DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL

Documentos relacionados
Tema: RENDICION DE CUENTAS 2016 DIRECCION DISTRITAL Y ARITUCULACION TERRITORIAL 1 AGROCALIDAD.

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

EXTRACTORAS A NIVEL NACIONAL

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS ESMERALDAS 2014

INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES RELEVANTES DE LA COORDINACIÓN PROVINCIAL DE ESMERALDAS

FORMATO DE INSPECCION PARA REGISTRO Y CERTIFICACION DE CENTROS DE ACOPIO Y BODEGAS Fecha: / / - / / - / / / /

Tema: RENDICION DE CUENTAS 2015 DIRECCION DISTRITAL Y ARITUCULACION TERRITORIAL 1 AGROCALIDAD.

FORMATO DE INSPECCION PARA REGISTRO Y CERTIFICACION DE VIVEROS Y MATERIAL VEGETAL DE PROPAGACION

AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO AGROCALIDAD

INFORME DE GESTIÓN COORDINACIÓN ESTRATEGIAS DE CONTROL DEL DENGUE

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PALMA ACEITERA EN EL ECUADOR DRA. SILVANA PEÑAHERRERA DIRECTORA EJECUTIVA

GERENCIA DE GESTIÓN SOCIAL. FECHA DE LA ACTIVIDAD 10 de Noviembre de 2014

6 Noviembre de 30

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

RESOLUCION DE EMERGENCIA No EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA CONSIDERANDO:

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Sucumbíos Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador de

ZAPOTILLO, 26 DE MAYO DE 2015

F INICIO F FIN PROVINCIA 20/01/ /01/2015 ORELLANA 05/02/ /02/2015 ORELLANA 09/02/ /02/2015 ORELLANA 30/01/ /01/2015 ORELLANA

Rendición de Cuentas 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL TIPO A ZONA 6.

Alineación Estratégica

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO

Gerencia de Valor Ambiental en plantas de beneficio

ZAPOTILLO, 16 DE ABRIL DE 2015

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO

Agricultural Services & Development. En la variedad está el éxito

MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP. Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A

COORDINACIÓN GENERAL DE SANIDAD ANIMAL. Implementación de Buenas Prácticas Avícolas en Ecuador

1. RESUMEN 2. DEMANDA. 2.1 Precios a nivel internacional. 2.2 Precios a nivel nacional

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

La Coordinación Zonal 1 cuenta con oficinas propias en el edificio San Agustín - Ibarra. Empieza a operar ARCSA en la. Zona 1

CACAO CAFÉ has. Robusta. Arábigo. Nacional. Zonas Altas Amazonía Costa. Zonas Bajas. Renovación. Rehabilitación. Rehabilitación.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN PUDRICIÓN DEL COGOLLO EN LA PALMA ACEITERA EQUIPO CONSULTOR: NÉSTOR ACOSTA PAOLA RAMÓN NÉSTOR NIÑO

A R C H. M i s i ó n. V i s i ó n

Sistema de Alerta Temprana TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS

Monto total nominal (US$) ,00. Clases Plazo (días) Intereses Amortización Tasa Fija I Hasta 359 Cero cupón Al vencimiento Cero cupón

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Unidad que realiza el proceso de rendición de cuentas:

CONCEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SHUSHUFINDI JUNTOS POR UN MUNDO LLENO DE SUEÑOS Y SONRISAS BIENVENIDOS RENDICION DE CUENTAS 2014

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

Antecedentes. Alcance del trabajo y metodología

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO CENTRO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARITZA SANCHEZ MERCEDES VARGAS TUTORA: Ing. NANCY VELASQUEZ

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 ESMERALDAS: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SHUSHUFINDI Creado mediante Registro Oficial N 802 de agosto 7 de 1984

BOLETÍN SITUACIONAL PALMA ACEITERA

MAPA 6. ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL CANTÓN SHUSHUFINDI

Monto total nominal (US$) ,00. Clases Plazo (días) Intereses Amortización Tasa Fija F Hasta 359 Cero cupón Al vencimiento Cero cupón

FORMULARIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE ORGANISMOS EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD (OEC) PARA LA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 1 SIS ECU 911

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO

AGENDA 2011 Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente

EXPERIENCIA DE MANEJO DE LA PUDRICION DEL COGOLLO - SINDROME DE HOJA CLOROTICA EN EL NÚCLEO EL ROBLE

1. HISTORIA DEL CULTIVO DE PALMA ACEITERA

Palma Africana. Boletín Situacional Panorama Internacional. Estructura de la Producción Mundial. Estructura de las Importaciones Mundiales

Evaluación del impacto de la transferencia de tecnología en prevención y control de la Pudrición del Cogollo (PC)

ECUADOR ENERO FEBRERO EFEMÉRIDES

INSTRUCTIVO PARA OBTENER EL CERTIFICADO SANITARIO DE MO- VILIZACIÓN INTERNA DE ANIMALES POR AUTOSERVICIO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Escuela De Ingeniería Agropecuaria

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (21/09/2016,14:00).

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 1 SIS ECU 911

PROYECTO NACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA COSALFA 40 REUNIÓN ORDINARIA

CONVOCATORIA. Para operar en la Junta Local de Sanidad Vegetal del Municipio de Guasave y Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de Culiacán:

INDICE DE TABLAS... 4 INDICE DE ILUSTRACIONES... 5 INDICE DE ACRÓNIMOS...

SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD DIRECCIÓN NACIONAL DE AMBIENTE Y SALUD

FICHA TÉCNICA PARA LA PRESENTACIÓN DEL LISTADO DE ACCIONISTAS EN MEDIO MAGNÉTICO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2017. Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 OFICINA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA ZAMORA CHINCHIPE

EMISIÓN DE ETIQUETAS SISTEMA GUIA

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado

PROYECTO. Experiencia de la provincia de Esmeraldas, como contraparte ejecutora del Fideicomiso Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo FECD

Coordinación de Actividades Empresariales. Ámbito Internacional: casos prácticos Alberto Cabello

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/10/2016,14:00).

ÍNDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos HIPÓTESIS 4

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Dirección Distrital Y Articulación Territorial Zona 2. (Napo, Orellana y Pichincha)

Caracterización de Cinco Variedades de Aceite de Palma de Híbridos Interespecíficos OxG (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis)

Cuaderno de Trabajo PICHINCHA. Cuaderno de Trabajo. rendiciónde. cuentas. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

Estrategia para Atender Requerimiento de Capacitación de Conductores de Vehículo que Transportan Mercancías Peligrosas, Res 1223,2014

INSTRUCTIVO SEGUIMIENTO POST CUARENTENA PARA BOVINOS IMPORTADOS

Sanidad, un objetivo común

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

HOJA DE VIDA 1. DATOS PERSONALES

Monto total nominal (US$) ,00

AVANCES EN LA ESTRATEGIA FITOSANITARIA DE LA ZONA CENTRAL

PROCESO DESCONCENTRADO AGROCALIDAD CAÑAR

Informe Semestral de Cumplimiento de Actividades del Plan de Relaciones Comunitarias de la Planta de Generación Eléctrica de Refinería Shushufindi

Coordinación Provincial Manabí

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS

COBERTURA DE LA REGIONAL 1 IBARRA

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

HOJA DE VIDA. X Femenino Estado civil CASADO. Tiempo de Dedicación. Nominación del cargo. Reg. Senescyt 1 Master en

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

Transcripción:

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DE GUÍAS FITOSANITARIAS DE MOVILIZACIÓN DE FRUTA DE PALMA ACEITERA DIRIGUIDO A TRANSPORTISTAS DE PALMERAS DEL ECUADOR NOMBRE DEL TALLER : DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DE GUÍAS FITOSANITARIAS DE MOVILIZACIÓN DE FRUTA DE PALMA ACEITERA DIRIGUIDO A TRANSPORTISTAS DE PALMERAS DEL ECUADOR CAPACITADOR: ING. PEDRO VARELA & ING. MARIO CUTIOPALA FECHA: lunes, 11 de mayo de 2015 HORA TEMA RESPONSABLE 07H00-07H20 Registro de Asistencia Ing. Mario Cutiopala 07H21-07H30 PALABRAS DE BIENVENIDA Ing. Patricio Beltran Requisitos y Procedimiento para la emisión de Guías 07H31-09H00 Ing. Pedro Varela Fitosanitarias de Movilización de Fruta Palma Aceitera Manual de Requisitos y procedimientos para la emisión de 09H00-09H50 guias Fitosanitarias de movilización de fruta de palma Ing. Pedro Varela aceitera. (Fuente. Resoluciòn 0336-Agrocalidad) Socializaciòn Ley de Sanidad Vegetal Art. 17 y su reglamento en los Art. 39 y 52, de la obligatoriedad, que 09H51-10H30 tienen las personas que transportan productos vegetales Ing. Pedro Varela que provengan de establecimientos autorizados, de portar la respectiva guía de movilización. 10H31-10H40 PREGUNTAS E INQUIETUDES Ing. Pedro Varela 10H41-11H00 CLAUSURA DEL EVENTO Ing. Patricio Beltran Ing. Mario Cutiopala G. INSPECTOR FITOSANITARIO TUTOR

Fecha (26 de mayo de 2015) Dirección Distrital Agrocalidad Sucumbíos PARA: DE: Ing. Danny Urquizo DIRECCION DISTRITAL AGROCALIDAD SUCUMBÍOS Ing. Pedro Varela & Ing. Mario Cutiopala INSPECTOR FITOSANITARIO REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DE GUÍAS FITOSANITARIAS DE MOVILIZACIÓN DE FRUTA DE PALMA ACEITERA DIRIGUIDO A TRANSPORTISTAS DE PALMERAS DEL ECUADOR II. ANTECEDENTES El cultivo de palma se encuentra en 11 provincias siendo la de mayor área sembrada Esmeraldas (cantones de Quinindé, San Lorenzo y Eloy Alfaro), le siguen en importancia Los Ríos y Pichincha, en los últimos años el cultivo se ha extendido a la zona oriental abarcando un 12 % de la superficie. AGROCALIDAD frente a la problemática planteada por la presencia de la enfermedad Pudrición de Cogollo PC, declaró a la provincia de Esmeraldas como zona de observación en el cultivo de Palma Africana el 08 Julio del 2011 mediante Resolución # 076 por el tiempo que considere necesario para la prevención y control de la enfermedad antes citada, de acuerdo al Art. 18 de la Ley de Sanidad Vegetal y artículo 40 de su reglamento. Por otro lado La ley de Sanidad Vegetal Art. 17 y su reglamento en los y Arts. 39 y 52, establecen la obligatoriedad, que tienen las personas que transportan productos vegetales que provengan de establecimientos autorizados, de portar la respectiva guía de movilización emitida por las oficinas de AGROCALIDAD, a nivel nacional. III. OBJETIVOS - Dar a conocer el Manual de Requisitos y procedimientos para la emisión de guías Fitosanitarias de movilización de fruta de palma aceitera. (Fuente. Resolución 0336-Agrocalidad) - Socialización Ley de Sanidad Vegetal Art. 17 y su reglamento en los Art. 39 y 52, de la obligatoriedad, que tienen las personas que transportan productos vegetales que provengan de establecimientos autorizados, de portar la respectiva guía de movilización. IV. MATERIALES - Ley de Sanidad Vegetal - Manual de requisitos y procedimiento para la emisión de guías fitosanitarias de movilización de fruta de palma ACEITERA

- Laptop, infocus, cámara fotográfica - Formulario de Registro, esferográficos V. DESARROLLO DEL EVENTO El evento fue desarrollado en el cantón Shushufindi, parroquia San Roque, en las Instalaciones de PALMERAS DEL ECUADOR, el 11 de mayo del 2015, taller impartida a Técnicos de Palmeras del Ecuador y Transportistas de fruta de palma aceitera quienes movilizan la fruta para la Extractora; dirigida por Inspectores Fitosanitarios, Área de Sanidad Vegetal. Dirección Distrital Agrocalidad Sucumbíos; Ing. Pedro Varela e Ing. Mario Cutiopala, abarcando los siguientes temas: - 07H00-07H20, Registro de Asistencia - 07H31-09H00 Exposición de Requisitos y Procedimiento para la emisión de Guías Fitosanitarias de Movilización de Fruta Palma Aceitera - 09H00-09H50 Manual de Requisitos y procedimientos para la emisión de Guías Fitosanitarias de movilización de fruta de palma aceitera. (Fuente. Resolución 0336-Agrocalidad) - 09H51-10H30 Socialización de la Ley de Sanidad Vegetal Art. 17 y su reglamento en los Art. 39 y 52, de la obligatoriedad, que tienen las personas que transportan productos vegetales que provengan de establecimientos autorizados, de portar la respectiva guía de movilización. - 10H41-11H00 Cierre del evento de capacitación, una vez aclarada con satisfacción del asistente a sus inquietudes. VI. RESULTADOS - Los asistentes a la capacitación una vez expuesta La Ley de Sanidad Vegetal Art. 17 y su reglamento en los Art. 39 y 52, de la obligatoriedad, que tienen las personas que transportan productos vegetales que provengan de establecimientos autorizados, de portar la respectiva guía de movilización, exponen su compromiso en cumplir con los requerimientos del manual para el transporte de fruta de Palma Aceitera. - Se coordina compromisos de cumplimiento de actividades con Técnicos Representante de PALMERAS DEL ECUADOR y los transportistas. VII. CONCLUSIONES Despejamos todas las inquietudes de los transportistas en implementar los requerimientos del transporte de fruta de palma aceitera, a fin de dar cumplimiento con la normativa vigente. VIII. RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES Es menester desarrollar eventos de esta naturaleza capacitación-socialización de Normativas Legales Vigentes, concientizar al usuario-transportista al cumplimiento de requisitos del transporte adecuado de la fruta de palma aceitera.

IX. BIBLIOGRAFÍA - Ley de Sanidad Vegetal y Reglamento de Ley de Sanidad Vegetal, - Resolución 0336 - Manual de requisitos y procedimiento para la emisión de guías fitosanitarias de movilización de fruta de palma aceitera X. ANEXOS - Fotografías - Registro de asistentes - Evaluación de la capacitación

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DE GUÍAS FITOSANITARIAS DE MOVILIZACIÓN DE FRUTA DE PALMA ACEITERA DIRIGUIDO A TRANSPORTISTAS DE PALMERAS DEL ECUADOR Fotografía N 01. Socialización de requisitos para movilización fruta de palma Fotografía N 02. Socialización Normativa y Ley de Sanidad Vegetal. Ing. Mario Cutiopala G. INSPECTOR FITOSANITARIO

ANEXO 2. REGISTRO DE ASISTENCIA Av. Amazonas y Eloy Alfaro.

ANEXO 3. EVALUACIÒN DEL EVENTO DE CAPACITACION Av. Amazonas y Eloy Alfaro.