NOVEDADES EN HISTORIA NATURAL

Documentos relacionados
CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

4. El territorio marítimo de Colombia cuenta con una extensión de: a km 2 b km 2 c km 2 d km 2

Encuesta nacional Elecciones presidenciales. Mayo 2018

NOVEDADES EN HISTORIA NATURAL

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

SE HAN VISTO LOS GUÁCHAROS EN OTRAS CIUDADES DEL PAÍS?

SOCIEDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL EN COLOMBIA. Manuel José Flórez Garcés Presidente Consejo Superior Nacional

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA

El relieve es el conjunto de todas las formas que adopta la superficie terrestre. Los elementos del relieve se clasifican en :

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

Pseudocolopteryx acutipennis

Informe de noviembre de 2013

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

BALANCE SOCIAL VIGENCIA 2016

Monitoreo de Opinión Pública 4 medición Junio 2018

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

OFERTA NACIONAL EN CARBONO FORESTAL PARA COMPENSACIÓN MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS ENCUESTA DE CAPITAL HUMANO SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA, BIENES Y SERVICIOS CONEXOS

ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD 2016

BOLETIN No. 31 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA, COMPARATIVO (ENERO A MAYO) AÑOS P*

BOLETIN DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

Con curadurías de Viviana A. Ramírez y Julián A. Salazar (historia natural), Alexander Lemus y César M. Hernández (geología), fotografías de Camilo

Imagen Alcaldes y Gobernadores

[Presentación institucional de los puntos de ventas de artesanías en el contexto del proyecto Parques Nacionales Naturales] Subgerencia de Desarrollo

REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL

a.- exposición temporal enraizamiento: the CoMMon flow - el flujo CoMun XVi festival internacional de la imagen

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

SECTOR CACAO, CHOCOLATERIA Y CONFITERIA EN COLOMBIA

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

FICHA TÉCNICA. Fecha de cosecha de datos Agosto-septiembre de 2017 Ventana de tiempo de análisis Hasta el

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO MAIZ

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

La producción científica de América Latina en el escenario mundial

Resultados Encuesta TURISMO RECEPTOR PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) (Junio 2018)

EL SECTOR EMPRESARIAL ALIADO DE LA CONSERVACIÓN PRIVADA 22 de Noviembre de 2018.

Imagen de los Gobernadores y Alcaldes de Colombia

OFICINA TIC MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo Agosto SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano

Actividad edificadora en el Valle del Cauca. Departamento de Estudios Económicos Mayo 2009

Tabla 1: Producción de frutas exóticas en Colombia

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia Total general

La mitad de los ecosistemas del país está en peligro. Informe del Humboldt señala que biomas en las zonas Andina y Caribe son los más afectados.

En Terreno. Boletín divulgativo de WCS Colombia - Mayo de No. 4

Resultados Encuesta TURISMO RECEPTOR PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) (Mayo 2018)

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo octubre SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano

Resultados Encuesta TURISMO RECEPTOR PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) (Marzo 2018)

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia

Mapeo del Estado de la Investigación en Psicología en Colombia

COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH

Población con Necesidades Básicas Insatisfechas NBI 2011

a.- Descubrimiento del sexo masculino de Brevianta saphonota Constantino, Salazar & Johnson, 1993 (Lep: Lycaenidae)

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

4.1. DIMENSION DEMOGRAFIA

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET N.S. AVANCES PLAN ESTRATÉGICO

Resultados Encuesta TURISMO RECEPTOR PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) (Agosto 2017)

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DIVISIÓN AFICIONADA DEL FÚTBOL COLOMBIANO DIFUTBOL

co.opinometro.com Presentado a:

ACCIDENTE OFIDICO CALDAS -2016

Reconciliación y Paz

b.- Nuevos registros de Riodinidae (Lepidoptera)

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

LICETH NATALIA IMBACHI ORDOÑEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Riesgo Final por Coincidencia de Factores de Violencia y Factores Electorales

Dirección: Calle 64N # 6n-28 Cali Valle del Cauca teléfono fijo móvil Correo:

CONSTRUYENDO MEJORES PROYECTOS

Fue de ,9 ha., correspondientes al rural disperso de:

Compartir al Maestro, 10 años con los docentes

Microcrédito en Colombia

Informe Secretaría Técnica. Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica

CIRCUNSTANCIAS NACIONALES

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática

Clase 1 Tema: Geografía de Colombia

Situación por MAP y MUSE Febrero de 2008 FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA

CONSTRUYENDO MEJORES PROYECTOS

SECTOR REACTIVACIÓN ECONÓMICA - REACTIVAR

MUESTRA MENSUAL DE HOTELES - MMH

FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL CONSORCIO PROSPERAR

Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena. Departamento de Estudios Económicos Abril 2009

(mayo 7) Diario Oficial No de 24 de septiembre de 2008 INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL

Informe Primer Mes. Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. c c Decreto 542 del 21 de marzo de 2018

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

Marzo de 2017 (Datos a Diciembre de 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9

Red Colombiana de IES para la Discapacidad

ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC- Ministerio de Justicia y del Derecho República de Colombia

PARQUE AGROTURISTICO DEL MACIZO COLOMBIANO UN ESPACIO DE VIDA COMITÉ CIVICO DE BRUSELAS

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS

Transcripción:

NOVEDADES EN HISTORIA NATURAL a.- Exposición temporal Las pequeñas maravillas de la naturaleza BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL Esta exposición lanzada durante las pasadas Ferias de Manizales, en enero de 2018, tuvo el propósito de mostrar las maravillas del mundo de los insectos mediante el montaje de cajas entomológicas con los órdenes Coleoptera, Lepidoptera, Odonata, Phasmatodea y otras dos dedicadas a exhibir curiosidades de tan atractivos organismos, los más abundantes en el planeta tierra. Con textos de Julián A. Salazar E. y la asesoría de la Doctora Olga Lucía Hurtado, el montaje fue realizado por el personal del Centro de Museos liderado por José Omar López, Orlando Guerra y María Fernanda Zuluaga. Dicha muestra hizo un llamado de atención sobre la necesidad inminente de conservar los hábitats y preservar los bosques, hogar insustituible de tan magnificas criaturas, principales bioindicadores de nuestra riqueza biológica. Detalles: museo@ ucaldas.edu.co b.- Inauguración del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona La Universidad de Caldas inauguró el 16 de abril de 2018, en el comienzo de las celebraciones de sus 75 años, la primera etapa de este centro ubicado en el corazón de la comuna y campus universitario de Manizales. El Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona fue concebido como un escenario para el impulso de las actividades culturales y científicas de la región y su primera parte está conformada por la biblioteca del Centro de Ciencias Francisco José de Caldas, el conservatorio de música y otros espacios. Su arquitectura se integra al paisaje urbano y natural sobre la ladera que hay entre la vía del barrio Fátima y la calle 66. Para la inauguración se convocó a

201 diversos estamentos de la universidad y el Centro de Museos participó con muestras de arqueología, geología e historia natural. En nuestro caso con varios ejemplares de vertebrados (aves, mamíferos y reptiles) e invertebrados (insectos), exhibidos durante esa semana de inicio. Detalles: museo@ucaldas.edu.co c.- Registro del lorito orejiamarillo Ognorhynchus icterotis en el noroccidente de Caldas Se trata de un raro lorito que según HILTY & BROWN (2001) se encuentra en peligro crítico o amenazado y que vuela entre los 2000 y 3400 msnm en localidades dispersas de las tres cordilleras, en especial la Central y Occidental, norte de Santander, occidente de Nariño, alto Patía hasta el noroccidente de Ecuador, habitando los bosques de palma de cera (Ceroxylon spp.). Aunque sus registros además incluyen el cerro Munchique (Cauca), laguna de San Rafael (Puracé) y cueva de los Guacharos (Huila), en tiempos recientes se logró avistar una importante población de la especie, de más de 35 individuos en el noroccidente de Caldas, municipio de Riosucio (marzo 18 de 2018), concretamente en el sector de Peñas Blancas y Arroyohondo a los 2700 msnm. No obstante, su presencia para la región no era de extrañar, pues se le conoce bastante bien en el municipio de Jardín, suroccidente de Antioquia, ubicado en la vertiente este de la Cordillera Occidental entre los 1800-3000 msnm (FLÓREZ-VALENCIA, 2004) y colindando de hecho con Riosucio en su zona limítrofe. Detalles: julian. salazar_e@ucaldas.edu.co

202 d.- Presencia del género Braderochus Buquet, 1852 (Coleóptera: Cerambycidae, Prioninae) en Colombia El género Braderochus Buquet es un pequeño grupo de singulares cerambícidos de tamaño mediano que habitan centro y sudamerica, anteriormente incluidos en los géneros Derobrachus y Titanus Serville (BLACKWELDER, 1946). Está consituido según BLEUZEN (1994) por 6 ó 7 especies, tres de las cuales: B. mundus White, B. jolyi Bleuzen y B. salcedoi Bleuzen; son conocidas para Venezuela, en tanto B. schuteae Bleuzen (= dentipes Chemsak) lo es de Honduras y Panamá. Las otras dos: B. levoiturieri Buquet (= hovorei Silva & Martins) la especie tipo del género; y B. retrospinosus Lameere fueron descritas para Colombia. En efecto, la primera de ellas habita en la región del Magdalena medio (Otanche y Muzo, Boyacá), mientras que restrospinosus está presente en nuestras regiones orientales, pero citada erróneamente

203 de Santa Fe de Bogotá. Adicionalmente, para el Chocó se ha registrado también a B. dentipes Chemsak (SILVA & MARTINS, 2005). La colección entomológica del museo tiene dos parejas de Braderochus, así: B. levoiturieri Buquet, Caldas: Manzanares- El Roble, IV-2005,, C. Salazar leg. en MHN-UCa 272. Caldas: Pensilvania-El Higuerón, II-2001,, M. Giraldo leg. en MHN-UCa 273; B. retrospinosus Lameere, Meta: Villavicencio-La Unión, 20-XI-2012, &, G. Nielsen en MHN-UCa 274, 275. Detalles: julian.salazar_e@ucaldas.edu.co e.- Oleria radina (Haensch, 1909) especie mimética del género Megoleria Constantino, 1999 (Lepidoptera, Nymphalidae, Ithomiinae) Esta especie de Ithomiinae fue descrita originalmente de Colombia y tiene distribución andina. Efectivamente, según el doctor G. Lamas (com.pers.), este nombre de O. radina (a, b) parece corresponder a las poblaciones que existen en la vertiente este de la Cordillera Occidental hacia el norte, mientras que otras subespecies inéditas habitan el Chocó y las vertientes oeste y este de la Cordillera Central y el noroccidente de Ecuador (la Bonita). El patrón de coloracion y diseño de O. radina es muy similar al de las especies del género Megoleria Constantino, un género que cohabita con O. radina, específicamente con M. susiana sandra Constantino (c) que vuela en la zona suroeste de la Cordillera Occidental (Valle, Calima) y con M. susiana susanna (Staudinger, 1884) (d) que aparece en el sector noroeste de la misma cadena montañosa (Caldas, Chocó y Antioquia). (Detalles: julian.salazar_e@ucaldas.edu.co)

204 a c b d f.- Carrikerella Hebard vs. Thesprotiella Giglio-Tos (Insecta: Mantodea) Constituyen dos raros géneros de mántidos neotropicales conocidos por pocos ejemplares depositados en museos y que tienen homocromía y homotipia, al simular líquenes y hepáticas de la corteza de los troncos que habitan. De Carrikerella se han descrito tres especies basadas en especímenes tipo femeninos (SALAZAR & GOMES, 2018), en tanto Thesprotiella, 4 especies con tipos masculinos exceptuando T. bicorniculata Beier, 1942 del Brasil (EHRMANN & KOCAK, 2009). Es probable, como lo dejan entrever recientes estudios exploratorios del orden Mantodea, que ambos géneros sean una misma entidad debido a sus cerradas afinidades morfológicas entre ellos, lo que aumentaría la diversidad de este grupo de mantis. Detalles: julianmantis@ gmail.com g.- Boletín Científico en SCIMAGO JOURNAL RANK-SJR Quartil 1 (Q1) Una reciente y excelente noticia relacionada con nuestra revista fue publicada por el índice internacional SCIMAGO JOURNAL RANK que mide la influencia científica de las revistas académicas para el 2017. En su nueva clasificación, el boletín subió al puesto noveno dentro de las primeras 50 publicaciones nacionales, siendo una de las tres que ascendió al Quartil No 1, junto a la revista KEPES (puesto 17) y la revista Colombia Internacional. Este honroso lugar otorga aún más prestigio al boletín por su alto impacto y a la Universidad de Caldas que la posiciona con el mayor número de revistas en Q 1 en Colombia. La Institución caldense cuenta con cinco revistas

205 en Scopus: dos en Q1, (Boletín Científico del Centro de Museos y Kepes) una Q3, (Jurídicas) otra en Q4 (Discusiones Filosóficas) y otra a la espera de la inclusión en la medición. Esto obedece al proceso que se ha venido realizando en coordinación con los Editores y Facultades a través de la implementación de una estrategia orientada al mejoramiento y sostenibilidad de las revistas científicas de la Institución, especificó la Vicerrectora de Investigaciones y Posgrados Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga. Detalles: julian.salazar_e@ucaldas.edu.co