20 y 21 de Mayo en Linares (Jaén) FIBIMED FERIA INTERNACIONAL DE BIOMATERIALES E IMPRESIÓN 3D MÉDICA DOCUMENTO INFORMATIVO

Documentos relacionados
Grado en: Bioingeniería. Datos de contacto: T uic.es/informacion-contacto

240EM033 - Materiales Biomédicos

240EM033 - Materiales Biomédicos

GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA: PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

INTRODUCCION A LA INFORMATICA BIOMEDICA

IIVI. Mondragon. Un ibertsltatea. INGENIERíA. BiOMÉdicA. Escuela Poi itécnica1 Superio.r. IN1CiEN ERÍAS GRADOS - FORMACIIÓN DUAL

GOI ESKOLA POLITEKNIKOA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR INGE NIE RIAS GRADOS

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CAPTADAS EN FERIA MEDICA- COMPAMED DÜSSELDORF (ALEMANIA) NOVIEMBRE 2012

BIOMATERIALES PARA APLICACIONES BIOMEDICAS. Barrón Díaz David Josué Vásquez Serrano Itzel Ortiz Fuentes Evelin Estefanía

5315,62. Santiago Casa Central

Matriculados en titulaciones de máster universitario oficial

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CAPTADAS EN FERIA MEDICA COMPAMED de noviembre de 2011

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

TECNOLOGÍAS BIOMÉDICAS

TECNOLOGÍAS BIOMÉDICAS. Dual. Máster Universitario. Itinerario dual.

Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Carrera Plan de Estudios Contacto

Instituto de Ingeniería Biológica y Médica

5 DÍAS 2 DE OCTUBRE 6 DE OCTUBRE 5 TEMAS

Biomateriales. Jéssica Aidee Reyes Gutiérrez Cecilia Sánchez Martínez Gerardo Daniel Centeno Plaza

PERSPECTIVA DE LA REGULACION DE DISPOSITIVOS MÉDICOS. Héctor Castro Jaramillo Director de Medicamentos y Tecnologías en Salud Noviembre 2016

1. Marcado CE. productos que ostenten el marcado CE. Se presenta la excepción de los productos a medida y los destinados a investigación clínica.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

CG5 Formar profesionales capaces de aplicar los conceptos de la ingeniería en el campo de la biología y de la salud. x

GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA (Código 09IB)

Materias TICIB + TH --> Especialidad TICIB

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

NOTA INFORMATIVA. Los Ingenieros del futuro se dan cita en la I Feria Andaluza de Tecnología, Robótica, Ingeniería e Innovación

Modulo 5 Líneas de Investigación

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

Programa de estudio Residencia en Implantología Oral. INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27

Facultad de Odontología Departamento de Postgrado y Educación Continua Universidad de Cartagena

COMERCIALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. Madrid, 20 y 21 de Marzo de 2013

INGENIERIA INFORMATICA 1

Grupo Tecnovisión. La más avanzada tecnología. Equipo médico de alto nivel. Excelentes instalaciones. Seguridad y buenos resultados

El propósito de este programa OBJETIVO GENERAL

I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.

CIRUGIA DEL PIE Y TOBILLO

Licenciatura en INGENIERÍA BIOMÉDICA. iberopuebla.mx

MÓDULO III- Itinerario GESTIÓN E INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS SANITARIAS

Las dos nuevas salas de Hemodinámica del Hospital Reina Sofía atenderán a unos pacientes más cada año

Departamento de Cardiología

Máster en Ingeniería Biomédica Diseño de prótesis e implantes mediante herramientas computacionales

GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA. Módulo I. Formación Básica ASIGNATURA. Física II. Física. Química. Materia 1. Física y Química General (21ECTS Básicos)

PROTOCOLOS PREDECIBLES DE REHABILITACIÓN CON IMPLANTES EN EL SECTOR ESTÉTICO

FORMACIÓN MICRODENT Nuestro objetivo, su formación!

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Anexo convocatoria PDI

MATERIALES BIOCOMPATIBLES. Ramírez Ornelas Teresa Urzúa Reyes Daniela Norvit Zacarías Cabello Isela

TRÁMITES Y SERVICIOS QUE APLICA LA SECRETARIA DE SALUD

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Productos Médicos Implantables. Capacidades de INTI al servicio de la Industria

Principales clientes:

Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) Campus Río Ebro

Beatriz Pellicer Rosell Beatriz Carbonell Pascual Elena Alacreu Samper Sonia Giménez Colás

CARPETA DE PATROCINIOS

Instituto de Ingeniería Biológica y Médica

Organización docente y de investigación en la DCBI. Actualización: diciembre de 2017

Tus dientes, naturalmente. sanos. PRGF -Endoret BENEFICIOS DEL PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO. bioseguro 100 % autólogo patentado

de implantología oral

PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

Guía docente de la asignatura

Master Universitario en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad de Granada

POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES

CONFERENCIAS: TALLERES: PATROCINAN

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

JORNADA CIBER BBN-TERCEL INTRODUCCIÓN EN ASPECTOS REGULATORIOS DE PRODUCTOS SANITARIOS Y PRODUCTOS COMBINADOS DE TERAPIA AVANZADA

Diplomado Actualización en manejo restaurativo sobre dientes e implantes

RESULTADOS ACTUACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES AÑO 2016

Máster Propio Universitario en Cirugía Oral, Implantología y Periodoncia

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

GUÍA EXPOSITOR Y COLABORADOR

1 o GII. Universidad de Murcia Facultad de Informática. Calendario de Exámenes 2018 Convocatoria de junio

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SISTEMAS INTELIGENTES Y APLICACIONES NUMÉRICAS EN INGENIERÍA (SIANI)

Sinergia Open Access. 2 junio INSCRIPCIONES Teléfono: Mail:

IIVI. Mondragon. Un ibertsltatea INGENIERÍA DE LA. energia. Escuela Poi itécnica1 Superio.r. IN1CiEN ERÍAS GRADOS - FORMACIIÓN DUAL

LABs. Boletín Informativo Talleres y Laboratorios

Anexo I: Criterios de Admisión de alumnos para cursar Ciclos Fomativos de Grado Superior

IV curso de anatomía y cirugía avanzada en cabezas de cadáver

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA EGRESADOS ÍNDICE E. ESTUDIANTES EGRESADOS

240EQ332 - Bioplásticos y Biomateriales Poliméricos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado PRIMER SEMESTRE (Enero)

GESTION DE DEPOSITOS DE PROTESIS Y MATERIAL IMPLANTABLE. Jornada: CNIPMI Noviembre 2014

Merit te invita a sumarte al cambio

Máster Universitario en Ingeniería Biomédica

Cuadro de homologaciones en acuerdo entre la Universidad Central y el Sena (convocatoria 2018)

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y AEROESPACIAL. TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER. CURSO 2017/18

BASES DE PARTICIPACIÓN EXPO LABORAL USM Campus Santiago San Joaquín Miércoles 06 de Julio de 2016

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA EVALUACIÓN DEL COMITÉ DE BIOÉTICA

FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA Y MATEMÁTICA CARRERA DE BIOFÍSICA DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA

Estancias Clínicas en Implantología y Cirugía Oral Curso de Especialista Universitario en Implantología y Cirugía Oral 2017/2018

Instituto de Ingeniería Biológica y Médica FACULTADES DE INGENIERÍA, MEDICINA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS

Horarios 16/17 Máster Universitario en Ingeniería Biomédica:

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE BIOMATERIALES Y PRÓTESIS

ANEXO I AL PPT EXPEDIENTE PAAM 18/2014 SUMINISTRO DE PROTESIS CARDIOLOGICAS (04.00) DETERMINANTES PARA PRODUCTO SEGÚN CATÁLOGO Y ATRIBUTOS

MEJORA CONTINUA O INSPECCIÓN, CUÁLES SON LOS BENEFICIOS? Farmacéutica Especialista en Esterilización Helga G. Sager de Agostini Presidente de FUDESA

CIENCIAS DE LA COMPUTACION Y TECNOLOGIA INFORMATICA

Transcripción:

2016 20 y 21 de Mayo en Linares (Jaén) FIBIMED FERIA INTERNACIONAL DE BIOMATERIALES E IMPRESIÓN 3D MÉDICA DOCUMENTO INFORMATIVO

FIBIMED 2016 FERIA INTERNACIONAL DE BIOMATERIALES Y DE IMPRESIÓN 3D MÉDICA 2016. Linares (Jaén) Introducción La innovación tecnológica ha avanzado a un paso tan acelerado en los últimos años, que ha calado en casi todas las facetas de la sociedad. Así ha ocurrido, entre otros, en el campo de la medicina y la prestación de servicios sanitarios. El alto impacto de la tecnología en la salud ha llevado a que se comience a ver como habitual la cirugía llevada a cabo mediante robótica; pruebas diagnósticas inocuas, rápidas y precisas; partes del cuerpo dañadas que son reemplazadas por prótesis de alto rendimiento, o incluso, que se perciba cercana la regeneración del propio órgano o tejido dañado. La Ingeniería Biomédica es la especialidad que emplea las técnicas y la experiencia acumulada por la Ingeniería a lo largo de los años y las orienta a la resolución de problemas médicosanitarios. Bajo esta definición tan genérica, se encuentran, entre otras, áreas bien definidas y conocidas como: Diseño y fabricación de implantes Diseño de nuevos dispositivos para diagnóstico y tratamiento Diseño y fabricación de instrumental quirúrgico Implementación de sistemas de monitorización mediante métodos informáticos La aplicación de modelos computacionales para el modelado de los sistemas fisiológicos del cuerpo humano. Investigación en nuevos materiales médicos (biomateriales) En Ingeniería Biomédica, para llevar a cabo estas y otras tareas es necesario contar con equipos de personas de diferentes ámbitos: de la ingeniería y la medicina, por supuesto, pero sin olvidar a profesionales informáticos, las ciencias básicas (matemáticos, físicos, químicos o biólogos), y también a profesionales con un perfil del ámbito humanístico, socioeconómico o jurídico-social. Los biomateriales son un campo en expansión, fuente de desarrollo de productos manufacturados con diferentes fines de uso médico. Un ejemplo de ello son las prótesis o implantes. Dichos implantes han de tener una serie de características de tipo mecánico, químico y biológico que hagan que una vez instalados, puedan llevar a cabo de modo satisfactorio en términos de eficacia y seguridad la función que le corresponde. Los ejemplos son realmente numerosos, y a lo largo de la práctica totalidad del cuerpo humano es posible encontrar implantes fabricados con biomateriales: Prótesis de cadera, hombro o dedos de la mano; marcapasos y válvulas cardíacas artificiales; varillas y tornillos de fémur, tibia o tobillo; prótesis de estribo (oído), mamarias y de pene, implantes dentales o implantes de lente intraocular. Por otra parte también son biomateriales los materiales sintéticos empleados en la fabricación de herramientas y dispositivos usados para reemplazar parte de un sistema biológico o el material que está en contacto directo con tejidos, sangre y otros fluidos del cuerpo humano. Se incluyen aquí, como ejemplos: agujas, catéteres, hilo de sutura, fundas dentales, stents coronarios o dispositivos de acceso percutáneo.

Justificación de FIBIMED Por otra parte, las tecnologías de fabricación aditiva, conocidas como impresión 3D, han adquirido gran protagonismo en los últimos tiempos, tanto que ya se habla de la cuarta revolución industrial. Se ha producido una importante explosión de tecnologías, materiales, usos y empresas dedicadas a la impresión 3D en diversos sectores: automoción, aeronáutica, construcción, Esta tecnología permite llevar a cabo de una manera más accesible y eficiente el proceso de prototipado y la fabricación de tiradas cortas permitiendo también, desde el punto de vista técnico la fabricación de objetos con geometrías complejas. El biomédico es uno de los ámbitos donde la impresión 3D está en pleno apogeo. Desde la fabricación de réplicas anatómicas para el diseño de cirugías y fines docentes, a la fabricación de prótesis personalizadas en nuevos biomateriales o, como intento actualmente en investigación, la fabricación de estructuras que permitan sustituir partes dañadas o incluso recuperar la funcionalidad de órganos dañados. El mundo de la bioimpresión o impresión 3D médica goza de un gran atractivo no solo por lo que supone desde el punto de vista vital para el ser humano, prolongando la vida y con una mejor calidad, sino desde el punto de vista económico. El desarrollo y comercialización de dispositivos médicos construidos con bioimpresión 3D está llamado a tener un futuro prometedor. Se estima que en el período 2014-2024 moverá cantidades de en torno a 150 000 millones de dólares. (http://www.prnewswire.com/news-releases/3d-bioprinting-2014-2024-applications-markets-players- 300196725.html ) Por esta razón resulta especialmente interesante llevar a término un evento como FIBIMED, que involucre a profesionales, titulados y estudiantes de ingeniería y medicina principalmente, pero también como se ha dicho de muchos otros sectores, dado el carácter interdisciplinar de este campo. FIBIMED en el campus Científico Tecnológico de Linares Linares es un punto de referencia del desarrollo científico y tecnológico del sur de España desde hace décadas. La actual Escuela Politécnica Superior tiene su origen en dos centros creados hace más de un siglo (Escuela de Minas y Escuela Industrial). Con la creación del Campus Científico Tecnológico de Linares se establecen los cimientos para que Linares continúe en la misma senda en las próximas décadas. Con el apoyo de la Universidad de Jaén - Campus de Linares, las empresas de impresión 3D ubicadas en el campus, la colaboración absoluta del sector sanitario y DQbito Ingeniería biomédica como nexo entre ellos, se crea el ecosistema perfecto para la realización de este evento de creciente interés.

Objetivo General Dar a conocer el Campus Científico Tecnológico de Linares desde diferentes puntos de vista: Como potencial centro de referencia en el campo de la ingeniería aplicada en medicina, los biomateriales y de la impresión 3D médica. Como eje vertebrador del desarrollo económico y social de Linares y su comarca en los próximos años. Crear un entorno propicio donde las empresas además de desarrollar su actividad de ventas, obtengan información valiosa de los científicos que investigan e innovan en biomateriales e impresión 3D médica al más alto nivel. Objetivos específicos Atraer a la ciudad de Linares el interés en el pionero ámbito de la impresión 3D en medicina. Poner en valor el prestigio y la experiencia acumulada por la escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Linares, orientando al campo biomédico en su labor docente e investigadora. Involucrar al personal sanitario de la región en el Campus Científico Tecnológico y su potenciación para el desarrollo de sus áreas de interés como son los biomateriales y la impresión 3D médica. Impulsar el desarrollo socioeconómico de las empresas emergentes en el área de Linares así como fomentar posibles acuerdos con empresas extranjeras. Dejar constancia de las oportunidades de negocio que existen en el mundo de la tecnología biomédica, los biomateriales y la impresión 3D en medicina, y la importancia de Linares como centro geoestratégico del sur de España.

La feria se celebraría durante los días 20 y 21 de mayo (viernes y sábado) de 2016. Durante esos dos días diversas empresas mostrarían sus productos relacionados con la impresión 3D médica, los biomateriales y las tecnologías biomédicas: equipos de impresión 3D, escáneres, dispositivos biomédicos, etc. Programa de FIBIMED. Comité Organizador Francisco Corpas Iglesias (Universidad de Jaén) Iago González Fernández (DQbito Ingeniería Biomédica) Manuel Angel Iglesias Otero (DQbito Ingeniería Biomédica) Manuel Martínez Olmedo Francisco Iglesias Godino (Universidad de Jaén)

Stands Simple Doble Junior Medidas (Metros) 2x1x2,5 4x1x2,5 2x1x2,5 Características Acceso a salas de negociación Acceso a salas de negociación Sin acceso Derecho a conferencia Derecho a conferencia Derecho a conferencia Ubicación en Fibimed Zona 1 y Zona 2 Zona 1 y Zona 2 Zona 3 Precio hasta el 15/05/16 300 500 100 Precio después de 15/05/16 360 600 120 Todos los stand dispondrán incluido en el precio de: Seguro, acceso a electricidad, Wi-Fi y rotulación. Precios con IVA ya incluido. Instituciones colaboradoras

Patrocinadores Información complementaria: Dirección postal: Cinturon Sur, s/n, 23700 Linares, Jaén Contacto: fibimed@gmail.com Teléfono: +34 699 81 28 85 (Ángel Iglesias) www.fibimed.com