DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA

Documentos relacionados
PROYECTO DE RECUPERACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL FERROCARRIL GENERAL BELGRANO ESTUDIO GEOTÉCNICO INFORME TÉCNICO N 2 TRAMO C 18

REG.12 DE INFANT Nº 2475-SANTA FE - TE CEL /9

ESTUDIO GEOTÉCNICO ATTERBERG SRL ESTUDIO DE FUNDACIONES - ESTUDIOS VIALES - HORMIGONES

INFORME DEL ESTUDIO DE SUELOS EN LOS PREDIOS DE SAN FERNANDO, ACONQUIJA, RECREO Y SANTA MARIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA PARA DE CATAMARCA INDICE

Geotecnia - Cálculo estructural - Movimiento de suelos

PROYECTO DE RECUPERACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL FERROCARRIL GENERAL BELGRANO ESTUDIO GEOTÉCNICO INFORME TÉCNICO Nº 5 TRAMO C 15. (Pichanal Embarcación)

3. - UBICACION: Calle Balcarce e/humberto 1º y San Juan - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.-

Fundaciones. Características

INGESOIL ESTUDIO DE SUELOS N

Estudio de Suelos y Ensayo en Roca

Informe Geotécnico MEVIR Noblía Cerro Largo Enero de 2017

Informe Geotécnico ANV MVOTMA Terreno Fray Bentos Octubre de 2016

ESTUDIO GEOTÉCNICO. Ing. Carlos R. Bellassai S. Obra: POLIDEPORTIVO APF. Dirección: Albiroga, ruta Ypané-Villeta. Ciudad: Ypané

Informe Geotécnico ANV MVOTMA Terreno Young Octubre de 2016

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. AMPLIACION DE LAS SUBESTACIONES SURIA, PUERTO LOPEZ Y PUERTO GAITAN 115 kv. ESTUDIO DE SUELOS

INFORME DE ESTUDIO GEOTECNICO

TORRES y VERCELLI S.R.L. Obra: Dragado canal de acceso Ubicación: Puerto La Plata. Pcia. de Buenos Aires.

ANEXO N 02 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES & CONSTRUCCIONES

ESTUDIO DE. SUELOS PARA FUNDACIONES No 1.809

MEJORA DE LOS ACCESOS EN LA RAMBLA PORTUARIA ECGE

Guía de Trabajos Prácticos Módulo 2

ESTUDIO DE SUELOS PARA CIMENTACION DE ALCANTARILLADO Y DISEÑO DE PAVIMENTO BARRIO CAICEDO BAJO, MUNICIPIO DE PASTO

ESTUDIOS DE SUELOS CIMENTACION CAMARAS BARRIO CORAZON DE JESUS MUNICIPIO: PASTO

FUNDACIONES. Torre de Pisa Inicio Construcción: año 1173

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS

Profesores: Dr. I. Valverde Palacios Dr. I. Valverde Espinosa ENCUADRE GEOLÓGICO. Aluvial: Predominante en la zona de estudio

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO

I N V I A L I N G E N I E R OS CONSULTORES

DISEÑOS DEFINITIVOS ESTUDIO GEOTECNICO Y MECÁNICA DE SUELOS

3.- RECONOCIMIENTOS Y ENSAYOS Trabajos de campo

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FRRo

F I U B A CIMENTACIONES (74.11)

ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURAS ESTACIONES DE BOMBEO CIUDAD DE LA COSTA CANELONES INFORME TÉCNICO

PRECARGA PARA LA MEJORA DEL TERRENO DE LA 3ª PISTA DEL AEROPUERTO DE BARCELONA. 1. NATURALEZA DEL SUBSUELO EN LA ZONA DONDE SE IMPLANTARÁN LAS OBRAS

Informe Geotécnico Puente A Cuñapirú Intendencia de Rivera Agosto de 2017

LABORATORIO DE SUELOS PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO

EXAMEN MEC. DEL SUELO Y CIMENT. (3º P-98, MAYO 2009). 1º EJERCICIO. TEORIA. tiempo 30

INFORME DE ENSAYO SPT (MECÁNICA DE SUELOS) EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEÓN XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. GSC-GEO

A continuación se ha llevado a cabo un análisis granulométrico por tamizado cuyos resultados se indican en la tabla.

ESTUDIOS DE SUELOS CONSTRUCCION COLECTOR SANITARIO CARRERA 27 ENTRE CALLES 13 Y 20 MUNICIPIO: PASTO

En esta clasificación se dividen los suelos en tres grandes grupos: Los suelos granulares se designan con estos símbolos

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Correspondiente a:

Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN A1.2 RECONOCIMIENTO GEOTÉCNICO

Fundaciones Directas. Fundaciones Indirectas. El Estudio Geotécnico permite establecer: Una Fundación debe cumplir 2 premisas fundamentales: Plateas

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria

CAPITULO 3 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

LABORATORIO DE SUELOS PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS

Caracterización de materiales para establecer profundidad de falla en deslizamientos traslacionales tipo creep o reptación.

Anejo nº 2: ESTUDIO GEOTÉCNICO

Optimización de Cimentaciones Profundas en Obras Civiles en Andalucía

Fundaciones Directas o superficiales

INFORME TÉCNICO ESTUDIO DE SUELOS. PARA LA EJECUCIÓN DEL EMISARIO 7-2da ETAPA


ENSAYOS DE LABORATORIO

LABORATORIO DE SUELOS PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO

LABORATORIO DE SUELOS & INGENIERIA DE CIMENTACIONES 5TA NORTE Y BUENAVISTA TELEFONOS: MACHALA - EL ORO - ECUADOR

5. CLASIFICACIÓN DE SUELOS. Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del suelo. Por ejemplo:

COPIA / MS-01-R0

ISLA SANTIAGO ESTUDIO GEOTÉCNICO

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS.

Hoja Geotécnica Nº 3 Pilotes excavados y hormigonados in situ en suelos granulares Resistencia Friccional y Resistencia de Punta

Muestra del Estrato 2. Muestra del Estrato 5

GEMA ESTUDIO GEOTECNICO DE SUELOS. Canales Alvarado Tello S.S. de Jujuy (Departamento Gral. M Belgrano) Provincia de Jujuy

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes

GEOCONS ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA.

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS PROYECTO: URBANIZACIÓN BOSQUES DE TANARA

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA

INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cátedra: Ing. José María Canciani

ESTUDIO DE SUELOS PADRONES Y CALLE JOANICO 3679

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS

13 IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO "CARGA DE HUNDIMIENTO"

12 ANEXOS. Anexo 1: Anexo 2: Anexo 3: Anexo 4: Anexo 5: Anexo 6: Anexo 7: Anexo 8: Anexo 9: Anexo 10: Anexo 11: Anexo 12: Anexo 13:

Proyecto de investigación. Código 16/I145. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Argentina. 2

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. OBJETO

Subárea: Mecánica de suelos

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS

INTRODUCCIÓN 8/15/2016 CIMENTACIONES GEOTECNIA APLICADA 94.09

Compresión unidimensional. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Taller sobre generalidades de las cimentaciones y elementos básicos de la mecánica de suelos

María Francisca Falcón Geóloga Magister en Medio Ambiente Jefa Departamento Depósitos de Relaves

ANEJO N º 3: ESTUDIO GEOTÉCNICO

Cualquier aclaración o ampliación que se requiera del estudio estamos a la orden.

Descripción del proyecto Propósito y Alcance. Ubicación del Sitio Topografía Estratigrafía del Sitio Parámetros Mecánicos

Descripción del proyecto Propósito y Alcance. Ubicación del Sitio Topografía Estratigrafía del Sitio Parámetros Mecánicos

Descripción del proyecto Propósito y Alcance. Ensayos de Clasificación 05. Ubicación del Sitio Topografía Estratigrafía del Sitio Parámetros Mecánicos

ESTUDIO GEOTÉCNICO REMODELACIÓN MUELLE DE CABOTAJE

REGISTRO DE APIQUE NIVEL FREÁTICO : NA. DE 1 ELABORÓ : Francisco Leoz GRADACIÓN REGISTRO FOTOGRÁFICO

Descripción del proyecto Propósito y Alcance. Ubicación del Sitio Topografía Estratigrafía del Sitio Parámetros Mecánicos

XIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL Puno, del 05 al 09 de Noviembre del 2001

SUELOS COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS EN PRESENCIA DE CARGAS PROPIEDADES RESISTENTES Y FALLAS PROPIEDADES RESISTENTES Y FALLAS. ε = L.

Profesores: Dr. I. Valverde Palacios Dr. I. Valverde Espinosa INTERVENCIÓN EN EL MARISTÁN DE GRANADA ENCUADRE GEOLÓGICO

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

INFORME GEOP-ES ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS PROYECTO TANQUE DE AGUA UBICACIÓN. Distrito: Florencia Cantón: San Carlos Provincia: Alajuela

REGISTRO DE APIQUE HOJA 1 ABSCISA : N/A. DE 1 ELABORÓ : Tommy González Zapata GRADACIÓN REGISTRO FOTOGRÁFICO LLENO ANTRÓPICO 0,00

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. OBJETO ESTUDIOS Y DISEÑOS GEOTÉCNICOS PARA LA EXTENSION DE LA DESCARGA DE EMERGENCIA DE LA EBAR BOSQUE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DE ESTUDIOS GEOTECNICOS (TERMINOS DE REFERENCIA)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

9// PARA PLIEGO REV. FECHA DESCRIPCIÓN REALIZO REVISO APROBO V B UEC. UNIDAD EJECUTORA CENTRAL DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Nombre de archivo:ci-tol-md-geo- - R - DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA.DOC DOCUMENTO N CI-TOL-MD-GEO- Fecha: 9// Página de 8 Revisión:

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión:. ALCANCE.... TRABAJOS EJECUTADOS.... RESULTADOS OBTENIDOS.... ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.... ANÁLISIS QUÍMICOS... 8. RECOMENDACIONES... 9. ANEXO... Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión:. ALCANCE Se detallan las tareas llevadas a cabo en la ejeción de los trabajos de investigación geotécnica llevados a cabo en el predio de los Talleres Tolosa. Se presentan los resultados de campo y laboratorio, estos últimos llevados a cabo en las instalaciones del laboratorio de geotecnia del Departamento de Construcciones de la Faltad de Ingeniería de al Universidad Nacional de La Plata. Asimismo se presentan las recomendaciones para las fundaciones de las obras en función de las condiciones encontradas en el subsuelo.. TRABAJOS EJECUTADOS Para la investigación geotécnica tendiente a la definición de las fundaciones de las construcciones a realizar se previó la ejeción de sondeos de entre y 8 m de profundidad dispuestos como se muestra en el siguiente croquis proveniente del Plano CI PL GEO LOCALIZACIÓN DE SONDEOS PARA TALLER TOLOSA, realizado en base Google Earth. En la Tabla N se muestra la ubicación en coordenadas y la longitud de la investigación en cada caso. Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: Tabla N - Datos de los Sondeos Ejetados Sondeo Latitud Longitud Investigada [m] P '."S 8'9.8"O 8. P '.9"S 8'.8"O 8. P '."S 8'.9"O. P '."S 8'."O. P '."S 8'."O. P '."S 8'.9"O. P '."S 8'.8"O. P 8 '9.8"S 8'9."O. P 9 '."S 8'.9"O. P '."S 8'9.8"O. P '."S 8'.8"O. P '."S 8'.9"O. P '."S 8'."O. P '."S 8'."O. P '.8"S 8'."O. P '9."S 8'.88"O. Longitud Total Investigación :. La metodología utilizada fue la habitual para las investigaciones geotécnicas. Los sondeos fueron ejetados a persión mediante herramienta tipo cola de pescado con recirlación de agua para la reperación de los detritos. Dadas las características de los materiales en el área no fue necesario el entibamiento continuo (sólo una boquilla superior ni la utilización de lodo bentonítico ya que las paredes de los sondeos resultaron suficientemente estables. Finalizada la tarea de perforación en tramos de un metro se procedió al lavado del fondo del mismo. A continuación de la limpieza del fondo, se realizaron ensayos normales de penetración (SPT cada metro de avance a partir de los ales se obtuvieron muestras que llevadas al laboratorio Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: permitieron la caracterización de los depósitos a través del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos o Casagrande ( - USCS. Se determinó la granulometría mediante tamizado vía húmeda, los límites de Atterberg (límite líquido (LL, límite plástico (LP e índice de plasticidad (IP y el contenido de humedad natural ( n []. Se debe mencionar que los Ensayos Normales de Penetración fueron ejetados con la normativa D8-99 Test Method for Penetration Test and Split - Barrel Sampling of Soils, adeada a la convención local de trabajar con disparador, evitando el uso del renvío. Asimismo se obtuvieron muestras para la realización de ensayos químicos de agresividad del suelo al hormigón. En ningún caso se detectó el nivel freático en las profundidades investigadas. Como se dijo la perforación fue realizada a persión con recirlación de agua mediante equipo convencional. El mismo incluye un trípode a partir del al mediante poleas y una soga se realiza el movimiento de las barras de perforación y los ensayos normales de penetración SPT. El equipo se completa con una bomba Villa con la que se recirla el agua de perforación para extracción de los detritos, barras de perforación en tramos de tres metros acoplables, sacamuestras normalizado, maza para la ejeción del SPT y elementos menores. En el laboratorio del Departamento de Construcciones de la Faltad de Ingeniería, UNLP, están en rso de ejeción las labores de ensayos siguiendo las normas ASTM que se citan a continuación: D- Test Method for Particle-Size Analysis of Soils. D- Test Method for Amount of Material in Soils Finer Than the No. (.mm. D8-99 Test Method for Penetration Test and Split - Barrel Sampling of Soils (ensayo de campo. D-98 Test Method for Laboratory Determination of Water Content of Soil. D8- Practice for Classification of Soils for Engineering Purposes (USCS. D88- Practice for Description and Identification of Soils (Visual-Manual Procedure. D-9R Practices for Preserving and Transporting Soil Samples. D8- Test Methods for Liquid Limit, Plastic Limit, and Plasticity Index of Soils.. RESULTADOS OBTENIDOS Las tareas ejetadas han permitido evaluar que en el predio de los trabajos el perfil geotécnico alumbrado es el conocido regionalmente en el área. Se trata de depósitos limo arcillosos de la Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: formación denominada genéricamente como Pampeano. En este caso no se han encontrado con gran desarrollo los niveles limosos de gran compacidad conocidos como bancos de suelos toscosos, no obstante lo al se consideran suelos aptos para las fundaciones previstas. La denominada genéricamente Formación Pampeano está compuesta por depósitos inicialmente eólicos con mayor o menor grado de redepositación por acción del agua. La mayor proporción es limosa con cantidades variables de arcilla y arena fina. En general se tiene un nivel superior con predominio de materiales arcillosos encontrándose subyacentemente un nivel limoso. Estos materiales tienen la partilaridad de estar fuertemente consolidados por desecación lo que los torna muy resistentes y con baja deformabilidad. En algunos niveles muestran cementación carbonática, en algunos casos como muñecos y nódulos y en otros formando estratos o capas de extensión milimétrica o eventualmente centimétrica con contenido cementicio. Estos materiales presentan una gran compacidad medida a partir de ensayos normales de penetración (SPT, son rígidos y resistentes. Presentan además una estructura sendaria canalílos y grietas - que aumenta su capacidad de drenaje respecto a la esperable en función de su granulometría. Asimismo, en zonas superiores con menor grado de confinamiento se pueden presentar grietas en general verticales a subverticales con escasa influencia sobre el comportamiento como material de fundación. Si bien el predio Si bien el predio donde se realizarán las obras se enentra próximo al límite a partir del al se presentan superficialmente materiales de la formación denominada Post Pampeano, no se han encontrado indicios de su presencia en este sector. A continuación se presentan los Registros de Perforaciones donde se incluyen los resultados de todos los sondeos ejetados (S a S. En los mismos se presentan la totalidad de la información obtenida en el campo y el laboratorio en forma de tabla y gráficos de los parámetros más significativos. Se muestra para cada muestra obtenida: La descripción tacto visual de las muestras obtenidas indicando su coloración y la eventual presencia de singularidades (óxido, conchillas, raíces, etc., su clasificación según el Sistema Unificado (, el número de golpes N del ensayo normal de penetración (SPT, los porcentajes correspondientes a la humedad natural ( nat y límites de Atterberg (LL, LP e IP, los porcentajes pasantes por los tamices N (, N (9, N ( y N ( mm. Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: Comitente: UEC SONDEO S Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT wnat LL LP IP Límites de Atterberg # Tamiz de a m.. Limo, Castaño Rojizo.. ML 8..... 98. 9... Arcilla Limosa, Castaño CL-ML 8.. 8... 99. 9. Limo Arcilloso, Castaño.. CL. 8.... 9. 9. 9. Rojizo Limo Arcilloso c/tosquilla,.. ML 8. NP 9. 8. 9.. Castaño Rojizo.. CL. 8. 9. 9.. 98. 9. 89. Arcilla Limosa, c/tosquilla, 9 Rojiza.. CL. 8. 9. 9. 9. 89. 8. 8... Arcilloso c/calcáreo, Verdoso ML. NP 9. 88. 8. 9. 8 8 8. 8. Arcilloso, Pardo Verdoso CL..... 99. 98. 9 9 9. 9. Fin de la Perforación Granulometría 8 8 9 Nivel Freático: -. m Hoja de Comitente: UEC SONDEO S Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT wnat LL LP IP Límites de Atterberg # Tamiz de a m.... Arcilloso, Castaño Rojizo CL..... 99. 9... CL 9..... 99. 9... Limo c/tosquillas, Castaño ML.... 9. 9. 88. 8... Arcilloso c/tosquillas, CL. 8. 8.. 8. 8... Rosado.. CL. 8. 8.. 8.... Arcilloso, Verdoso con.. CL...... 99. 9. manchas de óxido... CL 8 8..... 99. 9. Arcilloso c/nódulos, Verdoso 8 8 8. 8. CL..... 98. 9. 9. 9 9 9. 9. Fin de la Perforación Granulometría 8 8 9 Nivel Freático: -. m Hoja de Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: Comitente: UEC SONDEO S Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof de a m.. DESCRIPCION - COLOR N - SPT wnat LL LP IP.. CL 9.. 9. 8. Arcilloso c/tosquilla, Castaño 8. 99. 9. 9... Rojizo CL 9.. 9. 8.. 99. 9... CL 8.. 9. 8.. 99. 9... Arcilloso c/tosquilla, Castaño CL..... 9. 9. 88... Arcilloso c/óxido, Verdoso CL.. 8.... 99... Manto Toscoso, Verdoso ML. NP 9. 9. 8.... Fin de la Perforación Límites de Atterberg # Tamiz Granulometría 8 Nivel Freático: -. m Hoja de Comitente: UEC SONDEO S Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT de a m.. Arcilla, Gris Osro.. CL. 8.. 8.. 98. 9... Arcilla, Marrón Osro CL 9... 9.. 99. 9... Arcilla Limosa c/tosquilla, CL. 9...... 9... Castaño CL 8.... 9. 9. 8. 8... Arcilla Limosa c/tosquilla, CL. 8. 9. 9.. 99. 98. 9. Rosado.. CL.. 8.. 98. 9. 9. 89... Fin de la Perforación wnat LL LP IP Límites de Atterberg # Tamiz Granulometría 8 Nivel Freático: -. m Hoja de Página 8 de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: Comitente: UEC SONDEO S Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT de a m.. Limo c/relleno y H, Gris Osro.. ML. NP 9. 8. 8. 8... Arcilla, Marrón Osro CH 9...... 99. 9... Arcilla, Castaño CL...... 99. 9. Limo Arcilloso c/tosquilla,.. ML.. 9.. 99. 98. 9. 9. Castaño.. CL..... 99. 9. 9. Arcilloso c/tosquilla, Verde.. CL 8..... 9. 9... Fin de la Perforación wnat LL LP IP Límites de Atterberg # Tamiz Granulometría 8 Nivel Freático: -. m Hoja de Comitente: UEC SONDEO S Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT de a m.... Arcilla c/calcáreos, Castaño CL 8. 9.... 98. 9... CL 9 9. 9.... 99. 9. 9... Arcilla c/tosquilla, Castaño CL. 9... 9. 9. 9. 8. Arcilloso c/tosquilla y.. CL 8.... 9. 9. 89. 8. Conchillas, Verdoso.. Arcilla c/calcáreos, Castaño CL 8.. 8.... 99. 9. Limoso c/nódulos, Castaño.. ML 9. NP 9. 9. 9. 9. Rojizo.. Fin de la Perforación wnat LL LP IP Límites de Atterberg # Tamiz Granulometría 8 Nivel Freático: -. m Hoja de Página 9 de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: Comitente: UEC SONDEO S Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT de a m.. Arcilla, Marrón Osro.. CL..... 98. 9. 9. Limo Arcilloso, Castaño.. MH 9.. 9... 98. 9. Rojizo.. CL... 9.. 9. 89. Arcilla c/tosquilla, Castaño 8 Rojizo.. CL... 9.. 98. 9... Arcilloso c/tosquilla, Verdoso CL... 9. 9. 8. 8. 9. Arcilloso c/conchilla, Castaño.. CL 9..... 98. 9. 9. Grisáceo.. Fin de la Perforación wnat LL LP IP Límites de Atterberg # Tamiz Granulometría 8 Nivel Freático: -. m Hoja de Comitente: UEC SONDEO S 8 Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT de a m.... Arcilla, Marrón CL 8..... 99. 9... CL.. 8... 98. 9... CL 8 8.. 8... 98. 9. Arcilla c/tosquilla, Castaño.. CL. 9. 8... 99. 9. 9. Arcilla c/conchilla, Castaño.. CL 8..... 98. 9. 89. Grisáceo.. Arcilla c/óxido, Verdoso CL 8... 8... 99. 9... Fin de la Perforación wnat LL LP IP Límites de Atterberg # Tamiz Granulometría 8 Nivel Freático: -. m Hoja de Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: Comitente: UEC SONDEO S 9 Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT de a m.. Arcilla, Marrón Osro.. CL..... 98... CL.. 8... 9. 9. Arcilla, Castaño Rojizo.. CL.. 8... 99. 9... CL 8.. 8.. Arcilla c/tosca, Castaño 8 98. 9. 9. 8... Grisáceo CL 8.. 8... 98. 9. 88. Arcilla c/tosca y Conchilla,.. CL 8.... 88. 8.. 8. Castaño Claro.. Fin de la Perforación wnat LL LP IP Límites de Atterberg # Tamiz Granulometría 8 Nivel Freático: -. m Hoja de Comitente: UEC SONDEO S Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT de a m.. Arcilla, Marrón Osro.. CL... 9.. 98. 9... Arcilla, Castaño CL..... 98. 9... Limo Arcilloso c/tosquilla, ML... 8.. 98. 9... Rojizo ML... 8.. 98. 9... CL. 8... 9. 9. 8. 8. Arcilla, c/tosquilla, Verdoso.. CL 8.. 9.. 9. 9. 9. 8... Fin de la Perforación wnat LL LP IP Límites de Atterberg # Tamiz Granulometría 8 Nivel Freático: -. m Hoja de Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: Comitente: UEC SONDEO S Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT de a m.. Arcilla, Marrón Osro.. CL..... 98. 9... Arcilla, Castaño Rojizo CH... 8.. 98. 9... CL 9. 8.... 98. 9. 9. Arcilla c/tosquilla, Castaño.. CL 8. 8.... 99. 9. 9... Arcilla, Castaño Osro CL 8. 9..... 99. 9. Limo c/calcáreos, Conchillas.. SC..... 9.. 8. y Núdulos Arcillosos, Castaño.. Fin de la Perforación wnat LL LP IP Límites de Atterberg # Tamiz Granulometría 8 Nivel Freático: -. m Hoja de Comitente: UEC SONDEO S Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT de a m.... Limo Arcilloso, Castaño CL..... 98. 9... CL..... 99. 9. 9. Arcilla Limosa c/tosca,.. CL-ML 9.... 9. 9. 8. 8. Verdoso Arcilla c/tosca, Castaño.. CL..... 98. 9. 8. Grisáceo.. CL.. 8. 9.. 98. 9. Arcilla c/tosca, Castaño.. CL.. 8. 9. 9. 9. 9. 8... Fin de la Perforación wnat LL LP IP Límites de Atterberg # Tamiz Granulometría 8 Nivel Freático: -. m Hoja de Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: Comitente: UEC SONDEO S Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT de a m.. Arcilla, Marrón Claro.. CL 8...... 98. Limo Arcilloso c/tosquilla,.. CL-ML.. 8.. 9. 9. 9. 8. Castaño Grisáceo.. Limo c/tosca, Castaño ML. NP 9. 9. 9. 88... CL. 8.... 98. 9. 8. Arcilla c/tosquilla, Castaño.. CL 9. 9.... 98. 9. Limo Arcilloso c/calcáreo,.. ML 8 8. NP. 9. Castaño.. Fin de la Perforación wnat LL LP IP Límites de Atterberg # Tamiz Granulometría 8 Nivel Freático: -. m Hoja de Comitente: UEC SONDEO S Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT LL LP IP # Tamiz de a m.. Limo Arcilloso, Castaño.. Osro CL..... 98. 9... Arcilla, Castaño Grisáceo CL..... 99. 9... Limo Arenoso, Castaño ML. 8.. NP. 99. 9. 9... Arcilla c/tosquilla, Rosado CL 8.... 9. 9. 8. 9... ML. NP. 98. 9. 8. Limo Arenoso, Castaño.. ML 8. NP. 9. 9.... Fin de la Perforación wnat Límites de Atterberg Granulometría 8 Nivel Freático: -. m Hoja de Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: Comitente: UEC SONDEO S Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT LL LP IP # Tamiz de a m.. Arcilloso, Castaño Rojizo.. CL. 8.... 98. 9. Arcilla Limosa c/tosquilla,.. CL..... 98. 9. 89. Castaño.. Arcilla c/calcáreo y Conchilla CL. 8... 9. 9. 8. 8... Limo Arenoso, Verdoso ML 8. NP 88. 8. 8.... Arcilla, Castaño Grisáceo CL 9.. 8... 99. 98. 9... Limo Arenoso, Gris ML. NP. 98. 9.... Fin de la Perforación wnat Límites de Atterberg Granulometría 8 Nivel Freático: -. m Hoja de Comitente: UEC SONDEO S Ubicación: Tolosa Obra: Taller Tolosa Cota BP : [m] Fecha: Noviembre de Prof DESCRIPCION - COLOR N - SPT LL LP IP # Tamiz de a m.. Arcilloso, Castaño Rojizo.. CL. 9.... 9. 9... Arcillo Limoso c/tosquillas, CL.. 8.. 9. 89. 8. 8... Castaño Grisáceo CL 8.. 8... 98. 9. 89. Arcilla c/calcáreo, Castaño.. CL.. 8... 99. 9. 9. Grisáceo.. ML. NP.. 98. 9. Limo c/tosca, Grisáceo.. ML 9. NP 9. 8. 8.... Fin de la Perforación wnat Límites de Atterberg Granulometría 8 Nivel Freático: -. m Hoja de En el Anexo Parámetros deducidos a partir de ensayos de campo y laboratorio se presentan tablas y gráficos de los sondeos ejetados en los que se analizan valores de resistencia callados por correlaciones aceptadas en la bibliografía internacional y valores de la relación de vacíos de cállo (asociada a la resistencia y deformabilidad de los depósitos. Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión:. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN La Tabla N contiene esquemas de los perfiles estratigráficos y el número de golpes (N del Ensayo Normal de Penetración (SPT en todos los sondeos. Tabla N - Número de Golpes del SPT (N SONDEO P P P P P P P P 8 de a.. ML 8 CL CL 8 CL ML CL CL CL CH N <.. CL-ML 8 CL 9 CL CL 9 CH CL 9 MH CL CL < N <.. ML ML CL CL CL CL CL 8 CL 8 CL-ML < N <.. ML CL CL CL ML CL 8 CL CL MH < N <.. CL 9 CL CL CL CL CL CL CL ML < N <.. CL CL ML CL CL ML CL CL 8 SM < N <.. ML CL 8 SP-SM/SC < N 8. 8. CL CL SP SONDEO SW-SM/SC P 9 P P P P P P P REFERENCIAS SW de a.. CL CL CL CL CL 8 CL CL CL.. CL CL CH CL CL-ML CL CL CL.. CL ML CL 9 CL-ML 9 ML ML CL CL.. CL 8 ML CL 8 CL CL CL ML 8 CL.. CL CL CL CL CL 9 ML CL ML.. CL 8 CL SC CL ML 8 ML 8 ML ML.. 8. 8. Del análisis de los valores de la Tabla N surge lo comentado respecto al comportamiento esperable respecto a que las condiciones mecánicas de los materiales de fundación son aptas para fundaciones superficiales. Se observa también cierto comportamiento errático normal para este tipo de depósitos con suelos parcialmente cementados. Debe hacerse notar que los sondeos P y P, ubicados en el extremo Norte del predio muestran baja compacidad superficialmente. En especial en el sondeo P se ha detectado en la muestra de m de profundidad un relleno antrópico con presencia de hormigón. Asimismo los sondeos P y P muestran bajos valores de resistencia a la penetración y están ubicados en el extremo Sur del predio. Otra singularidad se ha detectado en el sondeo P9, ubicado prácticamente en el centro del área estudiada. Presenta una baja compacidad hasta prácticamente los m de profundidad, en un sector donde ya existen construcciones. En la Tabla N y el gráfico adjunto se muestra el análisis estadístico de la distribución en profundidad del Número de Golpes (N del Ensayo Normal de Penetración (SPT. Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: Tabla N - EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DE "N" EN LOS SONDEOS Profun didad [m]..9....8....9. 9. 8. 9. 8 8.. N PROME MÍNIMO MÁXIMO A continuación se presenta la Tabla N con un esquema con los valores de resistencia cohesiva no drenada que surgen de la aplicación de las expresiones utilizadas para estimarla y presentadas en el Anexo del presente informe. Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: Tabla N - Valores de cohesión no drenada SONDEO P P P P P P P P 8 Estrati- Estrati- Estrati- Estrati- Estrati- Estrati- Estrati- de a [t/m ] grafía [t/m ] grafía [t/m ] grafía [t/m ] grafía [t/m ] grafía [t/m ] grafía [t/m ] grafía [t/m ] REFERENCIAS.. ML. CL. CL. CL. ML. CL. CL. CL.8 CH c u <.. CL-ML. CL. CL 8. CL. CH. CL. MH. CL. CL < c u <.. ML. ML.9 CL. CL. CL. CL. CL. CL. CL-ML < c u <.. ML.9 CL.9 CL 9.9 CL 8.9 ML. CL. CL 9. CL 8. MH < c u <.. CL.9 CL. CL 8. CL 9. CL. CL. CL 9.8 CL 8.9 ML < <.. CL. CL. ML.8 CL. CL.9 ML.8 CL 9. CL. SM < <.. ML. CL 8. SP-SM/SC < 8. 8. CL. CL. SP SONDEO SW-SM/SC P 9 P P P P P P P SW de a.. CL.8 CL. CL.9 CL. CL. CL 8. CL.9 CL... CL. CL. CH. CL. CL-ML. CL. CL 9. CL... CL.9 ML. CL. CL-ML. ML. ML. CL 8. CL... CL. ML 9. CL. CL. CL. CL 8. ML. CL 9... CL. CL 9. CL 9.9 CL.8 CL.8 ML. CL.9 ML... CL.8 CL. SC. CL 9. ML.8 ML. ML. ML... 8. 8. A continuación se presenta en la Tabla N y un gráfico la variación estadística de los valores de c u medios callados. Tabla N - EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DE "c u" EN LOS SONDEOS Profun didad c u PROME MÍNIMO MÁXIMO [m]..9. 8...9... 8..9....9.9. 9......8...9. 8. 8.... Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión:. ANÁLISIS QUÍMICOS Se presentan los resultados de los análisis químicos ejetados sobre las muestras obtenidas durante la ejeción de la campaña geotécnica sobre muestras de suelo. Se reerda que no se detectaron niveles de agua libre en los sondeos ejetados. Se menciona que las muestras de suelo fueron obtenidas a las profundidades (en metros que indica el número de muestra (por ejemplo, P M fue obtenida en el pozo S a m de profundidad. SUELOS. El Reglamento CIRSOC del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (Secretaría de Obras Públicas de la Nación, Tabla. (que se transcribe: Página 8 de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: Valores límites de sustancias agresivas en suelos de contacto (para el hierro y el hormigón, permite concluir que: - Sulfatos solubles (IRAM 8:: los valores son inferiores a, en masa, lo al indica que el grado de ataque es inferior a Moderado. - Grado de acidez Baumann-Gully Modificado (IRAM -:998: los valores son inferiores a (adimensional, lo al indica que el grado de ataque es inferior a Moderado.. RECOMENDACIONES Los trabajos de campo, laboratorio y gabinete han permitido definir las recomendaciones que se presentan a continuación. Dada la calidad del terreno investigado se considera que las fundaciones podrán resolverse en general mediante tipo estructural superficial. No obstante se recomienda no fundar a una profundidad menor a, m con una tensión admisible de adm = [KPa] para cargas normales. Este valor podrá ser incrementado en un para cargas normales más accidentales. Tanto en el caso de fundaciones aisladas como de plateas de fundación podrá adoptarse el mismo valor de tensión admisible. Página 9 de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: Se recomienda que los planos de fundación no se enentren a profundidades menores que los, m para evitar los efectos que sobre los suelos más arcillosos detectados en forma superficial tiene ando se evidencian cambios de humedad. En el caso en el que se prefiera fundar a una profundidad mayor, de, m se podrá adoptar una tensión admisible de adm = [KPa] para cargas normales. Este valor podrá ser incrementado en un para cargas normales más accidentales. En el extremo Norte del predio, en el sector próximo a los sondeos P y P, donde se han detectado valores bajos de resistencia y rellenos se recomienda fundar a una profundidad mínima de, m con una tensión admisible para cargas normales adm = [KPa], procediendo al reemplazo del material de relleno por suelo compactado a una densidad no menor al 9 de la densidad seca máxima del ensayo Proctor Estándar. Otro sector con una singularidad resulta el correspondiente al sondeo P 9, ubicado en el centro del predio analizado. Las fundaciones de la estructura que corresponda a este sector se podrá resolver mediante una fundación superficial a una profundidad de, m con una tensión admisible para cargas normales adm = [KPa]. Alternativamente y ando se requiera tomar cargas de tracción, en todas las áreas podrán utilizarse pilotes de m de longitud perforados y hormigonados in situ para asegurar alcanzar la profundidad de proyecto. En este caso la tensión de punta para cargas normales podrá alcanzar adm punta = [KPa]. Para la resistencia de fuste, con la al se podrán tomar adm = [KPa]. En forma adjunta se presenta una Tabla en la que se han incluido para distintas profundidades los valores del módulo de reacción de la subrasante para la estimación de tensiones de contacto en la dirección vertical Kv y horizontal Kh, ésta última vinlada a la toma de cargas horizontales por las estructuras de fundación. Dadas las heterogeneidades detectadas se recomienda que para análisis elásticos de reacción se consideren variaciones de respuesta sobre el elemento estructural de entre +/-. Tabla N - Módulos de Reacción del Terreno Estimados de a [m] Material Kh Kv [m] [Kg/cm ] [KPa/m] [Kg/cm ] [KPa/m].. Arcillas Limosas. 9. 9.. Limos y Limos Arcillosos. 8 9. 88 Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión:. ANEXO Análisis de Parámetros (c u,, e, n a partir de determinaciones de campo y laboratorio. En este Anexo se presentan tablas y gráficos de los sondeos ejetados en los que a partir de las determinaciones de campo y laboratorio se analizan valores de resistencia callados por correlaciones aceptadas en la bibliografía internacional y valores de la relación de vacíos de cállo (asociada a la resistencia y deformabilidad de los depósitos. Estas fórmulas permiten advertir los parámetros esperables para los distintos materiales resultando un elemento de comparación y acotando la dispersión que puede resultar en los ensayos de laboratorios por estiones operativas. Se muestran los valores de la relación de sobreconsolidación (Over Consolidation Ratio mayor presión de consolidación actuante sobre la carga actual - callado a partir de N sobre la base de la relación de Mayne y Kemper (988. OCR =.9 ( N / v.89 En la al v es el esfuerzo vertical efectivo en MN/m, igualmente llamado p o p. Se incluyen además las variaciones en profundidad de los valores esperables de cohesión no drenada como promedio de cinco valores callados según distintas teorías y los valores mínimos que surgen de esos cállos. Los cinco valores callados que se ven en las planillas adjuntas para ambos sondeos responden a las siguientes expresiones: ( c u (t/m =.9 * N. Hara (9 ( c u (t/m =.9 * N (valor promedio Stroud (9 ( Terzaghi: N Consistencia q u (kn/m - Muy Blanda - Blanda - Medio Firme - Firme - Muy Firme > Dura > ( c u preconsolidada (t/m = c u normalmente consolidada (t/m * OCR.8 Ladd (9 Con c u normalmente consolidada = (. +. IP * p Skempton (9 Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: Siendo p = presión efectiva de sobrecarga; IP = Índice de Plasticidad. ( c u preconsolidada (t/m = (. +. IP * p c Chandler (988 Con p c = OCR * p Las fórmulas desarrolladas por distintos investigadores muestran una dispersión alta, aunque acorde con los distintos temas tratados en ingeniería geotécnica. A efectos de seleccionar parámetros resistentes para incorporar en los modelos de cállo, se analiza el promedio de los valores de las distintas teorías y también los valores más bajos en cada caso. El análisis paramétrico así obtenido permite adquirir sensibilidad sobre su influencia en la estabilidad de la obra. La variación de la OCR con la profundidad que surge de aplicar la expresión de Mayne y Kemper resultan en principio relativamente elevados respecto a lo que puede esperarse en los depósitos analizados. Se muestra la tendencia habitual en este tipo de depósitos y es que superficialmente resulten valores más altos que en profundidad, atribuibles al fenómeno de consolidación por desecación. La pérdida de humedad de los depósitos, no debida a la expulsión del agua por acomodamiento ante una sobrecarga sino a los efectos de la desecación por acción atmosférica, genera un acercamiento entre las partílas de suelo que mejora su comportamiento resistente. Asimismo se presentan para cada sondeo tablas con los valores que surgen a partir de la investigación de campo y laboratorio de la relación de vacíos (e = Vv / Vs volumen de vacíos sobre volumen de sólidos, parámetro trascendente al momento de predecir los asentamientos esperables al aplicar la carga que significa el relleno y de la porosidad (n = Vv / Vt volumen de vacíos sobre volumen total. Los cállos de la relación de vacíos e y de la porosidad n surgen a partir de la hipótesis de suelos saturados, lo al puede considerarse razonable por debajo del nivel freático. En otros casos el cállo entonces muestra valores de mínima callados a partir de dos límites probables del peso unitario de los sólidos Gs indicados en cada caso. En las tablas se muestran, para las muestras obtenidas bajo el nivel freático, los valores de e, n, h y para un valor de G s considerado como medio. Para cada sondeo se presentan además gráficos en los que se representa la variación del número de golpes del ensayo normal de penetración (SPT de campo (sin corregir por profundidad NF, la relación de sobre consolidación (OCR y la resistencia cohesiva no drenada (c u [t/m ] en función de la profundidad. Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S Cota B P:. m NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # Ncor ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( corr (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 9. ML. 8. 8.9.....9....... 9. CL-ML. 8 8..... 8.8 8.9.8.98.... 8 9. CL..9.8... 9..9. 8.88.... NP. ML 8.....8..9....9... 8 9 89. CL. 9 9 8.99.8..8. 8. 9..8.8.9... 8 9 8. CL...9...8..8. 9..... NP 9. ML..9 8..9 8....9.9.8.. 8. 8. 98. CL..9..88...9..8.89.. φ (º ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 G e [] n[] S Cállo N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. >.. >.. - Blanda p a = Presión atmosférica. >.8.8 >. 8.9 - Medio Firme ( (*N cor. +. > 8. 8. >.. - Firme Hatanaka y Uchida 99. >. 8. >.9.8 - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. >.. > 8..99 > Dura Skempton (98. >.8.8 >. 8.9 (,+, Ncor -,. >.. >.. Peck, Hanson y Thornburn (9 8. > 8. 98. >.9 9. qu (kn/m - - - - - > (t/m ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 9. CL..9 8.8. 9.8..9....... 9. CL. 9. 8........8.... 8. ML..9.88....9.9.9..9.9.. 8. CL.......9...9.9... 8. CL. 8.99.9......9.9.... 9. CL.......9.. 8..... 9. CL 8. 8.9 8..9...... 8.. 8. 8. 9. CL..9.98.88.9....... φ (º ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. >.8 8. > 9..9 - Blanda p a = Presión atmosférica. >.8 9.8 >. 8. - Medio Firme ( (*N cor. +. >.. > 8..99 - Firme Hatanaka y Uchida 99. >.8 8. > 9..9 - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. >.. > 8..99 > Dura Skempton (98. >. 9. >.. (,+, Ncor -,. > 9.. >.. Peck, Hanson y Thornburn (9 8. > 88.8. >.. G S Cállo qu (kn/m - - - - - > (t/m ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 8 9. CL 9. 8.9.....9..8...8.. 8 9. CL 9.. 9.88....9.8.. 8.... 8 9. CL 8..9.88....9.9..9.... 88. CL.....9.8..8.9 8.8 9.9.9.. 99. CL. 8.99.....9..9 8. 8..9.. NP. ML......9 8.98..9 8..8. φ (º (t/m ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. > 9. 8. >..8 - Blanda p a = Presión atmosférica. > 9. 8. >..8 - Medio Firme ( (*N cor. +. >. 8. >.9.8 - Firme Hatanaka y Uchida 99. >.8 8. > 9..9 - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. >.8 9.8 >. 8. > Dura Skempton (98. >.. >.. (,+, Ncor -, Peck, Hanson y Thornburn (9 ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m G S Cállo qu (kn/m - - - - - > Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 8 8 9. CL..9...9......... 9 9. CL. 9. 8.......89.9..9.. 9 9. CL..9.8. 9......9.... 8. CL 8...9.. 8..8.. 8. 8.9... 8 9 9. CL. 8.99... 9.9.9.8. 8. 9.... 89. CL....... 8..... φ (º (t/m ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. >.. >.. - Blanda p a = Presión atmosférica. >.. >.. - Medio Firme ( (*N cor. +. >. 9. >.. - Firme Hatanaka y Uchida 99. >. 8. >.9.8 - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. >.8 8. > 9..9 > Dura Skempton (98. >.8 8. > 9..9 (,+, Ncor -, Peck, Hanson y Thornburn (9 ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m G S Cállo qu (kn/m - - - - - > Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. NP 8. ML...9 8.8. 9.8..9....... 9. CH 9...8......8.8.... 9. CL..9.88....9.9...... 9. ML...99. 9..9.8.8. 9.9.... 9. CL. 8.99....8..8. 9..... 9. CL 8......9 8.98..98.8.9 8. φ (º (t/m ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. >. 9. >.. - Blanda p a = Presión atmosférica. > 9. 8. >..8 - Medio Firme ( (*N cor. +. >. 8. >.8. - Firme Hatanaka y Uchida 99. >.8 9.8 >. 8. - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. >. 9. >.. > Dura Skempton (98. >. 8. >.9.8 (,+, Ncor -, Peck, Hanson y Thornburn (9 ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m G S Cállo qu (kn/m - - - - - > Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 9 9. CL 8...9.. 8. 9......... 9 9. CL 9. 9. 8............ 9 8. CL..9 9.9.... 8.. 8..... 8. CL. 8. 8.... 8.8 8.9.99..... 9. CL 8. 8.99....8..8. 9..... NP 9. ML 9.......9.9.88..8.9 φ (º (t/m ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. >. 8. >.9.8 - Blanda p a = Presión atmosférica. > 9. 8. >..8 - Medio Firme ( (*N cor. +. > 8. 8. >.. - Firme Hatanaka y Uchida 99. >.8.8 >. 8.9 - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. >. 8. >.9.8 > Dura Skempton (98. > 9. 8. >..8 (,+, Ncor -, Peck, Hanson y Thornburn (9 ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m G S Cállo qu (kn/m - - - - - > Página 8 de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 9. CL...9 9.8........... 9. MH 9..... 9....98.8.... 9 89. CL. 8.9.9....9....... 9 9. CL...9.. 8..8.. 9. 9..8.. 9 9. CL. 8.99....8..8.8 8. 9.8.9.. 9. CL 9..... 9.9.9.8. 8.8 9.. φ (º (t/m ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. >.8 8. > 9..9 - Blanda p a = Presión atmosférica. > 9. 8. >..8 - Medio Firme ( (*N cor. +. >.8 8. > 9..9 - Firme Hatanaka y Uchida 99. >.. >.. - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. >. 9. >.. > Dura Skempton (98. > 9. 8. >..8 (,+, Ncor -, Peck, Hanson y Thornburn (9 ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m G S Cállo qu (kn/m - - - - - > Página 9 de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S 8 Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 9. CL 8. ###.9.....9.9...8... 9. CL...8........... 9. CL 8. 8.9.9....9..9..... 9 9. CL.......9..9 8. 8..9.. 89. CL 8. 8.99... 8..8...9 8.9... 8 9. CL. 8... 8.. 8.8 8.9 8... 8. φ (º (t/m ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. >. 8. >.9.8 - Blanda p a = Presión atmosférica. >.8 8. > 9..9 - Medio Firme ( (*N cor. +. >. 8. >.9.8 - Firme Hatanaka y Uchida 99. >.. >.. - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. >. 8. >.9.8 > Dura Skempton (98. >. 89.9 >.. (,+, Ncor -, Peck, Hanson y Thornburn (9 ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m G S Cállo qu (kn/m - - - - - > Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S 9 Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 98. CL...9 8.8. 9.8..9..8..8... 9. CL..... 9......... 9. CL..9...9......9... 8. CL 8. 8..9. 9...9..8..... 88. CL 8. 8.99....8..8. 9..... 8. CL. 8... 8.. 8.8 8.9...8. φ (º (t/m ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. > 8.. >.. - Blanda p a = Presión atmosférica. >. 8. >.8. - Medio Firme ( (*N cor. +. >. 8. >.8. - Firme Hatanaka y Uchida 99. >. 8. >.9.8 - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. >. 8. >.9.8 > Dura Skempton (98. >.. >.. (,+, Ncor -, Peck, Hanson y Thornburn (9 ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m G S Cállo qu (kn/m - - - - - > Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 9 9. CL...9.. 8. 9......... 9. CL.....8.. 8..9 8..... 8 9. ML..9.8..9..9..8.8.... 8 9. ML...8.. 9.9.9.8.. 9.... 8 8. CL. 8.99... 8..8.. 9. 9..8.. 8. CL 8....... 8. 8.... φ (º (t/m ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. >.8 8. > 9..9 - Blanda p a = Presión atmosférica. >.. >.. - Medio Firme ( (*N cor. +. >.. >.. - Firme Hatanaka y Uchida 99. >.. > 8..99 - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. >.8 8. > 9..9 > Dura Skempton (98. >. 8. >.9.8 (,+, Ncor -, Peck, Hanson y Thornburn (9 ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m G S Cállo qu (kn/m - - - - - > Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 9. CL. ###.9.....9.9...9... 8 9. CH.... 8.8..9..8.9.... 8 9. CL. 9.9...8......... 8 9. CL. 8..9. 9...9...9.... 9 9. CL 8. 8.99... 9.9.9.8.8 9.8 9.9... 8. SC...... 9..9.8...8 φ (º (t/m ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. > 88.8 ##### >.. - Blanda p a = Presión atmosférica. >. 89.9 >.. - Medio Firme ( (*N cor. +. >.8 9.8 >. 8. - Firme Hatanaka y Uchida 99. > 8.. >.. - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. >. 8. >.9.8 > Dura Skempton (98. >.. > 8..99 (,+, Ncor -, Peck, Hanson y Thornburn (9 ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m G S Cállo qu (kn/m - - - - - > Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 9. CL...9 9.8.......8.... 9. CL.. 9.....9..99..... 8. CL-ML. 9.9.... 8. 9..88.8..9.. 8. CL...8....9.9...... 9 9. CL. 8.99.....9.9.9 8..8... 9 8. CL.......9.8. 9. 9.. φ (º (t/m ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. >.. > 8..99 - Blanda p a = Presión atmosférica. >.. > 8..99 - Medio Firme ( (*N cor. +. > 8. 8. >.. - Firme Hatanaka y Uchida 99. >..9 >..8 - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. >.8 8. > 9..9 > Dura Skempton (98. >.8 9.8 >. 8. (,+, Ncor -, Peck, Hanson y Thornburn (9 ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m G S Cállo qu (kn/m - - - - - > Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 98. CL. 8..9.....9.....8.. 8. CL-ML...8.......98.... NP 88. ML..9... 8......... 8 8. CL...99. 9..9.8.8.8 8.8..8.. 9 9. CL. 9 8.99.. 9.9.....9.8... NP 9. ML 8. 8..8. 8...9...9.8. φ (º (t/m ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. >.8 9.8 >. 8. - Blanda p a = Presión atmosférica. >.. > 8..99 - Medio Firme ( (*N cor. +. >.. > 8..99 - Firme Hatanaka y Uchida 99. >. 9. >.. - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. >.. >.. > Dura Skempton (98. >. 8. >.9.8 (,+, Ncor -, Peck, Hanson y Thornburn (9 ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m G S Cállo qu (kn/m - - - - - > Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 9. CL. ###.9.99.. 8..8... 8.... 9. CL...9........... 8 9. ML..9.8. 9....9. 9.9.... 9. CL 8.....9...9 8.8. 8. 8.9.. NP 8. ML. 8.99 9.......9 9..... NP. ML. 8. 9.9. 8.....8...8 φ (º (t/m ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. >.. >.. - Blanda p a = Presión atmosférica. > 8. 8. >.. - Medio Firme ( (*N cor. +. >.8.8 >. 8.9 - Firme Hatanaka y Uchida 99. >. 8. >.9.8 - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. > 9. 9. >. 8.9 > Dura Skempton (98. > 8.. >.. (,+, Ncor -, Peck, Hanson y Thornburn (9 ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m G S Cállo qu (kn/m - - - - - > Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 8 9. CL...9.. 8. 9....9..9... 89. CL.....9.8..8..8 9.... 8 8. CL..9 8... 8..8..8. 8..9.. NP. ML. 8..9. 9...9..9...9.. 9. CL 9. 8.99.9...9.8.8...9... NP. ML.. 8....... 9.8.. φ (º (t/m ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. >.. >.. - Blanda p a = Presión atmosférica. >.. > 8..99 - Medio Firme ( (*N cor. +. >.8.8 >. 8.9 - Firme Hatanaka y Uchida 99. > 8.. >..9 - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. > 9. 8. >..8 > Dura Skempton (98. >.8 9.8 >. 8. (,+, Ncor -, Peck, Hanson y Thornburn (9 ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m G S Cállo qu (kn/m - - - - - > Página de 8

CI-TOL-MD-GEO- DEPÓSITO TOLOSA GEOTECNIA - INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA Revisión: ESTIMACIÓN DE RESISTENCIA A PARTIR DE ENSAYOS NORMALES DE PENETRACIÓN. Obra : Taller Tolosa Ubicación : Tolosa SONDEO S Cota B P:. NF =. (m γh =. (t/m (Valor promedio LL IP # ωnat σ v estim (t/m (t/m f(º f(º (t/m f(º gd Ncor φ (º (t/m (t/m NF Preconsolidada OCR (t/m CN (Skempto de (m a (m ( ( ( ( (t/m ( ( ( ( ( ( ( ( PROME MINIMO PROME MINIMO ENSAYOS n.. 9 9. CL...9...9......... 8. CL.. 8.....9.9..9.... 89. CL 8..9.....9..8.9..8.. 9. CL...8.. 9.9.9.8.8 8. 9..8.. NP 9. ML. 8.99.....9.8.98..... NP. ML 9...9.. 8.... 9... φ (º (t/m ( tan - (N /(.+.(σ v/p F a. RELACIONES VOLUMÉTRICAS ( Valores s/terzaghi Kulhawy y Mayne 99 e [] n[] N Consistencia N F = Nº golpes en campo Media [m] Mín Calc Máx Mín Calc Máx (t/m - Muy Blanda σ v= Presión vertical efectiva. >. 9. >.. - Blanda p a = Presión atmosférica. >.8 8. > 9..9 - Medio Firme ( (*N cor. +. >. 8. >.9.8 - Firme Hatanaka y Uchida 99. >. 9. >.. - Muy Firme N cor = N F */(+σ v. >.. > 8..99 > Dura Skempton (98. > 9. 8. >..8 (,+, Ncor -, Peck, Hanson y Thornburn (9 ( Hara (9 ( k =.9 (promedio Stroud (9 ( ( c u normalmente consolidada Ladd (9 ( Chandler (988 GS min =. (t/m GS máx =.9 (t/m G S Cállo qu (kn/m - - - - - > Página 8 de 8