PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TALLER DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TALLER DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

Atención a distancia por el sitio SAE, contacta al asesor para que te proporcione la clave de la asignatura.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Globalización-Regionalización

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSULAR ACREDITACION DE LA ASIGNATURA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA POLÍTICA CLÁSICA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Civil Mexicano Comparado

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA AMPARO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Tic aplicables al Derecho (Taller)

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE TITULACIÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA POLÍTICA CLÁSICA. Nombre del profesor SILVIA JULIANA HERRERA BALAGUERA Semestre 1

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. CRIMINALISTICA.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO MEXICANO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico. El alumno analizará los principios generales de la disciplina económica, su ámbito,

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO MEXICANO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Macroeconomía

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Elementos de Economía

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El estudiante conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA INFERENCIAL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA INFERENCIAL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Ciminología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÌA

TEORÍA DEL DERECHO DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS. Objetivo general de la asignatura:*

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA INFERENCIAL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TIC s aplicables al derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRACTICA FORENSE MERCANTIL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA FORENSE MERCANTIL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL II Correo electrónico

DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS. Teléfonos SUAyED

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Sistema político mexicano

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Delitos en Particular

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo I DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Relaciones económicas Internacionales

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PERSONAS Y BIENES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SISTEMA POLÍTICO MEXICANO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Estadística Descriptiva

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho económico

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Sistema político mexicano

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Delitos en Particular.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL PENAL.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SEMINARIO SISTEMA PENAL MEXICANO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Técnicas de investigación

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE COMERCIO EXTERIOR

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Transcripción:

Licenciatura en Relaciones PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TALLER DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Objetivo general de la asignatura:* Objetivo: El alumno explicará el proceso de negociación internacional a partir de situaciones del entorno mundial y la cooperación internacional, señalando los diferentes estilos de negociación. Periodo lectivo 2015-1 Nombre del profesor Mtra. Semestre 9º DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos SUAyED 56.23.16.17 56.23.15.71 Correo electrónico bras@comunidad.unam.mx Teléfono particular o celular 5527279316 Lunes a viernes de 12 a 15 hrs. Asesoría en salón Asesoría en cubículo SAE Horario: Sábado 8-10 am Horario: Por SAE ( ) Recurso (X) Sustitución ( ) Distancia Para ingresar a esta asignatura en SAE: 1) Solicita la contraseña de la materia a tu profesor. 2) Ingresa a http://sae.acatlan.unam.mx/ 3) Escribe tu usuario: número de cuenta (9 dígitos, sin guión, si te hacen falta números, agrega cero(s) al inicio) ) Escribe tu contraseña personal: fecha de nacimiento ( dígitos del año, seguido con 2 del mes y 2 del día: yyyymmdd) 5) Ingresa a SAE, da clic en el nombre de la materia 6) Escribe la contraseña de materia 7) En los ingresos posteriores, sólo se te pedirá tu usuario y tu contraseña 1

Licenciatura en Relaciones ACREDITACION DE LA ASIGNATURA EVALUACIÓN PARCIAL Unidad Actividades de evaluación Puntos Fecha de entrega Formación de equipos Explicación de forma de trabajo Fecha de retroalimentación N/A -9 de agosto N/A Instrucciones para realizar la actividad Equipos: Los equipos podrán estar conformados entre 3 y personas, se trabajará de este modo todo el semestre. Foro Unidad 1 11-23 de agosto 30 de agosto Foro1: Ve la película El jardinero fiel y realiza un comentario amplio y con una idea central a defender; posterirmente elabora una retroalimentación sustancial a algún otro compañero. 1 Mapa mental: Elabora en equipo un mapa mental sobre la de Irene Ruiz y subelo a la plataforma. Actividad por equipos c/u 11-23 de agosto 30 de agosto Glosario: En equipo elabora un glosario de 20 términos que aparezcan en la de Irene Ruiz, con tus propias palabras. Debate-Negociación 1 10 23 de agosto 23 de agosto Debate-negociación : Esta actividad se realizará en el salón únicamente de manera individual, será sobre la de María Pace y la película. 2

Licenciatura en Relaciones 2 Foro Unidad 2 25 de agosto 5 12 de Cuestionario por equipos 25 de agosto 5 12 de Resolución de caso 1 5 de 12 de Foro: Realiza la lecura de Alexandra García, posteriormente redacta un comentario amplio y con una idea central a defender; posterirmente elabora una retroalimentación sustancial a algún otro compañero. Cuestionario: Responder por equipos el cuestionario con base en la de Carlos Mena, envíandolo por el SAE. Resolución de caso Resolver el caso de estudio en el salónde manera individual basado en los videos de la unidad así como la de Alexandra Garcia 3 Foro Unidad 3 7-27 de Debate-Negociación 2 10 27 de 27 de de octubre Foro Foro de debate sobre la la de Berridge. Debate-negociación: Por equipos en el salón sobre la de Renée López- Fernandez y la película Money Ball. Foro Unidad 28-18 de octubre Actividad por equipos 28-18 de octubre 25 de octubre Foro: Realiza la lecura de Guillermo Marín., posteriormente redacta un comentario amplio y con una idea central a defender; posterirmente elabora una retroalimentación sustancial a algún otro compañero. 25 de octubre Actividad por equipos: Línea de tiempo sobre la Diplomacia Preventiva (en su práctica). 3

Licenciatura en Relaciones Resolución Caso 2 18 de octubre 18 de octubre Resolver el caso de estudio por equipos basados en la de Moravcsik, el Consejo de Sefuridad y los videos de la unidad. SIMULACRO DE NEGOCIACIÓN 5 Redacción de documento de posicionamiento unilateral. 10 25 de octubre 10 8 de noviembre 10 15 de noviembre 5 Calificación final 100 Primera Ronda Los alumnos en equipos llevarán a cabo la primer ronda de negociaciones en el aula de clases según crónograma de trabajo. En esta primer ronda se espera que los equipos negociadores den a conocer a la contraparte sus posturas y propuestas. Deberán hacer llegar a la contraparte un documento formal donde señalen los puntos anteriores. Segunda Ronda Los alumnos en equipos continuarán con lasnegociaciones en el aula de clases según crónograma de trabajo. Discusión principal En esta ronda, que es la más larga, los equipos negociadores discutiran sus posturas y analizarán fuertemente a la contraparte Tercera Ronda La última ronda busca que las distintas partes lleguen a un acuerdo común. Deberán hacer llegar a la contraparte sus propuestas así como negociar un acuerdo común que se refiere a la redacción de un documento único, formal y oficial. Documento de poscionamiento final de ambas partes negociadoras.

Licenciatura en Relaciones FORMA GENERAL DE TRABAJO Trabajo individual y en equipo: La mayor pate de las actividades se realizarán de manera individual salvo los foros en los que se trabaja colectivamente, así mismo al termino de las unidades 2 y deberás resolver dos casos de estudio sobre negociación. Entrega de trabajos y/o aplicación de exámenes: Todos los trabajos se entregarán por la plataforma SAE. Penalización por entrega tardía: Las fechas de entrega están señaladas en este plan de trabajo; sólo se permiten entregas extemporáneas con una semana de retraso pero se calificarán con la mitad de los puntos, salvo las que se indique que se realizarán en el aula. Comunicación con alumnos: La comunicación será por mensajería del SAE o bien por mensajes escritos por Whats aap únicamente, o bien por correo electrónico a bras@comunidad.unam.mx. Política contra el plagio: Todo trabajo escrito debe ser consecuencia de una cuidadosa del material provisto, de una investigación complementaria y debe ser original. A este respecto, deben notar que el plagio es una ofensa académica grave y los estudiantes que lo cometan serán sancionados dependiendo de la extensión de la falta. El plagio es una forma de deshonestidad que ocurre cuando una persona pasa como propio el trabajo de alguien más. Esto varía desde no citar a un autor (persona o institución) cuyas ideas se incorporaron al trabajo, o bien copiar y pegar párrafos sacados de libros, artículos o páginas diversas en la Web, hasta la descarga o copia de escritos enteros. Las sanciones pueden variar desde la calificación de cero en la actividad en la que fue sorprendido el plagio hasta reprobar el curso completo e incluso el alumno que cometa esta falta podría ser sujeto de proceso en la oficina de Asuntos Jurídicos de Acatlán. Redondeo de calificaciones finales: La calificación final se compondrá de la evaluación parcial (60 puntos) y una simulacro de negociación (0 puntos). La calificación subirá al siguiente número entero a partir de punto seis (.6). 5

Licenciatura en Relaciones ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE UNIDAD 1 Prolegómenos a la negociación Ruíz Sánchez, I (1995). Las Negociaciones. México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México, pp. 13-85. Pace, María Soledad (2010). La negociación internacional como herramienta de política exterior (Tesis de licenciatura). Facultad de Ciencia Política y Relaciones. Universidad Nacional del Rosario, Argentina, pp. 11-35. Clasificación de las negociaciones Definición del problema y el objetivo de la negociación Reglas y características de una negociación Los actores involucrados trabaja las actividades planteadas: Foro de debate sobre la película Actividad en equipo: Mapa mental y glosario sobre la de Irene Ruiz Sánchez. Debate sobre la de María Pace y la película. UNIDAD 2 El proceso de la negociación internacional García Iragorri, Alexandra (2003). Negotiation in International Relations. Revista de Derecho, Universidad del Norte, pp. 1-12. Mena, Carlos (1989). Toma de decisiones políticas: algunos aplicaciones a a política exterior. Ed. RIAL, Grupo Editor Latinoamericano, Capítulos 1,2, 6 y 7. Preparación de la negociación Proceso de negociación internacional Teoría de la toma de decisiones Clasificación y funcionamiento de los tomadores de decisiones trabaja las actividades planteadas: Foro de debate sobre la de Alexandra García. Cuestionario por equipos sobre la de la Carlos Mena. Resolver el caaso de estudio en el salón basado en los videos de la unidad y la de Alexandra García. 6

Licenciatura en Relaciones UNIDAD 3 Características de la negociación López-Fernández, Renée Valentina (2010). El proceso de negociación de un tratado comercial en México (Tesis de Maestría). Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública. Tecnológico de Monterrey, pp. 7-9, 52-5. G.R. Berridge (2002). Diplomacy. Theory and Practice. Ed. Palgrave. Estados Unidos, 2002. Secciones 2-5. Las negociaciones comerciales Procedimiento de regateo, concesiones y resolución de conflicto Conciliación, mediación y cooperación trabaja las actividades planteadas Foro de debate sobre la de Berridge. Debate-negociación por equipos sobre la de Renée López-Fernandez y la película Money Ball. UNIDAD Métodos y situaciones reales de negociación Moravcsik, Andrew (1999). Theory and Method in the Study of International Negotiation: A rejoinder to Oran Young. International Organization 53. The IO Foudation and Massachusetts Instutute of Technologie, pp. 811-81. Consejo de Seguridad, ONU (2011). Diplomacia preventiva: obtención de resultados. Organización de las Naciones Unidas, pp. 1-22. Marin, Guillermo (2000). La tercera revolución de la Diplomacia. Weatherhead Center for International Affairs Harvard University, pp.1-32. La Diplomacia preventiva y su aplicación. Políticas públicas y ética en las negociaciones trabaja las actividades planteadas Foro Unidad Foro sobre la de Guillermo Marín. Línea de tiempo sobre la Diplomacia Preventiva (en su práctica). Resolver el caso de estudio basados en la de Moravcsik, el Consejo de Sefuridad y los videos de la unidad. 7