Simulación de Alta y Baja Severidad de Quemas Controladas en Planta Piloto Ecotrón Forestal Mediterráneo

Documentos relacionados
SIMULACION DE ALTA Y BAJA SEVERIDAD DE QUEMAS CONTROLADAS EN PLANTA PILOTO ECOTRON FORESTAL MEDITERRÁNEO

SIMULACION DE ALTA Y BAJA SEVERIDAD DE QUEMAS CONTROLADAS EN PLANTA PILOTO ECOTRON FORESTAL MEDITERRÁNEO

Efecto de los Tratamientos Forestales Post- Incendio sobre los Flujos de CO 2 de Respiración del Suelo

Autor. Nombre Apellidos : Manuel Esteban Lucas Borja

RIESGO DE INICIO DE INCENDIO Y COMPORTAMIENTO DEL FUEGO TRAS LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS PREVENTIVOS EN MATORRAL: IMPLICACIONES PARA LA GESTIÓN

A view after 7 years of networking

Rehabilitación de suelos quemados para el control de la erosión en un área incendiada de Galicia (NW España)

Memorias del Segundo Simposio Internacional Sobre Políticas, Planificación y Economía de los Programas de Protección Contra Incendios Forestales: U

Efecto de la severidad del fuego en la producción de corcho de corcho

El Impacto Socioeconómico de los Incendios Forestales:

USOS Y EFECTOS DEL FUEGO. Eduardo Martínez H y Marcelo Becerra D. 2004

' Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino-Servicio de Investigación y Desamllo Tecnológico Agmalirnentario,

Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 71-72, 2011 ( )

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecologia del fuego e impacto ambiental de los incendios forestales

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

la cuantificación de los depósitos Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez

Comparación de la eficacia de la siembra y del mulching + Galicia. José A. Vega Hidalgo Cristina Fernández. Lliteras. de Galicia

TEMA 3 COMBUSTIBLES: COMPACTACIÓN, CONTINUIDAD E INFLAMABILIDAD

Seminario Un problema Hispano-Portugués: Los incendios forestales

CUANDO ACABAN LAS LLAMAS Y EL HUMO

Javier Hedo de Santiago. Rubio, E., Dadi, T., Moratalla, A., López-Serrano, F.R., Alfaro-Sánchez, R., Moya, D., de las Heras, J.

INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN POST-INCENDIO DE LAS MASAS FORESTALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Nuevas herramientas en la prevención y extinción de incendios forestales. José Luis Liz Graña, Director técnico Pyro Fire Extinction, S.L.

Estimación de las emisiones de CO 2 en masas sometidas a tratamientos de mejora mediante la simulación de incendios forestales a partir de datos LiDAR

4.- Ciclo hidrológico y procesos hidrológicos. Sistema cerrado: Ciclo Hidrológico Global

EFECTOS DE LOS INCENDIOS FORESTALES SOBRE LOS SUELOS EN ESPAÑA. El estado de la cuestión visto por los científicos españoles

Simulación de la Propagación de Incendios Forestales 1

NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

Suelos sanos ante el cambio climático: La importancia de la materia orgánica y las comunidades microbianas

Amenazas y oportunidades en los montes españoles ante el cambio global: El proyecto Consolider MONTES

Relaciones entre los productos de combustión y sus propiedades espectrales en matorrales mediterráneos quemados

Retardantes de largo plazo en la extinción de incendios forestales. Vincent Mans Alberto Enfedaque BL Wildfire Budenheim Iberica

Agresta. S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios. José Luis Tomé - Eva Marino. FORO INIA - Incendios Forestales

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

Proyecto CREIF Factores Condicionantes del Rendimiento del Personal Especialista en Extinción de Incendios Forestales (PEEIF)

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INCENDIOS FORESTALES. CIENCIA Y GESTIÓN INTEGRAL. Curso 2016/17

MÓDULO 2. Prevención y extinción de incendios forestales

Influencia de la Cubierta Vegetal en los Flujos de CO 2 y Agua del Suelo en un Olivar

Curso de Ecología a del fuego y quemas prescritas en agrosistemas

Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México.

Oscar Thiers, Víctor Gerding, Jorge Gayoso y Javier Reyes. Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales

Regímenes de incendios y paisajes forestales

POR QUÉ CAMBIA EL CLIMA?

ESTUDIO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN RÍOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

ECOLOGÍA Y MANEJO DEL

Forest management and the impact on water resources: a review of 12 na8ons

Efectos del biocarbón sobre la producción y la composición de un pastizal en un gradiente de humedad

EFICIENCIA DEL HORNO ECOLÓGICO TIPO MK2 EN EL MUNICIPIO DE DURANGO

Jornada Técnica Incendios y gestión del monte de la Cornisa Cantábrica Oviedo 15 de septiembre de 2016

STEP. Prevención de incendios forestales en pinares mediante fuego prescrito: Efectos del fuego prescrito en la hojarasca y suelo.

Estufas a combustión lenta: trampa tecnológica y oportunidades de mejora

Curso de Manejo del Fuego Patagonia, Argentina, abril 2008

EFECTOS DEL CALENTAMIENTO SOBRE LA AGREGACIÓN DE LOS SUELOS

TEMA 5. ecología del fuego PAPEL DEL FUEGO EN ECOSISTEMA FORESTAL CICLO DE NUTRIENTES PIROFITISMO EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL SUELO, VEGETACIÓN.

EFECTOS DEL FUEGO SOBRE LOS MICROORGANISMOS

LIR LABORATORIO DE SENSORES, TELEDETECCIÓN E IMAGEN EN EL INFRARROJO. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M

Influencia de un incendio en la hidrología de una pequeña cuenca del NO de España

Impacto del fuego en la degradación física de dos suelos forestales en Galicia

ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL RECHAZO DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES EMBALADOS

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

GESTIÓN FORESTAL FRENTE A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO GLOBAL APORTACIONES DESDE EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORESTAL DEL CEAM

Universitat Politècnica De València

El uso de plantas de mayor tamaño en repoblaciones forestales aumenta la supervivencia y crecimiento en áreas mediterráneas

TEMA 5: Infiltración

Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero

Alteraciones físicas, químicas y biológicas en suelos afectados por incendios forestales. Contribución a su conservación y regeneración

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

Herramientas para la evaluación de zonas afectadas por incendios forestales

C) OBJETIVOS DEL CURSO

EQUIPO DE TRABAJO EQUIPO DE TRABAJO ANTECEDENTES. Seminario Internacional "Sensores Remotos y Catástrofes Naturales"

Importancia de la procedencia y el peso de la semilla en la respuesta germinativa de especies leñosas mediterráneas frente a los incendios.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

HUMBERTO SUZAN AZPIRI UAQ.

Nodos de Propagación como Fundamento de la Prevención de Grandes Incendios en el siglo XXI

Obtención de modelos tridimensionales para ingeniería por medio de barredores lídar y de aeronaves no tripuladas

ACTIVIDADES DE EMERGENCIA PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN POST-INCENDIO EN GALICIA (NO PENÍNSULA IBÉRICA)

Integración de los flujos de carbono del suelo en la gestión forestal

Consecuencias ecológicas de la remoción del material leñoso muerto en la Reserva Nacional Malleco

A alteração climática e o surgimento dos grandes incêndios florestais na península ibérica. Como atuar preventivamente?

Costes de Adaptación al Cambio Climático en los Bosques y la Biodiversidad

Impactos del cambio climático en el balance hídrico y ecosystemas. Pablo Imbach 24/Enero/2012 Turrialba, Costa Rica

Monitorización del impacto del fuego en la repelencia al agua y la estructura del suelo durante 6 años

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

Formulación y Validación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

La asignatura se compone de ocho bloques temáticos de acuerdo al siguiente índice:

LA EFICIENCIA DE USO DE LLUVIA EN ECOSISTEMAS SEMIÁRIDOS. Enrico A. Yepez University of New Mexico Los Alamos National Laboratory

La importancia de la evaluación de los servicios de los ecosistemas LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: RECURSOS NATURALES ECOLOGIA DE COMUNIDADES

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES Sección de Medio Ambiente

MODELOS DE COMBUSTIBLE. Incendios forestales

REPELENCIA AGUA EN SUELOS NATURALES BAJO DIFERENTES TIPOS DE BOSQUE MEDITERRÁNEO

3.2.3 La Ecohidrología Otros modelos enfocados en la dinámica de la vegetación ALGUNOS PARÁMETROS DE VEGETACIÓN

Regeneración de la cubierta vegetal después de tratamientos preventivos de incendios forestales en dos áreas de matorral en el Norte de España

O Determinación de resiliencia post-incendio a partir de imágenes Landsat en la Sierra del Teleno (León)

Transcripción:

Simulación de Alta y Baja Severidad de Quemas Controladas en Planta Piloto Ecotrón Forestal Mediterráneo Autor. Pedro Antonio Plaza Álvarez Otros autores. Javier Sagra, Daniel Moya, Manuel Esteban Lucas Borja, Raquel Alfaro Sánchez, Pablo Ferrandis, Jorge de las Heras. Centro de Trabajo 1 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM), Universidad de Castilla-La Mancha, Campus Universitario s/n, 02071 Albacete. 2 University of Arizona- Laboratory of Tree Ring Research. Tucson, Arizona, USA. 29 junio 2017, Plasencia

Introducción Diferentes usos del fuego en la gestión forestal Conocimiento de los efectos del fuego en el ecosistema?. Fotografía: Blog Pau Costa Foundation Fotografía: Web pixnio

Objetivos Conocer la afección del fuego en superficie a la interfaz suelo-planta en un ecosistema forestal en un entorno controlado Erosión Potencial Biológico del suelo Identificar efectos de quemas prescritas sobre propiedades del suelo Fotografía: A. Youberg, AZGS. Fotografía: Web Missourians Doing Impact Research Together Características Físicas - Infiltración -Hidrofobicidad Características biológicas: - Respiración de suelo

MEdFor-Ecotron Instalación centrada en la investigación de las relaciones suelo-planta en los ecosistemas mediterráneos propensos al fuego

MEdFor-Ecotron Obtención de los monolitos 2 x 2 m.

MEdFor-Ecotron Realización de la quema.

Temperaturas durante la quema 600 500 BAJA INTENSIDAD, TEMPERATURAS ALCANZADAS EN SUPERFICIE DE SUELO Sen. A: 30 min. 462 ºC SENSOR A (0 CM) 400 300 200 100 SENSOR A (0 CM) 0 0:00:00 800 700 Sen. A: 1 min. 702 ºC SENSOR A (0 CM) 600 500 400 300 200 SENSOR A (0 CM) 100 0 0:00:00 0:02:30 0:05:00 0:07:30 0:30:00 0:10:00 1:00:00 0:12:30 1:30:00 0:15:00 2:00:00 0:17:30 2:30:00 0:20:00 3:00:00 0:22:30 0:25:00 0:27:30 3:30:00 Quema de Baja Intensidad: Temperaturas >100ºC durante 2,6 minutos 4:00:00 4:30:00 5:00:00 5:30:00 6:00:00 6:30:00 7:00:00 ALTA INTENSIDAD, TEMPERATURAS ALCANZADAS EN SUPERFICIE DE SUELO Quema de Alta Intensidad: Temperaturas > 100ºC durante 5,5 minutos

150 100 50 0 Temperaturas durante la quema BAJA INTENSIDAD, TEMPERATURAS ALCANZADAS A 2CM DE PROFUNDIDAD DEL SUELO SENSOR E ( 2 CM) Sen. 110ºC SENSOR E ( 2 CM) 0:00:00 0:05:00 0:10:00 0:15:00 0:20:00 0:25:00 0:30:00 0:35:00 0:40:00 0:45:00 0:50:00 0:55:00 1:00:00 1:05:00 1:10:00 1:15:00 1:20:00 1:25:00 1:30:00 1:35:00 1:40:00 1:45:00 1:50:00 1:55:00 2:00:00 200 150 100 50 0 Quema de Baja Intensidad: Temperaturas >100ºC durante 1 min ALTA INTENSIDAD, TEMPERATURAS ALCANZADAS A 2CM DE PROFUNDIDAD DEL SUELO SENSOR E ( 2 CM) Sen. E: 158ºC SENSOR E ( 2 CM) 0:00:00 0:30:00 1:00:00 1:30:00 2:00:00 2:30:00 3:00:00 3:30:00 4:00:00 4:30:00 5:00:00 5:30:00 6:00:00 6:30:00 7:00:00 7:30:00 8:00:00 8:30:00 9:00:00 9:30:00 10:00:00 10:30:00 Quema de Alta Intensidad: Temperaturas > 100ºC durante 3,5 horas

MEdFor-Ecotron Monolitos quemados. Baja Intensidad Alta Intensidad

MEdFor-Ecotron Monolitos quemados. Baja Intensidad Alta Intensidad Control

Material y Métodos Hidrofobicidad en suelo El test del tiempo de penetración de la gota de agua

Material y Métodos Infiltración o Conductividad Hidráulica del Suelo a 2 cm de profundidad Fotografía: Blog Pau Costa Foundation Fotografía: Web pixnio

Material y Métodos Cámara de Respiración de Suelos EGM-4 Environmental Gas Monitor

Resultados Resultados Hidrofobicidad: Tiempo en segundo de permanencia de la gota en superficie de suelo mineral Aparición de exudados (acículas y labiadas) que producen impermeabilidad del suelo.

Resultados Resultados Infiltración: Se muestra la velocidad de infiltración en suelo a una profundidad de 2cm en suelo mineral Brusca pérdida de humedad Pérdida de Materia Orgánica Formación de agregados Elementos finos que colmatan los poros

Resultados Resultados Respiración de Suelo: Pérdida de microorganismos en el suelo Emisión de CO 2 en µmol CO 2 m -2 s -1 Pérdida de vegetación (rizosfera)

Conclusiones La planta piloto Ecotron forestal Mediterráneo (Ecotrón MedFor) es una potente herramienta de medición y control de diversas variables que caracterizan la interfaz suelo planta atmosfera. Este diseño conecta y refuerza las conclusiones de los experimentos de campo y de laboratorio. Los resultados indican que las quemas de baja severidad no ocasionan alteraciones significativas sobre los parámetros estudiados ya que se atenúan rápidamente en el tiempo. En las quemas de mayor severidad se modifican en gran medida los parámetros estudiados (incremento de la hidrofobicidad, disminución de la respiración de suelo y disminución de la infiltración), siendo sus efectos más persistentes en el tiempo. Los resultados obtenidos en el medio plazo permitirán analizar la vulnerabilidad y la resiliencia de las réplicas de ecosistemas en diversos escenarios de incendio forestal, ayudando a conocer el efecto de la severidad sobre las características biológicas de los suelos forestales.

Referencias Bibliográficas DeBano, L.F.; 2000. Water repellency in soils: a historical overview. Journal of Hydrology, 231-231, 4-32. Knapp, E.E.; Estes, B.L.; and Skinner, C.N.; 2009. Ecological effects of prescribed fire season: a literature review and synthesis for managers. Albany, CA: USDA Forest Service, Pacific Southwest Research Station. PSW-GTR-224. Marañón-Jiménez, S.; Castro, J.; Kowalski, A.S.; Serrano-Ortiz, P.; Reverter, B.R.; Sánchez- Cañete, E.P. & Zamora, R. 2011. Post- fire soil respiration in relation to burnt wood management in a Mediterranean mountain ecosystem. For Ecol Manage, 261 (8),1436 1447. Muñoz-Rojas, M.; Lewandrowski, W.; Erickson, T. E.; Dixon, K. W. & Merritt, D. J. 2016. Soil respiration dynamics in fire affected semi-arid ecosystems: effects of vegetation type and environmental factors. Science of the Total Environment,, 572, 1385-1394. N.F. Glenn, N.F.; Finley, C.D.; 2009. Fire and vegetation type effects on soil hydrophobicity and infiltration in the sagebrush-steppe: I. Field analysis. J. Arid. Environ., 74, pp. 653 659.

AGRADECIMIENTOS Grupo ECOFOR de la ETSIAM de Albacete, Servicios Forestales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el apoyo y colaboración en la obtención de los monolitos. También a los fondos procedentes del Programa de Infraestructura y Plan Propio de Investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha y al Grupo de trabajo del proyecto GEPRIF (RTA2014-00011-C06). Contacto Pedro.Plaza@uclm.es