UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Documentos relacionados
TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Ensayo de Corte Directo

CORTE DIRECTO (CONSOLIDADO DRENADO) ASTM D-3080, AASHTO T236, J. E. Bowles ( Experimento Nº 17), MTC E

ENSAYOS DE LABORATORIO

CORTE DIRECTO (CD) (CONSOLIDADO DRENADO) MTC E

ENSAYOS DE RESISTENCIA EN SUELOS

4.1. ENSAYO EDOMETRICO O DE CONSOLIDACION.

C.B.R. TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS. Expositor: Luisa Shuan Lucas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil

Ensayo Corte Directo (CD)

Ensayo Corte Directo (UU)

LABORATORIO GEOTÉCNICO - CISMID

Ensayo Corte Directo (CU)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil LABORATORIO GEOTÉCNICO - CISMID

DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL CORTE METODO DE CORTE DIRECTO (CD) (CONSOLIDADO DRENADO) I.N.V. E - 154

PRACTICA Nº 11 ENSAYO DE CORTE DIRECTO.

INFORME DE GEOMECÁNICA

Curso Taller Estabilidad de Taludes Resistencia Cortante en suelos Aspectos Teóricos

Ensayo Edométrico. Ensayo de consolidación unidimensional de un suelo en edómetro UNE Realización: Grupos GInTE / Ingenia / Interes

INFORME DE GEOMECÁNICA

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur;

NMX-C ENSAYE DE COMPRESIÓN TRIAXIAL. Prueba rápida no drenada (UU)

INSTALACION DE MUROS CON TABLERO

3.1. ENSAYO COMPRESION NO CONFINADA (CNC).

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Próctor Modificado Próctor Estándar

Sumidero baño. Características del sumidero baño horizontal

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS

Introducción a la resistencia al corte de los suelos

En la tabla 1, se observan los datos obtenidos a las 24 y 26 horas, para una muestra total de 420 laminadas de guadua.

2.1.- ENSAYOS CON FINES DE PAVIMENTACIÓN Y CIMENTACIÓN.

ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL

República Bolivariana De Venezuela. Ministerio De Poder Popular Para La Educación Superior. Aldea Universitaria. Gran Mariscal De Ayacucho

ANEJO 1: Instrumental de laboratorio utilizado en la práctica

PRACTICA Nº 7 ENSAYO DE COMPACTACIÓN. OBJETIVO: Densificar la masa de suelo en campo.

LABORATORIO DE SUELOS PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO

MORENO ENRIQUEZ JESUS ALFONSO

COMPARACION DE LA RESISTENCIA CORTANTE DRENADA DE UN SUELO IN-SITU Y EN LABORATORIO

CAPITULO 3 ENSAYO DE CORTE DIRECTO. Este documento se realizó con base al Ensayo para Corte Directo en el suelo

LABORATORIO DE SUELOS PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO

Informe de Laboratorio CI4402

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio

INFORME DE ENSAYOS DE MECÁNICA DE SUELOS

CLASIFICACIÓN DE SUELOS SBG-1 INV/ % PASA % Humedad

Prácticas comunes. Práctica nº 1.

LABORATORIO DE SUELOS PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS

RELACION DE SOPORTE DEL SUELO EN EL LABORATORIO (CBR DE LABORATORIO) I.N.V. E - 148

DETERMINACION DE LA MASA UNITARIA

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL CORTE MÉTODO DE CORTE DIRECTO (CD) (CONSOLIDADO DRENADO) I.N.V. E

ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN-SITU DE PENETRACIÓN DE PIEZOCÓNO (CPTu) APLICACIONES Y RESULTADOS

DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA

ELABORACIÓN DE CANASTAS DE ALAMBRE PARA GAVIONES Y COLCHOGAVIONES I.N.V. E

ESTUDIOS DE SUELOS CONSTRUCCION COLECTOR SANITARIO CARRERA 27 ENTRE CALLES 13 Y 20 MUNICIPIO: PASTO

CBR DE SUELOS (LABORATORIO) MTC E

COMPRESION INCONFINADA EN MUESTRAS DE SUELOS I.N.V. E - 152

Ensayo Triaxial (CU)

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD MEZCLA ASFÁLTICA EJERCICIOS. Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Laboratorio Nacional de Vialidad

MODELOS DE COMPORTAMIENTO DEL SUELO Y MÉTODOS DE DISEÑO DE CIMENTACIONES

DETERMINACIÓN ENSAYO CAPACIDAD DE SOPORTE DEL SUELO. (CBR) Profesor : Sara Ojeda Herrera

Se efectúa la compactación por capas, se procede a 25 golpes por capa con varilla distribuidos uniformemente en toda la superficie del material.

KIT NADO CONTRACORRIENTE MANUAL DE INSTALACIÓN

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

ADHESIVIDAD COHESIVIDAD CON EMULSIONES ASFALTICAS MEDIANTE LA PLACA VIALIT MTC E

CALIFORNIA BEARING RATIO (CBR) ASTM D-1883, AASHTO T-193, J. E. Bowles ( Experimento Nº 19), MTC E

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE POR ABRASIÓN UTILIZANDO EL APARATO MICRO-DEVAL I.N.V. E

COMPACTACION (PROCTOR)

CAPÍTULO 13 ENSAYO TRIAXIAL Y CORTE

CAPÍTULO V ENSAYO DEL CONCRETO AL ESTADO FRESCO. Los siguientes ensayos que se realizaron al Concreto Patrón así como

CAPACIDAD DE CARGA EN SUELOS 1

TRASER-6. Colgadores ocultos

Códigos: INCO, INSI, INPISANIN, INPINZANI. Referencia: FT INDE-es Fecha: 23/03/18 Revisión: 7 Página: 1 de 6 IN-CO IN-HE IN-SI CARACTERÍSTICAS

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

Geotecnia - Cálculo estructural - Movimiento de suelos

MÉTODOS DE PRUEBA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS EN ESTADO PLÁSTICO Y ENDURECIDO

ACTIVIDAD 1 GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LÍMITES DE ATTERBERG. Actividad INTRODUCCIÓN. LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS 2do Semestre 2017

PRUEBA DE COMPACTACIÓN: PROCTOR MODIFICADO 1. Prueba de compactación: Proctor modificado. Juan G. Valenciano Mora. Instituto Tecnológico de Costa Rica

COMPRESIÓN NO CONFINADA EN MUESTRAS DE SUELOS MTC E

ARMADO METÁLICAS CORRUGADAS DE ALCANTARILLAS VIALIDAD SOLUCIONES VIALES

Fachadas Ventiladas Sistema Mixto


FABRICANTE DE HERRAJES PARA MUEBLES. Bisagras especiales

CAPÍTULO IV CALIBRACIÓN Y PRUEBAS. Para calibrar el plano inclinado fue necesario realizar una serie de pruebas, como se

1- SISTEMA DE ARMADO 2- CAPACIDADES DE CARGA 3- USOS 4- CONSEJOS DE ARMADO S I S T E M A D E M O N T A J E POSTE ANGULO ENTREPAÑO TORNILLERIA

TEMA 10: ESTABILIDAD DE LOS FRENTES DE LOS TÚNELES DE LA FLORESTA

ENSAYO DE CORTE SOBRE SUELOS COHESIVOS EN EL TERRENO USANDO LA VELETA I.N.V. E

RELACION DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO (CBR "IN SITU") I.N.V. E - 169

causas y problemas, soluciones Tiempo de fraguado de mezclas de concreto Junio 2008 Ilustraciones: Felipe Hernández

Determinación del coeficiente de permeabilidad. Roberto Castro Sánchez. Instituto Tecnológico de Costa Rica

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur)

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar el faldón de una bañera

TORRE DE PERFORACIÓN DE TRES CUERPOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)

Espacio y ergonomía en el puesto de trabajo con el brazo orientable Ellipta para pantallas planas

ESTABILIDAD DE TALUDES RESISTENCIA AL CORTANTE

P 1 = 6 t P 2 = 2 t E = 2000 t/cm 2. Rdos: l = cm. P 1 = 10 t E ac = 2100 t/cm 2 E cu = 1000 t/cm 2 d= 2 cm D= 5 cm L= 10 cm.

Ensayos de hormigón fresco: ensayo Vebe.

Transcripción:

INGENIERÍA GEOTÉCNICA Ensayo de Corte Directo

Ensayo de Corte Directo ASTM D 3080 Determina los PARÁMETROS DE RESISTENCIA del suelo. (COHESIÓN Y ÁNGULO DE FRICCIÓN).

EQUIPO Equipo de Corte Directo Para Suelos Friccionantes

EQUIPO Equipo de Corte Directo Residual: Totalmente electrónico. Permite mayores deformaciones. Se usa en suelos finos.

Parte inferior Pistón MOLDE DE CORTE metal poroso Parte superior Tornillos de sujeción Base ranurada Papel filtro

EQUIPO Balanza electrónica Tallador: lado 6 cm. área de corte 36 cm 2. altura 2 cm. volumen 72 cm 3. Compactador. Espátulas, arco de sierra nivel de burbuja. Tallador para muestra de Corte con su compactador para muestras remoldeadas.

Preparación de muestras Muestra inalterada: Se corta una muestra un poco mayor al tamaño del tallador.

Preparación de muestras Muestra inalterada: Se coloca el tallador en la parte superior. Se corta poco a poco en los bordes.

Preparación de muestras Muestra inalterada: Luego se talla por los bordes del tallador.

Preparación de muestras Muestra inalterada: Poco a poco se introduce el tallador.

Preparación de muestras Muestra inalterada: Luego que el tallador pasa en su totalidad, se debe cortar por los extremos.

Muestra remoldeada: Pesar la cantidad de muestra de acuerdo al peso especifico y contenido de humedad proporcionado por el solicitante. Dividir el peso total en tres partes. Preparación de muestras

Preparación de muestras Muestra remoldeada: Compactar en tres capas. Se debe cuidar que el material pesado no disminuya del nivel correspondiente.

Conservación de la muestra Todo tipo de muestra debe conservarse en un recipiente que conserve la humedad hasta el momento que sea ensayada.

Montaje de la muestra Se debe colocar sobre la parte inferior de la celda de corte, en orden: a) La base ranurada, b) Dos piedras porosas, c) Un papel filtro.

Montaje de la muestra Vista de perfil Vista de planta Colocar la parte superior de la celda, cuidando que los agujeros de mismo diámetro estén alineados y atornillar.

Montaje de la muestra Cubrir con el pistón alineándose al tallador, papel filtro y metal poroso. Luego aplicar unos golpes hasta que la muestra llegue al fondo, sin compactar. Retirar el tallador.

Montaje de la muestra Muestra colocada en el molde de corte directo. En la parte superior se ha colocado el papel filtro, el metal poroso y la tapa del molde.

3 Kg./cm 2 Peso necesario 36x 3 Kg. Preparación del equipo Pesas aplicadas en el extremo g. 0,5 18 1800 1,0 36 3600 1,5 54 5400

Preparación del equipo Vista en planta del lugar del equipo donde se ha de colocar la celda de corte.

Preparación del equipo Colocación de la celda de corte en el equipo.

Preparación del equipo Celda de corte ya colocada en el equipo.

DATOS QUE SE OBTIENEN Dial de Deform. Dial de Deform. Dial de Deform. Carga Tang. Carga Tang. Carga Tang. (div) div. (div) div. (div) div. 7.0 25 13.0 25 34.0 25 15.0 50 25.0 50 49.0 50 21.0 75 36.0 75 61.0 75 22.0 100 41.0 100 68.0 100 25.0 150 48.0 150 74.0 150 27.0 200 51.0 200 80.0 200 28.0 250 53.0 250 84.0 250 29.0 300 55.0 300 86.0 300 30.0 350 57.0 350 87.0 350 31.0 400 58.0 400 89.0 400 32.0 450 59.0 450 91.0 450 34.0 500 61.0 500 93.0 500 35.0 550 63.0 550 94.0 550 35.0 600 64.0 600 94.0 600 36.0 650 64.0 650 94.0 650 36.0 700 64.0 700 94.0 700 36.0 750 64.0 750 94.0 750 35.0 800 64.0 800 94.0 800

CALCULO ESFUERZO DE CORTE El esfuerzo de corte para cada punto se calcula con la siguiente relación: Donde: E K ld A E = esfuerzo de corte. k * ld A = constante del anillo de carga. 0.315 para el equipo de corte residual. = lectura de la columna dial de carga. = área del molde.

Cálculo de deformación tangencial La deformación tangencial para cada punto se calcula con la siguiente relación: Def LecDef *0.001 Donde: Def = Deformación tangencial (cm). LecDef = Lectura del dial de deformación tangencial.

RESULTADOS Dial de Deform. Esfuerzo Deform. Dial de Deform. Esfuerzo Deform. Dial de Deform. Esfuerzo Deform. Carga Tang. Corte Tang. Carga Tang. Corte Tang. Carga Tang. Corte Tang. (div) div. (kg/cm2) (cm) (div) div. (kg/cm2) (cm) (div) div. (kg/cm2) (cm) 7.0 25 0.0619 0.03 13.0 25 0.1150 0.03 34.0 25 0.3007 0.03 15.0 50 0.1327 0.05 25.0 50 0.2211 0.05 49.0 50 0.4334 0.05 21.0 75 0.1857 0.08 36.0 75 0.3184 0.08 61.0 75 0.5395 0.08 22.0 100 0.1946 0.10 41.0 100 0.3626 0.10 68.0 100 0.6014 0.10 25.0 150 0.2211 0.15 48.0 150 0.4245 0.15 74.0 150 0.6545 0.15 27.0 200 0.2388 0.20 51.0 200 0.4510 0.20 80.0 200 0.7075 0.20 28.0 250 0.2476 0.25 53.0 250 0.4687 0.25 84.0 250 0.7429 0.25 29.0 300 0.2565 0.30 55.0 300 0.4864 0.30 86.0 300 0.7606 0.30 30.0 350 0.2653 0.35 57.0 350 0.5041 0.35 87.0 350 0.7694 0.35 31.0 400 0.2742 0.40 58.0 400 0.5130 0.40 89.0 400 0.7871 0.40 32.0 450 0.2830 0.45 59.0 450 0.5218 0.45 91.0 450 0.8048 0.45 34.0 500 0.3007 0.50 61.0 500 0.5395 0.50 93.0 500 0.8225 0.50 35.0 550 0.3095 0.55 63.0 550 0.5572 0.55 94.0 550 0.8313 0.55 35.0 600 0.3095 0.60 64.0 600 0.5660 0.60 94.0 600 0.8313 0.60 36.0 650 0.3184 0.65 64.0 650 0.5660 0.65 94.0 650 0.8313 0.65 36.0 700 0.3184 0.70 64.0 700 0.5660 0.70 94.0 700 0.8313 0.70 36.0 750 0.3184 0.75 64.0 750 0.5660 0.75 94.0 750 0.8313 0.75 35.0 800 0.3095 0.80 64.0 800 0.5660 0.80 94.0 800 0.8313 0.80

Esfuerzo Corte (kg/cm 2 ) Gráficos 1.00 0.90 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 Deform ación Tangencial (cm) Deformación Tangencial vs. Esfuerzo de Corte

Esfuerzo de Corte (kg/cm 2 ) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Gráficos 1.00 0.90 Resultados: 0.80 0.70 0.60 0.50 Cohesión: c = 0.06 kg/cm 2 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 Esfuerzo Normal (kg/cm 2 ) Angulo de fricción: Φ = 27.2º Esfuerzo Normal vs. Esfuerzo de Corte Máximo