IMPORTANCIA DE LA REVISTA CIENTÍFICA EN LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Documentos relacionados
IMPORTANCIA DE LA REVISTA CIENTÍFICA EN LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Importancia de la revista científica en la transferencia de conocimiento

Tema 4 Revista digital o impresa?

Revista digital o impresa? Equipo LATINDEX UCR

De la investigación al artículo científico. Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica

LA REVISTA ELECTRÓNICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica

Concepto de REPOSITORIOS INSTITUCIONALES. Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica

Modelos de evaluación y elementos de calidad editorial

JORNADAS SOBRE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PUBLICACIONES ACADÉMICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM 21/05/2012 1

Los índices de citas y el factor de impacto

Training young researchers for an open future. Barcelona, 21 de octubre de 2014 Madrid, 23 de octubre de 2014

LOS ÍNDICES DE CITAS Y EL FACTOR DE IMPACTO

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO.

INDICADORES UTILIZADOS POR LAS REVISTAS

Revistas y Repositorio Institucional: Experiencia en la Universidad Nacional (UNA), Heredia, Costa Rica.

Concepto de REPOSITORIOS INSTITUCIONALES. Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica

Las revistas de la UCR Qué podemos hacer para mejorarlas? Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica Vicerrectoría de Investigación

Incentivando las competencias digitales. Recursos de información abiertos para la investigación

Naturalis. Naturalis.

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO. Fernando-Ariel López. 58th Annual SALALM Conference

Publicar en revistas de acceso abierto

Los nuevos retos para las revistas digitales académicas

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 7 (2012) 1 Acceso abierto a la producción científica de la UNLP publicada en revistas,

Tema 6 Criterios de calidad Latindex

Cómo está conformado el ISSN

CURSO-TALLER EL ENSAYO ACADÉMICO Y EL ARTÍCULO CIENTÍFICO EN LAS REVISTAS DE INVESTIGACIÓN CON INDEXACIÓN INTERNACIONAL

La Editorial CSIC dentro del sector editorial en España

Acceso abierto: sustentabilidad y resistencia

Tus publicaciones en Senia acesibles en RiuNet

El Portal de Revistas Científicas Complutenses: Del papel al Open Access

Políticas del Repositorio Digital San Andrés

Acceso Abierto (Open Access)

Acceso Abierto a la literatura científica Origen y desafíos

Las revistas científicas en la órbita digital. Ana María Alvarez Lage CAICYT-CONICET Quién es quien ABUC Córdoba - 27 de septiembre de 2013

OPEN ACCESS. Jose M. F. Labastida Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica. Madrid, 8 de junio de 2006

La calidad editorial de las revistas en el catálogo Latindex: prospectiva de nuevos criterios para revistas en línea

Panorama del Acceso abierto en América Latina: repositorios y revistas de AA

Preservación y Difusión del Patrimonio Intelectual producido por Universidades

Universidad de Jaén Biblioteca. alfin 02.2

El papel de las bibliotecas universitarias en el fomento del acceso abierto a la información científica

Presentación n. 1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE LAS REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

NORMALIZACIÓN. Saray Córdoba González. Universidad de Costa Rica. II Taller para editores novatos. Universidad de Costa Rica

Acceso abierto a la ciencia en biomedicina y ciencias de la salud: El papel de los repositorios institucionales

CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

V Curso- Taller para editores novatos : Revistas Científicas y características de. calidad Latindex.

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

REPÚBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA FONDO EDITORIAL

POLÍTICA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA DIGITAL

El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos

TALLER DE CAPACITACIÓN PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE BIBLIOTECA

Lic. Rolando Herrera Burgos Universidad de Costa Rica Esc. Bibliotecología y Ciencias de la Información

Calidad e impacto de las revistas científicas españolas: el caso de las ciencias experimentales

Portal de Publicaciones Académicas de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) en OJS. Gabriela Cabrera Marcela Carabelli - Samira Sambaíno

Bibliotecas universitarias y editoriales universitarias: convivencia obligada Eduardo Pablo Giordanino

PRESENTACIÓN MANUAL DE PUBLICACIONES

Costos y beneficios de la inclusión de revistas universitarias en bases de datos de Acceso Abierto

Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada REVISTAS DE IMPACTO

Una biblioteca entre los océanos de la comunicación: La Biblioteca del Archivo General de Indias: de la tradición a la innovación

Normalización. Meilyn Garro Acón y Saray Córdoba Universidad de Costa Rica UCRIndex

Costos y beneficios de la inclusión de revistas universitarias en bases de datos de Acceso Abierto

NORMALIZACIÓN de UNA REVISTA CIENTÍFICA

PROPUESTA DE BAREMO PARA CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD INVESTIGADORA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNED

PROPIEDAD INTELECTUAL GUÍA RÁPIDA

UN PORTAL DE ACCESO ABIERTO A LA LITERATURA CIENTÍFICA EN IBEROAMÉRICA Guillermo Chávez Sánchez y Miguel Ángel Ortiz Camilo

OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS) COMO HERRAMIENTA DE DIVULGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN BIBLIOTECOLOGÍA. Joel Alhuay Quispe

Introducción al Acceso abierto y a las licencias Creative Commons

Herramientas informáticas aplicadas al estudio de la Antigüedad

TEMA 7 LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS. 1. Introducción: importancia de las publicaciones periódicas Aproximación conceptual. 2

Experiencias en la Transferencia de Tecnología

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Criterios de evaluación Latindex. Jorge Polanco Cortés Proyecto Latindex 2012

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN. Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación

COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

Propuesta. Lima, 18 de setiembre de Libio Huaroto, UNMSM Fernando Ardito, UPCH Liliana Eléspuru y Milagros Morgan, UPC

Sistemas de evaluación científica vigentes en España

Publicaciones digitales y estándares internacionales. Agencia ISBN ISMN Leandro Vinasco Cámara Colombiana del Libro

Autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación de una obra literaria, artística o científica

Cómo aplicar los criterios Latindex en Open Journal System?

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

CÓMO MEJORAR LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN FECYT. San José, 8 de octubre 2009

NORMATIVA REGULADORA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

ÁREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

La Biblioteca de la UPM en el proyecto E-ciencia de Madroño

ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CRITERIOS GENERALES CONTENIDO

RELEVANCIA DE LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: o contexto y alcances o oficina de coordinación

Explore las posibilidades de Adobe Acrobat 3.0.

Apoyo a la investigación y publicación de revistas

DE LA INVESTIGACIÓN AL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Definición de políticas de derechos de autor para revistas. Meilyn Garro Acón Universidad de Costa Rica UCRIndex

XIII SEMINARIO DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN AMBIENTAL Y ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. Normalización para la edición de publicaciones

Propuesta de normalización bibliográfica para la creación de metadatos basados en Dublin Core en los Repositorios Universitarios del proyecto de 3R

APRENDERAPROGRAMAR. COM FIRMA UN ACUERDO CON PUBLICACIONES DIGITALES S.A PARA LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE E- BOOKS. (LB00104B)

CARTAS DE SERVICIOS UCLM

Las editoriales universitarias españolas: midiendo su visibilidad e impacto

La publicación científica y la difusión de los resultados constituyen uno de los pilares fundamentales de la actividad científica

Transcripción:

III TALLER PARA EDITORES NOVATOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 19 Y 20 Octubre 2011 IMPORTANCIA DE LA REVISTA CIENTÍFICA EN LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica

HISTORIA La revista científica nació en el siglo XVII (1665) con dos revistas que aparecieron con pocas semanas de diferencia en Francia y en Inglaterra. Contenían principalmente cartas que se generaban entre los científicos de la época, reseñas de libros, describir los avances científicos y técnicos, notas necrológicas y otros. Ambas subsisten hasta hoy con grandes diferencias lo cual demuestra gran madurez y desarrollo científico en el contexto en que se desenvuelven.

HUMANIDADES EXPERIMENTALES PRECURSORES DE LA REVISTA CIENTÍFICA

En Costa Rica La primera revista Horas de solaz apareció en 1871 con solo dos números publicados. Posteriormente apareció en 1883 el Anuario Estadístico (DGEC) y la Revista Astronómica y Meteorológica. En 1896 apareció la Gaceta Médica de Costa Rica que sobrevive hasta hoy. http://www.sinabi.go.cr/biblioteca%20digital/revistas1.aspx

PROPÓSITOS DE UNA REVISTA Comunicar los resultados de la ciencia lo antes posible para que esta crezca y genere nuevos conocimientos. Servir de medio de comunicación entre los y las investigadoras de manera que se genere un diálogo entre pares ubicados en distintas latitudes. Servir como medio para preservar el conocimiento y certificar la calidad de la investigación medio indirecto para la evaluación de la actividad investigadora.

LAS REVISTAS CIENTÍFICAS REQUISITOS DE UNA REVISTA CIENTÍFICA calidad Debe cumplir varias normas de presentación Debe ser rigurosa en contenido Debe ser arbitrada (Juicio de pares) prestigio Tendrá un reconocimiento No será endogámica Tendrá mayores aportes de autores visibilidad Concursará en índices y bases de datos Será reconocida internacionalmente Es el medio en el cual se produce una discusión sobre los resultados de investigación. Estas reflejan la investigación realizada por una entidad o país. Sirven como medio para brindar IMPACTO una visión de la producción científica. Se usan como uno de los indicadores de la ciencia que produce un país.

REQUISITOS Estas 3 características hacen que las revistas sean principales y no simples revistas

RAZONES PARA CREAR UNA NUEVA REVISTA Se genera suficiente investigación que se pueda intercambiar? Existen otras revistas que puedan llenar la necesidad? Tenemos los recursos financieros suficientes para sostenerla? Podrá ser sostenible en el tiempo?

DIGITALIZACIÓN A finales de los años sesenta se difundieron los primeros textos electrónicos en CD-ROM Estos textos resultaban difíciles de trasladar En la década de los 90 aparece la WWW y el HTML que hicieron posible la publicación en línea Al principio eran simples páginas que presentaban escasa información sobre la revista en Homepage

Primera revista en línea En 1987 nace la primera revista distribuida en Internet: New Horizons in Adult Education (http://www.nova.ed u/~aed/newhorizons.html), editada por el proyecto Syracuse University Kellogg. Se distribuyó gratuitamente vía BITNET y fue enviada por correo postal a quienes no tenían acceso al servidor. Actualmente es editada por Florida International University.

Primeros pasos en la Web En 1994 el ISI aceptó incorporar la primera revista en línea. En Marzo 1995 John Wiley & Sons, Inc., lanzó su primera revista electrónica en línea, titulada The Journal of Image Guided Surgery (ahora titulada Computer Aided Surgery). Fue una de las primeras revistas arbitradas en usar HTML.

UNA DEFINICIÓN Las revistas científicas electrónicas son aquellas donde el adjetivo electrónico que las caracteriza se traduce únicamente como un formato más, con ventajas y desventajas para generadores, distribuidores, editores, bibliotecólogos, usuarios, administradores, prestadores de servicios, etc [1]. (Robalo, L. 1998)

TIPOS DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS La Revista Científica Las Revistas técnicoprofesionales Las de divulgación científica

EL PROCESO DE PUBLICACIÓN Universidades Arbitraje editoriales Investigadores Investigación Artículos Editor Selección Bibliotecas Imprenta Distribución Ejemplar Presupuesto universitario Gastos editoriales de una revista impresa Fuente: Galina, I., 2005

LAS REVISTAS EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CR

ESTA ES LA DISTRIBUCIÓN DE REVISTAS EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS - 2010 Institución editora de las revistas que publican las universidades públicas 10 1 17 33 2 61 ITCR UCR UCR-UNA UNA UNED UNED-UCR-UNA sin editora

REVISTAS CON RESPONSABILIDAD COMPARTIDA UCR-UNA UCR-UNED-ITCR

REVISTAS QUE COOPERAN

Calidad del sitio No utilizar cualquier software que no sea específico para revistas científicas Priorizar en el contenido, no en la forma Facilitar la gestión editorial para que sea ágil Permitir la interoperabilidad para que sea visible Software recomendado: Open Journal Systems

POLÍTICAS DE ACCESO DE LAS REVISTAS ELECTRÓNICAS

Acceso cerrado: Solo se puede acceder previo pago

Acceso abierto demorado (embargo) 12 meses

Edición de acceso abierto

99.1% de las revistas costarricenses son de acceso abierto Por "acceso abierto" a esta literatura queremos decir su disponibilidad gratuita en Internet público, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo. Es decir, es una manera gratuita y abierta de acceder a la literatura científica.

CRITERIOS DE CALIDAD OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LAS REVISTAS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS LATINDEX PARA REVISTAS ELECTRÓNICAS

Formato que presentan las revistas de las universidades públicas 21 (17%) 39 (31,7%) Digital Impresa Impresa+Digital 63 (51,3%) Datos del 2010: Falta mucho camino por recorrer en el campo de la digitalización

Es importante la digitalización de las revistas que han desaparecido, en ese campo aún no hemos realizado ninguna acción, excepto lo que tiene el SINABI. Situación de las revistas de la UCR 10 Atrasada Desapareció Vigente 10 40

75,8% de las revistas de las UP son revistas científicas 75,8%

24,2% son de divulgación científica

Presencia en sistemas de información

CONCLUSIONES Las revistas científicas son el medio por excelencia para hacer visible los resultados de la investigación. Importancia de mantener la información actualizada: LATINDEX es el único sistema de información que existe en su clase sobre revistas científicas en el mundo. El catálogo de Latindex es la única herramienta de calificación, existente en Costa Rica. Aspiramos a que las revistas académicas de las universidades públicas sean las mejores del país. La calidad de las contribuciones es lo primordial y para ello se debe tener un buen sistema de arbitraje. El acceso abierto es una condición que debe mantenerse.