EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTAGÓNICA DE TRECE AISLAMIENTOS DE Trichoderma spp. SOBRE Rhizoctonia sp.

Documentos relacionados
SELECCIÓN DE AISLAMIENTOS DE Trichoderma spp. CANDIDATOS A BIOFUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE Rhizoctonia sp. EN ARROZ

Antagonismo in vitro de cepas de Trichoderma spp. frente a Sarocladium oryzae (Sawada) W. Gams & D. Hawksworth

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE TRICHODERMA VIRIDE Y GLIOCADIUM VIRENS COMO ANTAGONISTAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS

EFECTO DE TRES HERBICIDAS SOBRE EL CRECIMIENTO Y LA ESPORULACIÓN DE Trichoderma asperellum SAMUELS

Acción de Trichoderma spp. sobre patógenos causantes de pudriciones radicales en yuca (Manihot esculenta Crantz). Maryluz Folgueras Montiel (1),

Evaluación in vitro de la capacidad antagónica de Trichoderma spp. frente a Fusarium sp., Alternaria sp. y Phytophthora sp.

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum frente al patógeno Cladosporium

XXXIV Convención ATAM Sergio Villa Godoy 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto del 2012, WTC Veracruz, Boca del Río, Ver.

Efectividad de Trichoderma spp., en el control de Fusarium oxysporum f.sp. phaseoli en plantas de frijol en condiciones de cobertizo.

TUSAL. by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS

Lugar donde se llevará a cabo

GABRIEL CHAVES BETANCOURT OSCAR EDUARDO LADINO REY CHRISTIAN CHASIN ZAMBRANO

70% Figura 1.Variación del % de germinación en Tomate.

Centro Agrícola, 41(2): 21-25; abril-junio, 2014 ISSN papel: ISSN on line: CE: 34,13 CF: cag ARTICULOS GENERALES

Eficiencia de Trichoderma harzianum y preparados microbiales sobre patógenos en cultivos

Bioquirama SAS PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ANTAGONISMO

Mercedes González Rodríguez 1, Leónides Castellanos González 1, María Ramos Fernández 1, Grisell Pérez González 2.

Ensayo de evaluación del efecto de Atlante Plus en el control del Tizón Tardío de la papa.

DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DEL AGROBRUSH PARA EL CONTROL DE HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENOS

FICHA TÉCNICA. Triderma

Uso de Trichoderma y Glomus para el control de enfermedades de la madera en vid. Dra. Rufina Hernández Martínez

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO

DESARROLLO DE MICROORGANISMOS ANTAGONISTAS EN PRESENCIA DE DISTINTAS CONCENTRACIONES DE FUNGICIDAS

ANTAGONISMO IN VITRO DE Trichoderma harzianum SOBRE HONGOS PATÓGENOS DE CAFÉ

Antagonismo de aislamientos de Trichoderma spp. frente a Didymella bryoniae (Fuckel) Rehm

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

III. RESULTADOS. TABLA N 1 Forma e intensidad de Antagonismo in vitro por el método directo. R. Solani R + T

TRICHO - TECH. Producto Biológico a base de Trichoderma para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos.

Evaluación sobre soja de 2 mezclas de fungicidas curasemillas desafiadas con la inoculación al suelo de Pythium sp, raza patógena.

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

Hypocrea lixii y Trichoderma asperellum como agentes bioreguladores de Alternaria solani y Corynespora cassiicola

Introducción. Chorotega. Liberia. Programa de apoyo a la investigación Regional.

Performance de Trichoderma atroviride como biocontrolador de enfermedades fúngicas y estimulador del crecimiento vegetal, en el cultivo de garbanzo.

ANTAGONISMO IN VITRO DE AISLAMIENTOS DE TRICHODERMA SPP. FRENTE AL HONGO SAROCLADIUM ORYZAE SAWADA.

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

ANTAGONISMO IN VIVO DE HONGOS ENDÓFITOS FRENTE A FUSARIUM CIRCINATUM

IDENTIFICACION DE MICROORGANISMOS ASOCIADOS A LESIONES EN MUESTRAS DE MANGLE

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Aplicaciones de Biotecnología para el Desarrollo Agropecuario desde la Empresa Privada.

MECANISMOS DE ACCIÓN DE Trichoderma FRENTE A HONGOS FITOPATÓGENOS

Caracterización de hongos causantes de enfermedades radiculares y antagonistas en huertos de manzano del estado de Chihuahua

CONTENIDO DE FÓSFORO ASIMILABLE EN LOS PRINCIPALES SUELOS DEDICADOS AL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA

Rotación Efectiva. para Cultivos Productivos

Por este medio, hago entrega del informe técnico del proyecto de. investigación titulado Actividad antifúngica in vitro de insecticidas botánicos

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas.

Actividad de cepas de bacterias quitinolíticas antagonistas a Alternaria solani in vitro

EFECTO DEL OLEONIM 50 CE SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO IN VITRO DE HONGOS FITOPATÓGENOS DEL ARROZ (ORYZA SATIVA LIN.)

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento.

Biodesinfecciones del suelo y su efecto en la incidencia de patógenos edáficos en Ocimum basilicum var. Ligure. Calderón Caparachín, Julio Cristhian

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ.

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen

Custodia REGISTRO N 179 F1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

Inhibición del crecimiento in vitro de Fusarium sp. aislado de chile habanero (Capsicum chinensis) con hongos antagonistas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACEITUNA JABONOSA EN URUGUAY

EFECTIVIDAD DE AISLAMIENTOS DE Trichoderma spp. EN EL CONTROL DE LA FUSARIOSIS DEL TOMATE EN CONDICIONES IN VITRO E IN VIVO

Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México

Producción de Trichoderma Harzianum en diferentes sustratos orgánicos

Estudio del Antagonismo de Algunas Especies de Trichoderma sobre Fusarium oxysporum y Rhizoctonia soteni'

Fecha: 3 de Octubre al 18 de Octubre Programa General de 12 días.

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana.

Enfermedades del cultivo de Colza Bases para su manejo

Efecto de la aplicación de Trichoderma harzianum para el control de Rhizoctonia solani

Fitosanidad ISSN: Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Cuba

La Chupadera Fungosa de los Pinos en Almácigos Peruanos (1) C. Bazán de Segura (2)

Evaluación de la efectividad de dos cepas de Trichoderma.spp para el control de Botrytis cinerea en Rosa spp. en el área de poscosecha.

Manejo integrado de enfermedades en arándanos. Fernanda Mellado Bióloga, M. Sc. Microbiología Ambiental

A1-223 Producción de Trichoderma viride en diferentes sustratos agrícolas.

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE AGRONOMIA MEMORIA DE TITULO

Antagonismo in vitro de rizobacterias del garbanzo contra Fusarium oxysporum f. sp. ciceris

LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y LA BIOFERTILIZACIÓN EN LA CALIDAD Y CONSERVACIÓN POSTCOSECHA DEL TOMATE. Anselma Ojeda Velóz, María Isabel Hernández

Fitosanidad ISSN: Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Cuba

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

Estimulación de suelos e hidropónicos supresores de enfermedades, mediante su enriquecimiento biológico

Primeras Jornadas de transferencia de I+D+i para una Producción Sostenible del Plátano en las RUPs ICIA - Valle de Guerra 19 octubre de 2010

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Seguridad Alimentaria

Gonzalo Salvador Zunino

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA Y PORCENTAJE DE ABONAMIENTO EDÁFICO EN ARROZ SOBRE EL RENDIMIENTO EN KG /HA

Fecha inicio: Julio 2005 Fecha finalización: Agosto 2005

Cultivos. Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var.

El volcamiento, mal del talluelo

RECUPERACIÓN DE ÁRBOLES DE AGUACATE INFECTADOS CON Phytophthora cinnamomi Rands BAJO CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO

Karen Zamora Fernández

La nueva agricultura es verde

Desarrollo de herramientas. biotecnológicas para. el control de Fusarium circinatum en viveros de Pinus radiata.

JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS. El suelo, componente esencial en la salud de las plantas.

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

Transcripción:

: 112-117 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTAGÓNICA DE TRECE AISLAMIENTOS DE Trichoderma spp. SOBRE Rhizoctonia sp. Yusimy Reyes*, B. Martínez** y Danay Infante** *Dpto. Biología y Sanidad Vegetal, Universidad Agraria de La Haana (UNAH). Autopista Nacional km 23½. Apartado 10, San José de las Laja, La Haana, Cua. **Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Laja, La Haana, Cua, Correo electrónico: yusimy@isch.edu.cu RESUMEN: El Tizón de la Vaina o Mancha Oriental, se considera la segunda enfermedad de importancia en Cua y el mundo en el cultivo del arroz. Los métodos utilizados para su control aún no son efectivos; en la actualidad existe una tendencia al uso del Control Biológico, donde se reconoce la potencialidad de Trichoderma, con resultados positivos como antagonista sore Rhizoctonia y otros patógenos del suelo. El presente traajo tiene como ojetivo seleccionar los aislamientos de Trichoderma promisorios en dependencia de su antagonismo in vitro y su eficacia en condiciones semicontroladas para el iocontrol de Rhizoctonia sp. El antagonismo se evaluó por el método del cultivo dual, donde se oservó la competencia por el sustrato, micoparasitismo y la antiiosis. Se calculó el porcentaje de inhiición del crecimiento radial (PICR) a las 96 horas. Los aislados que presentaron más de un 50 PICR y al menos dos tipos de interacción hifal se seleccionaron para el ensayo en condiciones semicontroladas donde se evaluó la eficacia técnica sore el patógeno en andejas de acero inoxidale de 0,30m 2, Los resultados mostraron que el 100 % de los aislados presentaron alta capacidad antagónica, con diferentes tipos de interacción hifal: lisis, vacuolización, enrollamiento y penetración, por lo que se pudieron seleccionar cinco aislados. De estos tres mostraron una efectividad técnica del 50% en condiciones semicontroladas. Los aislamientos 39, 56 y 78 resultaron promisorios para ser evaluados en condiciones de campo. (Palaras clave: Trichoderma; Rhizoctonia; arroz; control iológico) EVALUATION OF THE ANTAGONISTIC ACTIVITY OF THIRTEEN Trichoderma spp. ISOLATES ON Rhizoctonia sp. ABSTRACT: The sheath light or lot easterly is considered the second important disease on rice in Cua and worldwide. The methods used to control this disease have not een effective and, at present, there is a tendency to use the iological control. Trichoderma is recognized as a potential antagonist of soil pathogens, with positive results as an antagonist to Rhizoctonia. The ojective of this work was to select promising strains of Trichoderma spp. according to their in vitro antagonism and effectiveness to control Rhizoctonia sp. under semicontrolled conditions. Antagonism was evaluated using the dual culture method, where the competition for the sustrate, mycoparasitism and antiiosis could e oserved. The colony radial growth was measured with a graduated ruler and the inhiition percentage was calculated after 96 hours. Micoparasitism was also oserved using an optic microscope with 400x magnification, where the interaction etween strains was evaluated. Strains showing a radial growth inhiition higher than 50 % and at least two types of hyphae interaction were selected to e tested under semicontrolled conditions for evaluating the technical effectiveness on the pathogen in stainless steel trays of 0,30cm 2. The 100 % of the strains had high antagonism capailities with different types of hyphal interactions, lysis, vacuolization, rolling, and penetration. Five strains were selected, three of them showing a technical effectiveness of 50% under semicontrolled conditions. Strains 39, 56 and 78 resulted promising to control the disease under field conditions. (Key words: Trichoderma; Rhizoctonia; rice; iological control)

113 INTRODUCCIÓN Una de las causas que afecta los rendimientos en la producción de arroz en Cua y el Mundo, es la incidencia de enfermedades, destacándose en los últimos años el Tizón de la Vaina o Mancha Oriental, causada por Rhizoctonia solani Kühn. La misma se considera actualmente una de las principales enfermedades del cultivo. El incremento de la enfermedad ha conllevado a la disminución de los rendimientos entre un 20-40% (1, 2). Para controlar la enfermedad se han empleado medidas agrotécnicas, sin otener resultados positivos. El control más efectivo se ha otenido con el empleo de fungicidas químicos (1,3), método que presenta desventajas económicas y ecológicas por lo costoso y agresivo que resultan estos al medio amiente (4,5). Por esta razón es necesario introducir otras medidas de control que al cominarse con los fungicidas químicos disminuyan el efecto negativo al amiente. La tendencia actual es desarrollar nuevas alternativas para el manejo a través del uso de agentes de control iológico. A escala mundial se reconocen un grupo de hongos (6,7, 8, 9) y de acterias (7) con acción antagónica, donde soresale la efectividad de Trichoderma sore Rhizoctonia con excelentes resultados en el antagonismo: por competencia, antiiosis, micoparasitismo, lisis enzimática y estimulación del crecimiento vegetal (6,7, 8). Dada la importancia de la enfermedad en el país, las dificultades para su control y las ondades del hongo antagonista Trichoderma, el presente traajo tuvo como ojetivo seleccionar aislamientos promisorios de Trichoderma para el iocontrol de Rhizoctonia sp., en dependencia de su antagonismo in vitro y su respuesta en condiciones semicontroladas. MATERIALES Y MÉTODOS Evaluación de los diferentes modos de acción Para la evaluación de la competencia por el sustrato, la interacción hifal y la antiiosis, se montó el método de Cultivo Dual (10). Se proaron 13 aislados de Trichoderma spp. (tratamientos) frente a la cepa (304-11) de Rhizoctonia sp. del cepario del Laoratorio de Micología Vegetal del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Las condiciones de conservación de los hongos antes del cultivo dual fueron las siguientes: Trichoderma en Agar Malta (AM) Biocen, a una temperatura de 28±2 C por 72 horas y Rhizoctonia en Agar Papa Destrosa (PDA) Biocen, incuados a una temperatura de 25±2 C por siete días. El montaje del cultivo dual se realizó en placas Petri de 5cm de diámetro en medio PDA-Biocen, se incluyó un testigo de Rhizoctonia sp., todos los tratamientos se incuaron según las condiciones requeridas del fitopatógeno. Se midió el crecimiento lineal de amos hongos con una regla graduada, hasta que uno de los dos (el antagonista o el patógeno) completara la placa. Se emplearon cinco réplicas en un diseño completamente aleatorizado. La evaluación se realizó dos veces al día; a las 8:00am y a las 4:00pm. Competencia por el sustrato Se evaluó el porcentaje de inhiición del crecimiento radial del hongo patógeno (PCRI) a las 96 horas, empleando la fórmula de Samaniego citado por Bernal et al. (11). Micoparasitismo Para evaluar los tipos de micoparasitismo (penetración, vacuolización, lisis y/o enrollamiento), se tomaron 3 muestras de la zona de interacción de amos hongos por cada réplica (placa) y se colocaron sore portaojetos con una gota de lactofenol, la oservación se realizó al microscopio óptico con aumento de 400x. Se evaluaron 15 réplicas por tratamiento (aislados de Trichoderma). Se tomaron fotos con el empleo de cámara digital (Canon). Antiiosis La antiiosis se evaluó por el crecimiento de Rhizoctonia en el cultivo dual antes del momento de contacto entre amos hongos a las 24 h, respecto al testigo Rhizoctonia. Evaluación de la Efectividad Técnica de los aislados de Trichoderma sore Rhizoctonia en condiciones semicontroladas El experimento se montó con los cinco mejores aislados del ensayo anterior, en casas de malla del CENSA, en andejas de acero inoxidale con un área de 0,30 m 2, contentivas suelo Ferralítico Rojo Típico (FRT) estéril y ph 8,27. Primeramente se aplicó homogéneamente el patógeno (esclerocios y micelio crecidos sore PDA-Biocen con 10-12 días de edad), a una concentración de 2,8x10 4 UFC.m 2-1 en suspensión en agua destilada estéril; siete días posteriores se realizó la inoculación del antagonista a una concentración de 10 7 conidios.ml - 1 en agua destilada estéril, aplicando 250mL por réplica. La siemra del cultivo se realizó 15 días después de la inoculación de Trichoderma, utilizando la variedad de arroz Perla, susceptile al agente causal del Tizón de la Vaina, con una densidad de siemra de 150g.m 2-1, según

114 Instructivo Técnico del Arroz (3). Después de tener las plántulas más de 15 días, se mantuvo la lámina de agua estale hasta el momento de la evaluación. Se montó un testigo de Rhizoctonia sp. y un testigo asoluto sin inocular el patógeno y el antagonista. Se montaron cuatro réplicas por tratamiento en un diseño aleatorio y la evaluación se realizó a los 90 días en la fase de emuchamiento-emergencia de la panícula, evaluando 25 plantas por réplica. En la evaluación se tuvo en cuenta: Manifestación de los síntomas de la enfermedad. Formación de esclerocios en las lesiones. Con esta información se calculó la efectividad técnica de los aislamientos por la fórmula de Aot (12). Análisis estadístico Los datos en porcentaje fueron transformados mediante 2arcos p /100, según Lerch (13). Los datos fueron procesados por el paquete estadístico SPSS.11.5, aplicando un análisis de varianza simple, las medias se compararon según la pruea de rangos múltiples de Duncan. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Evaluación de los diferentes modos de acción Competencia por el sustrato Los resultados del PIRC (Tala 1) a las 96 horas muestran, que todos los aislamientos de Trichoderma frente a Rhizoctonia sp. presentaron efecto inhiitorio, en este momento el antagonista ha crecido sore el patógeno y actúa sore el por antiiosis, micoparasitismo directo o penetración, resultando favorecidos aquellos aislamientos que presentan mayor capacidad para competir por el sustrato (Fig. 1), ya que curen el espacio vital y utilizan con mayor facilidad los nutrientes disponiles en el medio. El mejor comportamiento lo presenta el aislamiento 52 que difiere significativamente del resto de los aislados, no ostante se asume que los aislados que presentaron más del 50 PICR presentaron una acción promisoria frente al patógeno. Estos resultados se corrooran con los otenidos por Hernández et al. (14) al evaluar R. solani aislada de Piña en cultivo dual con diferentes aislados de Trichoderma inhiiendo el crecimiento radial entre un 40-50%. Reyes et al. (15) otuvieron efectividad antagónica y micoparasítica de Trichoderma para el control de Pyricularia grisea (Sacc.) y R. solani aislados de arroz. Interacción hifal Todos los aislamientos de Trichoderma evaluados poseen al menos un tipo de interacción hifal. La Tala 2 muestra estos resultados donde soresalen los aislamientos 33, 55, 56 y 59 con tres o más tipos de interacción hifal con predominio de la penetración (Fig. 2), el enrollamiento y la vacuolización, destacándose el aislamiento 56 que además presenta lisis celular. Diferentes autores hacen referencia a estos tipos de interacción hifal para Trichoderma, considerándolos como una potencialidad para su uso como iocontrol de hongos del suelo. Bernal et al. (11) encontraron enrollamiento y penetración de Trichoderma en Fusarium oxysporum f.sp. cuense (E.F. Smith) Snyd & Hans. Harman (8) encontró penetración en hifas de Pythium y Rhizoctonia. Los camios estructurales que este antagonista produce al nivel celular se le atriuyen a los metaolitos antifúngicos y enzimas hidrolíticas que ellos producen como hiperparásitos (16). Antiiosis En la evaluación de la antiiosis a las 24 horas, cuando aún no hay contacto entre amos hongos; los aislamientos mostraron efecto inhiitorio del crecimiento del patógeno en cultivo dual. Esto se ve re- TABLA 1. Porcentaje de inhiición del crecimiento radial de Rhizoctonia sp. en cultivo dual con Trichoderma spp./ Percentage of Rhizoctonia sp. radial growth inhiition of in dual culture with Trichoderma spp. Aislados de PICR 96 horas Trichoderma x Original (%) x Transf. 30 56,3892 1,6068 33 51,1596 1,2693 cde 36 43,3626 1,8842 dc 39 57,2427 1,4362 40 57,0343 1,7322 50 72,1851 1,615 c 51 69,6028 1,5738 52 83,3099 2,3536 a 55 34,5968 1,7038 e 56 42,3333 2,0078 de 57 61,2282 1,4279 59 49,4858 2,01 cde 78 51,4692 1,7359 cde CV 20,76% ES x 0,04*

115 Trichoderma sp. Rhizoctonia sp. A Esclerocios B FIGURA 1. Cultivo dual del aislamiento 78 de Trichoderma sp. Rhizoctonia sp. (A) Testigo Rhizoctonia (B)./ Dual culture of the 78 isolates of Trichoderma sp. Rhizoctonia sp. (A) Control Rhizoctonia (B). TABLA 2. Tipos de interacción hifal entre los aislados de Trichoderma y Rhizoctonia sp./ Types of hyphal interaction etween isolates of Trichoderma spp. and Rhizoctonia sp. Aislados de Trichoderma. Tipo de Micoparasitismo 30 L-V 33 E-P-V 36 L-V 39 V-L 40 V-L 50 V 51 V 52 E 55 E-P-V 56 E-V-L-P 57 L-V 59 E-P-L 78 L-V Leyenda: Lisis (L), Vacuolización (V), Enrollamiento (E), Penetración (P) presentado en la Figura 3 donde el crecimiento de Rhizoctonia en el cultivo dual con Trichoderma difieren significativamente respecto al testigo de Rhizoctonia, destacándose con mayor efecto inhiitorio el aislado 52, sin diferir significativamente de los aislamientos 36, 40, 55, 56, 59 y 78. Por lo que en este caso se infiere que Trichoderma ha excretado al medio algún metaolito con acción fungistática sore el patógeno inhiiendo su crecimiento. El efecto inhiitorio de Trichoderma sore otros hongos antes del contacto hifal se ha explicado con la excreción de metaolitos al medio con efectos fungistáticos, que afectan el crecimiento del patógeno según Martínez (10); además se plantea que el antagonista excreta Hifa de Rhizoctonia parasitada por Trichoderma FIGURA 2. Penetración de Trichoderma en hifas de Rhizoctonia sp./ Penetration of Trichoderma into Rhizoctonia sp. hyphae. antiióticos volátiles con un efecto fungistático, que deilita al patógeno y lo hace más sensile a los metaolitos solules (16). De igual forma Hjeljord y Tronsmo (17) comparten la opinión que Trichoderma produce metaolitos secundarios volátiles y no volátiles, algunos de los cuales inhien otros microorganismos con los que no hacen contacto físico y consideran a estas sustancias similares a antiióticos. Al integrar los resultados de competencia por el sustrato, micoparasitismo y antiiosis resultaron como promisorios para condiciones semicontroladas los aislamientos 30, 39, 40, 56 y 78. Evaluación de la Efectividad Técnica de los aislados de Trichoderma sore Rhizoctonia en condiciones semicontroladas En la Tala3 se muestra que los aislamientos 78, 56, 39 y 40 no difieren significativamente en cuanto a su efectividad técnica contra el patógeno, siendo esta superior al 80% en los primeros tres aislados mencio-

116 Crecimiento (mm) 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Rhz. a 30 33 36 39 40 50 51 52 55 56 57 59 78 c nados. Estos resultados muestran las perspectivas de aplicación de estos aislados, si se tiene en cuenta que fue utilizada una alta presión de inóculo en las andejas, por lo que es de suponer que una formulación de los mismos mejoraría su actividad en condiciones de campo. c d Aislados de Tr. en CD con Rhz. FIGURA 3. Inhiición del crecimiento lineal de Rhizoctonia sp. en cultivo dual con Trichoderma spp. a las 24 horas./ Inhiition of the linear growth of Rhizoctonia sp. in dual culture with Trichoderma spp. at 24 hours. TABLA 3. Efectividad Técnica de aislados de Trichoderma sore Rhizoctonia sp. en condiciones semicontroladas./ Tecnical effectiveness of Trichoderma isolates on Rhizoctonia sp. under semicontrolled conditions Aislamientos de Eficacia Técnica Trichoderma x Original (%) x Transf. 30 69,0299 1,5384 39 82,4627 1,9466a 40 79,8507 1,8667a 56 82,8358 1,9632a 78 87,4378 2,1431a CV 15,13% ES x 0,064* cd La potencialidad de Trichoderma en condiciones controladas ha sido resaltada por varios autores; García et al. (18), evaluaron la efectividad de un iopreparado de Trichoderma harzianum Rifai, el cual mostró una alta capacidad antagónica contra Rhizoctonia solani en macetas. Por otro lado Martínez y Solano (10), evaluaron dos aislamientos de Trichoderma sore Alternaria solani (Ellis y Martin) Jones y Grout en hojas de tomate y la efectividad del iocontrol estuvo entre 38 y 46%, argumentando que estos resultados son aceptales y se encuentran dentro de los amplios rangos de efectividad determinados para el antagonismo. Beltrán y Garcés (19) detectaron una reducción de los daños por Rhizoctonia en papa semrada en casa de malla tratadas con los aislados de Trichoderma Th003 y Th034 y oservaron además plantas con mayor vigor, tallos normales con aundante follaje y mejor crecimiento radical de las plantas. Como resultado de este traajo, se seleccionaron para futuros ensayos en condiciones de canteros en campo, los aislados que presentaron una efectividad técnica superior al 80%. Resulta alentador contar con tres aislamientos de Trichoderma spp. para evaluar en condiciones de campo, ya que existe una mayor proailidad de disponer de aislamientos efectivos para el manejo iológico de Rhizoctonia sp. en arroz y con ello disminuir el uso de fungicida químicos. REFERENCIAS 1. Cordero V, Rivero L. Principales enfermedades fungosas que inciden en el cultivo del Arroz en Cua. ed. IIA: La Haana; 2001. 2. Infoagro. El cultivo del Arroz. 2006 Consultada: 4 Ene 2006. Disponile en: http://www.infoagro. com/heraceos/cereales/arroz.htm. 3. Instituto de Investigaciones del Arroz. Instructivo Técnico del Arroz. Ministerio de la Agricultura. Unión. C.A. Cua; 2005. 4. Glissman SR. Agroecología: Procesos en agricultura sustentale. 2da ed. Da UFRGS: Porto Alegre; 2001. 5. Suquilanda V. Manejo Integrado de Plagas en el cultivo de Arroz. Proyecto Manejo Adecuado de Plaguicidas. 2003. OMS. OPS. Ecuador. Consultada: 29 Ar 2008. Disponile en: http:// www.opsecu.org/evestre/revistas/dr.%20ar% C3%A1uz/MIPARROZ.pdf 6. Cervantes A. Microorganismos del suelo eneficiosos para los cultivos. 2007. Consultada: 16 fe 2007. Disponile en: http://www. infoagro. comhortalizasmicroorganismos_eneficiosos_ cultivos.htm. 7. Fernández-Larrea Orieta. Microorganismos antagonistas para el control fitosanitario. Manejo Integrado de Plagas. 2001;62:96-100. 8. Harman EG. Trichoderma harzianum, T. viridis, T. koningii, T. hamatum (Deuteromycetes: Moniliales). 2203. Consultada: 2 fe 2003. Disponile en: http://www.iun.unal. edu.co/r2r7e.html.

117 9. Santander C, Montealegre J, Herrera R. Control Biológico de Rhizoctonía solani en tomate en suelos previamente sometidos a solarización y Bromuro de Metilo. Ciencia. Investigación. Agricultura. 2003;30(2):107-112. 10.Martínez B, Solano T. Antagonismo de Trichoderma spp. frente a Alternaria solani (Ellis y Martin) Jones y Grout. Protección Vegetal. 1994;10:221-225. 11.Bernal A, Andreu C, Moya M. Utilización de Trichoderma spp. como alternativa ecológica para el control de Fusarium oxysporum f. sp. cuense (E.F. Smith) Snyd. & Hans. Cua. 2004. Consultada: 22 ar 2004. Disponile en: http:// www.virtualcentr. org/es/enllbtj%20tallr/ ernalalezander.htm. 12.Cia-Geigy. Manual de ensayos de campo. Basilia. Suiza; 1979. 13.Lerch G. La experimentación Agrícola en las Ciencias Biológicas y Agrícolas. La Haana. ed. Científico-Técnico. La Haana; 1977. 14.Hernández MA, Sierra PA, Carr A. Evaluación in vitro del antagonista de especies de Trichoderma sore hongos fitopatógenos que afectan las vitroplantas de Piña. (Ananas comosis L. Merr). En memorias del Taller Latinoamericano. Biocontrol con Trichoderma y otros antagonistas. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Ciudad de La Haana del 28-31 de mayo del 2006. 15.Reyes RT, Rodríguez GG, Pupo ZD, Alarcón PL y Limonta CY. Efectividad in vitro de Trichoderma harzianum (Rifai) en el iocontrol de Rhizoctonia solani Kühn y Pyricularia grisea (Sacc.) en el cultivo del arroz (Oryza sativa L.). En memorias del taller Latinoamericano. Biocontrol con Trichoderma y otros antagonistas. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Ciudad de La Haana del 28-31 de mayo del 2006. 16.Martínez JT. Uso de Trichoderma para el Control Biológico de Organismos Patógenos de Plantas. En Memorias del Simposio sore Agricultura Orgánica y de aja residualidad. Cuauhtémoc, Chih. México; 2 Julio 1998. 17.Hjeljord L, Troonsmo A. Trichoderma and Gliocladium in iological control: an overview. In: Harman GE, Kuice KCP. Edicion. Trichoderma & Gliocladium. Volumen 2. Enzymes, iological control and commercial applications. Taylor & Francis Ltd., London, UK; 1998. p.131-151. 18.García R, Ricia R, Zamrano C, Gutiérrez L. Desarrollo de un fungicida iológico con ase a una capa del hongo Trichoderma harzianum proveniente de la región Andina Venezolana. En memorias del taller Latinoamericano. Biocontrol con Trichoderma y otros antagonistas. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Ciudad de La Haana del 28-31 de mayo del 2006. 19.Beltrán C, Garcés de Granada E. Selección de aislamientos de Trichoderma spp. con potencial iocontrolador de Rhizoctonia solani Kühn. en papa ajo condiciones de casa de malla. Acta Biológica Colomiana. 2006;10:1-79. (Reciido 15-10-2007; Aceptado 4-2-2008)