Aplicaciones de la teledetección en hidrología: Resultados de los Proyectos HYDROCLIM y EVISA

Documentos relacionados
Impactos del cambio climático en los recursos hídricos: estudio de casos

*Resultados Proyecto de I+D CGL /BTE Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Reunión de Expertos del ORCC Junio 2012

Grupo TRAGSA S.L. * Sección de Teledetección y SIG, IDR - UCLM MAGRAMA. Subdirección General de Regadíos Y Economía del Agua (SGRYEA)

Interacciones bosque-agua en la región Mediterránea: comparación de modelos a diferentes escalas

Impactos del cambio climático en la cuenca del Júcar

Modelo de Mezcla Lineal aplicado al mapeo de la temperatura superficial a nivel de subpíxeles

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario-IMIDA

EL PROYECTO SPIDER-SIAR

Implementación nacional del Marco Mundial para los Servicios Climáticos en España

Tendencias actuales en modelación hidrológica y estadística no estacionaria para la estimación de la frecuencia de las inundaciones

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos General Específicos Organización del documento...

SiAR app, la aplicación del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío en tu mano

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA

Introducción a los Equipos de Trabajo

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

DIFUSIÓN DE DATOS PÚBLICOS EN MATERIA DE REGADÍOS

Documento auxiliar 1 DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO

ACTA I DE LA COMISIÓN DE TRABAJO DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO DEL OBSERVATORIO REGIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO

2. Di r e c c i o n e s Pr o v i n c i a l e s d e Ministerios

ALGUNAS METODOLOGÍAS PARA CUANTIFICAR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MEDIA MULTIANAUL EN COLOMBIA. Julián David Rojo Hernández. I.C. MSc. Recursos Hidráulicos.

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

Grupo TRAGSA S.L. * Sección de Teledetección y SIG, IDR - UCLM MAGRAMA. Subdirección General de Regadíos Y Economía del Agua (SGRYEA)

Validación de un producto de precipitación global cercano a tiempo real para el seguimiento de extremos meteorológicos

Proyecto para el Corredor Seco Centroamericano

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012

Agricultura de Regadío

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

ÍNDICE SATELITAL DE DÉFICIT HÍDRICO

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JUNIO DEL 2015

Consejería de Medio Ambiente. Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. Red de Información Ambiental.

ECOGESFOR, GI Ecologia y Gestión Forestal Sostenible, ETSI Montes. c/ramiro de Maeztu s/n Madrid

Monitoreo y Selección de Modelos para la Predicción de la Evapotranspiración en Zonas Semiáridas

Desarrollo y aplicación de indicadores de alerta temprana frente a sequías a escala regional desde MODIS

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático

Fuente Descripción Justificación de la validación 1

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

APLICACIÓN DEL MODELO GR2m

NEWSLETTER N5 DICIEMBRE 2017

1.2 MODELOS INFORMÁTICOS COMPLEJOS PARA LA ESTIMACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

ANÁLISIS DE LA CUBIERTA DE NIEVE MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Lima 11, Perú. Contacto:

Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos:

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL SETIEMBRE DEL 2015

Análisis científico detallado del impacto del cambio del uso del suelo en el suministro de. D.C e implicaciones para el desarrollo de esquemas PES

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JULIO DEL 2015

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES

Proyecciones de Cambio Climático. en la Región de Murcia. Jornadas sobre cambio climático. Asociación Nueva Cultura por el clima

Estudios Ecohidrológicos. Teoría y Manejo de datos en LAS (Large Aperture Scintillometer). Instalación, Operación y Mantenimiento en LAS (Large

ACCESO A SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE, SUPERFICIES EN REGADÍO Y SU BALANCE DE AGUA EN LA ESPAÑA PENINSULAR.

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LOS VALORES DE ET C DE UNA ZONA DE RIEGO ESTIMADOS MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES

5.1.2 Evolución del Albedo Modelación del Snow Water Equivalent Intercambio de energía en el manto de nieve


Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha

SIAR app, LA APLICACIÓN MÓVIL GRATUITA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA PARA EL REGADÍO

Herramientas para la evaluación de riesgos climáticos en el sector agropecuario

Primera estimación de producción de Soja y Maíz en Córdoba.

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación

Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845

Crecemos con Europa EXPTE 7/2014

Incorporación de la temperatura de la superficie terrestre obtenida desde satélite para la mejora de modelos predictivos de temperatura del aire

PERSPECTIVA ESTACIONAL OTOÑO DE MAYO DE 2018

Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2015

CONCLUSIONES PRELIMINARES

Anexo IV Metodología del inventario de recursos hídricos naturales

Estudio del patrón espacio-temporal de la sequía mediante percepción remota y SIG en Zacatecas y San Luis Potosí, México

BALANCE HIDRICO. R. Botey Servicio de Aplicaciones Agrícolas e Hidrológicas

Balances Hidrológicos y Estimación de Caudales Extremos en la Amazonía

Primer Simposio Nacional sobre Cambio Climático: Perspectivas para Venezuela

Los planes especiales de sequía en España

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN TAIDA

SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

PRÁCTICA 1: CÁLCULO DEL BALANCE HÍDRICO EN EL SUELO MEDIANTE EL MÉTODO DE THORNTHWAITE

GEOMATICA AMBIENTAL SRL RUC:

Centro Regional del Clima en Red para el Sur de América del Sur (CRC-SAS RED)

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLITICA FORESTAL

INTRODUCCION A LA HIDROLOGÍA URBANA

Servicio Meteorológico Nacional

aplicación al análisis del efecto del cambio climático en el aterramiento del embalse de

Evaluación n del producto MODIS GPP en biomas no arbolados empleando datos de torres de flujo de carbono

Tabla 1. Precipitación Media de la Cuenca del Lago de Ilopango, hasta la estación hidrométrica Desagüe.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA

Utilidad de los productos BioParpara aplicaciones en España: Proyecto Telerieg

FICHA DEL DOCENTE. Introducción a la Informática y los SIG, Sistemas de Información Geográfica. Título máximo obtenido Magister

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

A C T A Nº. 3 REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

Doctores: apellidos y nombre Departamento Universidad Tipo vinculación. Castro Valdivia, Juan Patricio Economía UPCT Responsable

El sistema ha sido desarrollado en lenguaje Visual Basic. NET, y para el análisis espacial se han utilizado los programas: SURFER, ILWIS y ArcGis

ÍNDICE. Resumen Summary I. Introducción 1-3 II. Objetivos. 2.1 Objetivos Generales Objetivos Específicos 3 III. Revisión bibliográfica

4. CLIMA CONTENIDO 4. CLIMA

Autores: José David Cáceres Dra. María Pilar Martín Isabel Dr. Javier Salas Rey

3 meses: Una estimación. De la precipitación. Estacional.

María Isabel Cruz López Subdirectora de Percepción Remota CONABIO

REPORTE TECNICO DE LAS CONDICIONES DE SEQUIA EN LAS REGIONES DE HUANUCO Y UCAYALI

FICHA DEL DOCENTE. Apellido GIROLIMETTO. Nombre Daniela Teresita. Título máximo obtenido Magister

Transcripción:

Aplicaciones de la teledetección en hidrología: Resultados de los Proyectos HYDROCLIM y EVISA Sandra G. García Galiano 1, Patricia Olmos Giménez 1, Diana Sánchez 2, Manuel Erena 2, J. A. Martínez Pérez 1 1 Universidad Politécnica de Cartagena, Grupo de I+D Gestión de Recursos Hídricos, Dpto. Ingeniería Civil sandra.garcia@upct.es http://www.upct.es/~agua 2 Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, Grupo SIGyT-IMIDA, Murcia

En el período 2009-2015 el Grupo de I+D Gestión de Recursos Hídricos (UPCT) en colaboración con el IMIDA, lideraron los Proyectos del Plan Nacional de I+D, Programa Ciencias de la Tierra y Recursos Hídricos: 2009-2012. EVISA "Evaluación del Impacto de Sequías y del Uso del Suelo en el Ciclo Hidrológico mediante Asimilación de Datos de Teledetección en Modelos Hidrológicos" (Ref. CGL2008-02530/BTE) Investigador principal: S.G. García Galiano. Investigadores participantes: UPCT: S.G. García, A. Baille, F. Alhama, M. Tanguy; IMIDA: M. Erena, y otros. Entidades Promotoras Observadoras (EPOs): Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y AEMET. 2013-2015. HYDROCLIM "Evaluación de Variabilidad Hidroclimática desde Combinaciones Multimodelo Climáticas Regionales" (Ref. CGL2012-39895-C02-01). Investigador principal: S.G. García Galiano. Investigadores participantes: UPCT: S.G. García Galiano; A. Baille; B. Martín; P. Olmos IMIDA: M. Erena, P. García. EPOs, Región de Murcia: Dirección Gral. de Salud Pública (Consejería de Sanidad). Dirección Gral. de Seguridad Ciudadana y Emergencias (Consejería de Presidencia de la Región de Murcia). IMIDA. Colaboración de AEMET.

Impactos del cambio climático en sequías extremas 1990 2050 Media de longitudes máximas anuales de rachas secas de precipitación: 1990, 2050 y su diferencia en %. Diferencias significativas mayores al 10 % en cabecera de la Cuenca del Río Segura, al 2050. Giraldo Osorio, J.D., García Galiano, S.G., 2012. Climate Dynamics, DOI 10.1007/s00382-012-1381-5

Impactos del cambio climático en precipitaciones mensuales Cambio en la Panual (%) 2021-2050 vs 1961-1990 P % P % Olmos Giménez, P., García Galiano, S.G., Giraldo Osorio, J.D., 2016. Identifying a robust method to build RCMs ensemble as climate forcing for hydrological impact models. Atmospheric Research, 174 175 (2016) 31 40

La ETreal es uno de los principales componentes del balance hídrico de una cuenca. A menudo la ETreal es estimada a escala mensual y/o anual mediante ecuaciones simplificadas Modelo Témez

Otra aproximación es el uso de la teledetección Calibrar/Forzar modelos. Distintos métodos existen para estimar ETreal a diferentes escalas espaciotemporales Triángulo LST-NDVI representativo de la Cuenca del Río Segura. Datos MODIS. Período 4/09/01-29/09/01 ETreal puede ser estimada desde la temperatura superficial (LST)y un índice de vegetación (NDVI), mediante un método gráfico. Bare soil Partial cover Full cover water Sistema SORPRESA-SIG Alerta temprana y Monitorización de Sequías a Escala de Cuenca Procesamiento automático de imágenes MODIS 2000-2011 y LANDSAT

Validación con medidas al suelo (eddy covariance) Fincas Experimentales: fincas comerciales de naranjos ubicadas en el Campo de Cartagena: - Villa Antonia (Parcela A), y - Casa Mulero (Parcela B). Torres de medida de flujos miden directamente y en continuo ET real : 30 (eddy-covariance) Variables de superficie: H, CO 2, Rn y Ts de la vegetación y del suelo. 3 años de datos: 2009-2011 Apoyo del Área de Ingeniería Agroforestal, ETSIA, UPCT

Aporte a: Guidance document on the application of water balances for supporting the implementation of the WFD. Technical Report - 2015 090. European Commission. Correlaciones muy altas con datos al suelo

Actualmente, la UPCT en colaboración con los OPI IMIDA e IGME, prepara un nuevo Proyecto de I+D a la Convocatoria del Plan Nacional Retos, siendo el uso de la teledetección una actividad central HYDROPERSIANN "Reduciendo incertidumbres en la cadena de modelización: Forzamiento de modelos hidrológicos mediante teledetección y combinaciones multimodelo climáticas regionales" Se propone la utilización de distintas fuentes de información satelital para mejorar la estimación de ETreal (nuevas estaciones de medida, nuevas parcelas experimentales), así como para forzar modelos hidrológicos. Uso de RCMs EUROCORDEX. Se prevé una transferencia clara y efectiva de información y resultados a IDEaRM, contribuyendo a la Estrategia RIS3MUR Se promueve la participación de Entidades Promotoras Observadoras de los Resultados del Proyecto.

Muchas gracias por su atención! Detalles de contacto: Sandra G. García Galiano Universidad Politécnica de Cartagena Paseo Alfonso XIII, 52, 30203 Cartagena, Spain email: sandra.garcia@upct.es http://www.upct.es/~agua