Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Documentos relacionados
Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Miguel León-Portilla Religión de los nicaraos Análisis y comparación de tradiciones culturales nahuas

Método y estructura de la antología 11 Las culturas del Altiplano. Un marco de referencia 17 Los textos que integran esta antología 29 CAPÍTULO I

ESTUDIOS CULTURA NAHUATL. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE ~XlCO. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS MÉXICO, 1967 VOLUMEN VII

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en:

Eduard y Caecilie Seler Sistematización de los estudios americanistas y sus repercusiones

Augurios y abusiones

Eduardo Natalino dos Santos Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica. El calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas

ESTUDIOS. 1) ~j e l L ']' 1 J~ A ~ A H U A T L. I ER - l OAD NACl AL A T DE ME teo. lt nrut DE 11 1 T RI : SEM I RI DE ULTU R N H ATL

Nota de los traductores. Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos

p. Facsímil ISBN (Serie Facsímiles de Lingüística y Filología Nahuas, 9)

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Los franciscanos vistos por el hombre náhuatl Testimonios indígenas del siglo XVI

Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla

SEMINARIO TÉMATICO SEMINARIO DE CULTURA NÁHUATL SEMESTRES Y LA MUERTE EN EL MUNDO NÁHUATL PREHISPÁNICO

Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpain Cuauhtlehuanitzin Séptima relación de las Différentes histoires originales

LITERATURAS INDÍGENAS DE MÉXICO

Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpain Cuauhtlehuanitzin Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan

Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos

Pedro de Arenas Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana

Thelma D. Sullivan Compendio de la gramática náhuatl

ARTE DE LA LENGUA MEXICANA Y CASTELLANA

Diccionario biográfico de historia antigua de Méjico. Tomo I. A-M

Libros colectivos. Edición de fuentes

LITERATURA NÁHUATL Fuentes, identidades, representaciones

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

enero-junio 2013 ISSN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Historia documental de México 1

Miguel León-Portilla

Bibliografía recomendada p

Antología. De Teotihuacán a los aztecas Fuentes e interpretaciones históricas

Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander

Historia documental de México 1

ISSN Academy of American Franciscan History-State University of New york, Potsdam. Universiteit Utrecht

. _. INVFNT.t1.\RZO tl!o

Jacqueline de Durand-Forest Miguel León-Portilla, In nelli teixtlamachtiani

ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL

Miguel León-Portilla Prefacio p. 5-8 Thelma D. Sullivan Compendio de la gramática náhuatl

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica

INFORME DE ACTIVIDADES 2007 del Dr. Miguel León-Portilla Miembro del Colegio Nacional. Concluí la traducción del manuscrito de Cantares mexicanos,

Formato: PDF Publicado en línea: 15 enero 2015 Disponible en: /hombres/demar.

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen I: Estudios

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

EL MANUSCRITO "CANTARES MEXICANOS Y OTROS OPÚSCULOS" DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO: UNA TAREA PENDIENTE

Roberto Martínez González El nahualismo

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en:

Índice de ilustraciones

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

TRES CRÓNICAS MEXICANAS. TEXTOS RECOPILADOS POR DOMINGO CHIMALPÁHIN, Paleografía y traducción de Rafael Tena

Gerardo Lara Cisneros El cristianismo en el espejo indígena Religiosidad en el occidente de la Sierra Gorda, siglo XVIII

El poder de saber. Especialistas rituales de México y Guatemala. Coordinación Patricia Gallardo Arias François Lartigue

José Rubén Romero Galván (editor) Formato: PDF. Publicado en línea: 19 de octubre de 2016

enero-junio 2014 ISSN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

JOSEFINA GARCÍA QUINTANA (1934)

50 volúmenes de Estudios de Cultura Náhuatl

Memoria de investigación del año 2002

Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos

ESTUDIOS D E CU LT U R A NÁHUATL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

Historia documental de México

Miguel León-Portilla

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla

Miguel Pastrana Flores Historias de la conquista Aspectos de la historiografía de tradición náhuatl

J.ECTURAS Y EDICIONES DE CRÔNICAS DE INDIAS. UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Víctor M. Castillo Farreras Los conceptos nahuas en su formación social El proceso de nombrar

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario

Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpain Cuauhtlehuanitzin Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan

Fray Bernardino de sahagún, Códice Florentino, Más Cultura-Aldus, México, 2001, 4 vols.

Víctor M. Castillo F.. ASPECTOS ECONÓMICOS EN LAS FUENTES DE TRADICIÓN INDíGENA. USO Y APROVECHAMIENTO HISTORIOGRÁFICO

Curso académico 2016 / HORARIOS GRADO EN HUMANIDADES Y PATRIMONIO 1º, 2º, 3º y 4º

380 ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL

Miguel León-Portilla

Las deidades mexicanas llamadas Tonaleque, "Señores délos signos de los días"

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Marcela Terrazas y Basante Gerardo Gurza Lavalle

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Doctrina Jurídica, Núm. 672

En nombre del diablo en nombre de Satanás defiende por nuestro valor

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Adriana Fernanda Rivas de la Chica Ignacio Allende: una biografía

María del Pilar Martínez López-Cano La Iglesia, los fieles y la Corona. La bula de la Santa Cruzada en Nueva España,

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla

Víctor M. Castillo Farreras Estructura económica de la sociedad mexica según las fuentes documentales

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

Rafael Tena, historiador, lingüista y nahuatlato mexicano, adscrito a

Amaya Garritz Guía del Archivo Moctezuma-Miravalle

Cielos e inframundos

ESTUDIOS DE CULTURA NAHUATL

Transcripción:

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas Ángel María Garibay Kintana (versión, introducción, notas de comentario y apéndices) Miguel León-Portilla (prólogo) Segunda edición México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas 1995 280 p. (Serie Cultura Náhuatl. Fuentes: 2) ISBN 968-36-4321-3 Formato: PDF Publicado en línea: 1 de agosto de 2017 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital /libros/veinte_himnos/sacros.html DR 2017, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

, BIBLIOGRAFIA A :MANUSCRITOS : -. ALVARADO TEZOZOMOC, Fernando. Crónica Alexicayotl. Ms. en la B. Nacional de Antropología. Ed pa!. y con versión de A. León, México, 1947. Anales de Chimalpahin Cuatlehua,1J.tzin. Ms. en París. Ed. Mengin, fascimilaria, 1947. Códice Aubill. Ms. del siglo XVII, con documentación muy antigua. En Museo Británico, y en Berlín (copia). Ed. Peñafiel, en 1906. Ed. Remí Simeón, en 1893. Códice de Cuauhtitlan. Redactado hacia el 1570. En el museo N. de Antr. Ed. Lehmman, 1938, con versión alemana. Ed. Velázquez, en 1945, con versión castellana. Historia Tolteca Chichimeca. Ms. de 1545. En la B. N. de París. Ed. Mengin, facsimilar. Copenhagen, 1942. Huehuetlatol/i. Ms. recogido por Olmos, en 1547. En B. del Congreso de Washington. Inédito. PEÑAFIEL, Antonio. Cantat'es en idioma mexicano. Reproducción facsi milaria del Ms. original existente en la B. Nacional de México, 1904., ROMANCES de los Señores de la Nueva España. Ms. en B. de Austin, Tex. USA. 4 2 ff. siglo XVI. Inédito. SAHAGÚN, Fr. Bernardino de. Documentos de los Indios dados a Codex Florentin"s. Ed. con versión inglesa en curso. Ed. y trad. Ch. A Dibble y A Anderson, Santa Fe N Mex. van 7 vis. 1951-1957. " 263

264 INFORMANTES DE SAHAGÚN, 2 SAHAGÚN, Fr. Bernardino de. Docllmentos de los Indios dados a Códices Matritenses. En publicación, con texto y versión. Ed. y trad. León Portilla y A. Ma. Garibay. Universidad Autónoma de México, erj curso. Unos AmIa/es de la Nación Mexicana. Ms. 22-A y 22-B en la B. N. de París. Ed. Mengin, facsimilar. Copenhagen, 1945. B.-IMPRESOS: ACOSTA SAIGNES, Miguel. Los Pochteca. En Acta Anthropologica, I (1945), n. 1. AcosTA SAIGNES, Miguel. Los Teopixque en Re1/. Mex. de E. A I1tropo/. México, VIII (1946). pp. 147-205. ALvA IXTLlLXOCHITL, Fernando. Obras Históricas, 2 VIs. México, 1890-92. ALVARADO TEZOZOMOC, Fernando. Crónica Mexicana, escrita en 1598. Ed. por Vigil, México, 1878. Reimpr. Leyenda, :Mex., 1944. BRINTON, Daniel G. Rig Veda Americanus. Filadelfia, 1887. BRINTON, Daniel G. Ancient Nahuatl Poetry. Filadelfia, USA, 1890. CASO, Alfonso. La religión de los Aztecas. México, 1937. CASO, Alfonso. El Paraíso Terrenal en Teotihuacan. En Cuademos Americanos, VI (1942). CAMPOS, Rubén M. La producción literaria de los Aztecas. México, 1936. CARRASCO Pizana, Pedro. Los Otomíes. :México, 1950. CASTILLO LEDON, Luis. Antigua Literatura Mexicana. México, 1917. CORNYN, J. H. The song of Quetzalcoatl. Yellow Springs, Ohio, 1930. DURÁN, Fr. Diego. Historia de las Indias de la Nueva España. Edición de Ramírez y Mendoza, 1, 1867 Y I l

VEINTE HIMNOS NAHUAS 265 II, 1880. México. Ed. del Ms. de Madrid, en prensa, preparada por A. M. Garibay K. en México. GARIBAY K, Angel Ma. Poesía Indígena de la Altiplanicie. México, 1940. GARlBAY K, Angel fa. Historia de la Literatura N áhuatl, 2 vis. México, 1953 y 1954. GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo. Tuvieron poetas los aztecas? En Anales del Museo N. de Al1l1'opología e Historia, 1934. LEHMANN, Walter. Ein Tolteken-Klagegcsang-en Festeschirift für Eduard Seler, Stuttagart, 1922, pp. 281-319. LEHMANN, \Valter, Die Geschichte der Konigreich von Colhuacan und Mexico. En Qtlellentverke zlir al/en Geschich/e Amerikas, Band 1. Stuttgar, & Berlín, 1938. LEHMANN, Walter, Sterbende Gotter und Christliche Heilsbotschaft. En Qtlellelltverke zur alten Gcsch. Band. 1I1. Stuttgart, 1949. LEÓN-PORTILLA, Miguel La Filosofía Náhuatl estudiada en sus fuentes México, 1956. LUDEXIS H. E. The Litterature of American Aboriginal Languages, Londres, 1858. MENDIZÁBAL, Miguel Othón Obras Completas, l\féxico, 1946. PASO y TRONCOSO, Francisco rr Los Libros de Alláhuac" Reproducción del Dr. Nicolás León, 1918. Es una Memoria al Congn jo co, 1895. de Americanistas, celebrado en 11éxi PEÑAFIEL, Antonio. Editor. Cantares Mexicanos, en "Colección de documentos para la historia mexicana", ruad. 2. Paleografía del Ms. México, 1899.

266 INFORMANTES DE SAHAGÚN, 2 ROBELO, Cecilio. Un Cantar Tolteca, la fuga del rey Topiltzin. Cuernavaca, 1911. ROBELO, Cecilio Diccionario de Mitología N áhuatl, Cuernavaca, 1911. Rmz DE ALARCÓN, Hernando Tratado de las Supersticiones de los Naturales de esta Nueva España, en Anales del Museo Na. de Antropología e Historia, año de 1892. Edición de Navarro, México, 1953. SAHAGÚN, Fr. Bernardino de Historia general de las cosas de la Nueva España, Ed. Bustamante, 1829, 3 vis. Edición Robredo, 5 vis. 1938. Edición Acosta Saignés, 3 vis. 1946. Edición Garibay K, 4 vis. 1956. Todas en México. SCHULTZE J ENA, Leonhard. Alt-Aztckischen Gesange. En Quellell Ztll' allen Geschichle Amerikas. vol. VI. Stuttgart, 1957. SE)OURNÉ, Laurette. Burning Water. Londres, 1957. SELER, Eduard. Die religiosen Gesangen der alten Mexi kaner. En Gesammelte Abhandlungen. Berlín, 1904 pp. 959-1107. SELER, Eduard. Gesammelte Abhandlungen zur amerikanischen Sprach und Altertumskundc. vol. 5. Und Register-Band. Berlín, 1902-1923. SOUSTELLE, Jacques La pensé CosmoIogique des Anciens Mexicaines. París, 1940. SOUSTELLE, Jacques La Vie Quotidienne des Azteques. París, 1955. SPENCE, L The Gods of fexico, Londres, 1923. VAILLANT, George Aztecs of Mexico, N. York, 1944.