SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE SUDS COMO ALTERNATIVA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE INUNDACIONES EN NECHÍ UN MUNICIPIO DE LA MOJANA.

Documentos relacionados
SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE (SUDS) GESTIÓN DEL AGUA Y CIUDAD

SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE (Agua y ciudad)

AVANCE P.O.T PLAN MAESTRO DE ARROYOS. Barranquilla florece para todos!


SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE SUDS COMO ALTERNATIVA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE INUNDACIONES EN NECHÍ UN MUNICIPIO DE LA MOJANA.

HIDROBOX: SISTEMA DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE

Autora: ANA ISABEL ABELLÁN GARCÍA Director: DR. FÉLIX FRANCÉS GARCÍA

Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para la Zona Metropolitana de Guadalajara

Introducción a los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

ANEJO 6: JUSTIFICACION DE LA SOLUCION ADOPTADA

Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia

IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO

MÓDULO CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS TEMA: Confinamiento

Sistemas para el Manejo Integral y Sustentable de Escurrimientos Pluviales

Joel Galindo Machaca 1. Ayacucho, 01 de Mayo del 2013

Humedales construidos para el control de la contaminación proveniente de la escorrentía urbana.

MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA. Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos

tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA DE LLUVIA EN EL ÁMBITO URBANO

FORO DE POLÍTICA DEL AGUA

LA GESTIÓN DE LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS COMO ELEMENTO DE REMEDIACIÓN

PAVIMENTO MODULAR DE HORMIGÓN DESCONTAMINANTE CON ALTA CAPACIDAD DRENANTE

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS RÍO NEGRO HORNOPIREN

TODOS NUESTROS PRODUCTOS BUSCAN CONTRIBUIR AL COMPLIMIENTO DE LAS METAS 6 Y 11 DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU ORIENTADAS A ASEGURAR LA

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

REHABILITACIÓN CARRETERA LLANO LIMÓN - VELADERO PROVINCIA DE CHIRIQUÍ

PROVINCIA DE SALTA MINISTERIO DE ECONOMÍA OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE TIERRAS Y HÁBITAT

DISEÑO DE SISTEMAS DE DRENAJE SOSTENIBLE

Nos gustaría pensar que el agua del planeta es inagotable pero...

CARRETERAS Y COMUNIDADES RESILIENTES: PRESENTACIÓN DE SOLUCIONES. Marta Agujetas Perez MetaMeta

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

Modulo II: Hidrología Urbana

Consideración de los aspectos hidrológicos en la planificación territorial y gestión del suelo urbano Jorge Gironás L

INGENIERO CIVIL MP ATICO

ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular.

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA.

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

SOSTENIBILIDAD DEL HORMIGÓN. Simón Martínez Ruiz

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA:

ÍNDICE Objetivos 1 Introducción 2

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras

ciudades como una herramienta de gestión del agua pluvial que contribuye a paliar los efectos generados por la impermeabilización del suelo.

El papel de las ciudades frente al Cambio Climático Sofía Lórenz Fonfria

Tipologías de dispositivos de recarga artificial a nivel internacional

Los programas y proyectos municipales para el sector

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE

S a n J o s é d e l R i n c ó n

SISTEMAS PERMEABLES PARA LA ECO-GESTION DE PLUVIALES

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA.

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

HORMIGÓN. Gestión Sostenible del Agua en Entornos Urbanos

Planificación de redes de alcantarillado. Pablo Martínez Ingeniero Caminos, C. y P. CLABSA

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Instituto de Ingeniería. Ing. Gerardo Medina Espinoza.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO. Técnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos. Guía de Diseño.

El Sistema de Barrancas de la Ciudad de México: Importancia hidrológica y retos en su manejo socio-ambiental

EST 87 DR RODOLFO HERNÁNDEZ CORZO SISTEMA PARA REUTILIZACIÓN DEL AGUA

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN VITORIA-GASTEIZ

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL AGUA EN EL AMBIENTE URBANO

Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA CAJAS DE INSPECCION

1. Dimensiones del Terreno:

HIDROLOGÍA Código:

DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD

INGENIERIA SANITARIA

SOLUCIONES y FUNCIONES

DESCRIPCIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO

Diseño de Sistemas de Drenaje Pluvial

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

PERFIL DE PROYECTO IDENTIFICACIÓN

Cristián Escauriaza, PhD Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental Pontificia Universidad Católica de Chile

GESTIÓN DE LA RECARGA DE ACUÍFEROS COMO ESTRATEGIA PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA

III Foro: Una mirada a la Vulnerabilidad en el Espacio Urbano de Lima ( )

02. Conflictos Normativos En Ordenamiento Territorial.

Modalidad Presencial CURSO PRESENCIAL DE HIDROLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS PLUVIALES

Indicadores de Saneamiento Básico, Acueducto, Alcantarillado y Recolección de Basuras.

Sellado del antiguo Vertedero

El perfil de la tormenta adoptada debe considerar más el aspecto de contaminación, que el hidrograma que defina el máximo caudal.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

GESTIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES EN LAS CIUDADES. ESQUEMAS DE ALMACENAMIENTO PARA SU LAMINACIÓN O TRATAMIENTO. SENER, INGENIERÍA A Y SISTEMAS, S.A.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Objetivo General. Objetivos específicos

3. INFORMACIÓN SOBRE EL ACUEDUCTO EXISTENTE

El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial.

CANALES DE DRENAJE CON FINES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA RIEGO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA. Gerencia de Operaciones EPS Tacna S.A.

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

TÉCNICAS INNOVADORAS PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA

Transcripción:

1 SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE SUDS COMO ALTERNATIVA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE INUNDACIONES EN NECHÍ UN MUNICIPIO DE LA MOJANA. JUAN PABLO MUÑOZ RODRIGUEZ, ZAIDA ESPERANZA ACUÑA Estudiantes Ingenieria civil,, INGENIERA PAULA ANDREA VILLEGAS GONZALEZ, Directora de tesis., Calle 119 No 15ª -44, Universidad Católica de Colombia. Facultad de ingeniería, Programa de ingeniería civil, teléfonos de contacto: 3175382761, correo electrónico estudiantes: zeao91@gmail.com; ing.juanpmunozr@outlook.com, correo electrónico directora de tesis: pavillegas@ucatolica.edu.co. RESUMEN Nechí municipio de la Mojana Sucreña Colombiana, es una población que por su ubicación se caracteriza por ser la zona de escurridero ya que tres ríos importantes Cauca, San Jorge y Magdalena, se unen en este tramo, anexo a esto es un municipio que cuenta con precipitaciones constantes y fuertes en todo el trascurso del año. La unión de estos factores hace que sea una zona de alta vulnerabilidad con respecto a las inundaciones. El estudio realizado presenta una alternativa de mitigación a esta problemática por medio de la implementación de diferentes SUDS sistemas de drenaje urbano sotenible, conocidos también como BMP s (Best Management Practices), dando un manejo adecuado y optimo a las aguas provenientes de la precipitación, y durante el proceso captación transporte y disposición, teniendo como base. INTRODUCCION Se desarrolló un estudio de alternativas de regulación y control de nuevas tecnologías en los sistemas de drenajes urbanos en este sector, el cual ha sufrido inundaciones de gran envergadura y por ende problemáticas en sus comunidades. En la actualidad con el acelerado crecimiento de las ciudades y el cambio climático, se han generado drásticos cambios y desequilibrios en las funciones del ciclo

2 hidrológico, aumentando los riesgos sobre la población, los problemas de inundaciones y así mismo pérdidas económicas; sumándole a estos inconvenientes la limitada capacidad de los sistemas de drenaje existentes, y la falta de una adecuada planificación urbana. Por medio de la implementación de diferentes sistemas de SUDS se planteó una solución enfocada a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Nechí; por medio de un estudio de factibilidad de los SUDS (Sistema Urbano de Drenaje Sostenible). Para con ello, evitar inundaciones futuras o un mejor manejo de las mismas y permitiendo así la reutilización de las aguas, para los habitantes de la zona. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Mojana Sucreña Colombiana tiene una gran problemática debido a sus constantes inundaciones, esto gracias a: tener un flujo incontrolado desde el Río Cauca hacia la Ciénaga de Ayapel y el Río San Jorge por los cauces antiguos. Las fuertes precipitaciones que azotan la zona, lo cual genera un incremento alarmante del nivel de los ríos, y a su vez generen desbordamiento de los mismos. Estos factores sumados a una carencia del manejo adecuado y buen uso de las aguas generan un problema de inundaciones que afecta a sus habitantes y con ello abarca problemáticas económicas y culturales. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SUDS EN NECHÍ. A continuación se presenta una tabla donde se enmarcan cada una de las problemáticas principales que se encuentran en el municipio de Nechí, Colombia, teniendo en cuenta la caracterización del municipio, encontramos que es una población la cual necesita tener unos cambios primordiales para con ello asegurar la calidad de vida y el mejoramiento a corto y largo plazo, en la implementación

3 de los sistemas de drenaje urbano se deben atenuar inicialmente estas problemáticas para ratificar el buen uso desempeño y la vida útil de los sistemas a implementar. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SUDS Característica Descripción Observación Pobreza. Acueducto. Tratamiento de Aguas El 90,3% de la población de Nechí, se encuentra en condiciones de miseria, y un 97,5% de su población en condiciones de pobreza. 1 El acueducto llega a un 38% de las viviendas y es un agua que no tiene ningún tratamiento para ser apta para el consumo humado 2. Este municipio no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales, Teniendo en cuenta esta condición del municipio, la implementación de un SUDS económicamente difícil se debe garantizar que la combinación beneficio costo sea óptima para la implementación del mismo. Sin contar con un sistema de suministro de agua potable y de calidad se generan problemas de salubridad para la población. La no existencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales hace que los 1 Gobernación de Antioquia, Línea estratégica de inclusión social gobernación de Antioquia.[En línea].día de acceso 29 de Abril de 2015.Disponible http://antioquia.gov.co/plan_de_desarrollo_2012_2015/pdd_final/pdd_final/8 %20Linea_4.pdf 2 Alcaldía municipal de Nechí Antioquia, Plan de desarrollo municipio de Nechí 2012 2015.[En línea].día de acceso 29 de Abril de 2015.Disponible http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/nechiantioquiapd2012-2015.pdf

4 residuales. Sistemas de recolección de basuras. Zona rural y zona urbana. Este municipio no cuenta con un adecuado sistema de recolección de basuras y un adecuado manejo de las mismas. El 52% habitan la zona urbana y el 48% lo comprende la zona rural con 11.205 habitantes. 3 habitantes de la población estén obligados a darle un mal manejo a las aguas residuales provenientes de estos, causando problemas como contaminación de los ríos, llenado de aguas negras las calles del municipio en temporadas de inundaciones. Esto es una de las principales razones de la contaminación que se ve reflejada en la población y en el municipio, ya que sin un sistema de recolección de basuras los habitantes se ven obligados a dejar sus residuos en lugares inapropiados. La diferencia porcentual de los tipos de poblaciones tanto la urbana como la rural no es significativa lo que indica un parámetro de las áreas permeables que se encuentran en este municipio, para con ello tener un criterio de selección del sistema indicado, ya que las áreas permeables con un 48% del municipio, quiere decir que gran parte del municipio absorbe directamente las aguas 3 Alcaldía municipal de Nechí Antioquia, Plan de desarrollo municipio de Nechi 2012 2015.[En línea].día de acceso 29 de Abril de 2015.Disponible http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/nechiantioquiapd2012-2015.pdf

5 Ubicación Geográfica de Nechí provenientes de la lluvia del ciclo hidrológico, para atenuar las consecuencias que esta trae se debe realizar pozos de infiltración donde se absorba y se contenga el agua desde su fuente inicial. Nechí Municipio de Antioquia, se encuentra ubicado en el bajo Cauca, el cual está limitado con el departamento de Córdoba y el departamento de Bolívar, a su vez con Caucasia por el Oeste, su cabecera dista 358 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 914 kilómetros cuadrados. 4 4 Sitio oficial de Nechí en Antioquia. [en línea].día de acceso 31 de marzo de 2015 Disponible. http://nechi-antioquia.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx- 1-&x=1920807

6 Ilustración 1. Mapa de Nechí Fuente: Alcaldía Municipal de Nechi. Evaluación de riesgo y vulnerabilidad. Viviendas, carrera 27 entre calles 32 y 33. [En línea]. Día de acceso 28 de enero de 2015. Disponible. planeacion@nechi-antioquia.gov.co 5 En la Ilustración 1. Mapa de Nechí se evidencia la distribución del municipio, en el cual se visualiza el rio Cauca. SUDS (SISTEMAS DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE) COMO ALTERNATIVA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE INUNDACIONES EN NECHÍ UN MUNICIPIO DE LA MOJANA. Los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) se definen como la integración de la infraestructura para mejorar el desarrollo urbano y paisajístico utilizando los recursos hídricos, de forma que permita la filtración retención, transporte, almacenamiento y reutilización de aguas lluvias. 6 5 Sitio oficial de Nechí en Antioquia. [en línea].día de acceso 31 de marzo de 2015 Disponible http://nechi-antioquia.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx- 1-&x=1920807 6 Abellán A, Los sistemas urbanos de drenaje sostenible una alternativa la gestión del agua de lluvia. [En línea].día de acceso 29 de Abril de 2015.Disponible

7 El objetivo principal de la implementación de los sistemas urbanos de drenaje sostenibles SUDS en el Municipio de Nechí, es restablecer el ciclo natural del agua mitigando los cambios hidrológicos del sector permitiendo que durante su captación, transporte y destino su proceso de limpieza sea natural utilizando parte de una infraestructura hídrica y así mismo implementando los diferentes tipos de sistemas adecuados para obtener los resultados. La particularidad de los sistemas urbanos de drenaje sostenible ante los demás sistemas es de potencializar la captación de aguas lluvias por medio de filtración la cual es fundamental para provocar la retención del agua desde su punto de origen. Esto es vital para el sector que se está estudiando dado que una de sus principales características son las continuas precipitaciones que se presentan, permitiendo su restauración y preservación de la calidad del agua captada y a su vez su proceso de limpieza natural. TIPOS DE SISTEMA DE DRENAJE URBANO Estos sistemas permiten controlar el ingreso y desplazamiento de material contaminante al suelo y a su vez evitar la escorrentia superficial, dandole una mayor amplitud de captacion e infiltracion del agua. Son clasificadas de la siguiente forma: 1. Sistemas de control en origen 2. Sistemas de transporte permeable 3. Sistemas de tratamiento pasivo. http://ovacen.com/wp-content/uploads/2015/05/gestion-del-agua-en-elplaneamiento.pdf.

de transport e permeabl Sistemas de control en origen Superficies permeables 8 SISTEMA DE DRENAJE URBANO SISTEMA RESULTADOS DESCRIPCION Las superficies permeables proporcionan un medio propicio para el tráfico peatonal o Porosas vehicular. El objetivo de este SUDS es almacenar el agua lluvia temporalmente disminuyendo así la cantidad de escorrentía. Permeables Elementos impermeables colocados en una disposición permeable tales como adoquines o pavimentos de hormigón con huecos o separaciones libres o rellenas de árido o tierra vegetal de manera que se logre una determinada permeabilidad. 1 Pozos y Zanjas de Infiltración. Perforaciones rellenas de material granular que recogen y almacenan el agua de escorrentía para su infiltración. Depósitos de Infiltración Depresiones del terreno vegetadas diseñadas para almacenar e infiltrar gradualmente la escorrentía generada en superficies contiguas. Deben contar con un desagüe de emergencia conectado con la red general por si se supera la capacidad total. Permiten almacenar agua por encima de la superficie de infiltración en forma de lámina. 2 Drenes filtrantes Zanjas recubiertas de material La grava permite una filtración de la escorrentía, atrapando materia orgánica, metales pesados y residuos grasos, los cuales son descompuestos por las bacterias al cabo del tiempo. La aplicación

Medidas preventivas Sistemas de tratamiento pasivo 9 geotextil y rellenas de grava. habitual es en carreteras, mejorando la seguridad vial y el mantenimiento. Cunetas verdes Canales vegetados con hierba que conducen el agua de escorrentía desde las superficies de drenaje a un sistema de almacenaje o a una conexión con el alcantarillado existente. Son sistemas apropiados para la captación y conducción de escorrentía y suelen formar parte de la red de drenaje sostenible previo a humedales o estanques. 3 Franjas filtrantes Sección de terreno vegetado con leve inclinación diseñado para recibir y filtrar la escorrentía. La función principal es la eliminación de sólidos. Se puede incluir un desvío o bypass de manera que, una vez recibida la escorrentía del primer lavado, la más contaminada, el resto pase al siguiente sistema de la cadena de drenaje. Estanques de retención Depresiones del terreno con volumen de agua permanente. Se debe asegurar el flujo de agua anual, y las especies vegetales deben ser autóctonas. 4 Depósitos enterrados de detención Educación y concientización. Minimizar la escorrentía superficial. Drenar hacia zonas verdes. Recoger pluviales para uso posterior: riego, cisternas, lavadoras Mantener limpia la zona afectada de modo periódico. Concienciación de fuentes contaminantes.

10 Minimizar el uso de herbicidas y fungicidas. Educación de todos los agentes implicados en el diseño y mantenimiento. Se puede concluir que para la implementación de un sistema de drenaje urbano en este municipio, debe satisfacerse de forma prioritaria algunas carencias primarias que sufre el municipio, inicialmente es factible la implementación de medidas de educación y concientización, los sistemas de drenaje urbano sostenible SUDS a implementar factibles en esta población son las superficies permeables como depósitos de infiltración y zanjas filtrantes las cuales serían instaladas en la periferia de la zona, estas son una alternativa viable de solución para la mitigación de las inundaciones en este municipio ya que las aguas lluvias se canalizarían a estos pozos y así mismo se almacenarían de forma controlada, para con ello evitar que el cauce de los ríos genere daños en el municipio y sus pobladores. CONCLUSIONES Los sistemas de drenaje Urbano sostenible SUDS son una alternativa viable y efectiva para el municipio de Nechí en la mitigación de su problemática de inundación. El municipio de Nechí es una población la cual tiene inconvenientes sociales económicos de alcantarillado y drenaje, grandes que dificultan la implementación de los sistemas de drenaje urbano. Para llegar a la realización de la implementación total y satisfactoria de estos SUDS se debe realizar cambios previos para asegurar la mejora y la mitigación de las inundaciones.

11 BIBLIOGRAFIA Gobernación de Antioquia, Línea estratégica de inclusión social gobernación de Antioquia.[En línea].día de acceso 29 de Abril de 2015.Disponible http://antioquia.gov.co/plan_de_desarrollo_2012_2015/pdd_final/pdd_fi NAL/8%20Linea_4.pdf Alcaldía municipal de Nechí Antioquia, Plan de desarrollo municipio de Nechí 2012 2015.[En línea].día de acceso 29 de Abril de 2015.Disponible http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/nechiantioquiap d2012-2015.pdf Alcaldía municipal de Nechí Antioquia, Plan de desarrollo municipio de Nechi 2012 2015.[En línea].día de acceso 29 de Abril de 2015.Disponible http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/nechiantioquiap d2012-2015.pdf Sitio oficial de Nechí en Antioquia. [en línea].día de acceso 31 de marzo de 2015Disponible.http://nechiantioquia.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-&x=1920807 Abellán A., Los sistemas urbanos de drenaje sostenible una alternativa la gestión del agua de lluvia. [En línea].día de acceso 29 de Abril de 2015.Disponible http://ovacen.com/wp-content/uploads/2015/05/gestiondel-agua-en-el-planeamiento.pdf.

12 12