RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Documentos relacionados
ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO (FICHA TÉCNICA)

Una vez reconstituida, la solución contiene 40 unidades (aproximadamente 1,0 mg) de imiglucerasa por ml (200 U/5 ml).

Una vez reconstituida, la solución contiene 40 unidades (aproximadamente 1,0 mg) de imiglucerasa por ml (200 U/5 ml).

Prospecto: información para el usuario. Cerezyme 400 U polvo para concentrado para solución para perfusión Imiglucerasa

Resumen de las características del producto. 1 ml. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. La cantidad de principios activos presentes en 1 ml de ADDAMEL es de:

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

FICHA TÉCNICA. MENCEVAX AC es una preparación liofilizada de polisacáridos purificados de Neisseria meningitidis (meningococo) de los grupos A y C.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral. Agua para preparaciones inyectables 1 g por 1 ml. ph entre 4,5 y 7,0.

FICHA TÉCNICA. Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral

- Como disolvente de medicamentos en polvo o liofilizados, previamente a su administración. - Como diluyente de soluciones y/o medicamentos.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

FICHA TÉCNICA, ETIQUETADO Y PROSPECTO FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA. Polisacárido Vi de Salmonella typhi (cepa Ty2)

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO II INFORMACION DEL PRODUCTO Descripción general del producto, en su caso con dibujos explicativos y

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. GHRH 50 microgramos polvo y disolvente para solución inyectable. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RES UMEN DE LAS CARACTERÍS TICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. 1 ml de solución contiene 3 mg de hipromelosa y 5,5 mg de cloruro de sodio.

Vehículo para la dilución y reconstitución de medicamentos por vía parenteral.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Números del requerimiento affectandos: DE/H/1649/011/DC (potencia 200CH)

FICHA TÉCNICA. Alivio de los síntomas del dolor agudo de garganta en adultos y niños mayores de 6 años.

Prospecto: información para el usuario. VPRIV 400 unidades polvo para solución para perfusión velaglucerasa alfa

FICHA TÉCNICA. (fitomenadiona, DCI) en 0,2 ml (volumen de llenado: 0,3 ml). Solución contenida en ampollas para administración oral o parenteral.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tusheel películas bucodispersables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Niños entre 6 y 12 años de edad: 4 ml de jarabe, 2 veces al día, (equivalente a 66 mg diarios de extracto seco de hojas de hiedra).

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO)

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO. LETIFEND liofilizado y disolvente para solución inyectable para perros

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Passiflorine solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA. HIDROCORTISONA PENSA Crema Hidrocortisona

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Brucella melitensis, viva atenuada, cepa Rev-1 (fase lisa) x 10 9 ufc* *ufc: Unidades formadoras de colonias

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada comprimido contiene: 200 mg de sacarosa y 240 mg de sorbitol (E-420).

Excipientes con efecto conocido: Lactosa monohidrato 6,5 mg Sacarosa 92,30 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Cloruro de sodio 0,9% Tecsolpar solución para perfusión. Ión sodio: 154 mmol/l (154 meq/l ), ión cloruro: 154 mmol/l ( 154 meq/l)

SODIOFOLIN 50 mg/ml solución para inyección o perfusión intravenosa

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL EXCIPIENTE:

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. INCEBRAL GOTAS ORALES EN SUSPENSIÓN (Extracto seco de Ginkgo biloba L)

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena.

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche)

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

DALMARELIN, 25 microgramos/ml solución inyectable para bovino y conejos. Principio activo: Lecirelina acetato equivalente a lecirelina

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple

Ficha técnica Página 1

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Sustancia activa Ácido fenoxi-2-metil-2-propiónico (como sal sódica) mg

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA. Adultos en prediálisis o en diálisis: 1 dosis (40 µg) de 1 ml en cada inyección.

FICHA TÉCNICA. HIDROCLORURO DE FENILEFRINA GENFARMA 10 mg/ml, Solución inyectable.

- ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral en sobres monodosis.

Gonadotropina sérica equina (PMSG) Gonadotropina coriónica (HCG)

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar:

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato de ambroxol (DCI)

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. 100 g de champú contienen 1,5 g de ciclopirox olamina (1,5% p/p) Un líquido viscoso de color entre pajizo y naranja claro.

FICHA TÉCNICA. El tratamiento de las enfermedades de ojo seco requiere un régimen individualizado de dosificación.

FICHA TÉCNICA. Tratamiento tópico de dermatitis seborreica, pitiriasis capitis (caspa) y pitiriasis versicolor en áreas localizadas.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Transcripción:

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1/13

1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Cerezyme 200 U Polvo para solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada vial de Cerezyme contiene un valor nominal de 200 unidades* de imiglucerasa. Después de la reconstitución, cada vial de Cerezyme contiene 200 unidades de imiglucerasa en 5 ml (40 unidades por ml). La solución reconstituida debe ser diluida posteriormente. * Una unidad de enzima (U) se define como la cantidad de enzima que cataliza la hidrólisis de un micromol del sustrato sintético, para-nitrofenil-ß-d-glucopiranósido (pnp-glc), por minuto a 37ºC. Lista de excipientes, en 6.1 3. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución para perfusión, para ser reconstituido con agua para inyección y posterior dilución en una solución intravenosa de cloruro sódico al 0,9 %. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Cerezyme (imiglucerasa) está indicado para su empleo como tratamiento enzimático de sustitución a largo plazo en pacientes con diagnóstico confirmado de enfermedad de Gaucher Tipo I y que muestren manifestaciones clínicamente significativas de la enfermedad. La terapia debe ser dirigida por un médico con conocimientos sobre el tratamiento de la enfermedad de Gaucher. Manifestaciones de la enfermedad de Gaucher Tipo I Las manifestaciones de la enfermedad de Gaucher Tipo I incluyen una o más de las siguientes patologías: anemia tras exclusión de otras causas, tales como déficit de hierro; trombocitopenia; enfermedad ósea tras exclusión de otras causas, tales como déficit de Vitamina D; hepatomegalia o esplenomegalia. 4.2 Posología y forma de administración Tras reconstitución con agua para inyección y dilución en solución intravenosa de cloruro sódico al 0,9 %, la preparación se administra mediante perfusión intravenosa a lo largo de un período de 1 a 2 horas (véase la Sección 6.6 "Instrucciones de uso y manipulación"). 2/13

Posología para adultos, niños y ancianos: Debido a la heterogeneidad y naturaleza multisistémica de la enfermedad de Gaucher, la posología se debe individualizar para cada paciente, basándose en una evaluación completa de las manifestaciones clínicas de la enfermedad. Como se ha comprobado en ensayos clínicos y en la experiencia posterior a la comercialización, diversas pautas de dosificación han demostrado ser eficaces frente a algunas o todas las manifestaciones de la enfermedad. Dosis iniciales de 60 U/kg de peso corporal una vez cada dos semanas han conseguido una mejora de los parámetros hematológicos y viscerales en 6 meses de tratamiento y el empleo continuado ha detenido la progresión de la osteopatía o la ha mejorado. La administración de dosis tan bajas como 2,5 U/kg de peso corporal tres veces por semana o 15 U/kg de peso corporal una vez cada dos semanas ha demostrado que mejora la organomegalia y los parámetros hematológicos, pero no los óseos. La frecuencia de perfusión habitual y la más conveniente para el paciente es de una vez cada dos semanas; esta es la frecuencia de perfusión de la que más datos se dispone. Las respuestas del paciente tienen que ser evaluadas de forma rutinaria y la posología se debe ajustar (aumentar o disminuir) únicamente basándose en una evaluación completa de la respuesta del paciente en cuanto a todas las manifestaciones clínicas de la enfermedad. Una vez que la respuesta de cada paciente, en relación con todas las manifestaciones clínicas relevantes, esté bien establecida y estabilizada, se puede ajustar la posología para un tratamiento eficaz continuado, aunque manteniendo una estrecha vigilancia de los parámetros de respuesta y del bienestar del paciente. Los intervalos usuales de vigilancia oscilan entre 6 y 12 meses. 4.3 Contraindicaciones No se conocen contraindicaciones para el empleo de Cerezyme (imiglucerasa), excepto la hipersensibilidad a la sustancia activa o a alguno de los excipientes. (Véase la Sección 4.4., Hipersensibilidad). 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Hipersensibilidad Los datos actuales sugieren que, durante el primer año de tratamiento, se forman anticuerpos IgG frente a Cerezyme (imiglucerasa) en aproximadamente el 15 % de pacientes tratados. Parece que la formación de anticuerpos IgG es más probable dentro de los 6 meses iniciales de tratamiento, siendo rara la formación de anticuerpos frente a Cerezyme después de 12 meses de tratamiento. Se sugiere controlar periódicamente a los pacientes para detectar la formación de anticuerpos IgG frente a imiglucerasa. Los pacientes con anticuerpos frente a Cerezyme (imiglucerasa) tienen mayor riesgo de reacciones de hipersensibilidad. (Véase la Sección 4.8, Reacciones adversas). Si un paciente experimenta una reacción sospechosa de hipersensibilidad, se aconseja la realización de pruebas para detectar anticuerpos frente a imiglucerasa. En casos raros, se han observado reacciones anafilactoides. El tratamiento ulterior con imiglucerasa debe abordarse con precaución. La mayoría de los pacientes han continuado con éxito el tratamiento tras la reducción de la velocidad de perfusión y el pretratamiento con antihistamínicos y/o corticoides. Los pacientes que han desarrollado anticuerpos o síntomas de hipersensibilidad a Ceredase (alglucerasa) deben ser tratados con precaución cuando se administra Cerezyme (imiglucerasa). 3/13

Hipertensión pulmonar La hipertensión pulmonar es una complicación conocida de la enfermedad de Gaucher. Se ha observado en pacientes sometidos a terapia de sustitución enzimática y en pacientes que no recibían este tratamiento. No se ha establecido relación causal con la terapia de sustitución enzimática. En los pacientes con síntomas respiratorios se debe evaluar la presencia de hipertensión pulmonar. 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No se han estudiado las interacciones entre Cerezyme y otros medicamentos. Otras formas de interacción, tales como con alimentos, son improbables. 4.6 Embarazo y lactancia No se han realizado estudios de reproducción en animales tratados con Cerezyme. No se sabe si Cerezyme puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada o si puede afectar la capacidad reproductora. Cerezyme sólo debe administrarse a una mujer embarazada si, tras la minuciosa evaluación del riesgo/beneficio tanto para la madre como para el feto, se considera claramente necesario. No se sabe si este fármaco se excreta en la leche materna, por lo tanto, debe procederse con cautela cuando se administra Cerezyme a una mujer en período de lactancia. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No se han descrito efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 4.8 Reacciones adversas En un pequeño número de pacientes se han descrito efectos indeseables relacionados con la vía de administración: malestar, prurito, quemazón, hinchazón o absceso estéril en el lugar de venipuntura. Se han observado síntomas sugestivos de hipersensibilidad en aproximadamente el 3 % de pacientes. La aparición de tales síntomas se ha producido durante las infusiones o poco después de ellas; los síntomas han incluido prurito, enrojecimiento facial, urticaria/angioedema, molestias torácicas, taquicardia, cianosis y síntomas respiratorios. Raramente se ha descrito hipotensión asociada a hipersensibilidad. Se debe aconsejar a los pacientes que interrumpan la perfusión del producto y que se pongan en contacto consumédicosiaparecenestossíntomas. En un número limitado de pacientes se han descrito efectos adversos indeseables adicionales: náuseas, vómitos, espasmos abdominales, diarrea, sarpullido, fatiga, cefalea, fiebre, estremecimientos y mareos. 4.9 Sobredosis No se han descrito casos de sobredosis. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Enzimas-imiglucerasa (β-glucocerebrosidasa recombinante dirigida a macrófagos), código ATC: A16AB02. 4/13

La imiglucerasa (β-glucocerebrosidasa recombinante dirigida a macrófagos) cataliza la hidrólisis del glicolípido glucocerebrósido a glucosa y ceramida, como parte de la vía normal de degradación de los lípidos de membrana. El glucocerebrósido se deriva principalmente del recambio celular hematopoyético. La enfermedad de Gaucher se caracteriza por una deficiencia funcional de la actividad enzimática de la β- glucocerebrosidasa y por la acumulación resultante del lípido glucocerebrósido en macrófagos tisulares, que se congestionan y se denominan células de Gaucher. Las células de Gaucher se encuentran generalmente en el hígado, bazo y médula ósea y, de forma esporádica, también en pulmón, riñón e intestinos. Las secuelas hematológicas secundarias incluyen anemia y trombocitopenia graves, además de la esplenomegalia progresiva característica. Las complicaciones esqueléticas son una característica común de la enfermedad de Gaucher y con frecuencia, las más debilitantes e incapacitantes. Las posibles complicaciones esqueléticas son: osteonecrosis, osteopenia con fracturas patológicas secundarias, fallo de la remodelación, osteoesclerosis y crisis óseas. 5.2 Propiedades farmacocinéticas Durante las infusiones intravenosas de 1 hora de 4 dosis (7,5, 15, 30 y 60 U/kg) de Cerezyme (imiglucerasa) se logró el equilibrio dinámico de la actividad enzimática a los 30 minutos. Después de la perfusión, la actividad enzimática en plasma disminuyó rápidamente con una vida media entre 3,6 y 10,4 minutos. El aclaramiento plasmático varió desde 9,8 hasta 20,3 ml/min/kg (media ± D.E., 14,5 ± 4,0 ml/min/kg). El volumen de distribución corregido en función del peso osciló entre 0,09 y 0,15 l/kg (media ± D.E., 0,12 ± 0,02 l/kg). Estas variables no parecen estar influenciadas por la dosis o la duración de la perfusión. Sin embargo, a cada nivel de dosis y velocidad de perfusión se estudiaron sólo 1o2pacientes. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad Los datos de los estudios preclínicos no indican que exista un riesgo significativo para el hombre, en base a la información obtenida sobre seguridad farmacológica, estudios de toxicidad a dosis única y repetida y mutagénesis. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes El polvo contiene los excipientes siguientes: manitol, citrato sódico, ácido cítrico monohidrato, polisorbato 80. 6.2 Incompatibilidades No se conocen incompatibilidades con Cerezyme. En ausencia de estudios de incompatibilidad este medicamento no debe mezclarse con otros. 6.3 Período de validez 2 años. 6.4 Precauciones especiales de conservación Conservar entre 2 C 8 C (frigorífico). 5/13

Si es necesario, el producto diluido en la solución intravenosa de cloruro sódico al 0,9 % se puede conservar hasta 24 horas entre 2ºC y 8ºC, protegido de la luz y evitando la contaminación microbiana. 6.5 Naturaleza y contenido del recipiente Cerezyme se presenta en viales de vidrio transparentes de 20 ml. El sistema de cierre está formado por tapones de caucho butílico siliconados, provistos a su vez de tapa con cierre "flip-off" a prueba de manipulaciones. Cada vial es para un único uso. Para proporcionar un volumen suficiente que permita una administración precisa, cada vial se formula para que tenga un exceso de volumen total de 0,3 ml. Presentaciones: Envases de 1 y 25 viales. 6.6 Instrucciones de uso y manipulación y eliminación El polvo para la solución para perfusión se tiene que reconstituir con agua para inyección, diluirlo con solución intravenosa de cloruro sódico al 0,9 % y después administrarlo por perfusión intravenosa. Calcular el número de viales a reconstituir, basándose en la posología individual del paciente, y retirar los viales del frigorífico. Eventualmente se pueden hacer pequeños ajustes de la dosis, para evitar desechar viales parcialmente utilizados. Las dosis se pueden redondear al número entero de viales más próximo, siempre que la dosis administrada mensualmente permanezca prácticamente inalterada. Utilizar técnica aséptica Reconstitución Reconstituir cada vial con 5,1 ml de agua para inyección; evitar el impacto violento del agua para inyección sobre el polvo y evitar la formación de espuma en la solución, mezclando suavemente. El volumen reconstituido es de 5,3 ml. El ph de la solución reconstituida es aproximadamente 6,1. Antes de cualquier dilución adicional, examinar visualmente la solución diluida en cada vial para detectar posibles partículas extrañas y alteración del color. No utilizar los viales que presenten partículas extrañas o alteración del color. Después de la reconstitución, diluir rápidamente los viales y no conservarlos para su empleo posterior. Cerezyme no contiene conservantes. La eliminación de los productos no utilizados o de los envases se establecerá de acuerdo con las exigencias locales. Dilución La solución reconstituida contiene 40 unidades de imiglucerasa por ml. El volumen reconstituido permite una extracción precisa de un volumen nominal de 5,0 ml (equivalente a 200 unidades) de cada vial. Extraer de cada vial 5,0 ml de la solución reconstituida, reunir los volúmenes extraídos y a continuación diluirlos con la solución intravenosa de cloruro sódico al 0,9 % hasta un volumen total de 100 a 200 ml. Mezclar suavemente la solución para perfusión. Se recomienda administrar la solución diluida dentro de las 3 horas siguientes. El producto diluido en la solución intravenosa de cloruro sódico al 0,9 % puede conservar su estabilidad química hasta 24 horas, si se almacena entre 2ºC y 8ºC protegido de la luz, pero la seguridad microbiológica dependerá de si la reconstitución y dilución se han realizado de forma aséptica. 6/13

Administración Administrar por perfusión intravenosa durante un período de 1 a 2 horas. Como alternativa, la dosis apropiada de Cerezyme se puede administrar de manera que se infunda a una velocidad no superior a 1 unidad por kg de peso corporal por minuto. 7. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Genzyme B.V., Gooimeer 10, 1411 DD Naarden, Países Bajos 8. NÚMEROS DEL REGISTRO COMUNITARIO DE MEDICAMENTOS EU/1/97/053/001 EU/1/97/053/002 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN O DE LA RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN 17 noviembre 1997. 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 16 noviembre 1999 7/13

1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Cerezyme 400 U Polvo para solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada vial de Cerezyme contiene un valor nominal de 400 unidades* de imiglucerasa. Después de la reconstitución, cada vial de Cerezyme contiene 400 unidades de imiglucerasa en 10 ml (40 unidades por ml). La solución reconstituida debe ser diluida posteriormente. * Una unidad de enzima (U) se define como la cantidad de enzima que cataliza la hidrólisis de un micromol del sustrato sintético, para-nitrofenil-ß-d-glucopiranósido (pnp-glc), por minuto a 37ºC. Lista de excipientes, en 6.1 3. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución para perfusión, para ser reconstituido con agua para inyección y posterior dilución en una solución intravenosa de cloruro sódico al 0,9 %. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Cerezyme (imiglucerasa) está indicado para su empleo como tratamiento enzimático de sustitución a largo plazo en pacientes con diagnóstico confirmado de enfermedad de Gaucher Tipo I y que muestren manifestaciones clínicamente significativas de la enfermedad. La terapia debe ser dirigida por un médico con conocimientos sobre el tratamiento de la enfermedad de Gaucher. Manifestaciones de la enfermedad de Gaucher Tipo I Las manifestaciones de la enfermedad de Gaucher Tipo I incluyen una o más de las siguientes patologías: anemia tras exclusión de otras causas, tales como déficit de hierro; trombocitopenia; enfermedad ósea tras exclusión de otras causas, tales como déficit de Vitamina D; hepatomegalia o esplenomegalia. 4.2 Posología y forma de administración Tras reconstitución con agua para inyección y dilución en solución intravenosa de cloruro sódico al 0,9 %, la preparación se administra mediante perfusión intravenosa a lo largo de un período de 1 a 2 horas (véase la Sección 6.6 "Instrucciones de uso y manipulación"). 8/13

Posología para adultos, niños y ancianos: Debido a la heterogeneidad y naturaleza multisistémica de la enfermedad de Gaucher, la posología se debe individualizar para cada paciente, basándose en una evaluación completa de las manifestaciones clínicas de la enfermedad. Como se ha comprobado en ensayos clínicos y en la experiencia posterior a la comercialización, diversas pautas de dosificación han demostrado ser eficaces frente a algunas o todas las manifestaciones de la enfermedad. Dosis iniciales de 60 U/kg de peso corporal una vez cada dos semanas han conseguido una mejora de los parámetros hematológicos y viscerales en 6 meses de tratamiento y el empleo continuado ha detenido la progresión de la osteopatía o la ha mejorado. La administración de dosis tan bajas como 2,5 U/kg de peso corporal tres veces por semana o 15 U/kg de peso corporal una vez cada dos semanas ha demostrado que mejora la organomegalia y los parámetros hematológicos, pero no los óseos. La frecuencia de perfusión habitual y la más conveniente para el paciente es de una vez cada dos semanas; esta es la frecuencia de perfusión de la que más datos se dispone. Las respuestas del paciente tienen que ser evaluadas de forma rutinaria y la posología se debe ajustar (aumentar o disminuir) únicamente basándose en una evaluación completa de la respuesta del paciente en cuanto a todas las manifestaciones clínicas de la enfermedad. Una vez que la respuesta de cada paciente, en relación con todas las manifestaciones clínicas relevantes, esté bien establecida y estabilizada, se puede ajustar la posología para un tratamiento eficaz continuado, aunque manteniendo una estrecha vigilancia de los parámetros de respuesta y del bienestar del paciente. Los intervalos usuales de vigilancia oscilan entre 6 y 12 meses. 4.3 Contraindicaciones No se conocen contraindicaciones para el empleo de Cerezyme (imiglucerasa), excepto la hipersensibilidad a la sustancia activa o a alguno de los excipientes. (Véase la Sección 4.4., Hipersensibilidad). 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Hipersensibilidad Los datos actuales sugieren que, durante el primer año de tratamiento, se forman anticuerpos IgG frente a Cerezyme (imiglucerasa) en aproximadamente el 15 % de pacientes tratados. Parece que la formación de anticuerpos IgG es más probable dentro de los 6 meses iniciales de tratamiento, siendo rara la formación de anticuerpos frente a Cerezyme después de 12 meses de tratamiento. Se sugiere controlar periódicamente a los pacientes para detectar la formación de anticuerpos IgG frente a imiglucerasa. Los pacientes con anticuerpos frente a Cerezyme (imiglucerasa) tienen mayor riesgo de reacciones de hipersensibilidad. (Véase la Sección 4.8, Reacciones adversas). Si un paciente experimenta una reacción sospechosa de hipersensibilidad, se aconseja la realización de pruebas para detectar anticuerpos frente a imiglucerasa. En casos raros, se han observado reacciones anafilactoides. El tratamiento ulterior con imiglucerasa debe abordarse con precaución. La mayoría de los pacientes han continuado con éxito el tratamiento tras la reducción de la velocidad de perfusión y el pretratamiento con antihistamínicos y/o corticoides. Los pacientes que han desarrollado anticuerpos o síntomas de hipersensibilidad a Ceredase (alglucerasa) deben ser tratados con precaución cuando se administra Cerezyme (imiglucerasa). 9/13

Hipertensión pulmonar La hipertensión pulmonar es una complicación conocida de la enfermedad de Gaucher. Se ha observado en pacientes sometidos a terapia de sustitución enzimática y en pacientes que no recibían este tratamiento. No se ha establecido relación causal con la terapia de sustitución enzimática. En los pacientes con síntomas respiratorios se debe evaluar la presencia de hipertensión pulmonar. 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No se han estudiado las interacciones entre Cerezyme y otros medicamentos. Otras formas de interacción, tales como con alimentos, son improbables. 4.6 Embarazo y lactancia No se han realizado estudios de reproducción en animales tratados con Cerezyme. No se sabe si Cerezyme puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada o si puede afectar la capacidad reproductora. Cerezyme sólo debe administrarse a una mujer embarazada si, tras la minuciosa evaluación del riesgo/beneficio tanto para la madre como para el feto, se considera claramente necesario. No se sabe si este fármaco se excreta en la leche materna, por lo tanto, debe procederse con cautela cuando se administra Cerezyme a una mujer en período de lactancia. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No se han descrito efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 4.8 Reacciones adversas En un pequeño número de pacientes se han descrito efectos indeseables relacionados con la vía de administración: malestar, prurito, quemazón, hinchazón o absceso estéril en el lugar de venipuntura. Se han observado síntomas sugestivos de hipersensibilidad en aproximadamente el 3 % de pacientes. La aparición de tales síntomas se ha producido durante las infusiones o poco después de ellas; los síntomas han incluido prurito, enrojecimiento facial, urticaria/angioedema, molestias torácicas, taquicardia, cianosis y síntomas respiratorios. Raramente se ha descrito hipotensión asociada a hipersensibilidad. Se debe aconsejar a los pacientes que interrumpan la perfusión del producto y que se pongan en contacto consumédicosiaparecenestossíntomas. En un número limitado de pacientes se han descrito efectos adversos indeseables adicionales: náuseas, vómitos, espasmos abdominales, diarrea, sarpullido, fatiga, cefalea, fiebre, estremecimientos y mareos. 4.9 Sobredosis No se han descrito casos de sobredosis. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Enzimas-imiglucerasa (β-glucocerebrosidasa recombinante dirigida a macrófagos), código ATC: A16AB02. 10/13

La imiglucerasa (β-glucocerebrosidasa recombinante dirigida a macrófagos) cataliza la hidrólisis del glicolípido glucocerebrósido a glucosa y ceramida, como parte de la vía normal de degradación de los lípidos de membrana. El glucocerebrósido se deriva principalmente del recambio celular hematopoyético. La enfermedad de Gaucher se caracteriza por una deficiencia funcional de la actividad enzimática de la β- glucocerebrosidasa y por la acumulación resultante del lípido glucocerebrósido en macrófagos tisulares, que se congestionan y se denominan células de Gaucher. Las células de Gaucher se encuentran generalmente en el hígado, bazo y médula ósea y, de forma esporádica, también en pulmón, riñón e intestinos. Las secuelas hematológicas secundarias incluyen anemia y trombocitopenia graves, además de la esplenomegalia progresiva característica. Las complicaciones esqueléticas son una característica común de la enfermedad de Gaucher y con frecuencia, las más debilitantes e incapacitantes. Las posibles complicaciones esqueléticas son: osteonecrosis, osteopenia con fracturas patológicas secundarias, fallo de la remodelación, osteoesclerosis y crisis óseas. 5.2 Propiedades farmacocinéticas Durante las infusiones intravenosas de 1 hora de 4 dosis (7,5, 15, 30 y 60 U/kg) de Cerezyme (imiglucerasa) se logró el equilibrio dinámico de la actividad enzimática a los 30 minutos. Después de la perfusión, la actividad enzimática en plasma disminuyó rápidamente con una vida media entre 3,6 y 10,4 minutos. El aclaramiento plasmático varió desde 9,8 hasta 20,3 ml/min/kg (media ± D.E., 14,5 ± 4,0 ml/min/kg). El volumen de distribución corregido en función del peso osciló entre 0,09 y 0,15 l/kg (media ± D.E., 0,12 ± 0,02 l/kg). Estas variables no parecen estar influenciadas por la dosis o la duración de la perfusión. Sin embargo, a cada nivel de dosis y velocidad de perfusión se estudiaron sólo 1o2pacientes. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad Los datos de los estudios preclínicos no indican que exista un riesgo significativo para el hombre, en base a la información obtenida sobre seguridad farmacológica, estudios de toxicidad a dosis única y repetida y mutagénesis. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes El polvo contiene los excipientes siguientes: manitol, citrato sódico, ácido cítrico monohidrato, polisorbato 80. 6.2 Incompatibilidades No se conocen incompatibilidades con Cerezyme. En ausencia de estudios de incompatibilidad este medicamento no debe mezclarse con otros. 6.3 Período de validez 2 años. 6.4 Precauciones especiales de conservación Conservar entre 2 C 8 C (frigorífico). 11/13

Si es necesario, el producto diluido en la solución intravenosa de cloruro sódico al 0,9 % se puede conservar hasta 24 horas entre 2ºC y 8ºC, protegido de la luz y evitando la contaminación microbiana. 6.5 Naturaleza y contenido del recipiente Cerezyme se presenta en viales de vidrio transparentes de 20 ml. El sistema de cierre está formado por tapones de caucho butílico siliconados, provistos a su vez de tapa con cierre "flip-off" a prueba de manipulaciones. Cada vial es para un único uso. Para proporcionar un volumen suficiente que permita una administración precisa, cada vial se formula para que tenga un exceso de volumen total de 0,6 ml. Presentaciones: Envases de 1, 5 y 25 viales. 6.6 Instrucciones de uso y manipulación y eliminación El polvo para la solución para perfusión se tiene que reconstituir con agua para inyección, diluirlo con solución intravenosa de cloruro sódico al 0,9 % y después administrarlo por perfusión intravenosa. Calcular el número de viales a reconstituir, basándose en la posología individual del paciente, y retirar los viales del frigorífico. Eventualmente se pueden hacer pequeños ajustes de la dosis, para evitar desechar viales parcialmente utilizados. Las dosis se pueden redondear al número entero de viales más próximo, siempre que la dosis administrada mensualmente permanezca prácticamente inalterada. Utilizar técnica aséptica Reconstitución Reconstituir cada vial con 10,2 ml de agua para inyección; evitar el impacto violento del agua para inyección sobre el polvo y evitar la formación de espuma en la solución, mezclando suavemente. El volumen reconstituido es de 10,6 ml. El ph de la solución reconstituida es aproximadamente 6,1. Antes de cualquier dilución adicional, examinar visualmente la solución diluida en cada vial para detectar posibles partículas extrañas y alteración del color. No utilizar los viales que presenten partículas extrañas o alteración del color. Después de la reconstitución, diluir rápidamente los viales y no conservarlos para su empleo posterior. Cerezyme no contiene conservantes. La eliminación de los productos no utilizados o de los envases se establecerá de acuerdo con las exigencias locales. Dilución La solución reconstituida contiene 40 unidades de imiglucerasa por ml. El volumen reconstituido permite una extracción precisa de un volumen nominal de 10,0 ml (equivalente a 400 unidades) de cada vial. Extraer de cada vial 10,0 ml de la solución reconstituida, reunir los volúmenes extraídos y a continuación diluirlos con la solución intravenosa de cloruro sódico al 0,9 % hasta un volumen total de 100 a 200 ml. Mezclar suavemente la solución para perfusión. Se recomienda administrar la solución diluida dentro de las 3 horas siguientes. El producto diluido en la solución intravenosa de cloruro sódico al 0,9 % puede conservar su estabilidad química hasta 24 horas, 12/13

si se almacena entre 2ºC y 8ºC protegido de la luz, pero la seguridad microbiológica dependerá de si la reconstitución y dilución se han realizado de forma aséptica. Administración Administrar por perfusión intravenosa durante un período de 1 a 2 horas. Como alternativa, la dosis apropiada de Cerezyme se puede administrar de manera que se infunda a una velocidad no superior a 1 unidad por kg de peso corporal por minuto. 7. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Genzyme B.V., Gooimeer 10, 1411 DD Naarden, Países Bajos 8. NÚMEROS DEL REGISTRO COMUNITARIO DE MEDICAMENTOS EU/1/97/053/003 EU/1/97/053/004 EU/1/97/053/005 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN O DE LA RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN 17 noviembre 1997. 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 28 enero 2000 13/13