Manifestación de Interés

Documentos relacionados
REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO - PRÉSTAMO BID 2776/OC-AR

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2017

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 8032-AR

Propuesta Técnica Formularios

SELECCIÓN DE CONSULTORES INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 7992-AR

GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

San José, 15 de enero del Señores Empresas Consultoras Expertas en Franquicias Presente. Estimadas empresas consultoras

AGENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES (PRONICARAGUA) PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CONCURSO PARA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

AGENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES (PRONICARAGUA) PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CONCURSO PARA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACION A PRESENTAR EXPRESION DE INTERES

CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ENVEJECIENTE OFERTA ECONÓMICA

PREFACTIBILIDAD PARA EL EMPLAZAMIENTO DE UN PARQUE INDUSTRIAL EN LA LOCALIDAD DE BRANDSEN

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA CUENCA DEL RÍO BERMEJO FONPLATA ARG-24/2015 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL N 01/17

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERÉS PR

LUGAR:.. 21 DE OCTUBRE DE OBRA: Refuncionalización del Dique Los Molinos y Canal Rio Grande PROVINCIA DE JUJUY PRESTAMO BID 1843 OC/AR

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

SOLICITUD DE EXPRESIÓN DE INTERÉS SEDI AUDITORIAS NIM 2014

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

Condiciones y documentación para solicitar un aval PYME AVAL SGR.

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES SERVICIOS DE CONSULTORIA

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

Ministerio de Economia, Industria y Comercio

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Formulación de la Estrategia de Intervención CAF en Logística Urbana

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

Indicador Descripción Meta Anual Resultado

SELECCIÓN DE CONSULTORES POR PRESTATARIOS DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS A FIRMAS CONSULTORAS

LPI 4/2014 SEPA PMIFGR-28-LPI-O

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. Comprende los siguientes Ítems: 2.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO

FORMA EOI-1 CARTA DE EXPRESION DE INTERES

LA IMPORTANCIA DE OPTIMIZAR LOS RECURSOS HIDRICOS

FICHA TECNICA DE LA OBRA

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

Identificación y Desarrollo de Proyectos y Plan de Implementación. Dir. Nacional de Agua Potable y Saneamiento Subsecretaria Recursos Hídricos

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia.

SECCIÓN 5 MODELO PARA CURRICULUM VITAE

Análisis de Inversiones en el Sector de Transporte Terrestre Latinoamericano al 2040

Ministerio de Economia, Industria y Comercio

SOLICITUD DE MANIFESTACION DE INTERÉS FIRMAS CONSULTORAS

UNIDAD EJECUTORA DE PRÉSTAMOS INTERNACIONALES MINISTERIO DE TURISMO

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESION DE INTERÉS

PLAN DE NEGOCIOS. La empresa está dispuesta a pagar la suma total del Plan de Negocios de $... (PESOS:.)

INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES SELECCIÓN ABIERTA Y COMPETITIVA DE CONSULTORES INDIVIDUALES 21-noviembre-2018

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

Ministerio de Economia, Industria y Comercio

Ministerio de Energía y Minería Secretaría de Energía Eléctrica Subsecretaría de Energías Renovables

PROYECTO REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA LIMA - CANTA - LA VIUDA - UNISH (Contrato de Préstamo 2769/OC-PE)

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº OBJETO DEL CONTRATO

INGENIERO CIVIL PARA APOYO EN HIDROLOGIA

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

SOLICITUD DE PROPUESTA

ARTÍCULO 2.- Sustituir la numeración de los artículos 28 a 44 del Capítulo III del Título II de las NORMAS (N.T y mod.) por artículos 32 a 48

INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES

Proyectos de mejora del Sistema de Compras Públicas en Uruguay

ACTA QUE SE FORMULA EN CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 37 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO; Y AL NUMERAL 3.

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA:

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO

CERTIFICACION SOBRE RESOLUCION SICyPyME 61/2005

Nombre del autor: Ing. Washington Arguello Nuñez, MsC.

PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE

PLAN INTEGRAL DE APROVECHAMIENTOS MULTIPLES CUENCA RIO SAN FRANCISCO Y TRIBUTARIOS PROVINCIA DE JUJUY

1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA

RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DEL RÍO TORO MANEJO Y CONTROL EN OBRAS DE CABECERA

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

LICITACION ABREVIADA NACIONAL N 28/ EXP

OEI BUE LPN 11/2015 SERVICIOS DE INSTALACIÓN DE EQUIPAMIENTOY SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EN CET Y CEPLA: SEGUNDA ETAPA PROGRAMA RECUPERAR INCLUSIÓN

CONTRATACIÓN DE UNA FIRMA CONSULTORA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA (SIGA) PARA EL PODER JUDICIAL.

Noticias del BDAN, Vol. XII, Edición 42, 11 de Noviembre de 2008

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES


Las Cantidades y diseños de los módulos serán las indicadas en el anteproyecto.

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

Ubicación de los trabajos Plazo de ejecución de los trabajos

ACLARACIÓN AL DOCUMENTO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA

Transcripción:

PRÉSTAMO BID 1843/OC-AR República Argentina Proyecto Infraestructura Hídrica: Programa para el Desarrollo de las Provincias del Norte Grande Contratación de Servicios de Consultoría para la Inspección de I. Tareas de Provisión y Colocación de Micromedidores y Macromedidores en San Miguel de Tucumán, Pcia. de Tucumán II. Obra: Refuncionalización y Mejora del Dique Derivador Los Molinos y Canal Río Grande, Pcia. de Jujuy III. Canal Intervalles y Obras Complementarias Manifestación de Interés Solicitud de Propuestas (UEP 1843-05/2010) Unidad Ejecutora del Programa (UEP) Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

I. OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN Por el presente documento, la Unidad Ejecutora del Programa (UEP) de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, convoca a firmas consultoras o asociación de firmas consultoras a presentar sus antecedentes para la selección de firmas que integrarán a la Lista Corta para los servicios de Inspección de las siguientes obras que se realizarán en el marco del Programa: Inspección de las tareas de Provisión y Colocación de Micromedidores y Macromedidores en San Miguel de Tucumán, Pcia. De Tucumán. Inspección de la obra de Refuncionalización y Mejora del Dique Derivador Los Molinos y Canal Río Grande, Pcia. De Jujuy Inspección de la obra Canal Intervalles y Obras Complementarias Los antecedentes de las firmas interesadas serán presentados de acuerdo a los requerimientos de los Formularios que se adjuntan. Las tareas se realizarán en el marco del Proyecto Infraestructura Hídrica: Programa para el Desarrollo de las Provincias del Norte Grande (Préstamo B.I.D. 1843/OC-AR), cuyo objetivo es contribuir al desarrollo económico sostenible y a elevar el nivel de vida de la población del Norte Grande propiciando una mayor actividad productiva y bienestar social, mediante el aprovechamiento ambientalmente sostenible de los recursos hídricos. Para tal fin, se plantea la inversión en obras múltiples distribuidas en los siguientes componentes: a) Infraestructura hidráulica productiva: obras de infraestructura hidráulica para riego y mejoramiento de la productividad de las actividades agropecuarias, provisión servicios públicos y protección o recuperación de áreas vulnerables por ocurrencia de inundaciones. b) Sistemas de agua potable y saneamiento: Este componente pretende ampliar la cobertura, especialmente para usuarios de bajos ingresos, de los servicios de agua potable y saneamiento básico, mediante la adecuación y ampliación de redes de conducción, distribución y plantas de tratamiento. El contratante de los trabajos es la Unidad Ejecutora del Programa (UEP) de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE). II. ALCANCES DE LA CONSULTORÍA La firma elegible desarrollará la función de Inspector de Obras en representación del Contratante y en tal carácter, cumplirá con las responsabilidades y obligaciones correspondientes. A tales efectos, el Contratante delegará a la Firma los poderes suficientes para el cumplimiento de

los servicios contratados y definirá por escrito las acciones que han de ser referidas al contratante previo a su aprobación o ejecución. En este sentido, la Firma designará a profesionales y personal técnico y administrativo idóneos para realizar dicha tarea y mantendrá una estrecha colaboración con los profesionales designados por el Contratante para representarlo en todos los aspectos relacionados con la ejecución de las Obras. Las tareas a desarrollar por la Firma consisten en: Supervisión de la correcta ejecución del contrato en estricto cumplimiento de sus respectivas especificaciones técnicas hasta la finalización del período de garantía. Revisión de los certificados de obra presentados por el Contratista, su aprobación y posterior elevación al Contratante. Presentación al Contratante de informes mensuales de avance de obra y de un informe final de ejecución del contrato. III. FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN Las firmas consultoras deberán presentar la siguiente información, de acuerdo a los formularios incluidos en el Anexo I: 1. Carta de presentación de la firma (Formulario N 1) 2. Datos generales de la firma y datos personales de su personal directivo (Formulario N 2). Deberán presentar los antecedentes del personal directivo de la firma que eventualmente sea responsable de la dirección de los trabajos y de aquel personal permanente que pueda ocupar la posición de director del proyecto. 3. Antecedentes de trabajos generales (Formulario N 3 a) y de trabajos específicos (Formulario N 3 b) realizados por la firma. Se entiende por trabajos específicos aquellos trabajos de Inspección de Obras de infraestructura hidráulica y sistemas de redes de agua potable y saneamiento. 4. Antecedentes personales del personal profesional, técnico y administrativo propio de la firma que se consideren idóneos como para ser incluidos en un eventual equipo de trabajo para la realización de los trabajos descriptos (Formulario N 4). Los antecedentes del equipo de trabajo propuesto deberán incluir a profesionales especialistas vinculados con la inspección de obras de infraestructura hidráulica y sistemas de agua potable y saneamiento. Las presentaciones serán remitidas a: Unidad Ejecutora del Programa (U.E.P.) UCPyPFE Proyecto Infraestructura Hídrica: Programa para el Desarrollo de las Provincias del Norte Grande Préstamo B.I.D. 1843/OC-AR - Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Avda. Pte. Roque Sáenz Peña 938, Piso 6, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina (C.P. C1035AAR).

En ambos casos deberá contar como referencia Manifestación de Interés: Inspección de Obras Hídricas Proyecto Infraestructura Hídrica: Programa para el Desarrollo de las Provincias del Norte Grande - Solicitud de Propuestas UEP Nº 05/2010. Todas las presentaciones deberán ser remitidas hasta el día 27 de agosto de 2010 a las 12:00 horas. IV. METODOLOGÍA DE SELECCIÓN Se seleccionará a las firmas consultoras para integrar la lista corta tomando en cuenta los siguientes parámetros: (i) Capacidad Financiera, (ii) Experiencia de la Empresa y (iii) Antecedentes y Experiencia del Personal. V. DESCRIPCION DE LAS OBRAS A INSPECCIONAR I) Provisión y Colocación de Micromedidores y Macromedidores en San Miguel de Tucumán, Pcia. De Tucumán. El Objeto principal de la presente obra es contratar los trabajos de instalación de 50.000 Kits de medición y medidores de agua potable incluyendo mano de Obra especializada, equipos, herramientas y materiales menores para dicha instalación Las obras motivo de la presente Licitación se ejecutarán en distintos barrios de San Miguel de Tucumán y en el Gran San Miguel de Tucumán de acuerdo a lo detallado en los planos adjuntos Las obras también contemplarán la colocación de 80 caudalímetros a colocarse 50 como parte de macromedición de la red cerrada de agua y 30 en zonas de producción de agua potable. La macromedición se llevará a cabo mediante la instalación de caudalímetros de inserción ultrasónicos y sensores de presión en cámaras adecuadas para lo mismo. Con el sistema de macromedición y la sectorización de la red se podrá: - Realizar el balance hidráulico por sector, es decir, determinar las perdidas en red mediante la diferencia entre el volumen de agua entregada y el volumen de agua consumida. - Se podrá determinar los volúmenes de agua no contabilizada. - Llevar a cabo tareas de mantenimiento preventivo y correctivo, en caso de rotura de cañería, obstrucciones colapsos de válvulas, etc. - En un futuro, contando con un sistema de monitoreo a distancia se podrá operar la red en tiempo real. Ubicación de los macromedidores Se colocarán en: - a la salida de las reservas de Plantas Muñeca (con sensores de nivel) - en el inicio y llegada de los acueductos (Vipos y Loro) - a la salida de los pozos profundos de agua

- en las redes maestras del sistema de distribución que van de diámetros 250 mm a 1200 mm (según plano de ubicación de medidores). En el sistema de distribución se planifico la red de medición de puntos fijos en base a las características topológicas de la red de transporte y distribución de agua potable y la posibilidad de instalación de los equipos considerando en particular la seguridad. Propuesta y plan de obra La logística necesaria para la materialización de este proyecto, consiste en la adquisición de medidores domiciliarios de caudal para agua potable y los macromedidores, accesorios componentes del kit de medición y accesorios de transición para el montaje de estos sobre diferentes materiales constituyentes de la conexión Relevamiento y planificación Elementos de medición y control Banco de pruebas: Sub medidores Lectores II) Refuncionalización y Mejora del dique derivador Los Molinos y canal Río Grande, Provincia de Jujuy El Aprovechamiento Integral de los Ríos Perico y Grande (Sistema Las Maderas) constituye un complejo hidroeléctrico de fines múltiples y está conformado por un conjunto de obras hidráulicas interconectadas entre sí que permiten regular su funcionamiento, priorizando los distintos usos, de acuerdo a las necesidades de cada época. El Dique Derivador Los Molinos se encuentra enclavado en el Río Grande a la altura del paraje Reyes, siendo su función la de captar el agua del río y previa decantación entregarla al canal del Río Grande por donde es derivada a los Diques Las Maderas y La Ciénega. El Canal Río Grande nace en el Dique Los Molinos y llega hasta la Dársena de Unión donde se une con el Canal Río Perico para formar el Canal Matriz. El Dique derivador de los Molinos es una de las obras cabeceras del sistema de riego del valle de los Pericos y del sistema de abastecimiento de agua potable para algunas áreas aguas abajo de la confluencia de Río los Pericos sobre el Río Grande. Las obras de refuncionalización se encuentran comprendidas por: Dique Fijo: 1. Reparación de la rápida del vertedero y losas del cuenco disipador, eliminación de los dientes de choque (chute blocks) y de las juntas constructivas del vertedero y entre losas del disipador. 2. Construcción de nuevo diente lanzador final de la pileta de aquietamiento.

3. Construcción de una pantalla protectora aguas abajo mediante la técnica de muro colado. 4. Construcción de nuevos drenes de las losas de la pileta de aquietamiento. 5. Instalación de nuevo equipamiento de auscultación Dique Móvil 1. Reparación de labios apoyo de compuertas, rápida y cuenco amortiguador 2. Demolición parcial dientes de disipación existentes en cuenco amortiguador 3. Construcción nuevo perfilado de los dientes lanzadores 4. Construcción de una pantalla protectora aguas abajo mediante la técnica de muro colado. 5. Mantenimiento extraordinario de compuertas de sector circular y guardia 6. Construcción apoyos para nuevos pistones de servomotores de compuertas sector circular 7. Instalación de pistones oleohidráulicos para operación compuertas sector 8. Construcción de plataforma para centralina oleohidráulica para pistones de compuertas de sector circular 9. Construcción de una pantalla protectora aguas abajo mediante la técnica de muro colado. 10. Nuevo cableado de todos los mandos operativos de compuertas y puente grúa, provisión nuevos tableros, recableado de los circuitos eléctricos necesarios para la operación de compuertas, puentes grúa, etc. 11. Instalación de nuevo equipamiento de auscultación Canal Moderador 1. Reparación de labios apoyo de compuertas, rápida y cuenco amortiguador 2. Demolición dientes superiores de disipación existentes en cuenco amortiguador 3. Construcción nuevo perfilado de los dientes lanzadores 4. Construcción de una pantalla protectora aguas abajo mediante la técnica de muro colado. 5. Mantenimiento extraordinario de compuertas planas inferiores y superiores con recambio de sellos, y los mecanismos de operación, incluida reposición o cambio de motores eléctricos. 6. Nuevo cableado de todos los mandos operativos de compuertas, recableado de todos los circuitos eléctricos necesarios para la operación de compuertas, etc. 7. Instalación de nuevo equipamiento de auscultación Diques de suelos de cierre en ambas márgenes de la obra 1. Limpieza de vegetación y reperfilado de taludes de los diques de ambas márgenes 2. Instalación de nuevo equipamiento de auscultación Toma y Desarenador

1. Mantenimiento extraordinario de compuertas, rejas, limpiarrejas, mecanismos operación como motoreductores, etc. 2. Nuevo cableado de todos los mandos operativos de compuertas, recableado de todos los circuitos eléctricos necesarios para la operación de compuertas, etc. Canal del Río Grande La refuncionalización del Canal del Río Grande abarca diverso tipo de obras distribuidas en los 31.6 km de longitud que tiene el canal. Las principales son: 1. Reparación de juntas del sifón río Xibi-Xibi 2. Construcción cámara carga y tubería presión interna sifón Xibi-Xibi para caudales mínimos en época de corta de agua 3. Reparación de juntas en puentes canal 4. Reparación de losas del canal 5. Reparación completa o parcial, y limpieza de zanja de guarda existentes 6. Construcción y/o rehabilitación del camino de sirga 7. Mantenimiento extraordinario y/o reposición de componentes de obras de derivación del canal, como ser compuertas, moto reductores, tronillo sin fin, volantes, alambrados, casetas, etc. 8. Construcción de desagües en sifón Xibi-Xibi y otros. Forma parte de la obra la elaboración de un modelo físico del sistema a ejecutarse previamente a la obra. III) Canal Intervalles y Obras Complementarias El Canal Intervalles completará el Sistema de riego existente en las cercanías de la ciudad de Perico, incorporando un tramo de canal faltante, el cual permitirá salvar el área de fallas y paleocauces del Río Perico, disminuyendo las pérdidas en el tramo. Las aguas que conducirá son provenientes de los excedentes de aguas de riego o de generación del canal de restitución hasta el cauce del rio grande La obra en su conjunto está conformada por distintas tipologías de obras entre las que podemos mencionar: Canal revestido de hormigón de aproximadamente 11 km con una capacidad de 10 m 3 /s. Obras de arte. o Obra de derivacion, o Cruces de caminos, rutas y ferroviarios, o Alcantarillas, o Cruces de acceso al río, o Desembocadura. Muro de Defensa lateral de hormigón armado y Muro de defensa de gaviones.

ANEXO I FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN

Formulario 1: Carta de Presentación [Lugar, fecha] A: Unidad Ejecutora del Programa (U.E.P.) - Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (U.C.P.yP.F.E.). Señoras / señores: Ponemos a su consideración los antecedentes de nuestra firma/institución para que sea evaluada para su incorporación en la lista corta del proceso de selección para proveer los servicios de Inspección para obras de Provisión y Colocación de Micromedidores y Macromedidores en San Miguel de Tucumán en la Pcia. De Tucumán, y/o Refuncionalización y Mejora del dique derivador Los Molinos y canal Río Grande, Provincia de Jujuy, y/o Canal Intervalles y Obras Complementarias, Provincia de Jujuy en el marco del Programa de Infraestructura Hídrica para el Desarrollo de las Provincias del Norte Grande, préstamo B.I.D. 1843/OC-AR, de conformidad con su convocatoria de fecha / /. Declaramos bajo juramento que la información suministrada en esta Manifestación de Interés es verídica. Atentamente, Firmante autorizado: Nombre: Dirección:

Formulario 2: Datos generales de la firma 1 El que suscribe, Representante Legal de la empresa [Nombre de la empresa] identificado con [tipo y numero de documento], con poder que se adjunta a fs., inscripto en [datos del instrumento que otorga representación legal], DECLARA BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi Representada se sujeta a la verdad: Nombre legal o Razón Social del Solicitante Año de constitución (adjuntar acta constitutiva de la firma) Domicilio Legal Localidad / Provincia País de constitución del solicitante: N de Inscripción ante organismo impositivo Teléfono Correo electrónico Fax [Para el caso de Uniones Transitorias de Empresas (UTE)] Se adjunta copia del Comprobante de intención de conformar UTE en fs., indicando el porcentaje de participación en la UTE de cada uno de los miembros integrantes. Capacidad Financiera Deberán presentar los últimos tres balances y la facturación promedio mensual de los últimos tres años de la firma, todo ello certificado por Contador Público y la firma del Profesional certificada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas correspondiente. En el caso de firmas extranjeras, los documentos solicitados en el párrafo anterior deberán estar expresados (1) Este formulario deberá ser completado por cada una de las firmas que se presenten asociadas

en la moneda del País de origen, de conformidad con las Normas Contables vigentes en el mismo, aprobados por el órgano competente respectivo, poseer dictamen de Auditor Externo y estar Consularizada o Legalizada, mediante el procedimiento de Apostille, como requisito previo a la adjudicación. Organización funcional [Se deberá indicar la organización departamental u organigrama de la consultora, detallando la interrelación de las actividades] Equipamiento [Se detallará una lista del equipamiento técnico, equipos informáticos y Licencias de Software propiedad de la firma] Tipo de equipamiento [Equipamiento técnico/ equipos informáticos/ licencias de software/ vehículos y oficinas] Descripción Antigüedad [años] Estado [B, R, M] (1) Este formulario deberá ser completado por cada una de las firmas que se presenten asociadas

Formulario N 3 a): Experiencia en Trabajos Generales realizados por la Firma 2 [En el siguiente formato, proporcione información sobre cada uno de los trabajos realizados en los últimos 10 (diez) años para los cuales la firma fue contratada legalmente. La firma podrá presentar los antecedentes bajo otro formato en la medida que conste la información aquí requerida.] Nombre del trabajo: País: Lugar dentro del país: Nombre del Contratante: Dirección: Fecha de iniciación (mes / año): Fecha de terminación (mes / año): Nombre de los consultores asociados, si los hubo: Valor aproximado de la obra proyectada (indicar moneda): Duración del trabajo (meses): Número total de meses-personal: Número de individuos: Valor aproximado de los servicios prestados por su firma bajo el contrato (indicar moneda): Número de meses de personal profesional proporcionado por consultores asociados: Nombre del personal de su empresa involucrado y funciones desempeñadas (indique los perfiles más significativos tales como Director/ Coordinador de Proyecto, Jefe del equipo): Descripción narrativa del trabajo: Descripción de los servicios efectivamente provistos por el personal de la firma para el proyecto: Nombre de la firma: (2) Este formulario deberá completarse para cada una de las firmas asociadas.

Formulario N 3 b): Experiencia en Trabajos Específicos realizados por la Firma 2 [En el siguiente formato, proporcione información sobre cada uno de los trabajos específicos realizados en los últimos 10 (diez) años para los cuales la firma fue contratada legalmente. La firma podrá presentar los antecedentes bajo otro formato en la medida que conste la información aquí requerida. Se considerarán trabajos específicos aquellos trabajos de inspección de ejecución de obras hídricas, a saber: redes de agua potable y cloacas, conducciones, plantas potabilizadoras y depuradoras de efluentes, estaciones de bombeo] Nombre del trabajo: País: Lugar dentro del país: Nombre del Contratante: Dirección: Fecha de iniciación (mes / año): Fecha de terminación (mes / año): Nombre de los consultores asociados, si los hubo: Valor aproximado de la obra proyectada (indicar moneda): Duración del trabajo (meses): Número total de meses-personal: Número de individuos: Valor aproximado de los servicios prestados por su firma bajo el contrato (indicar moneda): Número de meses de personal profesional proporcionado por consultores asociados: Nombre del personal de su empresa involucrado y funciones desempeñadas (indique los perfiles más significativos tales como Director/ Coordinador de Proyecto, Jefe del equipo): Descripción narrativa del trabajo: Descripción de los servicios efectivamente provistos por el personal de la firma para el proyecto: Nombre de la firma: (2) Este formulario deberá completarse para cada una de las firmas asociadas.

Formulario N 4: Currícula Profesional del personal de la firma 1. Cargo [en la firma): 2. Nombre del individuo: [inserte el nombre completo]: 3. Datos personales: Dirección: Ciudad: País: Teléfono: Fecha de Nacimiento: Nacionalidad: Estado Civil: 4. Educación: Título de grado: Grado: Institución: Año: Título de post grado: Grado: Institución Año: Duración (cantidad de horas o materias) 14 / 16

5. Asociaciones profesionales a las que pertenece: 6. Calificaciones principales: [Indicar la experiencia y la capacitación del individuo que sea más pertinente para las tareas del trabajo. Describir el nivel de responsabilidad del funcionario en trabajos anteriores pertinentes, indicando fechas y lugares.] 7. Países donde tiene experiencia de trabajo: [Enumere los países donde el individuo ha trabajado en los últimos diez años] 8. idiomas [Para cada idioma indique el grado de competencia: bueno, regular, pobre en hablarlo, leerlo y escribirlo] 9. Historia de Trabajo [Empezando con el cargo actual, enumere en orden inverso cada cargo que ha desempeñado desde que se graduó, indicando para cada empleo: fechas de empleo, nombre de la organización, cargos desempeñados]: Desde [Año]: Hasta [Año] Empresa/ Institución: Cargos desempeñados 10. Trabajos que ha realizado que mejor demuestran la capacidad para ejecutar las tareas asignadas [Entre todos los trabajos que el individuo ha desempeñado, complete la siguiente información para aquellos que mejor demuestran su capacidad para ejecutar las tareas citadas en el Formulario N 1) 15 / 16

Nombre de la tarea o proyecto: Año: Lugar: Contratante: Principales características del puesto: Actividades desempeñadas: 11. Certificación: Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi conocimiento y mi entender, este currículo describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia. Entiendo que cualquier declaración voluntariamente falsa aquí incluida puede conducir a mi descalificación o destitución, si ya estoy contratado. Fecha: Día / Mes / Año Firma: [Firma del individuo o del representante autorizado del individuo] Aclaración: 16 / 16