PRACTICOS DE DERECHO PENAL Y PROCESAL

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL LABORAL

ARANZADI FORMACIÓN I FORO CONCURSAL ILLES BALEARS

Transcripción:

EXPERTO ICAV EN DELITOS SOCIO- ECONÓMICOS Programa Provisional 13/07/2018

Presentación Dada la incidencia e importancia que tiene en la jurisdicción penal y en la sociedad en general los delitos socio-económicos el ICAV ha decidido lanzar una formación especializada y específica en dichos delitos. El objeto del curso es que cualquier alumno, al finalizar el mismo, pueda enfrentarse a un procedimiento de este tipo con garantía y suficiencia, ya sea desde la defensa o desde la acusación, conociendo tanto los elementos del delito como cualesquiera otros necesarios para dirigir una instrucción y completar un juicio con garantías. El curso tiene una orientación eminentemente práctica, facilitada por el cuadro de profesores que lo integran, todos ellos conocedores de la realidad cotidiana del derecho penal de la empresa. El ICAV, de acuerdo con su apuesta por las nuevas tecnologías, y dado el interés que despierta esta formación y con el fin de dar un mejor servicio y que sea más accesible a todos sin necesidad de tener que realizar una absoluta presencia física ha optado por la formación básicamente a distancia. El curso se desarrollará fundamentalmente a distancia, para lo que se facilitará una clave de usuario y contraseña personalizada para acceder al aula virtual. El curso se divide en cinco módulos. En cada uno de ellos se aborda los elementos fundamentales del derecho penal de la empresa. Cada módulo se estructura a su vez en diversas unidades de extensión y profundidad similar, conforme a las cuales se distribuirán unos materiales confeccionados por el profesor correspondiente. Al finalizar alguno de los módulos se realizará un taller presencial (5 talleres) y, se facilitará un test comprensivo de la materia de que se trate. Sin perjuicio de la lectura de los materiales y la realización del test correspondiente, dentro de cada módulo el profesor respectivo estará disponible para atender consultas que puedan formularle los alumnos en relación con las cuestiones suscitadas alrededor del tema tratado. Asimismo, el profesor distribuirá los materiales adicionales (sentencias, artículos, etc.) cuya lectura pueda considerar interesante. 2

El día que comience cada módulo se insertará, en la plataforma online del ICAV, los materiales respectivos. Así como el test que servirá para la evaluación parcial de los contenidos del mismo. El día en que se inserte el test se indicará la fecha tope en la que estará disponible para su realización. En el primer módulo se expondrán los delitos económicos, con especial incidencia en los tipos que corresponden, al finalizar el módulo el alumno debe ser capaz de identificar qué tipo de delito es, si se cumple el tipo, y qué consecuencias tiene el cumplimiento del mismo. Dado que en muchos de estos delitos tiene mucha incidencia leyes no penales, ya sea sobre organización de sociedades, contratos, escrituras públicas, registros mercantiles y de la propiedad, etc., se dedicará un módulo completo a plantear al alumno las cuestiones más interesantes al respecto de modo y manera que al acabar el módulo el alumno pueda afrontar la revisión de cualquiera de las pruebas practicadas en la instrucción y el juicio oral desde sus propios conocimientos y pueda extraer las conclusiones más interesantes para su cliente sin necesidad de contar con terceros. En el tercer módulo se expondrá todo lo necesario a la instrucción de estos delitos, de tal manera que al acabar el módulo el alumno debe conocer los entresijos de la instrucción de este tipo de delitos, qué diligencias son necesarias antes de la apertura del juicio oral, cómo debe aportarse la prueba y especialmente la interpretación de las pruebas en sede de instrucción de tal manera que llegue al acto del juicio con garantías de haber realizado la instrucción mejor para el cliente. El cuarto módulo contendrá todo lo necesario para afrontar con garantías un juicio oral, con especial interés en la problemática de las pruebas que no se hayan realizado con anterioridad y el problema de práctica de pruebas en el plenario especialmente las documentales y contables. Por último, en el quinto módulo se estudia la incidencia de los delitos en la persona jurídica como sujeto del delito. En dicho módulo será necesario entender lo que representa para la persona jurídica no tener un programa 3

de cumplimiento normativo y no poner los medios necesarios para el mismo. Al finalizar el módulo el alumno debe ser capaz de asesorar al cliente sobre si cumple los estándares necesarios para tener la eximente tanto total como parcial y qué objeciones cabe hacer a la actuación de la persona jurídica así como sus consecuencias penales. Los talleres presenciales consistirán fundamentalmente en sesiones dedicadas a abordar los principales problemas prácticos que se plantean en la actividad profesional del abogado en este ámbito. Se procurará prestar una especial atención a la redacción y análisis de escritos y a las simulaciones de actos procesales. Para obtener el título acreditativo será necesario realizar todos los tests de cada módulo, y la asistencia de al menos un 80% de los talleres presenciales (asistencia a 4 de los 5 talleres). 4

Estructura del curso MÓDULO 1: DELITOS EN MATERIA SOCIO-ECONÓMICA. (del 1 al 19 de octubre de 2018) DE LAS DEFRAUDACIONES 1. De la estafa. 2. De la apropiación indebida. 3. De la administración desleal. 4. De la frustración en la ejecución y de las insolvencias punibles. DELITOS CONTRA EL MERCADO 5. De la propiedad intelectual. 6. De la propiedad industrial. 7. Del mercado y los consumidores. 8. De la corrupción en los negocios. DELITOS SOCIETARIOS 9. De los delitos societarios. 10. El blanqueo de capitales. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 11. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. 12. Ordenación del territorio y medioambiente. 13. Cohecho y tráfico de influencias. 14. Malversación 5

MÓDULO 2: LA EMPRESA: ASPECTOS LEGALES Y CONTABLES BÁSICOS. (del 20 de octubre al 4 de noviembre de 2018) LEGISLACIÓN CONCURRENTE 1. Legislación societaria. Elementos necesarios para valorar los tipos penales en las sociedades de todo tipo. 2. Legislación laboral. Elementos necesarios para valorar los tipos penales en delitos contra los derechos de los trabajadores y fraudes a la Seguridad Social. 3. Legislación bancaria. Contratos bancarios y normativa del Banco de España. TALLER I : Jueves, 25 de octubre de 16.30 a 20.30 h CONTABILIDAD 4. Las cuentas anuales y los balances de sumas y saldos. 5. Las facturas. Deber de conservación. Libros de registro. 6. Interpretación y búsqueda de elementos que permitan construir los tipos penales afectados. INSPECCIÓN DE HACIENDA E INSPECCIÓN DE TRABAJO. 7. Las actas. 8. Derechos del investigado frente a la administración. 9. Diferencia entre procedimiento de inspección y procedimiento penal. La intervención de los inspectores en el procedimiento penal. 6

MODULO 3: DE LA INSTRUCCIÓN. (Del 5 al 30 de noviembre de 2018) LA QUERELLA Y LA DENUNCIA 1. Cuestiones generales de la querella y la denuncia: Cómo conseguir la admisión a trámite, documentos necesarios y convenientes. 2. La querella del ministerio fiscal. 3. Querella y denuncia en las defraudaciones. 4. Querella y denuncia en los delitos contra el mercado. 5. Querella y denuncia en los delitos societarios. 6. Querella y denuncia en los delitos contra la administración pública. TALLER II : Jueves, 8 de noviembre de 16.30 a 20.30 h LA INSTRUCCIÓN 7. Cuestiones generales de la instrucción. 8. Aportación documental. Documentos públicos y privados. Solicitud de oficios a registros públicos. Oficios a bancos, incidencia especial de las cuentas bancarias y contratos bancarios. 9. La prueba pericial. Qué tipo de pericia es necesaria en cada uno de los delitos, qué debemos probar mediante pericial. 10. La prueba testifical. Qué testigos son necesarios y qué aportan a la causa. 11. Medidas cautelares en la instrucción. La anotación de querella, el bloqueo de cuentas bancarias, el embargo de inmuebles. 12. Diferencia entre responsabilidad civil y producto del delito. Cómo pedirlo y medios de oposición. 13. La instrucción en las defraudaciones 14. La instrucción en los delitos contra el mercado. 15. La instrucción en los delitos societarios. 16. La instrucción en los delitos contra la administración pública. TALLER III : Jueves, 22 de noviembre de 16.30 a 20.30 h 7

LA FINALIZACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN 17. La solicitud de archivo: elementos que debe contener y qué es necesario para que el juzgado de instrucción la acuerde. 18. Apertura del juicio oral. El escrito de calificación provisional tanto para la acusación como para la defensa. MÓDULO 4: EL JUICIO ORAL. (Del 1 al 13 de diciembre de 2018) 1. Cuestiones generales del juicio oral. 2. Preparación del juicio oral. Aportación de pruebas entre la calificación y la fecha de señalamiento del juicio oral. 3. La conformidad con el ministerio fiscal y la acusación particular antes del inicio del juicio oral. 4. El juicio oral, la práctica de prueba, interrogatorios, testificales, periciales y documentales. 5. El informe en juicio oral del abogado. 6. El juicio oral en las defraudaciones 7. El juicio oral en los delitos contra el mercado. 8. El juicio oral en los delitos societarios. 9. El juicio oral en los delitos contra la administración pública TALLER IV: Lunes, 3 de diciembre de 16.30 a 20.30 h MÓDULO 5: CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN LA EMPRESA (Del 14 al 20 de diciembre de 2018) 1. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. 2. Efecto de los planes de compliance. 3. Contenido de los planes de compliance : modelo de control, prevención y reacción penal de la empresa, mapa de riesgos y responsable de compliance. 4. Responsabilidad de los administradores y compliance. TALLER V: Miércoles, 19 de diciembre de 16.30 a 20.30 horas 8

Relación de profesorado Dª Vicenta Cervelló Donderis. Catedrática de Derecho Penal de la UV. D. César Chaves Pedrón. Abogado y Doctor en Derecho, Profesor asociado de Derecho Penal de la UV Dª. Asunción Colás. Turégano. Profesora Titular de Derecho Penal de la UV. D. Emilio Cortés Bechiarelli. Abogado y Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Cáceres. D. José Francisco Cucarella Lozano. Abogado. D. Alfonso Escámez Marsilla. Abogado. D. Juan C. Fitor. Doctor en Criminología y Funcionario de la Inspección de Hacienda. D. José L. González Cussac. Catedrático de Derecho Penal de la UV. Dª. Elena Górriz Royo. Profesora Titular de Derecho Penal de la UV. D. Vicente Grima Lizandra. Abogado, Doctor en Derecho Penal de la UV. D. Ricardo Juan Sánchez. Profesor Titular de Derecho Procesal de la UV. D. Juan Llatas Serrano. Abogado. 9

Dª Ángela Matallín Evangelio. Profesora Titular de Derecho Penal de la UV. D. Ramón Miñana Arnao. Abogado, master en asesoría jurídica de empresas, profesor en el Universidad Europea. D. Rafael Molero Prieto. Dr. Economista, Auditor-censor jurado de cuentas, Abogado, Experto contable acreditado por la AECA Y CGE. Profesor de la UPV. D. Juan Molpeceres Pastor. Abogado. D. Ricardo Olivares Juan. Fiscal Coordinador de delitos socioeconómicos. D. José Manuel Ortega Lorente. Magistrado de la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Valencia. D. Alvaro Palacios Martínez. Abogado. D. José M. Sánchez Villaescusa. Abogado y profesor asociado de Dcho. Penal de la UV. D. Jesús Tirado Estrada. Teniente Fiscal del Tribunal Constitucional. 10

Calendario 01/10/2018 02/10/2218 03/10/2018 04/10/2018 05/10/2018 06/10/2018 07/10/2018 PUBLICACIÓN EXAMEN MÓD. 1 08/10/2018 09/10/2018 10/10/2018 11/10/2018 12/10/2018 13/10/2018 14/10/2018 15/10/2018 16/10/2018 17/10/2018 18/10/2018 19/10/2018 20/10/2018 21/10/2018 PUBLICACIÓN EXAMEN MÓD. 2 22/10/2018 23/10/2018 24/10/2018 25/10/2018 26/10/2018 27/10/2018 28/10/2018 TALLER I De 16.30 a 20.30 h 29/10/2018 30/10/2018 31/10/2018 01/11/2018 02/11/2018 03/11/2018 04/11/2018 05/11/2018 06/11/2018 07/11/2018 08/11/2018 09/11/2018 10/11/2018 11/11/2018 PUBLICACIÓN EXAMEN MÓD. 3 TALLER II De 16.30 a 20.30 h 12/11/2018 13/11/2018 14/11/2018 15/11/2018 16/11/2018 17/11/2018 18/11/2018 19/11/2018 20/11/2018 21/11/2018 22/11/2018 23/11/2018 24/11/2018 25/11/2018 TALLER III De 16.30 a 20.30 h 26/11/2018 27/11/2018 28/11/2018 29/11/2018 30/11/2018 01/12/2018 02/12/2018 Módulo IV: El juicio oral PUBLICACIÓN EXAMEN MÓD. 4 Módulo IV: El juicio oral 03/12/2018 04/12/2018 05/12/2018 06/12/2018 07/12/2018 08/12/2018 09/12/2018 TALLER IV De 16.30 a 20.30 h Módulo IV: El juicio oral Módulo IV: El juicio oral Módulo IV: El juicio oral Módulo IV: El juicio oral Módulo IV: El juicio oral Módulo IV: El juicio oral 10/12/2018 11/12/2018 12/12/2018 13/12/2018 14/12/2018 15/12/2018 16/12/2018 Módulo IV: El juicio oral Módulo IV: El juicio oral Módulo IV: El juicio oral Módulo IV: El juicio oral Módulo V: Cumplimiento Normativo en la Empresa PUBLICACIÓN EXAMEN MÓD. 5 Módulo V: Cumplimiento Normativo en la Empresa Módulo V: Cumplimiento Normativo en la Empresa 17/12/2018 18/12/2018 19/12/2018 20/12/2018 21/12/2018 22/12/2018 23/12/2018 Módulo V: Cumplimiento Normativo en la Empresa Módulo V: Cumplimiento Normativo en la Empresa TALLER V De 16.30 a 20.30 h Módulo V: Cumplimiento Normativo en la Empresa 20/01/2019 A LAS 23.59H Fin entrega todos los test y fin curso 11

Evaluación Para obtener el título acreditativo será necesario realizar todos los tests de cada módulo, y la asistencia de al menos un 80% de los talleres presenciales (asistencia a 4 de los 5 talleres). Inscripción La inscripción se efectuará a través de la página web del colegio www.icav.es en el apartado de formación /oferta formativa ICAV. Si al realizarla, no se recibe el correo electrónico que confirma la inscripción, deberá ponerse en contacto con el departamento de formación. Importe y Matrícula La matrícula estará abierta hasta el día 26 de septiembre a las 08:00 horas. Colegiados ICAV más 5 años colegiación 500 Colegiados ICAV menos 5 años colegiación y alumnado del Máster de la Abogacía de 300 la UV, CEU-UCH y UCV. Otros profesionales 750 Política devoluciones Las bajas que se produzcan a partir del 1 de octubre, no darán derecho a devolución del importe de la matrícula. 12