RED QUEBRANTAHUESOS (LIFE12 NAT/ES/000322)

Documentos relacionados
LIFE+ Red Quebrantahuesos

Quebrantahuesos Leoncia

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio de Colaboración que figura como Anexo de la presente resolución.

LIFE+ Red Quebrantahuesos

LIFE+ Red Quebrantahuesos

LIFE+ Red Quebrantahuesos

PLAN DE RECUPERACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO NATURAL

EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS ( Gypaetus barbatus )

Conservar: actuar, cooperar y arriesgar El proyecto LIFE BONELLI para la recuperación de Aquila fasciata en España

Seguimiento y gestión del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Aragón 2010

FRACASOS EN LA REPRODUCCIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS (GYPAETUS BARBATUS), POR PREDACIÓN,

Por Juan Antonio Gil. Siguenos en Facebook:

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Evaluación de los instrumentos de conservación del quebrantahuesos en el Pirineo Aragonés

LIFE+ Red Quebrantahuesos

El Buitre Negro (Aegypius monachus) está incluido a nivel

LIFE+ Red Quebrantahuesos

Plan de Conservación del águila perdicera en Castilla y León

10.Plan de Conservación post-life

MEJORAS PARA LA PRESERVACIÓN DEL HÁBITAT Y LA SUPERVIVENCIA DEL QUEBRANTAHUESOS EN EL NORTE DE ESPAÑA

La primera vez que se aplicó

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

El Quebrantahuesos. Una especie única y en peligro de extinción

INTRODUCCIÓN A LOS PLANES DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS EN ARAGÓN

SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE AVES ESTEPARIAS AMENAZADAS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 2015

... debo acordar y acuerdo el SOBRESEIMIENTO del proceso...

Plan de recuperación del guirre majorero Situación actual y propuesta de futuro

RESURGIR DE LA EXTINCIÓN

Quebrantahuesos Gypaetus barbatus. En Peligro; EN D. Autores: Ramón J. Antor, Antoni Margalida y Rafael Heredia

LIFE+ Red Quebrantahuesos

Conservación de las praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz.

Avances en Conocimiento y Conservación del Gato Guiña (Leopardus guigna) & Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes)

Los trabajos cuyos resultados se recogen en este artículo se

Única ave osteófaga del planeta,

LIFE+ Red Quebrantahuesos

La Cigüeña Negra (Ciconia nigra) en Madrid ha incrementado

CENSO DE LAS POBLACIONES ANDALUZAS DE LINCE IBÉRICO-AÑO 2013

TURISMO NATURALISTA Y ECOCULTURAL EN LOS PICOS DE EUROPA En torno al Programa de Recuperación del Quebrantahuesos

Aumentan a trece los cachorros de lince nacidos en cautividad esta temporada

PROYECTO LIFE+ IBERLINCE RECUPERACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA DE LINCE IBERICO (Lynx pardinus) EN ESPAÑA Y PORTUGAL LIFE10NAT/ES/000570

Evolución Situación Tendencia

Hábitat potencial para el quebrantahuesos en áreas de antigua distribución del Sistema Ibérico oriental (Aragón)

Proyecto Life Egyptian vulture Medidas para la conservación del guirre en Italia y las Islas Canarias (Life16 NAT/IT/000659)

Los trabajos cuyos resultados se recogen en esta nota se

Características de la producción de semillas en la naturaleza y criterios de recolección en especies amenazadas. Eduardo Carqué Álamo

Varamientos Año Varamientos Año tortugas vivas 2 tortugas liberadas (40%) 9 tortugas vivas (37.5%) 6 tortugas liberadas (66.

Vulturnet: La conectividad de las poblaciones de aves necrófagas a través de corredores

En la Comunidad de Madrid la Cigüeña Negra (Ciconia

de marzo de 2003 BOA Número 29

ANIMALES SILVESTRES. Establece un régimen de protección para el quebrantahuesos y aprueba el Plan de Recuperación. SUMARIO

Paloma rabiche, un largo vuelo.

"Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental"

EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS (Gypaetus barbatus) EN ARAGÓN 2014

INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico

PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA ANEXO 20 PROPUESTA DE ESTUDIO DE FAUNA

CENSO DE LAS POBLACIONES ANDALUZAS DE LINCE IBÉRICO AÑO 2014

REVISIÓN DE LOS ENVENAMIENTOS DE QUEBRANTAHUESOS (Gypaetus barbatus) EN LOS PIRINEOS (ESPAÑA-FRANCIA)

2.40. Especie A091. Aquila chrysaetos (Águila real)

Experiencias Exitosas y Perspectivas Empresariales en el Cultivo de paiche en Tingo María, Region Huánuco

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE DE AGUILUCHOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. CENSO 2016

En el presente artículo se recogen los resultados obtenidos

Por buen camino CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE

PROGRAMA DE CAPTURA, MARCAJE Y SEGUIMIENTO DE BUITRE LEONADO (Gyps fulvus) Y QUEBRANTAHUESOS (Gypaetus barbatus) EN ARAGÓN

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ANTECEDENTES PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO RESULTADOS Águila real (Aquila chrysaetos) 5

MENOS PAREJAS DE BUITRE NEGRO EN HUELVA

Especie A229. Alcedo atthis (martín pescador)

38/ARGUTORIO nº 14 2 o SEMESTRE 2004 EL QUEBRANTAHUESOS RECUPERACIÓN DE LA ESPECIE EN LOS PICOS DE EUROPA

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI

FAUNA Y FLORA. Blanca Ruiz (MAPAMA)

Directora-General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA),

CENSOS LINCE IBÉRICO 2010

En Portada. El perro pastor, un fiel aliado del ganadero en una relación de perfecta simbiosis con su dueño.

LIFE+ Red Quebrantahuesos

Final Congress LIFE Save the Flyers Santa Fiora (Italy), 5-7 November 2014

Linaria Arenaria (Paxarinhos)

3. Ot r a s disposiciones

DE PASTORES, MONTAÑA Y QUEBRANTAHUESOS

Las Aves Necrófagas en Andalucía y la Estrategia de lucha contra el Veneno

INDICADOR DE SEGUIMIENTO FUENTE DE VERIFICACIÓN VALOR INICIAL CRITERIO DE ÉXITO

En el año 2000 se ha continuado con el seguimiento y

PARQUE EÓLICO DE BADAIA

EL MANTENIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE CONEJO Y PERDIZ ROJA EN ANDALUCÍA SERÁ POSIBLE CON LA COLABORACIÓN DE LOS CAZADORES

JUEVES 5 NOVIEMBRE SESIÓN I. INAUGURACIÓN DEL CONGRESO Y CONFERENCIA INVITADA.

Red Natura 2000 en el PDR Aragón

BORRADOR Orden Foral del Consejero de Ordenación Rural, Medio Ambiente y Administración Local, por la que se regula la suelta de especies cinegéticas.

2.36. Especie A077. Neophron percnopterus (Alimoche)

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León

GESTIÓN N AMBIENTAL MUNICIPAL DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR

SIIGO Pyme. Informes Cotizaciones. Cartilla I

Boletín Informativo Nr. 20, Noviembre de 2010 PROYECTO OSO HORMIGUERO ESTEROS DEL IBERA

Auditorias como parte del Control

Segunda Temporada de Pesca de Anchoveta 2016

Programa de Acciones de Conservación del Quebrantahuesos en Pirineos y Picos de Europa 2017

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTA DE AUDOUIN (Larus audouinii) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: EL PLAN DE ACCIÓN

ACCIONES DE GESTIÓN, RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN ARAGÓN (D. 45/2003) 2009

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Reforzamiento de poblaciones de rapaces (lechuza de campanario) en el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera

Transcripción:

CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS COMO RECURSO PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Relación de parejas intervenidas en el marco del Proyecto LIFE+ RED QUEBRANTAHUESOS (LIFE NAT/ES/3) en el desarrollo de la acción C. Referida a la recuperación de ejemplares de baja o nula productividad. LIFE + RED QUEBRANTAHUESOS LIFE NAT/ES/3 3 8

Relación de parejas intervenidas en el marco del Proyecto LIFE+ RED QUEBRANTAHUESOS (Life nat/es/3) en el desarrollo de la acción C. Referida a la recuperación de ejemplares de baja o nula productividad. Las parejas escogidas para la intervención son aquellas que se ajustan al protocolo: criterios orientadores en la comunidad autónoma aragonesa para la extracción del medio natural de ejemplares de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en el marco de la estrategia para la conservación del quebrantahuesos en España. Dicho informe, elaborado por el gobierno de Aragón sirve como base para la creación del listado de parejas susceptibles de ser intervenidas. Previo a la intervención se realiza un informe detallado de cada una de las parejas a intervenir y de la idoneidad de la intervención. Se describe a continuación el historial reproductivo de cada una de las parejas intervenidas: UR 4: Territorio con eventos reproductores conocidos desde el año 998. En 8 años de intentos reproductores solo ha aportado un pollo de manera natural, dos si contamos con Deva, ejemplar rescatado en el marco del proyecto y liberado en Picos de Europa Pollos volados UR 4.5.5 UR : Se conocen eventos reproductores de este territorio desde el año. En los últimos seis años solo han salido adelante los dos ejemplares rescatados en el marco del proyecto..8.6.4..8.6.4. Pollos volados UR 3 4 5 6 7 8 9 3 4 5

UR 3: Se documentan sus eventos reproductores desde el año 994. Desde 9 se producen 5 fracasos consecutivos hasta que es intervenida en 4 y 5. En ambos años se rescatan puestas dobles que son analizadas clínicamente confirmando que no son viables. Pollos volados UR 3.5.5 994 995 996 997 998 999 3 4 5 6 7 8 9 3 4 5 UR 35: Territorio histórico con eventos reproductores desde el año 988. En se interviene con el resultado positivo (Luisa que es incorporada al stock silvestre pirenaico).8.6.4..8.6.4. Pollos volados UR 35 989 99 99 99 993 994 995 996 997 998 999 3 4 5 6 7 8 9 3 4 5

UR 36: se conoce de su existencia desde el año 989. Desde el año 3 solo produce un pollo silvestre en 8 y tres ejemplares rescatados que son incorporados al medio de manera exitosa (Güeña, Chloe y Esperanza).8.6.4..8.6.4. 989 99 99 99 993 Pollos volados UR 36 994 995 996 997 998 999 3 4 5 6 7 8 9 3 4 5 UR 4: Se conocen eventos desde el año 996.En años de intentos reproductores solo ha salido un pollo silvestre y 3 criados y liberados. Con intentos consecutivos fracasando. Dos de estos ejemplares son incorporados al stock pirenaico (Ventura y María) y otro se destina al proyecto de recuperación de la especie en Picos de Europa(Atilano). Pollos volados UR 4.8.6.4..8.6.4.

UR 4: Pareja detectada en el año que no ha sido capaz de sacar ningún pollo adelante en los 4 años de intentos. Pollos volados UR 4.8.6.4..8.6.4. 3 4 5 6 7 8 9 3 4 5 UR 45: Se conoce de su existencia desde el año 988. Su última puesta exitosa data de 99. Desde entonces, se producen 3 fracasos consecutivos..8.6.4..8.6.4. Pollos volados UR 45 988 989 99 99 99 993 994 995 996 997 998 999 3 4 5 6 7 8 9 3 4 5

UR 5: Territorio con eventos reproductores desde el año 99. Desde esa fecha hasta el año 5 No saca ningún pollo. Después de 7 años consecutivos de fracaso se interviene por dos años con resultado positivo. Asterix es incorporado al stock pirenaico y Leoncia que es incorporada al proyecto de reforzamiento poblacional en Picos de Europa. Después logra criar dos pollos silvestres. En resumen, 4 pollos (dos de ellos rescatados) en 3 años. Pollos volados UR 5.8.6.4..8.6.4. 99 993 994 995 996 997 998 999 3 4 5 6 7 8 9 3 4 5 UR 63: Se conocen eventos desde el año 5. Ha sacado pollos en estos años. Pollos volados UR 63.8.6.4..8.6.4. 5 6 7 8 9 3 4 5

UR 73: Territorio reciente con eventos reproductores desde el año. Es un territorio con un elevado riesgo de pérdida de la puesta..8.6.4..8.6.4. Pollos volados UR 73 3 4 5 UR 74: Pareja reciente desde el año que no ha sido capaz de sacar ningún pollo adelante. En resumen, pollos en 5 años.8.6.4..8.6.4. Pollos volados UR 74 3 4 5