Algunas presentaciones de la III Reunión Anual CIBERER

Documentos relacionados
BOLETÍN CIBERER NÚM. 5 7/04/09. Actualidad CIBERER. Valencia acoge un Workshop Internacional CIBERER sobre Sordera y Síndrome de Usher

BOLETÍN CIBERER NÚM /05/10. Actividad CIBERER

41ª REUNIÓN ANUAL DEL ECEMC

Nuevos Avances en Enfermedades Raras: del Desconcierto a La Esperanza

BOLETÍN CIBERER NÚM /03/10. Actividad CIBERER

Plan Nacional de I+D+I para el período Programa Ingenio 2010

Epidermolisis bullosa

PROGRAMA DE LA COORDINACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEDADES MINORITARIAS DE LA SEMI. Dra. Mónica López Rodríguez

I Simposio de reconocimiento de la labor investigadora de Fundación FEDER para la investigación

XXXIX REUNIÓN ANUAL DEL ECEMC

Registro de Enfermedades Raras. Una asignatura pendiente

El sector biotecnológico pide un entorno legal que ponga en valor la I+D+i y favorezca su desarrollo

El objetivo del CIBERER es realizar una investigación de calidad en enfermedades raras que se traslade al paciente.

Asociación Española para el Registro y Estudio de las Malformaciones Congénitas (ASEREMAC)

PROGRAMA DE POSGRADO BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

3ª JORNADA AVANCES en DISPLASIAS ÓSEAS y ANOMALÍAS ESQUELÉTICAS en la INFANCIA

Cuando la investigación más básica llega en ayuda de la más aplicada: el origen de CRISPR-Cas

Resumen de la reunión de la Junta Directiva de Abril de Secretaría Técnica de la AEGH

Terapias Avanzadas. Terapias Avanzadas

La inteligencia competitiva: Factor clave para la toma de decisiones Estratégicas en las organizaciones. 30 de noviembre de 2007

Conferencia Inaugural VI Ciclo Seminarios del Hospital General Universitario de Ciudad Real

INVESTIGACIÓN APLICADA EN LAS PATOLOGÍAS RETINIANAS FECHA: DEL 18 AL 20 DE ABRIL DE 2017

Enfermedades Raras: Su impacto en el sector industrial. Prof Luis Aldámiz-Echevarría

CIF G Declarada de utilidad Pública el 26 de Marzo de 2010

XXXI CONGRESO DE LA ALICANTE 23/24 NOVIEMBRE HOTEL MELIÁ ALICANTE SVPD SVPD PROGRAMA PRELIMINAR

Resumen de la reunión de la Junta Directiva de enero de Secretaría Técnica de la AEGH

SOBRE ESTE CURSO. Escuela de Medicina y Genética Reproductivas Plataforma EdX Universidad Miguel Hernández

Memoria Día Mundial Comunidad Valenciana

El tr aba j o en Enf En e f rmedades Rar Rar s s desde desde el CIBERER: CIBERER: in v in e v s e t s igación ación en red Dr.

PROGRAMA 465A INVESTIGACIÓN SANITARIA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y OBJETIVOS GENERALES

Resumen de la reunión de la Junta Directiva de Octubre de Secretaría Técnica de la AEGH

Delegación del Gobierno de la Junta en Almería

LA GENÉTICA: DESDE SUS ORÍGENES A LA ERA GENÓMICA

Memoria económica 2015

ENFERMEDADES RARAS: DEL PACIENTE A LA CURA

II Jornadas de Actualización en Oncología Veterinaria

Análisis de situación y propuestas para impulsar la Investigación en Cuidados en el Servicio Canario de la Salud

XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. 10, 11 y 12 de Mayo 2012

3 ª Convocatoria de Proyectos de Investigación Traslacional 2017

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

V Jornadas en Diabetes. Programa. Pamplona 6 y 7 de abril Coordinador científico: Carlos Miranda Fernández-Santos

aumentar la efectividad de la inversión pública en I+D+I y reducir los desequilibrios territoriales existentes.

CONVOCATORIA PARA LA INCORPORACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN AL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN BIOMÉDICA DE CÁDIZ (INiBICA)

Reflexiones sobre la innovación en la PYME biotecnológica

Medicina Personalizada. Medicina Personalizada

La I+D colaborativa. Perspectivas desde el sector publico y el privado

Registro de Enfermedades Raras y las bases de información. n. Indicadores de calidad.

CONTENIDOS. Presentación. Programa. Programa Detallado

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

respiratorios del octubre 2014 Sede Directores Ilustre Colegio de Médicos de Madrid Santa Isabel, 51 Madrid

Dossier de Prensa Instituto de Medicina Genómica (imegen)

III REUNIÓN ANUAL DE LA PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL. Pabellón Docente, Hospital Clínico San Carlos, Madrid 25 de Mayo de 2010

Estudios de Doctorado en Antropología Biológica

CURSO AVANZADO DE GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA

Sistema de Información Científica de Andalucía

REHABEND Congreso Latinoamericano sobre PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN, TECNOLOGÍA OG DE LA REHABILITACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO

CURSO AVANZADO DE GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA

CURSO AVANZADO DE GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA

EN ESTE BOLETÍN ENCONTRARÁ INFORMACIÓN SOBRE:

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ESTRATEGIAS E INNOVACION FRENTE AL CANCER

MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA

Resumen ejecutivo MAPER: Año 2015

Conceptos básicos de Genética.Técnicas de diagnóstico.asesoramiento y terapia génica.tratamiento enfermedades metabólica

Alrededor del 80% de las mujeres con cáncer de ovario recaerán en los 2 primeros años

Capítulo 1 Definición

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN GÉNÉ TICA MÉ DICA

INBIOMED: Grupos participantes. 13 grupos, 11 centros, 6 CCAA, 100 investigadores

Educación a distancia. Nutrición en paciente oncológico. Mayo Nutrición en paciente oncológico Mayo 2015 COA Nutrición

INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN CASTILLA Y LEÓN

XXXI CONGRESO DE LA ALICANTE 23/24 NOVIEMBRE HOTEL MELIÁ ALICANTE SVPD SVPD PROGRAMA PRELIMINAR

Convocatoria para asistir a actividades organizadas por el Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI)

FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico

Presentan un consenso para mejorar el tratamiento de la bacteria 'Helicobacter pylori', que afecta a la mitad de la población española

XI CURSO AVANCES EN NEOPLASIAS TORÁCICAS

3ª JORNADA AVANCES en DIAGNÓSTICO y TRATAMIENTO de DISPLASIAS ÓSEAS y ANOMALÍAS ESQUELÉTICAS en la INFANCIA

I SIMPOSIO DE ACTUALIZACION EN ONCOLOGIA: CANCER EN LA PRACTICA CLINICA HABITUAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Construyendo el año SEMFyC de las Enfermedades Raras

INFORMACIÓN GENERAL SECRETARÍA TÉCNICA. Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. Carretera N-521, km.41, CÁCERES

MEMORIA ANUAL ACTIVIDADES EN 2017 JUNTA DIRECTIVA. Asamblea, 23 junio Madrid

DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS

Factors claus a l avaluación de projectes de la convocatoria FIS

ÍNDICE 01 PRESENTACIÓN COMITÉS PROGRAMA SINÓPTICO PROGRAMA CIENTÍFICO COLABORADORES 24-25

Estructuras de apoyo a los ensayos clínicos en Terapias Avanzadas

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

GEICAM CELEBRA SU 20 ANIVERSARIO COMO REFERENTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CÁNCER DE MAMA

Boletín nº 3 marzo 2017

XXIII CONGRESO ANUAL de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica


La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas

Transcripción:

BOLETÍN CIBERER NÚM. 11 30/11/09 En caso de visualización defectuosa, podéis consultar el boletín en formato pdf adjunto. Algunas presentaciones de la III Reunión Anual CIBERER Un foro de excepción que ha servido para compartir conocimientos y preparar nuevas líneas de investigación Podéis encontrar información de interés sobre el resultado de la III Reunión Anual en la página web del CIBERER y en nuestra intranet. Desde este Boletín Electrónico, queremos agradecer a todos nuestros investigadores su esfuerzo y colaboración, gracias a los cuales este evento celebrado en San Lorenzo de El Escorial los pasados días 29 y 30 de octubre se convirtió en un éxito, y en un foro de excepción para compartir conocimientos y preparar nuevas líneas de investigación cooperativas.

Avances en la investigación del retraso mental, la ataxia cerebelosa y la epidermolisis ampollosa Personal CIBERER presentó investigaciones colaborativas entre diferentes Grupos promovidas desde el seno de nuestra Institución de carácter traslacional en el transcurso de la III Reunión Anual. Algunos ejemplos de estas investigaciones son un proyecto colaborativo del CIBERER que ha permitido asociar un 7-11% de los casos de retraso mental a cambios cromosómicos (Unidades 726, 753 y 735), la aplicación de terapia a la carta en pacientes afectados por ataxia cerebelosa (Unidades 703, 732 y 729) y el trasplante de piel artificial a un paciente afectado por epidermolisis ampollosa (Unidades 714 y 704). HHT, un modelo de interacción de la investigación básica, la práctica clínica y los pacientes Dentro del CIBERER, se desarrolla un ejemplo de investigación traslacional en la enfermedad rara telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT), con la relación de la investigación básica que se realiza en el Grupo de Investigación que lidera el doctor Carmelo Bernabéu (U707), que a su vez forma parte del Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC, y la actividad clínica que desarrolla la unidad de referencia de HHT del Hospital Sierrallana de Torrelavega (Cantabria). Estos dos grupos CIBERER cuentan además con la activa colaboración de la Asociación Española de HHT, una entidad con 500 socios que participa y fomenta las actividades de traslación junto con la parte médica y la de investigación básica. Tres patas de un modelo de interacción que fue presentada en la III Reunión Anual del CIBERER. Presentaciones y fotografías en la intranet Nuestros investigadores pueden encontrar en la intranet del CIBERER las comunicaciones que se presentaron en formato póster en la III Reunión Anual, los documentos de algunas de las presentaciones orales y una selección de fotografías de este evento. Acceso a la intranet

Actividad CIBERER El CIBERER presentó sus áreas de investigación en la asamblea general de ASEBIO El CIBERER participó en la asamblea general de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) el pasado jueves 26 de noviembre. Los responsables de nuestra Institución presentaron las áreas de investigación del CIBERER que pueden ser de interés para las compañías vinculadas a esta agrupación empresarial. Se pusieron así las bases para establecer futuras líneas de colaboración. El doctor Lluís Montoliu presentó el proyecto de Albinochip en la Jornada Informativa de la Asociación de Ayuda a Personas con Albinismo (ALBA) El doctor Lluís Montoliu (U756 CIBERER Centro Nacional de Biotecnología) presentó el proyecto intramural CIBERER de Albinochip para el diagnóstico genético universal del albinismo en la Jornada Informativa que la Asociación de Ayuda a Personas con Albinismo (ALBA) organizó en Valencia el pasado sábado 28 de noviembre. En este mismo encuentro, se presentó el libro Albinismo. Una condición genética, dos realidades: España y Senegal, que cuenta con testimonios y fotografías de afectados de estos dos países. Unas experiencia que también se escuchó en directo, con la participación en el acto de personas con albinismo de España y Senegal.

Primer Curso Teórico-práctico Virus Recombinantes Básica y Clínica Este curso, organizado por el CIEMAT-CIBERER y el CNIC, se desarrollará en la sede de esta última institución en Madrid los próximos días 14-18 de diciembre. Su objetivo es ofrecer una actualización del state of the art de la generación, caracterización, desarrollo y empleo de los vectores virales más utilizados en la actualidad. El profesor William Kimberling expuso en Valencia sus avances en la investigación del síndrome de Usher El profesor William Kimberling, el más prestigioso investigador del síndrome de Usher a nivel mundial, abordó en el Hospital La Fe de Valencia, en una conferencia coorganizada por el CIBERER el miércoles 21 de octubre, los aspectos genéticos, clínicos y epidemiológicos de esta enfermedad que es la principal causa hereditaria de sordera y ceguera simultáneas, y explicó que los futuros avances vendrán de la mano de la terapia génica. Este investigador colabora con el doctor José María Millán, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital U. La Fe de Valencia y del CIBERER, quien trabaja en un microchip de ADN para un mejor diagnóstico de esta enfermedad rara.

Investigación Regeneran piel humana a largo plazo a partir de células madre embrionarias en un modelo preclínico El grupo de investigación liderado por los doctores Marcela del Río y Fernando Larcher, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y Unidad 714 del CIBERER, ha colaborado con otro equipo del INSERM/ UEVEU 861 francés en una investigación mediante la cual han regenerado con éxito la piel humana a largo plazo en un modelo preclínico de ratón. Esta investigación ha aparecido explicada en un artículo de la revista The Lancet. Este logro podría convertirse en una alternativa de intervención para grandes quemados que han perdido tejido cutáneo y para afectados por enfermedades raras hereditarias de la piel como la epidermolisis bullosa o el síndrome de Kindler. Actividad social de los Grupos CIBERER Investigadores CIBERER participan en el libro Enfermedades raras. Manual de humanidad La editorial LoQueNoExiste ha editado con la colaboración de FEDER esta obra en la que 26 afectados por diversas patologías explican cómo viven su enfermedad junto a 29 doctores especialistas. Algunos de los investigadores que han participado en la obra son la doctora Virginia Nunes (U730 CIBERER), las doctoras Mª Luisa Martínez Frías y Eva Bermejo (U724), y la doctora Mercè Pineda (U730).

Convocatorias Convocatoria de becas para doctorado (FPU) del Ministerio de Educación. Ayudas a la Investigación de la Asociación Española Contra el Cáncer. Subvenciones para formación del Programa de Epidemiología Aplicada de Campo. Advanced Grants in Life Sciencies. Programa IDEAS del 7PM. Agenda 20th International Symposium On ALS/MND. Berlín, 8-10 de diciembre. IV Conferencia Anual EuroEspes sobre Avances en Medicina Genómica. Bergondo (La Coruña), 19 de diciembre.

Premios y reconocimientos Premios Diario Médico para la Estrategia del SNS en Enfermedades Raras y para el IGMM del Hospital Universitario La Paz Este medio de comunicación concedió sus Premios a las Mejores Ideas del 2009 el pasado lunes 23 de noviembre. Fue galardonada la Estrategia del Sistema Nacional de Salud (SNS) en Enfermedades Raras. Entregaron el reconocimiento a su Coordinador Científico, el doctor Francesc Palau, Director Científico del CIBERER. También el doctor Pablo Lapunzina, director del Instituto de Genética Médica y Molecular (IGMM) del Hospital La Paz, a su vez U753 CIBERER, recibió el galardón concedido a este Grupo de Investigación. Premio DEBRA España 2009 para el grupo de investigación CIBERER- CIEMAT que lidera la doctora Marcela del Río DEBRA España, la asociación que agrupa a los afectados por epidermolisis bullosa en nuestro país, ha concedido su galardón anual al grupo de investigación U714 CIBERER que lidera la doctora Marcela del Río en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Según DEBRA España, este grupo está llevando a cabo un trabajo impecable e imprescindible para trasladar los avances científicos a los pacientes, traduciéndolos en palpables mejoras en su calidad de vida.

Novedades en la web Disponible el Boletín del ECEMC: Revista de Dismorfología y Epidemiología En este boletín, editado por la doctora María Luisa Martínez Frías, Jefa de Grupo de la U724 CIBERER Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC), podéis encontrar textos sobre dismorfología y genética clínica, citogenética y genética molecular, aspectos epidemiológicos, teratología clínica y actividad traslacional. Este documento contiene los datos correspondientes al año 2008 del Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC). En su elaboración, han participado también investigadores del CIBERER de las Unidades 753 y 758. Nuevos servicios en la intranet Actualizadas las publicaciones científicas de los Grupos CIBERER para su posterior revisión Recordamos a los investigadores que las publicaciones científicas de las Unidades CIBERER se actualizan automáticamente en nuestra intranet desde el pasado mes de agosto. Hemos incorporado los nuevos artículos científicos en los que participan Grupos CIBERER publicados en noviembre. Desde la Oficina de Gestión, pedimos a los responsables de los Grupos de Investigación que revisen periódicamente esta información y que añadan las enfermedades raras vinculadas a cada una de estas publicaciones mediante la aplicación preparada al efecto y también cualquier otra información relacionada con su actividad, como proyectos, patentes, etc. Este servicio es accesible para los investigadores Jefes de Grupo. Acceso a la Intranet

Nueva sección de guías clínicas sobre enfermedades raras en la base de datos de la intranet En el menú desplegable superior de Documentación de la intranet, podéis encontrar un nuevo apartado de guías clínicas sobre enfermedades raras. Hemos incorporado ya la primera de ellas, sobre el síndrome de Cushing, elaborada por la Unidad CIBERER 747 que lidera la doctora Susan Webb. Acceso a la Intranet Si desea cancelar su suscripción, envié un correo a la dirección de e-mail: boletin@ciberer.es Si desea que otra persona reciba este boletín, envié un correo a la dirección de e-mail: boletin@ciberer.es Copyright 2006-2009 CIBERER - C/ Álvaro de Bazán, 10 Bajo - 46010 Valencia - SPAIN - Tel. +34 96 339 47 89 Fax +34 96 369 63 86