Cámara Nacional de Aerotransportes ASPECTOS DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA DE LOS AEROPUERTOS CONCESIONADOS EN LA NUEVA POLÍTICA AERONÁUTICA.

Documentos relacionados
Cámara Nacional de Aerotransportes ANTECEDENTES Y ASPECTOS DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA DE LOS AEROPUERTOS CONCESIONADOS

CÁMARA NACIONAL DE AEROTRANSPORTES CANAERO

CÁMARA NACIONAL DE AEROTRANSPORTES CANAERO

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

Regulación Económica en Aeropuertos. Carlos A. Torres S.

INFORME DE RESULTADOS 2017 Resumen Ejecutivo. 31 de enero de 2018

Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos ARGENTINA. Expositor : JOSE EDGARD CARNERO

PROYECTO DE AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO AEROPUERTO DIEGO ARACENA DE IQUIQUE 4 ta Concesión DIRECCIÓN NACIONAL DE AEROPUERTOS - MOP

Grupo Aeroportuario del Centro Norte. Planeación y Desarrollo de Infraestructura en Aeropuertos: Necesidades y Visión a Largo Plazo

Experiencia del Estado de Nicaragua en materia de Facilitación. Cro. César Jirón Cro. Carlos Real

Nuestra generación de valor

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

SEGURIDAD EN EL TERMINAL DE CARGA DEL AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ DAN 17 01

Regulación procompetitiva de aeropuertos

Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas

AEROPUERTO DE PIURA CAP. FAP GUILLERMO CONCHA IBERICO

Unidad 3 LEGISLACIÓN NACIONAL LOS DOCUMENTOS DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL SON LOS SIGUIENTES:

ANEXO 10 ENTIDADES DEL ESTADO PERUANO QUE REALIZAN FUNCIONES EN EL AEROPUERTO

Nuestra generación de valor

Las mejoras realizadas se basan en:

(Universidad de la demanda de agua potable en el sector doméstico en México. Área de Coordinación de combustibles

PROCEDIMIENTO PARA LA FACTURACIÓN DE REVISIÓN DE EQUIPAJE, TUA Y SERVICIOS AEROPORTUARIOS

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO ISO 28000: 2007

DECRETO SUPREMO Nº EF

PROCEDIMIENTO PARA LA FACTURACIÓN DE REVISIÓN DE EQUIPAJE, TUA Y SERVICIOS AEROPORTUARIOS

FORO DE LIDERAZGO PARA LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA CARTAGENA, COLOMBIA 2 Y 3 DE DICIEMBRE DEL Héctor René Rodríguez Piazze

Gestión Aeroportuaria La experiencia Uruguaya

ASPECTOS GENERALES DEL DORA (DOCUMENTO DE REGULACIÓN AEROPORTUARIA)

Contenido de la Presentación DEMANDA /CAPACIDAD EN LOS AEROPUERTOS

Plan de Negocios. Febrero 2017

Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica República de Colombia. Foro de Liderazgo para Proyectos IIRSA

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO:

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

Impacto de la Reforma Energética en la Política Aeronáutica. Foro La Reforma Energética y los Combustibles de Aviación 11 de abril de 2018

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE PARA LA AVIACIÓN (CMAA)

Exportadora de Sal, S.A. de C.V. Octubre, Página 1 de 8

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE SEGURIDAD AEREA DIRECCION DE SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL

PLAN MAESTRO DE EZEIZA

A E R O P U E R T O I N T E R N A C I O N A L D E C H I N C H E RO CUSCO L A P U E R T A D E E N T R A D A A L F U T U R O

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL. República de Colombia

seguridad de la aviación en el transporte aéreo internacional y reafirmando su gran

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

EXTRACTO DEL REGLAMENTO DE SERVICIO DE LA OBRA (RSO) revisión N 2, a partir de diciembre de 2016.

LINEAMIENTOS PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE OPERACIÓN ADUANERA, PARA LA EXCEPCIÓN DE REVISIÓN EN EL PRIMER PUNTO DE

RESOLUCION A

Cuestión 4 del orden del día

ÍNDICE DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 2 AUTORIZACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN O MODIFICACIÓN DE AEROPUERTOS Y/O AERÓDROMOS PÚBLICOS O PRIVADOS...

SISTEMA AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DESCRIPCIÓN DE LA CONCESIÓN

ASOCIACION LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE TRANSPORTE AEREO

Transporte de armas en aeronaves comerciales

MINISTERIO DE DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL REGULACIONES AERONÁUTICAS DEL PERÚ R A P - 111

Seminario/Taller CLAC sobre Facilitación del Transporte Aéreo

Análisis Costo Beneficio Social Junio del 2013

X SEMINARIO DE PAVIMENTOS AEROPORTUARIOS Visión de la Autoridad Aeronáutica Local SEPTIEMBRE, 2013

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES RESOLUCION DIRECTORAL N MTC/16

Los indicadores financieros más representativos al 31 de diciembre de 2017 se muestran a continuación Liquidez corriente (veces) 2,65

DEPENDENCIA RESPONSABLE: DIRECCION DE TRANSPORTE

Lima, Perú, 27 de septiembre al 01 de octubre de 2010

Procedimiento de Elaboración y Revisión del Plan de Vuelo ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE VUELO ADMINISTRACIÓN DEL AEROPUERTO PABLO L.

MINUTA DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA COMITÉ DE TRANSPARENCIA 11 DE MAYO DE 2015

NORMA COMPLEMENTARIA CONTENIDO MANUAL DEL AERÓDROMOS PARTE III MANTENIMIENTO DE AERÓDROMOS

Hablar de la historia de Talara es hablar del petróleo Peruano, por eso se le conoce como la capital del oro negro.

Estimación Económica del Desarrollo Previsible del Aeropuerto

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN 23 DE FEBRERO DE 2010

REPUBLICA ARGENTINA AV. COMODORO PEDRO ZANNI 250 OFICINA 162 (VERDE) - C.P BUENOS AIRES

REGLAMENTOS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Transporte de armas en aeronaves comerciales

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú

GESTIÓN COLABORATIVA PARA IMPLEMENTAR LA FACILITACIÓN DE ITINERARIOS EN EL AIJCH

GERENCIA AEROPUERTO SEGUNDO:

Índice. Inversiones Calidad Tarifas

PROCEDIMIENTO: OPERACIÓN DEL CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO

DECRETO SUPREMO Nro MTC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley Nro , Ley de Facilitación del Comercio Exterior, en

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

R. Ayuntamiento de Cd. Madero LIBERACIÓN DE VEHÍCULOS REMITIDOS A LA PENSIÓN PROCEDIMIENTO: LIBERACIÓN DE VEHICULOS REMITIDOS A LA PENSIÓN

PROCESO DE CERTIFICACIÓN AEROPUERTO INTERNACIONAL GRAL. MARIANO ESCOBEDO

Seminario Datos y Planeación n del Servicio Aéreo

REFORMA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA AÉREA. 11 de abril de 2018

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 ANÁLISIS MINISTERIO DE DEFENSA

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

RESUMEN EJECUTIVO DE INFORME MENSUAL Nº10 PERÍODO 11 DE AGOSTO 2012 AL 10 DE SEPTIEMBRE 2012

1.1 Adquirir productos que sean solicitados por la comunidad normalista para continuar las actividades inherentes a la institución.

28 de junio de Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés

Acta de la Cuarta Sesión Extraordinaria del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios

INFORME Nº GS-A-OSITRAN

XVII SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 26 DE JUNIO DE 2013 ORDEN DEL DÍA

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

FALLO 23 DE MARZO DE DE MARZO DE :00 HRS 12:00 HRS

Artículo 17. Tasa de las embarcaciones deportivas y de recreo (T-5). 1. El hecho imponible de esta tasa consiste en la utilización por los buques y

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Estatus de Certificación de Aeropuertos Mexicanos (retos, tareas, experiencias) 28 de junio de 2018

Interairports sobre maletinazo : Los delitos de orden público son responsabilidad del Estado - Departam Sábado 18 de Enero de :47

COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN, INVERSIÓN Y PAGOS 6628 LÍNEA 7 REFORMA.

El Plan Maestro - Un Documento Vivo. San Jose y Quito Berta Fernandez

SISTEMA ESTADISTICO INTEGRADO CLAC TRANSPORTE AEREO / ESTADISTICA CONCEPTOS Y TERMINOLOGIA

CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y DE FINANZAS. ,, e. CJEF REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Transcripción:

Cámara Nacional de Aerotransportes ASPECTOS DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA DE LOS AEROPUERTOS CONCESIONADOS EN LA NUEVA POLÍTICA AERONÁUTICA. Expositor: Ing. Tomás O gorman Gurza Lic. Carlos Alberto Torres Serrano Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) Paseo de la Reforma No. 403, Piso 7 Colonia Cuauhtémoc C.P. 06500 México, D.F. Teléfono: 52863515 52864000 52864005 Correo Electrónico: canaero@canaero.org.mx

1. Entrega de los PMD a los usuarios para su evaluación y opinión. En la práctica los Grupos Aeroportuarios (GA) presentan en los Comités de Operación y Horarios (COH) de cada aeropuerto un resumen de los PMD y ponen a disposición de los interesados una versión impresa en la oficina del administrador del aeropuerto. Algunos grupos entregan los PMD en forma electrónica para su difusión a los usuarios interesados y en otro caso el grupo puso a disposición, los PMD en sus oficinas de cada aeropuerto a donde acudió el grupo de trabajo a recopilar la información. La información proporcionada no es completa y varía dependiendo del GA de que se trate. De acuerdo al Anexo 7 debería contener: i. Proyecciones anuales de pasajeros, carga y operaciones para los próximos 15 años; ii. Inversiones de capital y su calendarización; iii. Estimación de los costos de los servicios y gastos generales y de administración; iv. Propuesta de tasa de descuento para cálculo de la TM; v. Estimación de implicaciones sobre TM; vi. Valor de Referencia (esta variable debería ser conocida desde la fijación de la TM del quinquenio anterior y publicada en DOF junto con las TM aprobadas).

La entrega de los PMD a los usuarios para su revisión se llevo a cabo con retrasos de hasta tres meses 2. Costo de los servicios, gastos generales y de administración e inversiones de capital propuestas. Dado el sistema de regulación de Dual Till adoptado en México, es indispensable que la información relativa a costos, gastos e inversiones se divida en lo que corresponde a Ingresos Regulado y No Regulados, lo que no sucede en los PMD entregados para revisión. 3. Diferencias en los PMD entregados a los usuarios y los presentados a la DGAC para su autorización. Los PMD entregados para autorización contemplan cambios, ajustes y adiciones a proyecciones, inversiones, costo y gastos no relacionados con las opiniones y observaciones de los usuarios, y que no es informado a los usuarios. Lo anterior, y el no contar con información completa, invalida el esfuerzo de la revisión de los PMD y se reduce a un requisito que el concesionario debe cumplir para obtener la aprobación de su PMD.

4. Versión final de los PMD autorizados La versión final y completa de los PMD autorizados incluyendo la memoria del cálculo de las TM nunca ha sido del conocimiento de los usuarios lo que le impide conocer el futuro del aeropuerto y poder ajustar su operación. 5. Modificaciones a las proyecciones de pasajeros y carga Los PMD revisados por los usuarios presentan proyecciones que justifican inversiones altas para posteriormente ajustarlas a la baja sin hacer el correspondiente ajuste a inversiones y costos. En el curso del quinquenio el número de pasajeros reales rebasa la proyección generando ingreso adicionales con una TM artificialmente elevada. 6. Insuficiente justificación de inversiones Proyectos de alto costo como terminales nuevas, ampliación a las terminales, nuevas pistas y ampliación de plataformas de aterrizaje se presentan sin suficiente evaluación, generalmente solo justificadas con el concepto de Pasajeros en Hora Pico y no con una verdadera evaluación técnica y financiera

7. Modificaciones a programa de inversiones Se han dado casos en que la DGAC ha autorizado inversiones nuevas o cambios a inversiones autorizadas en el PMD original y cuya aplicación se terminó en el mismo quinquenio, y sin embargo autorizó montos de inversión del mismo proyecto ya terminado en el quinquenio que le sigue para su incorporación en la nueva TM. 8. Inversiones no procedentes total o parcialmente En los PMD revisados por los usuarios se presentan casos de inversiones no exclusivamente relacionadas con la prestación de servicios regulados como lo señala el Anexo 7: a. Inversiones que parcial o totalmente deben relacionarse con actividades No Reguladas. b. Inversiones relacionadas con actividades administrativas propias del Grupo Aeronáutico. c. Inversiones relacionadas con servicios Oficiales de apoyo, como aduanas y migración. d. Inversiones relacionadas con servicios complementarios. (Revisión de Equipaje Facturado principalmente).

. 9. Adquisición de terrenos adyacentes al aeropuerto actual. En el PMD de un Grupo Aeroportuario se incorpora a la lista de inversiones la adquisición ya efectuada de un terreno adyacente al aeropuerto actual para ampliación del mismo, con la consecuente afectación a TM. 10. Inversiones en otros aeropuertos Grupos Aeroportuarios que han invertido en actividades No Reguladas en otros aeropuertos pertenecientes a otro Grupo. No se conoce si este tipo de inversión rebasa los límites definidos en las concesiones originales, ya que los montos de inversión se canalizan a través de una nueva subsidiaria del Grupo Aeroportuario con recursos del propio grupo generados exclusivamente por los aeropuertos con los pagos de los usuarios.