Comisión de Evaluación de la Actividad Docente DOCENTIA-Córdoba. Servicio de Calidad y Planificación. Universidad de Córdoba.

Documentos relacionados
Servicio de Calidad y Planificación. Programa de Evaluación de la Actividad Docente DOCENTIA-CÓRDOBA. Informe de Seguimiento 2014

INFORME FINAL TERCERA EDICIÓN DEL PROGRAMA DOCENTIA-UMH PERIODO EVALUACIÓN A

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

INFORME DE RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DOCENTIA-UCA, CURSO 2012/2013

Elaboración: Ultima revisión: Aprobación: Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad. Fecha: 15 Febrero 2012

Convocatoria

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO EN LAS UNIVERSIDADES VALENCIANAS DE LA AVAP

PA05. EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, RECONOCIMIENTO E INCENTIVOS DEL PERSONAL ACADÉMICO

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

PRINCIPALES MAGNITUDES ESTADÍSTICAS

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2013

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2014

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

Indicadores Generales Personal Universidad de Almeria Curso

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

PRINCIPALES MAGNITUDES ESTADÍSTICAS

La Universidad en cifras. Campus y Edificios Nº CAMPUS 3 Nº de Campus de la Universidad

AGR-GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

Verificación de las enseñanzas oficiales en España ANECA. DLSI - Universidad de Alicante 1

Informe Docentia. Resultados de la evaluación docente del profesorado. Curso UTC

EL COMPROMISO DE LA UGR CON LA CALIDAD Granada, Marzo 2016

Informe de conclusiones del Estudio del nivel de satisfacción de los docentes de las Universidades Canarias con el proceso de acreditación y

Sesión formativa dirigida al PDI sobre la evaluación de la actividad docente en la UBU

GRADO EN INGENIERIA EN TELEMATICA (FUENLABRADA)

Escuela de Formación y Debate Estudiantil. Cátedra UNESCO de GPU. 28/02/2013 Fundación Gómez Pardo

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

AGR GRADO EN ING. QUIMICA

DOBLE GRADO EN INGENIERIA QUIMICA-ING EN ORGANIZACION INDUSTRIAL (MOSTOLES)

PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES INFORME DE PARTICIPACIÓN CURSO 2012/2013. (Profesores y Asignaturas Evaluadas)

Evaluación de la actividad docente

Se convocan los siguientes complementos retributivos ligados a méritos de investigación:

AGR-GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA

AGR-GRADO EN PERIODISMO

La Universidad en cifras INDICADORES. CAMPUS 4 Nº de Campus de la Universidad

Máster Universitario en Economía Internacional y Desarrollo EV7.1.ResultadosUCMSatisfaccion. Incluye: Encuesta de satisfacción del PDI

La Universidad en cifras. Campus y Edificios Nº CAMPUS 3 Nº de Campus de la Universidad

AGR-GRADO EN COMUNICACION AUDIOVISUAL

ANEXOS SGIC Anexos. Formularios de Evidencia (IT)

Anexo 2. Tablas resumen de datos e indicadores

AGR-GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDAD

1. Plazas de Catedrático de Universidad

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n del Personal Docente e Investigador

ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la UPSA

CONVOCATORIA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE BASES

PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES INFORME DE PARTICIPACIÓN CURSO 2014/2015. (Profesores y Asignaturas Evaluadas)

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

ACREDITACION DE LAS FIGURAS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO: TITULARES Y CATEDRATICOS. Albert Biete Universitat de Barcelona

Estudio de Opinión sobre las becas de formación para doctores en los Centros de. Universidades Andaluzas. Diciembre de 2009.

XXII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Investigación y docencia en la universidad: en busca del correcto equilibrio

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO.

Evaluación y acreditación del docente universitario: Procesos convergentes? F. Javier Tejedor Lima, octubre, 2015

PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES INFORME DE PARTICIPACIÓN CURSO 2015/2016. (Profesores y Asignaturas Evaluadas)

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

DATOS GENERALES (aportados por UPM)

AGR- GRADO EN DISEÑO INTEGRAL Y GESTION DE LA IMAGEN

Protocolo para la evaluación del plan de desarrollo de titulaciones para la creación y reconocimiento de universidades y para la autorización de

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

PROGRAMA DOCENTIAZ EN LA UPV/EHU: REFLEXIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA

Universidad de Granada Vicerrectorado de Política Científica e Investigación

Evaluación de la actividad científica en Ciencias Humanas y Sociales dentro de los programas de evaluación de profesorado de ANECA

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

GRADO EN FISIOTERAPIA (ALCORCON)

Años 2014 y Dirección de Evaluación y Acreditación

Grado de satisfacción de los solicitantes Año 2014

El éxito en los contratos predoctorales a través de la lectura de tesis doctorales

La Universidad en cifras INDICADORES. CAMPUS 4 Nº de Campus de la Universidad

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INDICADORES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD CURSO 2014/15 MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Resultados de la octava convocatoria de evaluación del profesorado para su contratación por las universidades de Madrid.

Graduado o Graduada en Ingeniería Química por la Universidad de Alicante. Créditos: 240 Nº plazas: 60

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

PROGRAMA DOCENTIA ANDALUCÍA Í N D I C E

BASES DE LA CONVOCATORIA

ACREDITACION UNIVERSITARIA. ANECA Qué es, para que sirve, cómo funciona? Albert Biete Universitat de Barcelona

INFORME SOBRE LA CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

La evaluación de la actividad docente en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), dentro del marco IKD

Posibilidades de Financiación en el Doctorado

PROPUESTA DE MEJORA DEL DOCUMENTO DE TRABAJO DE PROMOCIÓN INTERNA DEL PROFESORADO DE LA UAH ( ) Antecedentes La Junta de PDI y el Comité de

AGR - GRADO EN TRABAJO SOCIAL

DOBLE GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA Y MATEMATICAS (MOSTOLES)

TABLA DE VALORACIÓN DOCUMENTAL. Plazo Parcial

AGR-GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

El Sistema de Acreditación en las Universidades. Miguel Ferrando Bataller Vicerrector de Estructura Universitaria

SANTIAGO MANUEL ÁLVAREZ CARREÑO, SECRETARIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

Informe de satisfacción de los grupos de interés del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Informe de satisfacción de los grupos de interés del Grado en Periodismo

La cuantía total de las retribuciones adicionales objeto de asignación en la presente convocatoria asciende a euros.

AGR-DOBLE GRADO EN INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA DE LA ENERGIA

Jose L. Castillo Coordinador de Profesorado ANECA Cartagena, noviembre 2012

Transcripción:

Sección de Gestión de Calidad Servicio de Calidad y Planificación Universidad de Córdoba Programa de Evaluación de la Actividad Docente DOCENTIA-Córdoba Informe de Seguimiento Este documento es propiedad de la Universidad de Córdoba. No está permitida la reproducción total o parcial, ni su tratamiento informático, ni su transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, sin el permiso previo y por escrito de la Universidad de Córdoba, la cual no podrá ser considerada responsable de eventuales errores u omisiones en la edición del documento.

Informe de Seguimiento del Programa DOCENTIA-Córdoba. Año. Contenido Convocatorias del programa DOCENTIA-Córdoba Error! Marcador no definido. Solicitudes totales Solicitudes por ramas de conocimiento y año Resultados totales7 Resultados por ramas de conocimiento Solicitudes por categoría profesional del profesorado9 7 Solicitudes por rama de conocimiento y categoría profesional del profesorado Solicitudes por rama de conocimiento y periodo evaluado 9 Encuesta de calidad del programa 9. Resultados del año 9. Resultados del año 9. Resultados del año 9 9. Resultados del año 9. Resultados acumulados desde el Página de 9

Convocatorias del programa DOCENTIA-Córdoba Desde que se iniciara el procedimiento DOCENTIA-Córdoba en el año se han celebrado convocatorias, a razón de tres anuales excepto en el, en el que se ha realizado una adicional extraordinaria a petición del Vicerrectorado de Personal (convocatoria -). Como se puede comprobar, la regularidad en las fechas de convocatoria se mantiene año tras año lo que sumado a la participación voluntaria de un número significativo de profesores, nos permite hablar de un modelo que, en su período de implantación, ha alcanzado los objetivos previstos y responde a una programación fiable y eficaz. Las fechas de inicio y de resolución de las convocatorias realizadas se muestran en la Tabla : Convocatoria Fecha Convocatoria Fecha Resolución - // // - 7// /7/ - /7/ // - 9// // - // /7/ - /9/ // - // // - // 9/7/ - /9/ // - 9// // - // /7/ - /9/ 9// - // // - // 9// - 9// /9/ - 9/9/ // Tabla. Convocatorias del Programa DOCENTIA-CÓRDOBA Página de 9

NOTA: Debemos indicar que sólo disponemos de información detallada de las solicitudes a partir del año, por lo que la información del sólo se tiene en cuenta con relación al número de solicitudes y resultados. Página de 9

Solicitudes totales A lo largo del período señalado (-) se han presentado un total de solicitudes. De estas, se aceptaron (,%) y se anularon, por diversos motivos, 9 (,%). En la Tabla se muestran las solicitudes totales del programa durante los años mencionados. AÑO Presentadas Retiradas Evaluadas 7 7 9 7 7 7 7 99 TOTAL 9 Tabla. Número solicitudes totales por año Dicha información también se muestra gráficamente en la Figura. Presentadas Retiradas Aceptadas Figura. Total de solicitudes años - Página de 9

Solicitudes por ramas de conocimiento y año En la Tabla se puede ver que de las solicitudes aceptadas, la rama de conocimiento con más solicitudes fue Ingeniería, con (,%). Asimismo, se puede comprobar que la rama de conocimiento con menos solicitudes presentadas ha sido Ciencias de la Educación, con 7 (,79%). El año con más solicitudes presentadas fue el con solicitudes (,9%). ÁREA DE TOTAL CONOCIMIENTO Ciencias de la educación 7 7 Ciencias de la salud 9 Ciencias experimentales 7 Ciencias jurídicas y sociales 7 7 Humanidades Ingeniería 7 9 TOTAL 7 7 7 99 Tabla. Solicitudes por rama de conocimiento Representación gráfica: 9 7 7 7 9 7 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS EXPERIMENTALES CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES HUMANIDADES INGENIERÍA Figura. Solicitudes por rama de conocimiento y año Página de 9

Resultados totales La Tabla muestra los resultados totales del programa por años. Se puede observar que, de las solicitudes evaluadas, ninguna fue desfavorable, obtuvieron una valoración favorable y mención de excelencia. Año Desfavorables Favorables Excelentes Total 7 7 7 9 7 7 99 TOTAL Tabla. Resultados por año 7 7 7 9 Favorables Excelentes Figura. Resultados por año Página 7 de 9

Resultados por ramas de conocimiento A continuación, se muestran los resultados totales por ramas de conocimiento desde el año. Los datos de la Tabla evidencian que la rama de conocimiento con más solicitudes evaluadas ha sido la de Ingeniería, 7 (,%), siendo Ciencias de la Educación la rama de conocimiento con menos solicitudes evaluadas, 7 (,79%). Área de conocimiento Desfavorables Favorables Excelentes Total Ciencias de la educación 7 7 Ciencias de la salud 9 7 Ciencias experimentales 77 Ciencias jurídicas y sociales Humanidades 7 Ingeniería 7 7 TOTAL Tabla. Resultados totales por rama de conocimiento 9 7 Ciencias de la educación Ciencias de la salud 7 7 Favorables Excelentes Ciencias experimentales Ciencias jurídicas y sociales Humanidades Ingeniería Figura. Resultados totales por rama de conocimiento Página de 9

Solicitudes por categoría profesional del profesorado Analizando la Categoría Profesional de los solicitantes desde el, podemos observar que las categorías profesionales con más solicitudes evaluadas fueron las de Profesor Titular de Universidad (;,%) y Profesor Contratado Doctor (9;,%). Además, el número de evaluaciones realizadas a profesores titulares y catedráticos es de, frente a las del resto de categorías, es decir, un,% frente a,7%. CATEGORÍA TOTAL Catedrático de Universidad Catedrático Escuelas Universitarias Contratado Ramón y Cajal 7 Fpdi (Formación de Personal Docente e Investigador - Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa) Fpdi Postdoctoral Investigador Juan de la Cierva Maestro Profesor Asociado Profesor Asociado Concierto Instituciones Sanitarias (Cis) Profesor Asociado D.E.A. 9 Profesor Ayudante Doctor 7 7 Profesor Ayudante/Colaborador D.E.A. Profesor Colaborador Con Doctorado 7 9 Profesor Contratado Doctor 7 9 Profesor de Enseñanza Secundaria Profesor Sustituto Interino 7 Profesor Titular Escuelas Universitarias Profesor Titular Universidad 7 TOTAL 7 7 7 99 Tabla. Resultados por Categoría Profesional del Profesorado Página 9 de 9

7 Solicitudes por rama de conocimiento y categoría profesional del profesorado Cruzando la categoría profesional con la rama de conocimiento de los solicitantes, a partir del año, obtenemos la siguiente información: CATEGORÍA Educación Salud Experim Juridicas y Sociales Humanid Ingeniería TOTAL Catedrát ico de Universidad Catedrát ico Escuelas Universitarias Contratado Ramón y Cajal Fpdi (Formación de Personal Docente e Investigador - Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa) Fpdi Postdoctoral Invest igador Juan de la Cierva Maestro Profesor Asociado Profesor Asociado Concierto Inst ituciones Sanitarias (Cis) Profesor Asociado D.E.A. 9 Profesor Ayudante Doctor 9 Profesor Ayudante/Colaborador D.E.A. Profesor Colaborador Con Doctorado Profesor Contratado Doctor 7 Profesor de Enseñanza Secundaria 7 Profesor Sust ituto Interino 9 Profesor Titular Escuelas Universitarias 9 Profesor Titular Universidad 9 TOTAL 9 97 Tabla 7. Resultados por rama de conocimiento y categoría profesional del profesorado Página de 9

Solicitudes por rama de conocimiento y periodo evaluado Cruzando la rama de conocimiento con el número de cursos académicos evaluados obtenemos la siguiente información (CA=cursos académicos): Educación Salud Experimentales Jurídicas y soc. Humanidades Ingeniería TOTAL CA CA CA CA 7 7 9 TOTAL 7 9 7 Educación Salud experimentales Jurídicas y soc. Humanidades Ingeniería TOTAL CA CA CA CA 7 7 TOTAL Educación Salud experimentales Jurídicas y soc. Humanidades Ingeniería TOTAL CA CA 7 CA 7 CA 9 TOTAL 7 Educación Salud experimentales Jurídicas y soc. Humanidades Ingeniería TOTAL CA CA CA 9 CA TOTAL 9 7 7 Educación Salud experimentales Jurídicas y soc. Humanidades Ingeniería TOTAL CA CA CA CA 7 TOTAL 7 7 9 99 Educación Salud experimentales Juridicas y soc. Humanidades Ingeniería TOTAL CA 7 CA 7 9 CA 7 CA 9 9 TOTAL 7 7 7 Tabla. Resultados por rama de conocimiento y periodo evaluado Podemos ver que se han evaluado cursos académicos en el 7,% de los expedientes. Página de 9

9 Encuesta de calidad del programa Una vez finalizado el proceso de evaluación, se le pide al profesorado evaluado que cumplimente de forma anónima una encuesta para evaluar la calidad del proceso. Estas encuestas se comenzaron a realizar a partir del año. Los ítems que se evalúan en la encuesta de satisfacción sobre el Programa DOCENTIA- Córdoba son:. La información y difusión del Programa DOCENTIA-Córdoba que ha recibido antes del inicio del proceso.. La información y apoyo que ha recibido del Servicio de Calidad y Planificación durante el proceso.. La información aportada directamente por la Universidad, extraída de las bases de datos.. La forma de introducir los datos y los documentos justificativos solicitados en la aplicación informática.. En general, la aplicación informática de apoyo al Programa DOCENTIA-Córdoba.. El tiempo de respuesta a las consultas realizadas al Servicio de Calidad y Planificación. 7. La documentación publicada en la página web sobre el Programa DOCENTIA- Córdoba.. Sobre las instrucciones que se facilitan en la aplicación para facilitar su manejo. 9. La resolución de la reclamación presentada (Si procede).. El Programa DOCENTIA-Córdoba como elemento de reflexión sobre la calidad docente.. El desarrollo, en general, del Programa DOCENTIA-Córdoba. y el significado de cada valor puede ser: Valor totalmente en desacuerdo () Valor totalmente de acuerdo () Valor () NS/NC Página de 9

9. Resultados del año De los profesores pertenecientes a diferentes ramas de conocimientos evaluados, (%) realizaron la encuesta de calidad del Programa DOCENTIA-Córdoba. En la siguiente tabla se puede ver la participación detallada por ramas. 9 Figura. Participación en la encuesta por ramas Teniendo en cuenta el número de encuestas realizadas y el número de preguntas de la encuesta, el total de respuestas asciende a. Dichas respuestas se distribuyen según se muestran en la siguiente figura: Nº Respuestas 9 Totalmente en desacuerdo () -->> Totalmente de acuerdo () Valor () NS/NC Figura. Resultados globales Página de 9

La respuesta (No sabe/no contesta) es despreciable, ya que la mayoría de las respuestas son a la pregunta 9 (referente a las resoluciones reclamadas). El resto se distribuyen porcentualmente como se muestra en la siguiente figura: % % % % % 9% Figura 7. Distribución porcentual de los resultados Se puede ver el 7,% de las respuestas están entre el y el, es decir, satisfechos y muy satisfechos con el servicio prestado. La distribución de respuestas por preguntas es la siguiente: Preguntas p p p p7 p p p p p p 7 9 9 9 7 7 9 9 Nº Respuestas Figura. Respuestas a las preguntas Página de 9

En la siguiente figura podemos ver un resumen con los resultados medios de respuestas a las preguntas, exceptuando la 9 (reclamaciones) y la respuesta (NS/NC), obteniéndose una media global de,.,,,,,,,,,7,,, p p p p, p, p p7 p p, p p p p p p p p7 p p p Preguntas Figura 9. Resultados medios Página de 9

9. Resultados del año De los 7 profesores pertenecientes a diferentes ramas de conocimiento evaluados, (%) realizaron la encuesta de calidad del programa DOCENTIA-Córdoba. En la siguiente tabla se puede ver la participación detallada por ramas. 7 Figura. Participación en la encuesta por rama de conocimiento Teniendo en cuenta el número de encuestas realizadas y el número de preguntas de la encuesta, el total de respuestas asciende a 9. Dichas respuestas se distribuyen según se muestran en la siguiente figura: 9 Nº Respuestas 9 Totalmente en desacuerdo () -->> Totalmente de acuerdo () Valor () NS/NC Figura. Resultados globales Página de 9

La respuesta (No sabe/no contesta) es despreciable, ya que la mayoría de las respuestas son a la pregunta 9 (referente a las resoluciones reclamadas). El resto se distribuyen porcentualmente como se muestra en la siguiente figura: 9% % % % % 9% Figura. Distribución porcentual de los resultados Se puede ver el 79,9% de las respuestas están entre el y el, es decir, satisfechos y muy satisfechos con el servicio prestado. La distribución de respuestas por preguntas es la siguiente: Preguntas p p p p7 p p p p p p 7 9 9 7 7 7 7 7 Nº Respuestas Figura. Respuestas a las preguntas Página 7 de 9

En la siguiente figura podemos ver un resumen con los resultados medios de respuestas a las preguntas, exceptuando la 9 (reclamaciones) y la respuesta (NS/NC), obteniéndose una media global de,9.,,,,,,,9,,7,,,,9,,,,,,,9 p p p p p p p7 p p p Preguntas Figura. Resultados medios p p p p p p p7 p p p Página de 9

9. Resultados del año De los 7 profesores pertenecientes a diferentes ramas de conocimiento evaluados, (%) realizaron la encuesta de calidad del programa DOCENTIA-Córdoba. En la siguiente tabla se puede ver la participación detallada por ramas. 9 7 7 9 7 Figura. Participación en la encuesta por rama de conocimiento Teniendo en cuenta el número de encuestas realizadas y el número de preguntas de la encuesta, el total de respuestas asciende a. Dichas respuestas se distribuyen según se muestran en la siguiente figura: 7 Nº Respuestas Totalmente en desacuerdo () -->> Totalmente de acuerdo () Valor () NS/NC Figura. Resultados globales Página 9 de 9

La respuesta (No sabe/no contesta) es despreciable, ya que la mayoría de las respuestas son a la pregunta 9 (referente a las resoluciones reclamadas). El resto se distribuyen porcentualmente como se muestra en la siguiente figura: 9% % 7% % 7% % Figura 7. Distribución porcentual de los resultados Se puede ver el 7,% de las respuestas están entre el y el, es decir, satisfechos y muy satisfechos con el servicio prestado. La distribución de respuestas por preguntas es la siguiente: Preguntas p p p p7 p p p p p p 7 9 9 9 9 Nº Respuestas Figura. Respuestas a las preguntas Página de 9

En la siguiente figura podemos ver un resumen con los resultados medios de respuestas a las preguntas, exceptuando la 9 (reclamaciones) y la respuesta (NS/NC), obteniéndose una media global de,.,,,,,,,9,,,9,9,,7,,7 p p p p p p p7 p p p Preguntas Figura 9. Resultados medios p p p p p p p7 p p p Página de 9

9. Resultados del año De los 99 profesores pertenecientes a diferentes ramas de conocimiento evaluados, (%) realizaron la encuesta de calidad del programa DOCENTIA-Córdoba. En la siguiente tabla se puede ver la participación detallada por ramas. Figura. Participación en la encuesta por rama de conocimiento Teniendo en cuenta el número de encuestas realizadas y el número de preguntas de la encuesta, el total de respuestas asciende a 9. Dichas respuestas se distribuyen según se muestran en la siguiente figura: Nº Respuestas Totalmente en desacuerdo () -->> Totalmente de acuerdo () Valor () NS/NC Figura. Resultados globales Página de 9

La respuesta (No sabe/no contesta) es despreciable, ya que la mayoría de las respuestas son a la pregunta 9 (referente a las resoluciones reclamadas). El resto se distribuyen porcentualmente como se muestra en la siguiente figura: % % % 9% % 7% Figura. Distribución porcentual de los resultados Se puede ver el,% de las respuestas están entre el y el, es decir, satisfechos y muy satisfechos con el servicio prestado. La distribución de respuestas por preguntas es la siguiente: Página de 9

Preguntas p p p p7 p p p p p p 7 7 9 7 7 Nº Respuestas Figura. Respuestas a las preguntas En la siguiente figura podemos ver un resumen con los resultados medios de respuestas a las preguntas, exceptuando la 9 (reclamaciones) y la respuesta (NS/NC), obteniéndose una media global de,. Página de 9

,,,,,,,7,7,,,,,,9, p p p p p p p7 p p p Preguntas p p p p p p p7 p p p Figura. Resultados medios 9. Resultados acumulados desde el De los profesores pertenecientes a diferentes ramas evaluados, 9 (,9%) realizaron la encuesta de calidad del programa DOCENTIA-Córdoba. En la siguiente tabla se puede ver la participación detallada por ramas. 9 Figura. Participación en la encuesta por rama de conocimiento Teniendo en cuenta el número de encuestas realizadas y el número de preguntas de la encuesta, el total de respuestas asciende a 79. Dichas respuestas se distribuyen según se muestran en la siguiente figura: Página de 9

9 7 9 Nº Respuestas 9 7 Totalmente en desacuerdo () -->> Totalmente de acuerdo () Valor () NS/NC Figura. Resultados globales La respuesta (No sabe/no contesta) se puede considerar un valor despreciable, ya que la mayoría de las respuestas son a la pregunta 9 (referente a las resoluciones reclamadas).el resto se distribuyen porcentualmente como se muestra en la siguiente figura: % % % % % % Figura 7. Distribución porcentual de los resultados Se puede ver el 7,% de las respuestas están entre el y el, es decir, satisfechos y muy satisfechos con el servicio prestado. La distribución de respuestas por preguntas es la siguiente: Página de 9

Preguntas p p p p7 p p p p p p 7 9 7 7 7 9 9 9 9 Nº Respuestas Figura. Respuestas a las preguntas En la siguiente figura podemos ver un resumen con los resultados medios de respuestas a las preguntas, exceptuando la 9 (reclamaciones) y la respuesta (NS/NC), obteniéndose una media de, satisfacción global con la aplicación del programa.,,,,,,,,,,7,,,,,9 p p p p p p p7 p p p Preguntas Figura 9. Resultados medios p p p p p p p7 p p p Página 7 de 9

La Tabla 9 permite estudiar la evolución de la satisfacción de los profesores evaluados con el proceso del programa DOCENTIA-Córdoba. Desacuerdo Satisfecho pregunta año p p 9 p 9 9 9 7 9 p 7 7 7 p 7 9 p 9 7 p7 9 7 7 9 7 p 7 7 Página de 9

p9 p 9 9 7 9 7 p 7 9 Total general 9 9 Tabla 9. Evolución de las respuestas a los largo de los años Página 9 de 9