LENGUA C 1 (ÁRABE) Curso Fecha de aprobación Consejo de Departamento: 07/06/2017

Documentos relacionados
LENGUA C 1 (ÁRABE) Curso

MODULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. El nivel de competencia de ingreso en lengua francesa es B1, según el Marco Común Europeo de Referencia.

LENGUA C1 FRANCÉS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua C1 (Segunda Lengua Extranjera) 1º 1º 12 Básico.

TRADUCCIÓN 1 C-A ÁRABE Curso

OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR GRADO EN EL QUE SE IMPARTE. Grado en Traducción e Interpretación.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Lengua C Nivel 1 Francés Curso 2018/2019 Fecha de aprobación en Consejo de Departamento 19/04/2018

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 1º 6

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015

LENGUA A NIVEL 2 ESPAÑOL

LENGUA C2 (SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA) PORTUGUÉS Curso 2015/2016

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Haber cursado las materias de Árabe Moderno Estándar (I-V)

CULTURA DE LA LENGUA C INGLÉS Curso 2016/2017

CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA (INGLÉS LENGUA C) Última actualización 17 de junio de 2015

LENGUA B NIVEL 1 ALEMÁN ( ) Curso 2017/2018 Última actualización: 30/06/2017

LENGUA C NIVEL 4 INGLES Curso 2018 / 2019

LENGUA A1 (PROPIA) ESPAÑOL

LENGUA B NIVEL 1 ALEMÁN ( ) Curso 2018/2019 Última actualización: 11/05/2018

LENGUA A 2 (PROPIA) ESPAÑOL

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 1º 12 HORARIO DE TUTORÍAS. Por concretar

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua 1.º 1.º 6 Básico

CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA (INGLÉS LENGUA B)

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Traducción e Interpretación Humanidades y Traducción e Interpretación Idioma Moderno III Árabe

LENGUA C 2 (ÁRABE) Curso

GUÍA DOCENTE. Humanidades y Traducción e Interpretación

Bárbara BOLOIX GALLARDO

LENGUA C NIVEL1 INGLÉS CURSO 2018/2019

INTERVENCIÓN DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

TITULACIÓN: GRADO EN ESTUDIOS INGLESES CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

LENGUA C NIVEL 6 INGLÉS Curso 2016/2017

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua 1.º 1.º 6 Básico

LENGUA C NIVEL 5 INGLÉS Curso 2018/19

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: IDIOMA MODERNO II: ÁRABE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Cultura de la lengua C 2º 2º 6 Optativa

CULTURA DE LA LENGUA C RUSO Curso 2016/2017

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014

Las mil y una horas de árabe. HORA nº 5

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2012/2013

SEGUNDA LENGUA II: ÁRABE. Código Plan 2009 ECTS 6. Curso 1º Periodicida d. Studium.

Lengua y literatura clásicas GUÍA DOCENTE Curso

Microeconomía II Curso

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LENGUA MODERNA SERBOCROATA: INICIAL I

IDIOMA MODERNO: GALLEGO INICIAL II

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: IDIOMA MODERNO I: ÁRABE

Segunda lengua I (árabe moderno)

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA C II (ÁRABE) DATOS DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LENGUA C1 GRIEGO MODERNO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Lunes y Miércoles de 9 30h a 10 30h. y de 12 30h a 14 30h.

1.7. Número de créditos / Credit allotment

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

TITULACIÓN: Filología Hispánica. CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 4º 1º 6 Optativa

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Comunicación oral y escrita en lengua árabe I

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Traducción e Interpretación Doble Grado: Grado: 3 LC y su Cultura Departamento: Módulo:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

LENGUA C NIVEL 1 GRIEGO Curso 2016/2017

Cine y sociedad en Italia 27311CA CURSO 2017/2018 Fecha de actualización: 15/07/2017 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 18/05/2017

Segunda lengua II: árabe moderno

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua B2 1º 2º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

DIRECCIÓN ELCTRONICA: Kadhim Alshamerary:

CONTEXTO ESCOLAR Y LOGOPEDIA

أ ن ت ن. Lección t o m a d o d e l c u r s o d e Á r a b e d e M a d i n a U n i v e r s i t y

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA GRADO DE ESTUDIOS INGLESES CURSO 2012/13 ASIGNATURA: IDIOMA MODERNO I: ÁRABE

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Traducción e Interpretación. Créditos totales: 6 Curso: 2º. Lengua de impartición: Español

Grado en. Estudios Francófonos Aplicados

GUÍA DOCENTE. Traducción e Interpretación Doble Grado:

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016

TRADUCCIÓN B-A (árabe) Curso 2015/2016

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CATALÁN INICIAL II

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Lengua Latina 1º 2º 6 Básica

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA C 1 (ÁRABE) Curso 2017-2018 Fecha de aprobación Consejo de Departamento: 07/06/2017 MODULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO IDIOMA MODERNO 2 PROFESOR(ES) Carmen Romero Funes LENGUA C1 (SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA) 1º 1º 12 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) romerofunes@ugr.es FTI, Palacio de las Columnas, Despacho nº 6 Tlf. 958243471 HORARIO DE TUTORÍAS http://directorio.ugr.es/static/personalugr/*/sh ow/96ba71eebbd1a8aac75acb75647220d8 GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) NINGUNO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Comprensión y expresión oral y escrita. Norma sancionada e implícita. Análisis y síntesis textual. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Competencias instrumentales 5 Conocer la lengua C (segunda lengua extranjera), escrita y oral, en niveles profesionales. 5.1 Comprender la información fundamental que se transmite en textos orales comunes, relacionados con la vida cotidiana. 5.2 Comprender una amplia variedad de textos escritos, compuestos mayoritariamente por expresiones frecuentes y relacionados con temas de actualidad o bien cercanos a los propios intereses 5.3 Ser capaz de participar de manera espontánea en conversaciones sobre temas cotidianos o cercanos a los propios intereses. Página 1

5.4 Producir textos orales fluidos en los que se describan experiencias personales, opiniones, planes sentimientos y deseos. Saber expresar oralmente historias o tramas de obras de ficción. 5.5 Escribir textos claros, gramaticalmente correctos y textualmente coherentes en los que se expresen experiencias, opiniones o sentimientos. Saber describir por escrito opiniones sobre temas conocidos, planes y narrar historias o tramas de obras de ficción. 5.6 Conocer las diferencias entre los sistemas lingüísticos de la lengua A y la C, así como sus implicaciones de cara a la traducción, la producción y recepción de textos en la otra lengua. 5.7 Conocer y manejar obras de referencia diccionarios, manuales de gramática, recursos de Internet que favorezcan el aprendizaje autónomo de la lengua C. 10 Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género. 13 Ser capaz de gestionar la información. 14 Ser capaz de tomar decisiones. Competencias personales 17 Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos 18 Saber reconocer la diversidad e interculturalidad 19 Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales y la mediación lingüística 20 Ser capaz de trabajar en equipo Competencias sistémicas 24 Ser capaz de aprender con autonomía 25 Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones Competencias académico-disciplinares 31 Ser capaz de analizar y sintetizar todo tipo de textos y discursos en sus lenguas de trabajo 32 Analizar funciones textuales, agentes y factores relevantes en el proceso de traducción o interpretación OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Aprendizaje del sistema gráfico de la lengua árabe. Adquisición del sistema fonético y fonológico de la lengua árabe. Ser capaz de reconocer los símbolos fonéticos que implican mayores dificultades para los hablantes no arabófonos. Distinguir de forma espontánea los fonemas solares y los fonemas lunares y pronunciarlos correctamente junto al artículo de determinación. Adquisición y desarrollo integral de la destreza lectora. Distinguir las unidades constituyentes de la oración nominal: palabra, sintagma y proposición, así como la relación entre dichas unidades y sus funciones dentro de la oración. Conocer los constituyentes del sintagma verbal en árabe y ser capaz de conjugar los verbos regulares para expresar, por escrito, acciones y estados habituales, en el presente y en el pasado, en niveles básicos. Comprender y aplicar correctamente los criterios para establecer el orden de los adjetivos dentro del sintagma nominal. Emplear correctamente las cifras, los números cardenales, ordénales y fraccionales, prestando atención a la concordancia de género, número y caso de declinación en los niveles elementales. Manejo de los diccionarios bilingües para la consulta de raíces regulares. Iniciación a las destrezas comunicativas en lengua árabe de manera integrada. Página 2

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA El temario corresponde a las lecciones 1-8 del método Al-Kitaab fii Ta`allum al-`arabiyya, I. Tema 1. 1.1. Introducción teórica sobre la geografía lingüística del mundo árabe: Qué árabe aprenderemos? 1.2. El alifato árabe: sistema gráfico y fonético del conjunto consonántico: ث ث ب y las vocales breves: الكسرة الضم ة الفتحة ا larga: y la vocal السكون خ ح ج consonántico: 1.3. El conjunto الشدة ز ر ذ د consonántico: 1.4. El conjunto Tema 2. ظ ط ض ش س consonántico: 2.1. El alifato árabe: El conjunto ق ك ف غ ع consonántico: 2.2. El conjunto ه ن م ل consonántico: 2.3. El conjunto ي ي و consonántico: 2.4. El conjunto Tema 3. ي و largas: y las vocales ال 3.1. La grafía الهمزة 3.2. Grafía y pronunciación de آ y la التاء المربىطت 3.3. Grafía y pronunciación de الوصلة lunares: 3.4. El artículo de determinación y los fonemas solares y Tema 4. التنوين indeterminación: 3.1. Marca de ثم y و. Las conjunciones ل ب afijas: 3.2. El artículo de determinación y las preposiciones 3.3. Las cifras. Preposiciones de uso frecuente. 3.4. Repaso general del alifato árabe. Tema 5. 5.1. Vocabulario: Nombres propios árabes y el artículo de determinación. 5.2. Gramática: El femenino y el masculino. El adjetivo de relación, el gentilicio: النسبة. La interrogación: partículas y pronombres. التحياث / نيويورك audición: 5.3. Lectura y أنا مها Texto:.5.4 Tema 6. 6.1. Vocabulario: El trabajo de casa. 6.2. Gramática: Los pronombres personales. El plural sano masculino, el plural sano femenino (regular) y el plural الجملة االسمية (irregular). fracto مع العائلة واألصدقاء / "تعارف" audición: 6.3. Lectura y "أنا فعال وحيدة" Texto:.6.4 Tema 7. 7.1. Vocabulario: La familia árabe. 7.2. Gramática: اإلضافة. Los pronombres posesivos. مع العائلة واألصدقاء / كليات جامعة بيروت العربية وجامعة الجزائر audición:.7.3 Lectura y عائلت والدي كبيرة Texto:.7.4 Tema 8. 8.1. Vocabulario: En la escuela. Página 3

8.2. Gramática: El imperfectivo; la negación del imperfectivo; la oración verbal; la interrogación. 8. مع العائلة واألصدقاء audición: 3. Lectura y كيف أحفظ كل األسماء! Texto:.8.4 Tema 9. 9.1. Vocabulario: En la ciudad de Nueva York. 9.2. Gramática: تنوين الفتح. El sustantivo + el adjetivo. Los demostrativos. الطقس / "الجو اليوم" audición: 9.3. Lectura y ال أحب مدينة نيويورك! Texto:.9.4 Tema 01. 10.1. Vocabulario: Qué haces durante el día? / La comida árabe. 10.2. Gramática: لماذا. المصدر. sustantivo + el adjetivo. Los demostrativos. في المطعم / "مطعم مروش" audición: 10.3. Lectura y أنا خالد Texto:.10.4 Tema 00. 11.1. Vocabulario: Cuáles son tus aficiones? / El fútbol.. كم 1-10. كان الجملة االسمية. ل وعند و مع + ضمائر Gramática:.11.2 مع العائلة واألصدقاء / أصدقاء المراسلة / الهوايات audición:.11.3 Lectura y أنا أكبرهم Texto:.11.4 Tema 02. 12.1. Vocabulario: Qué carrera vas a estudiar? / Empresariales. 12.2. Gramática: Negación del perfectivo; el verbo: el imperfectivo, el perfectivo y المصدر, la raíz verbal y los paradigmas. Uso del diccionario árabe. Los números de 11-100. مع العائلة واألصدقاء / "شركة بحاجة إلى سكرتير" audición:.12.3 Lectura y المستقبل للتجارة Texto:.12.4 BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: Aguilar, V, et al. Paso a paso. Recurso electrónico. Brustad, K., Al- Batal, M. y Tonsi, A., Alif Baa. Introdution to Arabic Letters and Sounds. 2ªed., Washington D.C., 2004. BRUSTAD, K., AL-BATAL, M. y AL-TONSI, A. (2004). Al-Kitaab fii Ta`allum al-`arabiyya with DVDs. A Textbook for Beginning Arabic (Part One. Second Edition).Washington: Georgetown University Press. COWAN, David (1998). Gramática de la lengua árabe. Madrid: Cátedra. HAYWOOD J. A. y NAHMAD, H. M. (1992). Nueva gramática árabe. Madrid: Coloquio. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Abboud, P.F. y McCarus, E. N., Elementary modern Standard Arabic, Cambridge: University Press, 1983 Abu-Chakra, F. Arabic: an essential grammar. New York: Routledge, 2007 Ali, Syed. Arabic for beginners. New York: Hippocrene Books, 2003 Alosh, M. Ahlan wa-sahlan: Functional modern standard Arabic for beginners. New Haven, Yale University, 2000. HEIKAL, Ahmad (1994). Curso de árabe. Madrid: Hiperión. Página 4

SALEH, Waleed (1991). Lengua árabe. Gramática y ejercicios. Madrid: Ed. Cantarabia y Asociación de Amistad Hispano Árabe. Weber, N. La escritura árabe es fácil. Barcelona: Sirpus, 2004 ENLACES RECOMENDADOS http://www.arabevivo.com http://www.arabemoderno.com hhttp://www.arabicpod.net http://www.arabicclass.com http://www.lessan.org/ http://www.cet.emory.edu/eclc/alkitaab/p1_005.cfm http://cet.emory.edu/eclc/alkitaab/ablinks.cfm# http://www.islam.org.hk/arabiclessons/lesson01.utf8.asp http://www.islam.org.hk/arabiclessons/lesson06.utf8.asp http://www.omniglot.com/language/phrases/arabic.php http://cet.emory.edu/eclc/alkitaab/pdf/recog_unit7.pdf http://cet.emory.edu/eclc/alkitaab/pdf/recog_unit4.pdf http://www.ub.edu/luga/ael/index_esp.html http://web.uvic.ca/hrd/hist455/ http://www.stanford.edu/dept/sul/acomp_dev/atsp/languages_1.html http://www.edu365.cat/agora/dic/catala_arab/ http://www.arabicorpus.byu.edu/ http://www.arabick12.org/materials/websites/teacher_sites.html#top http://www.aljazeera.net http://www.alarabeya.net https://www.gloss.dliflc.edu http://www.alifba.free.fr/ http://www.arabick12.org/materials/websites/teacher_sites.html#top http://www.intercentres.cult.gva.es/intercentres/46013220/caravana_del_sur/basico.htm http://www.dictionary.sakhr.com/ http://www.arabdict.com/ http://www.bbc.co.uk/arabic/ METODOLOGÍA DOCENTE ACTIVIDADES PRESENCIALES 40% de la carga crediticia total, que corresponde a 4,8 créditos ECTS (120 horas) CLASES PLENARIAS PARTICIPATIVAS, en las que se presenta la materia a los alumnos de manera inductiva en primera instancia, para luego pasar a actividades de carácter más libre, en las que el alumnado puede resolver problemas y profundizar en los contenidos. Estas actividades se relacionan con las competencias 5.6, 5.7, 5.8, 5.9, 5.10, 6, 10, 17, 18, 19, 32 y corresponden a 3,2 créditos ECTS (82 horas). SEMINARIOS, adaptados a las necesidades del alumnado, en los que se profundiza de manera individualizada en el desarrollo de las competencias. Los seminarios son una herramienta fundamental para responder a la diversidad en el aula. Esta actividad se relaciona con las competencias, 5.8, 5.9, 5.10, 6, 10, 17, 18, 20, 24, 31, 32 y corresponde a 1,3 créditos ECTS. Página 5

(32 horas). TUTORÍAS, en las que se sigue de manera personalizada el progreso de cada alumno y se presta atención a sus dificultades y necesidades en los trabajos individuales y en grupo. Estas actividades se relacionan con las competencias 5.8, 5.9, 5.10, 6, 10, 17, 18, 20, 24, 31, 32 y corresponde a 0,2 créditos ECTS (5 horas). EXAMEN: para cada materia al examen le corresponden 0,1 créditos ECTS (3 horas) ACTIVIDADES NO PRESENCIALES 60% de la carga crediticia total, que corresponde a 7,2 créditos ECTS (180 horas) LECTURAS Y AUDICIONES RECOMENDADAS, que permiten al alumnado acceder a las fuentes de información relevantes en la materia, al tiempo que les permiten desarrollar destrezas de comprensión lectora y mejorar su vocabulario. Son una herramienta clave para el aprendizaje autónomo. Esta actividad se relaciona con las competencias 5.2, 5.5, 5.6, 5.7, 6, 10, 13, 17, 18, 24, 31, 32 y corresponde a 3 créditos ECTS (75 horas). TRABAJO INDIVIDUAL, relacionados fundamentalmente con las lecturas recomendadas o con actividades complementarias a las desarrolladas en las actividades plenarias. Permiten desarrollar las destrezas activas, particularmente de expresión escrita, así como repasar y afianzar los objetivos de aprendizaje correspondientes a la materia. Esta actividad se relaciona con las competencias 5.9, 5.11, 5.7, 5.9, 5.11, 6, 10, 13, 14, 24, 31 y corresponde a 2,4 créditos ECTS (60 horas). TRABAJO EN GRUPO, en los que la interacción permite al alumnado beneficiarse de las respectivas experiencias de aprendizaje. Fomentan las habilidades de trabajo en grupo, así como la destreza de expresión oral. Esta actividad se relaciona con las competencias 5.8, 5.9, 5.10, 6, 10, 17, 18, 20, 24, 31,32 y corresponde a 1,8 créditos ECTS (45 horas). Se promoverá una metodología funcional, basada en el uso real de la lengua meta, manteniendo un equilibrio entre los objetivos de fluidez y corrección. Se procurará mantener una metodología de destrezas integradas, aunque, dada la orientación principal de los alumnos hacia la traducción e interpretación directas, se pondrá mayor énfasis en las destrezas receptivas. Se enfatizará la participación activa en seminarios y tutorías y se potenciará el trabajo en grupos. El español será la lengua vehicular en clase. PROGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades presenciales Actividades no presenciales Primer cuatrimestre Temas del temario Clases plenarias participativas Seminarios Tutorías Exámenes Lecturas y audiciones recomendadas Trabajo individual Trabajo en grupo Semana 1 1 4 2 0,5 2 2 1 Semana 2 1 6 2 5 2 1 Semana 3 2 6 2 0,5 5 4 3 Semana 4 2 6 2 6 4 4 Página 6

Semana 5 3 6 2 0,5 5 4 3 Semana 6 3 6 2 5 4 3 Semana 7 4 6 2 0,5 5 4 3 Semana 8 4 6 2 6 4 4 Semana 9 5 6 2 0.5 5 4 3 Semana 10 5 6 2 5 4 3 Semana 11 6 6 2 0,5 5 4 3 Semana 12 6 6 2 6 4 4 Semana 13 7 6 2 0,5 5 4 3 Semana 14 8 6 2 5 6 3 Semana 15-0 4 0,5 5 6 4 Total horas - 82 32 4 3 75 60 45 EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Sistemas de evaluación: Las evaluaciones deben comprender las cuatro destrezas (expresión / interacción oral y expresión escrita; compresión oral y escrita) según los parámetros establecidos por el Marco Común de Referencia Europeo. Cada destreza debe ser aprobada, como mínimo, con el 50% de la puntuación posible. Los materiales utilizados para las pruebas serán muestras de lengua real. Las pruebas de expresión escrita y oral serán evaluadas por dos examinadores, siempre que sea posible. Las convocatorias ordinarias estarán basadas, preferentemente, en la evaluación continua - mixta del estudiante. Aquellos estudiantes que por causas justificadas no puedan cumplir con el método de evaluación continua en convocatorias ordinarias podrán solicitar la evaluación única final en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de la asignatura. En las convocatorias ordinarias, para los estudiantes que sigan evaluación continua - mixta, la evaluación constará de: Trabajos individuales y tutoría: 20% Trabajos en grupo: 20% Participación en actividades presenciales: 10% Examen final escrito: 60%. Es obligatorio obtener al menos un 40% de la puntuación del examen final para aprobar la asignatura. En las convocatorias ordinarias, para los estudiantes que se acojan a la evaluación única final, así como en la convocatoria extraordinaria -independientemente del tipo de evaluación que se haya seguido-, la evaluación constará de: - Examen único escrito y oral: 100%. Página 7

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003 de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional. INFORMACIÓN ADICIONAL La docencia se impartirá en español. Página 8