Las consultas en el hospital

Documentos relacionados
Mis amigos del hospital

FUNDACION. Alejandro Arosas LUCÍA. La medicación

La familia. FUNDACIÓN LUCÍA Roser Calafell. 1 La familia. 2 Cómo funciona mi cuerpo. 3 Historia del VIH. 4 Las consultas en el hospital

FUNDACIÓN. Arjona LUCÍA. Rafael. El Futuro

FUNDACIÓN. Ana Allepuz LUCÍA. Confiar y compartir

El futuro FUNDACIÓN LUCÍA. Rafael Arjona. 1 La familia. Cómo funciona mi cuerpo. Historia del VIH. 4 Las consultas en el hospital

La historia de Disha FUNDACIÓN LUCIA. Marta Barbal

Los derechos de los niños

Silvia Cañero FUNDACIÓN LUCÍA. Historia del VIH

La historia de Dalitso. FUNDACIÓN LUCIA Anuska Allepuz

Mis amigos del hospital

FUNDACIÓN. Marta Costa LUCÍA. Un día cualquiera

Actividad 6. "Un poco de gripe"

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

Un día cualquiera. FUNDACIÓN LUCÍA Marta Costa. 1 La familia. Cómo funciona mi cuerpo. Historia del VIH. 4 Las consultas en el hospital

paula unicef 5-8:Maquetación 1 9/1/11 11:44 AM Página 1 DIBUJA, JUEGA Y APRENDE

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

Las partes del cuerpo

Es la persona adecuada?

Qué haces hoy? NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1044R_ES Español

PERDIDA EN UN BOL DE CEREALES

CORREOS ELECTRÓNICOS/CARTAS INFORMALES

4. Paco es rubio? 5. Juan es amigo de Paco? Teresa López Vicente Página 1

Dieciocho inmigrantes y medio

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

El reglamento es el reglamento

Jaume Cabré. Mariona y Comenoches. Ilustraciones de Romina Martí

Alberto Villarreal. Todo lo que fuimos

LIBRO DE GUIONES. (Contexto: Nunca se habían visto, no tienen amigos en común, sólo se convirtieron en amigos por Facebook)

Con la colaboración de

Cosas del amor. Lourdes Miquel

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

Queridos amigos roedores, bienvenidos al mundo de

Por frecuencia Por orden alfabético

Avance de la publicación. A la venta el 12 de diciembre. Más información:

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3º A PRIMARIA Sritas. Fabiola y Paty. AVISOS

Unidad 5, lección 4 Será Don Alejandro el culpable?

FINDE. semana en Barcelona. Jaime Corpas Ana Maroto

Se acabó el cole! por fin! CHÍSTEZ SUPER. Con un montón de juegos, retos y actividades para divertirse con... Toto, un auténtico terremoto!

Pedro Letai Diseño de cubierta: Pedro Peinado Diseño de colección: Pedro Peinado. Edición de Antonio de Egipto y Marga Suárez

Inseguridad. Mira detenidamente la ilustración de las páginas del EMOCIONARIO y responde las preguntas.

EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Unidad 4

LA CATRINA PROGRAMA 1

Matilde en el sendero estrecho_ok.indd 3 14/12/16 12:06 p.m.

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

Fantasía lumpen. voces / literatura

El 4 de enero. El 5 de enero

Yo tengo dos familias y tú?

16, FORRO LUCIA BE CMYK.indd 1 FORRO LUCIA BE CMYK.indd 1 05/05/15 12:26 05/05/15 12:26

Queridos amigos y amigas roedores, bienvenidos al mundo de

Perfil cognitivo y lingüístico en el Síndrome de Asperger. Aplicación a un estudio de caso ANEXOS

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

LA FIESTA DE MARÍA AUXILIADORA

dos Yo era una niña normal. Jugaba con las cosas de mi madre. Veía la tele con mis hermanos mayores, Ashley y Sarah. Mi padre me llevaba en bici.

Sí dice, pero para Juan escuchar es otra cosa, otra cosa diferente. Su madre la lleva al baño, y dice: Venga, Ana. Venga. Vístete! Ana no hace caso.

FUNDACIÓN LUCÍA Silvia Cañero

EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE EDS y AREC CASTILLA Y LEÓN 2018

EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE EDS SALMÓNIDOS y AREC CASTILLA Y LEÓN 2018

Plática inicial. Página preguntas anónimas: Plática inicial padres 1.

EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE EDS y AREC CASTILLA Y LEÓN 2017

EJEMPLOS PARA LA ELECCIÓN DE EDS SALMÓNIDOS y AREC CASTILLA Y LEÓN 2017

Quico y Tula. Se van de casa

Practicar el bien. Primaria América

1/ Iván habla de una mañana típica. Escucha lo que dice y marca las actividades de Iván.

Gustavo Roldán. Gustavo Roldán. De pajaritos y pajaritas. Gustavo Roldán Siempre me CUENTO LITERARIO + LIBERTAD INDIVIDUAL

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

Lunes 30: La Santidad (Lucía Ojeda)

Calendario de Adviento 2015

Tengo una cita en EL DENTISTA. La exploración dental SANTE. CoActis Santé

ESTÁ NEVANDO! Sesión 1

La chica. Mar del Plata ELVIRA SANCHO JORDI SURÍS

Diario de un DE MINECRAFT

Mi escuela como parte del distrito

- «Y qué es un despadre?»... - «Pues... esto...». - Ah!, ya sé!: Es como cuando la abuela dice esto es el lío padre... - «Ah..., pues... sí...

Queridos amigos roedores, bienvenidos al mundo de

Presenta tu fotografía

Cuestionario de comienzos de año para las familias

Equipo de misión 2012 Provincia Nuestra Señora de la Asunción Hermanos de la Sagrada Familia. Oración de la mañana Educación Infantil

GOZO COLLEGE. Half Yearly Examinations for Secondary Schools FORM 1 SPANISH TIME: 1h 30min. A. TEXTO CON HUECOS (10 puntos) En la cocina

A qué médico voy en estas situaciones?

Material complementario El hombre y la sociedad (II)

17 Grande y fuerte. Mamá dice que estoy dando un estirón. Eso significa que mis huesos están creciendo.

Viernes 30 de marzo, suspensión de clases por Consejo Técnico Escolar.

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Temas

Objetivo: Barcelona ELVIRA SANCHO JORDI SURÍS

«[ADVIENTO]» Buenos días del 28 al 2 de Diciembre de 2016

Nicolás aprende los números

Cuestionario Alumnado PIPOT

Tienes que jugar limpio. Sabes que ya has tenido problemas antes. Hoy es el campeonato. Debemos ganar el juego cueste lo que cueste!

Cuándo quedamos? EXPRESIONES. Principiante A2_1046X_ES Español

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3º B PRIMARIA Sritas. Fabiola e Isabel AVISOS. Recuerda traer tu botella con agua, es importante hidratarte continuamente.

Mira la portada y explica qué se ve. Qué crees que representa la sombra gris?

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Comunidad Autónoma del País Vasco Temas

SED DE TI! PROPUESTA DE TRABAJO Y MATERIALES PARA LA CUARESMA E. PRIMARIA Ciclo Medio y superior

Transcripción:

Las consultas en el hospital FUNDACIÓN LUCÍA Marta Barbal

Las consultas en el hospital Ilustraciones de Marta Barbal FUNDACIÓN LUCÍA Xavier Clusella Núria Curell Clàudia Fortuny Marina Galdeano Pilar Garriga Patricia Madrigal Antoni Noguera

Hoy me tengo que levantar muy pronto, tengo hora en el hospital. 2 - Buenos días, Lucía! Arriba! - me dice mi padre mientras me acaricia el pelo. Me da pereza. Los días que tengo que ir al hospital tengo que levantarme más temprano y, además, hala! sin desayunar, no puedo tomar nada. Tengo muy claro que cada tres meses tengo que ir a hacerme los análisis. Así que no tengo otro remedio que vestirme rápidamente, lavarme la cara y los dientes, y salir de la mano de mi padre.

Una vez en el hospital, vamos a ver a María. María es la enfermera que me pincha para sacarme sangre, cuando la veo siempre pienso: "Menos mal que tiene buena puntería. No me hace ninguna gracia que me pinchen." 4 María tiene un sistema para pinchar que no falla nunca, me dice: - Venga, Lucía, mira al techo y sopla fuerte. - Bff, bff, bff... - Lo ves? ya está, y seguro que ni lo has notado. Adiós, bonita!, me dice mientras me pone una tirita de colorines en el pinchazo.

- Y ahora, a desayunar! - dice mi padre -. Has sido muy valiente, Lucía. 6 - Eso es lo que más me gusta de ir al hospital. Ha llegado la hora del desayuno, pero no será como todos los días: cundo vamos al hospital pido una ensaimada llena de azúcar y un batido de cacao. Hoy me libro del bocadillo y el vaso de leche.

Después de desayunar vamos a la consulta del médico. Las paredes de la sala de espera están llenas de dibujos colgados que han hecho otros niños y niñas como yo. 8 - Mira papá, mi dibujo. No me gusta mucho, me parece que haré otro y se lo daré a Carlos para que lo cambie. - Muy bien, cuando lleguemos a casa ya tienes trabajo - me dice mi padre - Hola Luisa! - grito. Luisa es la enfermera de la consulta. Es una chica simpática. - Hola, bonita! Pasa.

Luisa me hace desnudar, me pesa y me mide antes de que venga el médico. 10 Lo que menos me gusta es cuando Carlos me hace abrir la boca y me pone un palito de madera para mirarme la garganta. Me dan unas arcadas! - Puaf, qué asco! Y otra cosa que no me gusta son las vacunas.

12 Carlos siempre me da un guante de plástico inflado como un globo. Me deja un rotulador y yo le dibujo una cara. Eso sí que me gusta, me hace gracia.

14 De repente se abre una de las dos puertas del despacho y aparece Carlos, mi médico. Es muy simpático, está muy bien.

Carlos es muy enrollado, sólo verme empieza a hacer preguntas sin parar: 16 - Cómo te encuentras? Te duele alguna cosa? Te tomas todos los días la medicación?. Lo quiere saber absolutamente todo. La verdad es que lo quiero mucho; cuando no me encuentro bien, siempre viene a casa a curarme.

Carlos está contento. Dice que todo va muy bien y que le gusta que le haga caso y me tome la medicación. 18 De hecho, en casa llevo un buen control de como hay que tomar las pastillas; en esto hay que ser estricto. Mis padres me ayudan, pero yo sola ya me espabilo. Luego, cada tres meses, me hacen análisis para ver si la medicación funciona y mis defensas aumentan para estar bien fuerte.

20 Espero que haberme acompañado al hospital os haya servido para saber lo que voy a hacer ahí. Ah!, y si vosotros tenéis que ir algún día, no os asustéis, estad tranquilos, no es tan malo como parece... Además, se desayuna muy bien.

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 Escribe el nombre de tu pediatra y di si te gusta o no. Puedes dibujarlo. Cuenta qué es lo que menos te gusta cuando entras en la consulta de tu pediatra y qué es lo que te gusta más. Dibuja las cosas que puedes encontrar en la consulta de tu pediatra y escribe su nombre. Di cuando fue la última vez que fuiste al pediatra y qué pasó. Di si tomas algún medicamento y con qué frecuencia lo tienes que tomar. Puedes completar una tabla como la siguiente: MAÑANA TARDE NOCHE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES Piensa y contesta: Crees que es importante tomar la medicación? Qué pasaría si no la tomases? Sabes tomarla sin que te lo digan o necesitas que tu padre o tu madre te lo recuerden? VIERNES Escribe el nombre del lugar o bien el hospital donde vas habitualmente a visitarte. SABADO DOMINGO NOTA PARA LOS EDUCADORES Estos cuentos están pensados para poder contar a los niños entre 7 y 13 años lo que se conoce de la infección por VIH y el SIDA: sus inicios; cómo se cree que han aparecido nuevos patógenos que afectan al ser humano; las vías de transmisión de esta infección; las medidas para prevenirla, y también su tratamiento clínico, social y emocional. Las historias de estos cuentos no se corresponden con la historia de Lucía, que dio nombre a la Fundación. 1 2 3 4 5 Hay que tener en cuenta diversas consideraciones: Al tratarse de temas que son complejos para los niños, recomendamos que una persona adulta acompañe la lectura de los cuentos para aclarar y comentar sus dudas. El contexto está situado aquí, en nuestro país. Gracias a que se puede acceder a los tratamientos, la calidad de vida de los infectados en general es buena, pero esta circunstancia no es igual en el resto del mundo. Hay muchos países donde tener la infección por VIH todavía supone una muerte segura a corto plazo. En cuanto al tratamiento, se han descrito y comentado los que se utilizan en el momento de la redacción de los cuentos, pero ha habido otros momentos más complicados y también es de esperar que evolucionen para mejor. Uno de los objetivos fundamentales de estos cuentos es disminuir el estigma social con el que se consideran la infección y las personas que la tienen, informando desde un enfoque lo más objetivo posible. Todo el conjunto de cuentos está pensado para poder dar respuesta y trabajar diversas cuestiones cuando los chicos y chicas piden hablar sobre estos temas. Son unos materiales pensados para dar soporte al adulto en el momento de hablar con los niños de esta infección. Para la población infantil en general estos materiales son herramientas básicas de información y de incorporación de conocimientos para prevenir la infección. Para los niños y niñas afectados hay cuentos que son para antes de la comunicación del diagnóstico, propio o familiar: el 2 Cómo funciona mi cuerpo, el 4 Las consultas en el hospital, el 5 Confiar y compartir, el 6 Un día cualquiera. Y otros, que son útiles para tratar cuestiones que los chicos y chicas demandan cuando ya se les habla abiertamente. 6 Todos los cuentos contienen un mínimo de 5 ejercicios para la reflexión y la incorporación de conocimientos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 La familia Todos tenemos una familia y una historia familiar. Cómo funciona mi cuerpo Conceptos de anatomía y fisiología necesarios para comprender mejor cómo cuidar la salud y hacer una buena prevención.. Historia del VIH Las vías de transmisión: explica cómo la transgresión de los ecosistemas puede ser el origen de nuevas infecciones, y cuál es el origen del VIH, también su expansión mundial y cuales son los mecanismos de transmisión de esta infección. Las consultas en el hospital Para tener un buen cuidado de la salud son necesarios controles frecuentes. Confiar y compartir El rechazo social ha inducido a los infectados a hacer prevalecer el derecho a la intimidad para protegerse de la discriminación y el maltrato..o Pero hay que tener en cuenta, que llevar este derecho a posiciones extremas en muchos momentos puede llevar a la soledad, porque todos nos necesitamos y necesitamos relacionarnos. En la vida siempre es preciso saber evaluar con quién puedes y quieres compartir tus secretos. Un día cualquiera La cotidianidad de un niño que toma medicación es diferente, pero por su condición de niño se tienen que tener en cuenta otras muchas necesidades, iguales a las del resto de los niños. Mis amigos del hospital Las vivencias de la infección por VIH son muy diversas y se han querido contemplar otras.. La medicación Explica los mecanismos de los fármacos para evitar que la infección progrese y la necesidad de utilizar medicamentos de diversas clases. El futuro La esperanza en la posibilidad de tener un futuro es el vínculo con la vida. Nos cuenta cómo los chicos y las chicas infectados hacen sus planes de futuro, y también las preguntas más frecuentes que se plantean.. Los derechos de los niños Reflexión sobre la vulnerabilidad de los niños y los jóvenes y sus derechos. Primera edición: Diciembre de 2005 Segunda impresión: Noviembre de 2006 Diseño de la colección: Cass Coordinación del proyecto: Pilar Garriga Marta Barbal, 2005, de las ilustraciones Fundación Lucía, 2005, de la edición en lengua catalana ISBN 13: 978-84-246-2066-0 Dipósito Legal: B. 46387-2006 Impreso en la UE Impreso en Índice, SL Fluvià, 81 08019 Barcelona Prohibida la reproducción y la transmisión total o parcial de este libro bajo ningún formato ni por ningún medio electrónico o mecánico (fotocopia, grabación o cualquier otro tipo de almacenaje de información o sistema de reproducción), sin el permiso escrito de los titulares del copyright y de la casa editora.