DISEÑO DE DEFORMACIÓN. TENSIÓN LÍMITE DE LINEALIDAD INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

MODELOS DE COMPORTAMIENTO DEL SUELO Y MÉTODOS DE DISEÑO DE CIMENTACIONES

CAPACIDAD DE CARGA EN SUELOS 1

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS

INGENIERÍA GEOTÉCNICA

PRACTICA Nº 10 ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN.

Curso de Diseño de Cimentaciones Julio de 2014

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS

TEMA 7. ESTADO LIMITE ULTIMO DE HUNDIMIENTO.

Lima, 22 y 23 Junio del 2012

GEOLOGIA y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA. τ xy = σ xy σ ij = σ ji BIBLIOGRAFIA. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Cap.

POSIBILIDADES DEL ENSAYO

Fundaciones profundas. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Fernández V:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Empuje de suelos Muros de contención Tablestacas y muros colados

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO CAPIT

Guía de Trabajos Prácticos Módulo 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil LABORATORIO GEOTÉCNICO - CISMID

4. Ensayo edométrico convencional sobre la arcilla de S. Sadurní d Anoia con lectura automática de los desplazamientos

!"# !"# !! !"!!!!

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS.

A continuación se ha llevado a cabo un análisis granulométrico por tamizado cuyos resultados se indican en la tabla.

Cimentaciones Superficiales. M. Diaz. P 11/06/2016

MECÁNICA DE SUELOS GRANULOMETRÍA DE SUELOS

Experiencia cubana en la utilización del Método de los Estados Límites y los Métodos Probabilísticos en el Diseño Geotécnico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil

Documento básico SE-C Seguridad estructural Cimientos

MECÁNICA DE SUELOS. Código: 458 Créditos: 5. Post requisito: Salón de Prácticas de laboratorio. Horas por semana de las prácticas de laboratorio

Pilotes de cimentación Introducción

CIMENTACIONES ASENTAMIENTOS. Ing. MSc. JOSE ALBERTO RONDÓN Ing. MSc. LUZ MARINA TORRADO G.

Experiencia organizada y dirigida a resolver tu problema geotécnico. Muros Berlín.

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

Estudio Geotécnico para Edificaciones

LABORATORIO GEOTÉCNICO - CISMID

Curso Taller Estabilidad de Taludes Resistencia Cortante en suelos Aspectos Teóricos

PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN GEOGRÁFICA. Mauro Niño

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

LA PRACTICA DE LA INGENIERÍA DE CIMENTACIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO

MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Subárea: Mecánica de suelos

PRUEBA CON DILATOMETRO PLANO DMT

ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN. Mg. GARY DURAN RAMIREZ

REG.12 DE INFANT Nº 2475-SANTA FE - TE CEL /9

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ING. DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMENTACION PLAN 83/84/ 6ºCURSO / AÑO 10/11

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal (Aux) + 1 (LAB) 5. Horas de Cátedra

ENSAYOS DE LABORATORIO

GEOTECNIA. 1. Objetivos:

INTRODUCCIÓN 8/15/2016 CIMENTACIONES GEOTECNIA APLICADA 94.09

Curso Taller Estudio Geotécnico para Edificaciones. Cimentación Profunda. Aspectos de Calculo

CURSO INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA. interacción estática Dr. Emilio Sordo Zabay Universidad Autónoma Metropolitana

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria

MECÁNICA DE SUELOS GRANULOMETRÍA DE SUELOS

Ingeniería Civil. Carrera:

Caracterización de materiales para establecer profundidad de falla en deslizamientos traslacionales tipo creep o reptación.

Hoja Geotécnica Nº 3 Pilotes excavados y hormigonados in situ en suelos granulares Resistencia Friccional y Resistencia de Punta

Fundaciones superficiales

Mecánica de Rocas. F.I. UNAM CRITERIOS ROTURA PARA EL MACIZO ROCOSO

Capítulo 3 CONSOLIDACIÓN

Muestra del Estrato 2. Muestra del Estrato 5

Comportamiento de materiales

Interpretación Geotécnica del Método ACN PCN

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia:

DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN PRIMARIA EN UNA ARCILLA

TEMA 10: ESTABILIDAD DE LOS FRENTES DE LOS TÚNELES DE LA FLORESTA

Proyecto estructural de la nueva estación Foc-Cisell para la línea 2 del metro de Barcelona Pág. 1. Resumen

RESISTENCIA AL CORTE. Clase 3. Respuesta Drenada y No-drenada

Material y Método Material Del archivo de la ENIA en Pinar del Río se tomaron los siguientes informes:

ESTUDIO GEOTÉCNICO EN EDIFICACIONES

El Distrito Federal se divide en tres zonas:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN PROGRAMA

MUROS ELEMENTOS Y TIPOLOGÍA (1)

REFUERZO DE CIMENTACIONES CORRIDAS CON GEOSINTÉTICOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

RESISTENCIA A ESFUERZO CORTANTE

Capítulo 5 ELASTICIDAD

Seminario Antecedentes, Participantes y Comparación con NSR 98 Título H

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA HORAS AL SEMESTRE

Ensayo de consolidación unidimensional. Mecánica de Suelos 64.08

PRACTICA Nº 11 ENSAYO DE CORTE DIRECTO.

TEMA 11: CIMENTACIONES POR PILOTAJE. NOCIONES BÁSICAS DE GRUPOS DE PILOTES TEMA 11 MECÁNICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES - E.T.S.A. SEVILLA-2.009/2.

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO

CARLOS PEÑA LÓPEZ

13 IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO "CARGA DE HUNDIMIENTO"

Introducción a la resistencia al corte de los suelos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Resistencia al Esfuerzo Cortante

CIMENTACIONES PROFUNDAS Y SU AVANCE EN COLOMBIA. Jorge Alberto Rodriguez, PhD Jeoprobe SAS, Universidad Javeriana- Bogotá

Carrera: Ingeniería Civil CIC 0528

pbdrofa^a=bpqor`qro^i

Transcripción:

DISEÑO DE DEFORMACIÓN. TENSIÓN LÍMITE DE LINEALIDAD INGENIERÍA GEOTÉCNICA Prof.: Ing. Wilfredo Gutiérrez Lazares

DISEÑO DE DEFORMACIÓN. TENSIÓN LÍMITE DE LINEALIDAD CONTENIDO Introducción al diseño de deformación. Combinaciones de carga para el diseño de deformación. Propiedades físico-mecánicas. Chequeo de Linealidad. Obtención de la tensión límite de linealidad. Influencia de la excentricidad y la rectangularidad Condición de diseño por linealidad. Chequeo por vuelco.

DEFORMACIÓN

Diseño por el 2do. E.L. Diseño de Deformación Chequeo de las condiciones de deformación de la estructura: 1.- Linealidad: Garantizar comportamiento lineal de las tensiones y las deformaciones. 2.- Vuelco: Mo estabilizantes 3 Mo desestabilizantes F.S. mayor porque actúan cargas de larga duración, siendo por tanto más peligroso el posible vuelco. 3.- Asentamiento: Los asentamientos, absolutos o relativos, menores que los permisibles.

DISEÑO DE DEFORMACIÓN. TENSIÓN LÍMITE DE LINEALIDAD CONTENIDO Introducción al diseño de deformación. Combinaciones de carga para el diseño de deformación. Propiedades físico-mecánicas. Chequeo de Linealidad. Obtención de la tensión límite de linealidad. Influencia de la excentricidad y la rectangularidad Condición de diseño por linealidad. Chequeo por vuelco.

Diseño por el 2do. E.L. Diseño de Deformación Combinaciones de carga para el diseño por Deformación Intervienen las CM y las CV de larga duración. Según la Norma Peruana: En suelos cohesivos: 50% de la CV. En suelos friccionantes: máxima carga vertical, debido a las cargas muertas, vivas y sismo.

DISEÑO DE DEFORMACIÓN. TENSIÓN LÍMITE DE LINEALIDAD CONTENIDO Introducción al diseño de deformación. Combinaciones de carga para el diseño de deformación. Propiedades físico-mecánicas. Chequeo de Linealidad. Obtención de la tensión límite de linealidad. Influencia de la excentricidad y la rectangularidad Condición de diseño por linealidad. Chequeo por vuelco.

Diseño por el 2do. E.L. Diseño de Deformación Tabla 3.3- Valores máximos del coeficiente de minoración de las características mecánicas del suelo Suelos C y C-φ TIPOS DE SUELO Suelos φ Coeficientes de variación de las características mecánicas del suelo Valores de g gtgφ máximos a utilizar Coeficientes de variación de las características mecánicas del suelo Valores de g gtgφ máximos a utilizar V tgφ 0.2 g gtgφ = 1.10 V tgφ 0.07 g gtgφ = 1.05 φ 30º V c 0.26 g gc = 1.30 V tgφ > 0.07 g gtgφ = 1.10 V tgφ > 0.2 g gtgφ = 1.15 V c > 0.26 g gc = 1.35 φ > 30º V tgφ 0.08 g gtgφ = 1.05

Diseño por el 2do. E.L. Diseño de Deformación Tabla 3.3.1- Valores de γgy, γgc y γgtgφ para una probabilidad del 85%. TIPOS DE SUELO Coeficiente de minoración (g g ) Suelos cohesivos (C>0, φ 25º) Suelos C-φ (φ > 25º) Suelos φ (φ 30º) Suelos φ (φ > 30º) g gy 1.03 1.03 1.03 1.03 g gc 1.35 1.30 - - g gtgφ 1.15 1.10 1.10 1.05

DISEÑO DE DEFORMACIÓN. TENSIÓN LÍMITE DE LINEALIDAD CONTENIDO Introducción al diseño de deformación. Combinaciones de carga para el diseño de deformación. Propiedades físico-mecánicas. Chequeo de Linealidad. Obtención de la tensión límite de linealidad. Influencia de la excentricidad y la rectangularidad Condición de diseño por linealidad. Chequeo por vuelco.

Comportamiento del Suelo. TENSIÓN LÍMITE DE LINEALIDAD La presión de linealidad del suelo: R = f(c, Ф, γ, de cálculo a una probabilidad de diseño del 85%) Falla Local

Chequeo de Linealidad. Fig. 1.9 Curva de comportamiento de los suelos Los valores de gg que se utilizarán son los obtenidos del estudio estadístico, siempre que no sobrepasen los valores que aparecen en la tabla 3.3, en cuyo caso se tomarán sus valores.

Chequeo de Linealidad. 1. Limitar el estado tensional a la zona de linealidad. 2. Métodos fundamentados en modelos lineales. 3. Los coeficientes γf, γg y γs aproximan a la zona de linealidad. 4. Existen teorías complejas para el cálculo de asentamientos en comportamiento no lineal. (falta validar en la práctica ingenieril).

Influencia de la rectangularidad Modelos para su determinación Para e = 0 b P g 1.d Zmáx m

P R b P g 1.d Zmáx m P = N b l g g R = c1. c2 g b. K. m c. m g. d. m K. 2 z g c 1 Donde: g C1, g C2 : Coeficientes que dependen de las condiciones de trabajo del suelo y del tipo de estructura. K: Coeficiente de fiabilidad que depende de la obtención de las características del suelo: K=1.0 Si se realizan ensayos de campo o de laboratorio. K=1.1 Si las características se obtienen de tablas. Mg, MC, Mq: Coeficientes adimensionales que dependen del ángulo de fricción interna del terreno que yace bajo la solera de cimentación q

M g, M C, M q : Coeficientes adimensionales que dependen del ángulo de fricción interna del terreno que yace bajo la solera de cimentación M g = 0.25 cot * * / 2 M q = 1 + cot * * / 2 M c = cot * cot * * / 2

φ* Coeficientes Coeficientes φ* Mg Mq Mc Mg Mq Mc 0 0.00 1.00 3.14 23 0.69 3.65 6.24 1 0.02 1.06 3.23 24 0.72 3.87 6.45 2 0.03 1.12 3.32 25 0.78 4.11 6.67 3 0.04 1.18 3.45 26 0.84 4.37 6.90 4 0.06 1.25 3.51 27 0.91 4.64 7.14 5 0.08 1.32 3.61 28 0.98 4.93 7.40 6 0.10 1.39 3.71 29 1.06 5.25 7.67 7 0.12 1.47 3.82 30 1.15 5.59 7.95 8 0.14 1.55 3.93 31 1.24 5.95 8.24 9 0.16 1.64 4.05 32 1.34 6.34 8.55 10 0.17 1.73 4.17 33 1.44 6.76 8.88 11 0.21 1.83 4.29 34 1.55 7.22 9.22 12 0.23 1.94 4.42 35 1.68 7.71 9.58 13 0.26 2.05 4.55 36 1.81 8.24 9.97 14 0.29 2.17 4.60 37 1.95 8.81 10.37 15 0.32 2.30 4.84 38 2.11 9.44 10.80 16 0.36 2.43 4.99 39 2.28 10.11 11.25 17 0.39 2.57 5.15 40 2.46 10.85 11.73 18 0.43 2.73 5.31 41 2.66 11.64 12.24 19 0.47 2.89 5.48 42 2.88 12.51 12.79 20 0.51 3.06 5.66 43 3.12 13.46 13.37 21 0.56 3.24 5.84 44 3.38 14.50 13.98 22 0.61 3.44 6.04 45 3.66 15.64 14.64

DISEÑO DE DEFORMACIÓN. TENSIÓN LÍMITE DE LINEALIDAD CONTENIDO Introducción al diseño de deformación. Combinaciones de carga para el diseño de deformación. Propiedades físico-mecánicas. Chequeo de Linealidad. Obtención de la tensión límite de linealidad. Influencia de la excentricidad y la rectangularidad Condición de diseño por linealidad. Chequeo por vuelco.

Influencia de la excentricidad Modelos para su determinación. Para 0 < e b/6 b P P min P max g 1.d Zmáx m

Influencia de la excentricidad La influencia de la excentricidad e sobre el valor de la tensión límite de linealidad R es marcada, tal y como puede observarse en la siguiente gráfica:

b P R P min P P max g 1.d Zmáx m P = N b l g g c1 c2 R = M Kz b g * * M q * M c C * K ' g 2 Donde: g C1, g C2 : Coeficientes que dependen del trabajo del suelo y tipo de estructura K: Coeficiente de fiabilidad: K=1.0 ensayos de campo o laboratorio. K=1.1 características se obtienen de tablas. Kz: coeficiente que toma en cuenta, en cierta medida, la influencia de la longitud de la cimentación, vale: Kz = 1.0 Para b 10m Kz = 8/b + 0.2 Para b 10m M g, M q, M c Coeficientes adimensionales que dependen del ángulo de fricción interna * del terreno debajo de la cimentación, obtenidos con la corrección por excentricidad. q

M g, M q, M c Coeficientes adimensionales que dependen del ángulo de fricción interna * del terreno que yace debajo de la cimentación, obtenidos con la corrección por excentricidad. M g = Mg (1-2.5 e/ b) M q = 1+ 4 M g M c = Mc (1-2.5 e/ b)

Tipo de suelo Coeficiente g c1 Coeficiente g c2 para edificios y obras con esquema rígido de construcción y relación L/ H igual a 4 o más 1.5 y menos Suelo gravoso, gravo arenoso y arenosos - Grueso a medio 1.4 1.2 1.4 - Suelo arenoso 1.3 1.1 1.3 Suelo arenoso muy fino - Seco y húmedo 1.25 1.0 1.2 - Saturado 1.10 1.0 1.2 Suelo limo arenoso, limo, arcilla arenosa y arcilla con. IL 0.25 1.25 1.0 1.1 0.25 < IL 0.50 1.20 1.0 1.1 IL > 0.50 1.10 1.0 1.0 Para valores intermedios de L / H se interpola linealmente.

DISEÑO DE DEFORMACIÓN. TENSIÓN LÍMITE DE LINEALIDAD CONTENIDO Introducción al diseño de deformación. Combinaciones de carga para el diseño de deformación. Propiedades físico-mecánicas. Chequeo de Linealidad. Obtención de la tensión límite de linealidad. Influencia de la excentricidad y la rectangularidad Condición de diseño por linealidad. Chequeo por vuelco.

Para garantizar comportamiento lineal se debe cumplir: P R P = N b l g g c1 c2 R = M Kz b g * * M q * M c C * K ' g 2 q

CONTENIDO Introducción al diseño de deformación. Combinaciones de carga para el diseño de deformación. Propiedades físico-mecánicas. Chequeo de Linealidad. Obtención de la tensión límite de linealidad. Influencia de la excentricidad y la rectangularidad Condición de diseño por linealidad. Chequeo por vuelco.

Chequeo por vuelco. F.S. VUELCO = Momentos estabilizantes Momentos desestabilizantes 3,0 La condición anterior para el caso de cimientos con pedestal céntrico se reduce a chequear el valor de la excentricidad según: e < l/6 o e < b/6

Modelo para su determinación. Capacidad de carga por Falla Local q brfl bg 2 2 N 2 cn 3 g d gfl cfl 1 Ngfl, Ncfl, Nqfl - Coeficientes de la capacidad de carga de falla local, dependientes del ángulo de fricción interna, definidos por Terzaghi. N qfl

Modelo para su determinación. Capacidad de carga por Falla Local

Gráficas para la determinación de los coeficientes de la capacidad de carga..

CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS Estimación de los asentamientos inmediatos (elásticos) Suelos friccionantes Estimación de los asentamientos por consolidación primaria Suelos cohesivos