Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales

Documentos relacionados
Planificaciones Estructura del Computador. Docente responsable: MAZZEO JORGE RAUL. 1 de 5

Programa Regular. Asignatura: Organización y Arquitectura de Computadoras.

Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata

Programa de Asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS MÍNIMOS PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS MÍNIMOS PROGRAMA ANALÍTICO

Asignatura E0208. Medidas Eléctricas. ( )

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Circuitos Digitales Avanzados

Herramientas Informáticas I Presentación Materia

EDIG. Electrónica Digital

GLOSARIO SIU-Guaraní versión

SIU Guaraní Documento Funcional. Circuito Reglas de Cursado para el perfil Docente vía Web

Planificaciones Electrónica II. Docente responsable: OREGLIA EDUARDO VICTOR. 1 de 6

Datos de la materia. Clave de la materia: Liga al programa de la asignatura: Competencias a desarrollar:

GUÍA DOCENTE ELECTRÓNICA DIGITAL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES I / SISTEMAS DIGITALES / SISTEMAS DIGITALES (CURSO 2009/10) PROFESOR : MIGUEL MARTINEZ INIESTA (D-1.D10) MARTES 9:30 11:30

Introducción a la Electrónica Digital

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Planificaciones Técnica Digital. Docente responsable: FUCHS JORGE HECTOR ANTONIO. 1 de 6

Electrónica Digital I Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. Introducción a la Electrónica Digital

PROGRAMA ANALÍTICO. CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS:

Programa de estudio ELECTRÓNICA DIGITAL

Paez Trujillo, Emiliano

ELECTRONICA DIGITAL. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Electrónica Digital. M5. Electrónica. Ingeniería Electrónica.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Electrónica Digital"

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Diseño de Sistemas Digitales II

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Programa del curso. Diseño de Circuitos Digitales. CI-1210.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO

SILABO SISTEMAS DIGITALES I

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA SÍLABO SISTEMAS DIGITALES

ELECTRONICA DIGITAL. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Electrónica Digital. M5. Electrónica. Ingeniería Electrónica.

Operación de circuitos lógicos combinatorios.

Aprobación directa Permite registrar la materia aprobada con las correlativas para cursar.

Universidad Ricardo Palma

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

Dictado: Semestral Carga horaria: Seis (6) hs Nivel: Quinto Año lectivo: 2016

Guía docente de la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA MATERIA COMPUTACION II AÑO 2008

Guía docente de la asignatura

Profesorado para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas. Reglamento

Programa Regular. Electrónica II

Programa del curso. Diseño de Circuitos Digitales. CI-1210.

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: SISTEMAS DIGITALES CÓDIGO: 0023

Conocer, diseñar y aplicar los circuitos digitales para el control de los diferentes sistemas mecatrónicos.

INDICE Capítulo 1. Introducción Capítulo 2. Circuitos lógicos básicos Capítulo 3. Sistemas numéricos Capítulo 4. Codificación

Prontuario Curricular. Para el profesor tres (3) créditos Para el estudiante tres (3) créditos

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FISICA Y ELECTRONICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGIA ELECTRÓNICA

Programa Regular. Asignatura: Lenguajes Formales y Autómatas. Carrera: Ingeniería en Informática. Ciclo Lectivo: Segundo Cuatrimestre 2017

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2008/09

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016

Reglamento del Programa de Revalidación de Materias Ingeniería de Sistemas

Programa Regular. Asignatura: Electrónica II (Sistemas Lógicos y Digitales). Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: 2016.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: INFORMÁTICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR ISFD Nº 98 CHASCOMÚS PLAN INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Electrónica II. Carrera. Electromecánica EMM UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

PROGRAMA ANALÍTICO. Dr. Ing. Guillermo A. Magallán Profesor Adjunto

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS Planificación de la asignatura Sistemas Lógicos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA ELECTRÓNICA DIGITAL I. Información general. Idiomas de impartición. Competencias que se trabajan.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

a. En lo que respecta a la implementación del primer año de la carrera de Diseño Integrado:

Calendario Académico 2017 La Plata

1. Conocer las características físicas de los distintos tipos de combustibles convencionales: sólidos (carbón); líquidos y gaseosos (gas natural)

Guía docente de Sistemas Digitales

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

ELODIG - Electrónica Digital

PRE: Electrónica y Laboratorio PRE: Matemática Discreta COR: Espacio de Laboratorio de Lógica Digital

Calendario Académico 2017 La Plata

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica digital y microprocesadores. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica digital. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION IMPLEMENTACION CURRICULAR 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: CIRCUITOS DIGITALES II CODIGO: IEE203

GUÍA DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DIRECCIÓN ALUMNOS

Transcripción:

Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales Reglamento de curso para el ciclo lectivo 2018 La cátedra Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales basa su régimen de evaluación y cursada en la ordenanza 028/02. En ella se establece, entre otras cosas, que el alumno deberá inscribirse en la materia (en este caso durante la primera semana de inicio de clases de la materia) y tendrá un plazo de 30 días para anular dicha inscripción. La inscripción deberá hacerse en forma personal y presentando la libreta de estudiante correspondiente. Cada alumno deberá inscribirse en alguno de los dos modos de cursada: a) Cursada por promoción directa. b) Cursada por examen final. En el caso a) para promocionar, el alumno deberá obtener en cada parcial una nota igual o superior a 4 (cuatro) puntos y con un promedio de 6 (seis) o mas puntos, quedando en la condición de PROMOCIONADO. Si saca al menos 4 (cuatro) puntos en cada parcial y promedio menor a 6 (seis) puntos, obtendrá la aprobación de Trabajos Prácticos y será habilitado para rendir el Examen Final de la materia, quedando en condición de REGULAR. Si saca en alguno de los parciales una nota menor a 4 (cuatro) puntos, quedará desaprobado, en condición de INSUFICIENTE. Como ejemplo tenemos dos casos límites de aprobación por promoción: caso 1) 4 puntos en el 1er parcial y 8 puntos en el 2do parcial ó viceversa. caso 2) 5 puntos en el 1er parcial y 7 puntos en el 2do parcial ó viceversa. En el caso b), el alumno deberá rendir sólo los Trabajos Prácticos y si saca una nota igual ó mayor a 4 (cuatro) puntos en cada uno de los dos parciales, estará habilitado para rendir el Examen Final de la materia. El plazo que tiene el alumno para aprobar la materia por Exámen Final, es de 3 (tres) semestres, inmediatos siguientes al del curso realizado. El alumno dispondrá de: a) 2 fechas para rendir los contenidos del primer módulo que se tomarán durante la primera mitad del dictado de la materia. Si rinde las dos fechas, la nota que se considerará es la última. Para ello en la segunda fecha el alumno tendrá la posibilidad de decidir durante los primeros 10 minutos del inicio del parcial, si lo rinde o nó. En caso de optar por no rendir el parcial, la nota que se tomará en cuenta es la de la primera fecha.

Reglamento de curso para el ciclo lectivo 2018 (continuación) b) 2 fechas para rendir los contenidos del segundo módulo que se tomarán después de concluir el dictado de la materia. Nuevamente, si el alumno rinde esas dos fechas, la nota que se considerará para ese módulo será la última. Para ello en la segunda fecha el alumno podrá también decidir dentro de los primeros 10 minutos del inicio del parcial, si lo rinde o nó. c) Una fecha adicional (FLOTANTE), que podrá utilizar sólo como fecha de recuperación de alguno de los dos módulos, es decir, no puede utilizar esta fecha para rendir por primera vez alguno de los mismos, caso contrario, perderá la cursada. Los alumnos que lleguen 20 minutos después de iniciado el parcial se los considerará ausentes. Cada exámen será del tipo teórico - práctico, donde habrá una parte escrita y otra que deberá desarrollar en forma individual en una computadora personal durante la duración de la evaluación. La materia cuenta además con dos laboratorios que se realizarán durante los horarios de práctica. La participación de los mismos es de carácter obligatorio. Está prevista una fecha de recuperación para cada laboratorio. Para aquellos alumnos que hayan promocionado la materia y quieran levantar la nota final (en un máximo de 2 (dos) puntos), podrán desarrollar un proyecto de diseño individual, que deberá estar terminado antes del cierre de notas del presente semestre. El alumno que no realice los trabajos de laboratorio en las instancias previstas perderá la cursada.

Cronograma de clases año lectivo 2017: Teoría: de 08:00 a 11:00 horas. Aula 39 Práctica y Laboratorios: de 09:00 a 12:00 horas. Laboratorio de Microcómputo Barcala / Aula 39 Marzo 1 Algebra de Boole Diag. de Karnaugh 8 Circuitos Combinatorios 2 Algebra de Boole Diag. de Karnaugh Herramientas de simulación 9 Simulación de Circuitos Combinatorios 15 Flip-Flops 16 Flip-Flops 22 VHDL (Parte I) 23 Flip-Flops (VHDL) 29 Contadores y 30 Contadores y Abril 5 12 19 VHDL (Parte II) Sistemas Numéricos Circuitos Aritméticos (VHDL Parte III) 6 Contadores y 13 Sistemas Numéricos Circuitos aritméticos 20 Circuitos aritméticos (VHDL) 26 CONSULTAS TEORÍA 27 PRIMER

Cronograma de clases año lectivo 2017 (continuación): Mayo 3 4 RESULTADOS. CONSULTAS. 10 CONSULTAS TEORÍA 11 REC. 1ER 17 Análisis y Síntesis (VHDL Parte IV) 18 Análisis y Síntesis RESULTADOS 24 VHDL (Parte V) 25 FERIADO NACIONAL 31 Familias Lógicas Junio 7 Lógica Programable (Parte I) 14 Lógica Programable (Parte II) 21 Conversores ADC y DAC 28 CONSULTAS 1 Familias Lógicas 8 Laboratorio I de FPGA 15 Laboratorio II de FPGA/ RECUPERACIÓN Laboratorio I FPGA 22 RECUPERACIÓN Laboratorio II FPGA 29 SEGUNDO

Cronograma de clases año lectivo 2017 (continuación): Julio 5 CONSULTAS 6 RECUP. 2DO. 12 13 RESULTADOS CONSULTAS 19 20 26 27 Agosto 2 CONSULTAS 3 Parcial FLOTANTE 9 10 RESULTADOS 16 CIERRE DE NOTAS 17 23 24 Temas que entran en cada parcial (módulo): 1: Algebra de Boole, Diagramas de Karnaugh, Circuitos combinatorios, Flip-Flops, Contadores, desplazamiento, VHDL (Partes I y II). Sistemas Numéricos Circuitos Aritméticos. 2: Familias Lógicas, Análisis y Síntesis, VHDL (Parte III), Lógica Programable, Conversores ADC y DAC.