PLAN DE ACCION DE LIMA

Documentos relacionados
PLAN DE ACCION DE LIMA

Lineamientos para una Visión Estratégica de la Comisión Interamericana de Puertos:

Comision Interamericana de Puertos Argenta Tower, Juncal 868 Buenos Aires, Argentina noviembre, 2015

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS Comité Ejecutivo Permanente (CECIP)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos


EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS Comité Ejecutivo (CECIP)

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMÉRICA LATINA CRESPIAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

Desempeño, Visión y Estrategia (DVE)

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

Artículo 21: Seguridad ciudadana. Artículo 22: Buena gobernanza en materia fiscal. Artículo 23: Fondo Común de Crédito Económico y Financiero

Espacio Común de la Educación Media Superior

GESTIÓN DE UN CLÚSTER EN LA DINAMICA PORTUARIA Y ACTIVIDADES LOGISTICAS.

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

LA ESTRATEGIA DEL TURISMO DE BIENESTAR debe organizarse a nivel nacional y regional

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Tabla 1. Articulación entre los objetivos estratégicos del 37C/4 y el Programa Técnico

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Sistema Nacional de Investigadores

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS PLANTA INTERNA

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ;

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010

AG/RES. 1 (XLVII-E/14) ORIENTACIONES Y OBJETIVOS DE LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

Informe de Actividades Marzo Noviembre de 2012 Secretaría a de la CIP. Maryse Robert Encargada de la Secretaría Comisión Interamericana de Puertos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

Pasos de Frontera en América del Sur

Proyecto 9: Reducción de emisiones generadas por el movimiento de bienes en el transporte marítimo en América del Norte. Años de operación:

PLAN CENTROAMERICANO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA CA-DOR. Desarrollada a solicitud de OPS Plan CA de Desarrollo de RHUS a Fernando Sacoto A.

Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos

CURSO INTERNACIONAL: ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DESDE UN ENFOQUE TERRITORIAL

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11

Orientaciones Metodológicas para el Desarrollo de la Reunión

CONSENSO DE SANTO DOMINGO

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/

Capítulo 19. Cooperación

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

Cape Town Global Action Plan for Sustainable Development Data

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Formulación de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INICIATIVA IBEROAMERICANA - IBERMUSEOS

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Extracto de temas del PNI

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 70 (VI-14) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ;

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO ACADÉMICO. Febrero 2010

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017

AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: MESA ECONÓMICA

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

INFORME DE GESTIÓN N Y LOGROS CTN BVS-PER. PERÚ Julio 2002 Julio 2009

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

El envase como herramienta de competitividad para las empresas agroalimentarias

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

La Relación del Perú con la OCDE y el Programa País

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL COMITÉ DE COOPERACIÓN SUR-SUR PARA EL PERÍODO Nota de la Secretaría

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

Iniciativa Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS:

Transcripción:

PLAN DE ACCION DE LIMA 2012-2013 2013 PUERTOS DE LAS AMERICAS: FORTALECIENDO LA INTEGRACION FISICA Y LA COOPERACION HEMISFERICA PARA LA PROSPERIDAD Carlos Mladinic Secretario Comisión Interamericana de Puertos 1 14 de Marzo, 2012

Introducción y Antecedentes Es importante mejorar la competitividad regional con una visión holística e integradora en el transporte y el comercio y por ende, en el desarrollo portuario Se reconoce a la CIP por: su capacidad integradora a nivel regional e internacional, de convocatoria y articulación de la cooperación y su trabajo en el fortalecimiento de capacidades en materia portuaria La Secretaría presentólos Lineamientos para una Visión Estratégica de la CIP (Visión CIP), para apoyar la modernización de la CIP y fortalecer su operatividad, basada en propuestas de los Estados miembros y en los ejes temáticos de integración y conectividadde la Sexta Cumbre de las Américas Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad 2

Propósito del Plan de Acción En el contexto de la Visión CIP, avanzar hacia una modernización estructural y operativa de la CIP a través de: 1. El fortalecimiento de la cooperación interamericana 2. El fortalecimiento de la comunidad de practicas 3.El fortalecimiento de las capacidades técnicas institucionales 4. El fomento de la asociación público-privada. 3

Objetivos General: Avanzar hacia una modernización estructural y operativa de la CIP de una manera dinámica, eficiente e integradora para cumplir con los mandatos recibidos por los Estados miembros y apoyarlos en el desarrollo de un sector portuario sólido y sostenible. Específicos: Contribuir a aumentar la competitividad de los Estados miembros, mediante al mejoramiento y modernización de los sistemas portuarios basados en: marcos regulatorios y estándares internacionales para gestión, inversiones, ambiente, protección y seguridad portuaria, entre otros Contribuir al fortalecimiento de la cooperación interamericana con iniciativas que apoyen las necesidades técnicas de los Estados miembros y generen sinergias Fortalecer el dialogo portuario interamericano CIP con perspectiva inclusiva del sector privado y otras instituciones afines creando valor agregado para sus miembros. 4

Areas Temáticas Prioritarias Logística, Innovación y Competitividad Sostenibilidad Portuaria Protección y Seguridad Portuaria Políticas Públicas, Legislación e Inversiones Turismo y Servicio a los Buques Las Áreas Temáticas Prioritarias consolidan los temas del Plan de Acción 2008-2011, se construyen en los ejes Temáticos de la Cumbre de las Américas sobre Seguridad y Conectividad y en las nuevas tendencias internacionales (Visión CIP) 5

Lineamientos para el Desarrollo del Programa CECIP Objetivo 1: Elaborar de Programas de Capacitación CIP 2012-2013 Ampliar el registro de oferta regional de capacitación técnica a través de CIPnet (portal CIP) Impulsar el desarrollo de al menos un documento técnico anual por Área Temática Prioritaria Objetivo 2: Apoyar el desarrollo de proyectos de cooperación Promover actividades con potencial regional y sinérgicas Fomentar el desarrollo de una comunidad de practicas incluyendo al sector privado y afines a través de CIPnet como centro de intercambio Objetivo 3: Establecer y fortalecer alianzas estratégicas internas y externas Recolectar contactos, estadísticas y otros recursos informativos Promover a la CIP y sus herramientas (CIPnet, Revista CIP, etc) 6

Lineamientos para los Planes de Trabajo de los Comités Técnicos Consultivos Orientación Específica de los CTCs CTC de Logística, Innovación y Competitividad: asesorar a la CIP en aspectos como servicio y manipulación de cargas, tarifas portuarias, estadísticas, cadenas logísticas y fomentar la relación puerto-ciudad CTC de Sostenibilidad Portuaria: Apoyar la compatibilidad de la protección del ambiente con las actividades de los puertos, las convenciones internacionales en el tema y el uso de indicadores ambientales entre otros CTC de Protección y Seguridad Portuaria: Asegurar el cumplimiento de estándares internacionales para reducir riesgos y contar con puertos seguros, y apoyar la toma de decisiones informada para el uso y certificaciones de estándares 7

Lineamientos para los Planes de Trabajo de los Comités Técnicos Consultivos Orientación Específica de los CTCs CTC de Políticas Públicas y Legislación: analizar, difundir y aprovechar experiencias y aproximar las legislaciones nacionalesa los estándares internacionales, analizando la generación de escenarios de inversión, modalidades contractuales y la prestación de servicios CTC de Turismo y Servicio a los Buques: Propiciar la mejora continua de los servicios proporcionados por las empresas y organizaciones de la comunidad portuaria a los buques, incluyendo cruceros 8

Metodología En los 90 días siguientes a la adopción del Plan de Acción, con el apoyo de la Secretaría, y con base a los planes de trabajo presentados por los CTC, el CECIP formularásu programa de trabajo con calendario de implementación. Los planes de trabajo de los CTC serán elaborados a partir de los ofrecimientos de los miembros según formato del Plan piloto Los CTC informaran su gestión al CECIP cada seis meses, y desarrollarán sistemas de seguimiento a actividades y evaluación de resultados Los CTC coordinaran actividades de carácter complementario 9

Recursos y Portal CIP La CIP, CECIP y CTCs priorizarán la obtención de fondos y financiamiento para apoyar el desarrollo de las actividades especificas, promoviendo entre otros, la participación del sector privado y utilizando el formato del Plan piloto Para aminorar costos de participación, promover la realización de reuniones virtuales Con el apoyo de la Secretaria, el Presidente de CECIP y los Presidentes de los CTC invitaran a donantes y socios potenciales, incluyendo al sector privado, organismos regionales e internacionales, entre otros Apoyar la actualización y mejoramiento del Portal CIP / CIPnet, aportando contenidos a través de un representante por Estado miembro (punto focal) 10

Muchas gracias por su atención. Thank you for your attention. Merci pour votre attention. Muito obrigado pela sua atenção. 11