HOJA DE VIDA DE JOSÉ HORACIO RIVERA POSADA

Documentos relacionados
HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

Hoja de vida AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA. FECHA DE NACIMIENTO 12 de Diciembre de Cra 25A No. 12ª-37 Barrio Las Américas-Palmira

PROYECTO Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas

Residencia Carrera 25 N o 39B Sur 101, Torre 1, Apto. 518 Sector Camino Verde

BIOS Expositores. Sesiones Paralelas. Sala 1 Aspectos Técnicos. Tema Gestión Integral Recurso Hídrico

H O J A D E V I D A JOSE EUGENIO HERNANDEZ HERNANDEZ COLOMBIANO SANTAFE DE BOGOTA DE BOGOTA

AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA. DOCUMENTO DE IDENTIDAD de La Florida (Nariño) Cra 25A No. 12ª-37 Barrio Las Américas-Palmira

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

RESUMEN ANTECEDENTES ACADÉMICOS

Carolina Olivera Sánchez Especialista Productividad de Suelos & Conservación de Cuencas

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES JUAN ANTONIO ORTIZ GIL. FECHA DE NACIMIENTO: Fusagasugá, 13 de Agosto de Calle 18 # 68D-65 Bogotá DC., Colombia.

RONALD SMITH PARRA GÓMEZ

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985.

CURRICULO DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO. 2. Fecha de nacimiento: 02-Enero-1978 Nacionalidad: Colombiana

AÑO INSTITUCIÓN TITULO

DEIVIS SUÁREZ RIVERO INGENIERO AGRÓNOMO

MARIA ADELAIDA FERNANDEZ MUÑOZ

LUGAR: Auditorio Kellogg del Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, Kilometro 17 Recta Cali - Palmira. Abril 24 y 25

HOJA DE VIDA. Ing. MBA Javier Rubén Antonio Vargas

HUGO GABRIEL VIANCHÁ CAMARGO Hoja de Vida

LUGAR: Auditorio Kellogg del Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, Kilometro 17 Recta Cali - Palmira. Abril 24 y 25


INFORMACION DEL DOCENTE

: BRUNO ELISEO RAMÍREZ RENGIFO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

JULIETTE AGAMEZ TRIANA. 1. FORMACIÓN ACADÉMICA.

HERNAN RESTREPO BARRERO

Específica Título: Especialista en Alta Gerencia con Énfasis en Calidad. Institución: Universidad de Antioquia. Fecha de finalización:

HOJA DE VIDA. Universitario: Zootecnia, Universidad Nal. De Colombia, MSc. en Estadística, Universidad de Nebraska, E.U.

HUGO HERNÁN SÁNCHEZ FAJARDO. 1. DATOS PERSONALES Documento de Identidad C.C

Sectores Transferidos al Senace

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS : COLEGIO SAN CALIXTO BACHILLER DE HUMANIDADES LA PAZ BOLIVIA ( )

Curriculum Vitae Profesor de Tiempo Parcial

CURRÍCULUM VITAE. Ing. Forestal. Jorge Sebastián Cazón

Hoja de Vida ANA ORFILIA MARTÍNEZ RUIZ. Enfermera. Magíster en Salud Pública.

HOJA DE VIDA MARIA CRISTINA DIAZ CERVERA

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Agroecología, Restauración Ecológica y Sistemas Agroforestales: Resiliencia frente al Cambio Climático

DOCENTES. Nombre Formación Experiencia Mas Información Álvaro José Ángel. Hoja de vida CvLAC Villalobos

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle

Jhon Jader Parra García

HOJA DE VIDA PERFIL PROFESIONAL INFORMACIÓN PERSONAL

HOJA DE VIDA PARA SOLICITUD DE EMPLEO

Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios UBB

FICHA TOPOGRAFICA: PAGINAS: 169 CUADROS:47 FIGURAS:3 ANEXOS:3

LA REFORESTACIÓN COMERCIAL

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco

LUZ ELENA MIRA OLANO

Berlán Martínez Córdova, Ing. M.C. Docente e Investigador Cédula profesional RFC: MACB671008BB6. Dirección electrónica:

HOJA DE VIDA PRIMARIOS : INSTITUTO JOAQUIN MARIA PEREZ AÑOS CURSADOS : CINCO SECUNDARIOS : INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR INDUSTRIAL NACIONAL ITSIN PASTO

MARIA TERESA RODRIGUEZ MARTINEZ

Beca para Pasantía de investigación en el primer año del Doctorado de Economía Cuantitativa Universidad de Alicante, España,

CURRICULUM VITAE Nombre y apellidos Carlos Manuel Álvarez de Zayas Lugar y fecha de nacimiento

HOJA DE VIDA. Estudiante de doctorado en psicología 5 semestre USB Medellín

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

IV SEMINARIO INTERNACIONAL LA SOSTENIBILIDAD UN PUNTO DE ENCUENTRO Arquitectura y Construcción Sostenible. Octubre 18 y 19 de 2012 Medellín, Colombia

Constanza Moya Pardo Candidata a Doctorado en Lingüística Magíster en Lingüística Española Tel oficina: ext 26019

Informe Vicerrectoría de

HOJA DE VIDA. Perfil Profesional

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

HOJA DE VIDA I. INFORMACIÓN PERSONAL

FORMATO ÚNICO HOJA DE VIDA Persona Natural (Leyes 190 de 1995, 489 y 443 de 1998)

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Formato Único de Hoja de Vida

II. SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROINDUSTRIALES OCTUBRE 15 Y 16 DE 2015 SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA

2 CONGRESO NACIONAL DE GANADERÍA ECOLÓGICA: Herramientas para el ganadero y Oportunidades reales de Negocio" BOGOTÁ, MARZO 12 Y 13 DE 2.

Luisa Fernanda Buitrago Ramírez POLITÓLOGA

Capítulo de Doctorados en Ingeniería ACOFI- Colombia. Cartagena, 21 de Septiembre de 2018

El Comité Regional de Plaguicidas del Oriente Antioqueño, rinde un sincero y merecido homenaje al Maestro de Maestros en Entomología,

BOGOTA - COLOMBIA

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

Jorge Orias Soliz Manejo y conservación del suelo y agua Teléfono móvil: Ciudad y Pais: Sucre - Bolivia

RAFAEL HOYOS PEÑA I Ingeniero Agrónomo I

DATOS PERSONALES FORMACIÓN PROFESIONAL INGENIERO AGRÓNOMO EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

HOJA DE VIDA JAIRO HERNANDO GUASGÜITA RUIZ LABOR FORMATIVA Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja.

Dirección Calle Prolongación Buenos Aires Nº 448. Teléfono Celular y domicilio o

SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES EN FINCAS DE APRENDIZAJE: ALTERNATIVA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Ana Zenobia Giacomette Ferrer

SEMINARIO FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN, HSEQ, CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FICHA TÉCNICA. Fecha de cosecha de datos Agosto-septiembre de 2017 Ventana de tiempo de análisis Hasta el


Curriculum Vitae Europass

Nota Categoria B: Indexada en: PUBLINDEX- Colciencias. Informe académico C. A. B. J. Abstracts Nutrition abstracts.

IVIGILADA MINEDUCACION

XIMENA ORTEGA DELGADO

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

Amparo Saldarriaga Klinkert HOJA DE VIDA 2008

PLAN TECNOLOGICO SENA Regional Guaviare. Servicios Ambientales

FORMATO DE CURRICULUM VITAE UCAMI NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO CURRICULUM VITAE

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

INTEGRACIÓN DE LA MEMORIA DOCUMENTAL DEL SECTOR AGROPECUARIO NACIONAL PROYECTO

HERNÁN BALMORE HERNÁNDEZ LEÓN

FERNANDO RAMIREZ RAYO Abogado Ex Magistrado Consejo Seccional De la Judicatura Valle del Cauca

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL ESTADO ACTUAL REFORESTACION COMERCIAL. NELSON LOZANO CASTRO Coordinador Cadenas Forestales

COOPERACIÓN UNIVALLE IHE EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL DEL PROYECTO A LA ALIANZA ESTRATÉGICA

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Transcripción:

HOJA DE VIDA DE JOSÉ HORACIO RIVERA POSADA Perfil Consultor y asesor en Conservación de Suelos y Control de erosión Institución CIPAV http://www.cipav.org.co/ Nombre Profesión: Fecha de nacimiento: Septiembre 22 de 1951 Nacionalidad: Colombiano Asociaciones profesionales a las que pertenece: Detalle de las áreas de la consultoría y asesoría: Calificaciones principales: José Horacio Rivera Posada Ingeniero Agrónomo U. del T, Especialista en Uso, Manejo y Conservación de Suelos, Aguas y Bosques U. Nal de Col, Magíster en Suelos y Aguas U. Nal de Col y Doctor en Ingeniería, Area Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos con énfasis en Erosión, U Nal de Col. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo; Sociedad Colombiana de Control de Malezas y Fisiología Vegetal. Investigación científico en suelos, conservación de suelos y erosión de suelos, Asesor en Prevención de erosión y Recuperación de áreas degradadas por erosión severa y remociones masales con tratamientos biológicos y bioingenieriles. Experiencia: Investigador Científico en Conservación de Suelos, Control de erosión, Predicción de Erosión, Manejo Integrado de Arvenses y Planificación del Uso, Manejo y Conservación de Suelos a Nivel de Finca, por 20 años en el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), Asesor en Conservación de Suelos, Control de erosión y Manejo Integrado de Arvenses, con gran número de publicaciones como: Libros, Capítulos de Libros, tales como: GOMEZ A., A.; RIVERA P., J.H. Descripción de Arvenses en plantaciones de café. Chinchiná (Colombia), CENICAFE, 1995. 490 p. GOMEZ A., A.; RIVERA P., J.H Descripción de Malezas en plantaciones de café. Chinchiná (Colombia), CENICAFE, 1987. 490 p. RIVERA P., J.H. Procesos Físicos de Erosión y su Dinámica: Prevención y Control en Suelos de Ladera de la Zona Cafetera Colombiana. IN: MÜLLER, K. M.; RESTREPO J. M. (eds.) Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina: Hacia un Desarrollo de un Concepto Integral. Cali (Colombia) CIAT. 1999. P 47-61 (Publicación CIAT N 309).ISBN 9586940071 RIVERA P., J.H. Tratamientos biológicos y de bioingeniería a los problemas de cárcavas y derrumbes. IN: OSORNO A., L. O.; MURGUEITIO R., E.; PEDRAZA., G. Amigos del Agua. Manejo Integral para la Recuperación de la Micro cuenca Guamal Pizarras en el Municipio de Pijao, CRQ, CIPAV, COLCIENCIAS. pp 76 80. CALI COLOMBIA. 2002. ISBN 9589386288 RIVERA P., H. 2002. Utilización del Nacedero Trichanthera gigantea (H. & B.) Nees para la prevención y recuperación de áreas degradadas por erosión y remociones masales en suelos de ladera Colombiana. In: Ospina S.; Murgueitio R., E. (eds.). Tres especies vegetales promisorias: Nacedero Trichanthera gigantea (H. & B.) Nees; Botón de oro Tithonia diversifolia (Hemsl) Gray; Bore Alocasia macrorrhiza (Linneo) Schott. CIPAV; Convenio Andrés Bello CAB; Colciencias. pp 129 144. Cali Colombia. 2002.ISBN 9589386326. 1

Además, gran número de Artículos Científicos y Avances Técnicos sobre Conservación de Suelos, Manejo Integrado de Arvenses y Control de Erosión. Con el CIPAV, se vienen desarrollando los siguientes trabajos: Coordinador experto a nivel Nacional del Convenio de colaboración CATIE - CIPAV NITLAPÁN para la ejecución del proyecto regional Enfoques Silvopastoriles para el Manejo Integrado de Ecosistemas (Integrated Silvopastoral Approaches to Ecosystem Management), financiado por GEF (Global Environment Fund) y Banco Mundial,para cinco años de duración del mismo, a partir de Mayo 20 de 2002. Proyecto enfocado a la cuantificación del carbono existente en diferentes usos de la tierra (Mayo de 2002 Mayo 2007). Asesor de los siguientes Convenios: Convenio C.V.C. No.106-03 entre la Corporación Regional Autónoma del Valle del Cauca (C.V.C.) - CIPAV: Aunar esfuerzos recursos técnicos y económicos y humanos para la reforestación y conservación de la cobertura boscosa en el municipio de Argelia departamento del Valle del Cauca Convenio C.V.C. No.135-03: entre la Corporación Regional Autónoma del Valle del Cauca (C.V.C.) - CIPAV Aunar esfuerzos y recursos para mitigar el impacto ambiental causado por el sistema convencional de producción agropecuaria en fincas pequeñas y medianas en el área de influencia de los municipios de La Cumbre, Restrepo y Dagua.. Convenio C.V.C. No.159 03 entre la Corporación Regional Autónoma del Valle del Cauca (C.V.C.) - CIPAV: Aunar esfuerzos y recursos para la recuperación de las áreas forestales protectoras productoras en la cuenca del río Cali, Valle del Cauca, Colombia Convenio C.V.C. No. 067 DE 2002: Aunar esfuerzos y recursos para la Protección, Conservación y Reforestación de las cuencas hidrográficas del municipio de Argelia, Valle del Cauca. Convenio C.V.C. No. 048 de 2003: Aunar Esfuerzos y recursos para el mejoramiento integral de la cuenca del río Dagua mediante la implementación de propuestas tecnológicas bioingenieriles y la capacitación para el empoderamiento de la comunidad de dichas tecnologías para disminuir el impacto ambiental negativo en el área de influencia de erosión severa de los municipios de La Cumbre, Restrepo y Dagua. EXPERIENCIA EN DOCENCIA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 20 años dictando cursos, seminarios, talleres a agricultores, estudiantes universitarios de Pregrado y Posgrado, a técnicos del Servic io de Extensión de la Federación Nacional de Cafeteros y Técnicos de otras entidades en el país. Dictando cursos y seminarios - taller a nivel nacional sobre: Predicción Prevención y Control de Erosión en Zonas de Ladera.(Junio 2 y 3 de 1998). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Medellín Colombia. Curso sobre Conservación de Suelos y Control de Erosión a Nivel de Posgrado en La Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales (8 horas). 2

Predicción Prevención y Control de Erosión en Zonas de Ladera. (Julio 28 y 29 de 1998) (Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo (SCCS) Y Asociación Caldense de Ingenieros Agrónomos (ASOCIA) Manizales. Conservación de Suelos (17 a 20 de Mayo de 2001). Postgrado Universidad de Córdoba. Montería, Córdoba a nivel de Maestría en Suelos y Aguas. Temas tratados: Investigaciones sobre pérdidas de suelos por erosión. Predicción de la erosión, mediante el uso de la ecuación universal de erosión. Prácticas preventivas de conservación de suelos. Investigaciones sobre Manejo Integrado de Arvenses y la sostenibilidad de los suelos. Vídeo sobre Manejo Integrado de Arvenses. Prácticas de control de erosión, tales como: Control de cárcavas remontantes, derrumbes y negativos de carreteras. Manejo de taludes en carreteras y caminos. Manejo de Taludes (Revegetalización, Prácticas de Conservación. Estabilización de Laderas. Protección de nacimientos y Microcuencas). Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Antioquia (SIADA) Septiembre 1 a 16 de 2000. Participando en Calidad de Docente como invitado especial en el Curso Taller Agricultura Orgánica y Manejo Racional del Agua en las UPAR. Convenio Andrés Bello. (Viotá Cundinamarca Colombia, Junio 11, 12 y 13 de 2003). Dictando Curso como profesor especial sobre Fertilidad Avanzada de Suelos al Posgrado de Suelos y Aguas en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira Valle (Mayo 5 a Junio 14 de 2003). Participando como invitado especial en el Curso Nacional Hacia un nuevo enfoque de Producción y Manejo de los Recursos Forrajeros Tropicales en la Empresa Ganadera. Ponencia: La labranza de Suelos en el Trópico: Necesidad o Costumbre? Corpoica, Medellín Antioquia (Octubre 2 de 2003). Educación: ESTUDIOS ACADÉMICOS TITULO UNIVERSITARIO: Ingeniero Agrónomo Universidad del Tolima FECHA DE Octubre 30 de 1980 ESTUDIOS DE POSGRADO TESIS DE DOCTORADO: Universidad Nacional de Colombia (Medellín) Doctorado en Ingeniería en el Área Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos con énfasis en Erosión. Susceptibilidad y Predicción de la Erosión en Suelos de Ladera de la Zona Cafetera Central Colombiana. (Premio Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, Noviembre 16 de 2001). AÑOS DE ESTUDIO: Agosto de 1993 a Diciembre 17 de 1999. Doctor en Ingeniería 3

Universidad Nacional de Colombia (Palmira) Maestría en Suelos y Aguas AÑOS DE ESTUDIO: 2 años (1988-1990) TESIS DE MAGISTER: Determinación de los índices de erosividad, erodabilidad y erosión potencial en la zona cafetera central colombiana (Meritoria). (Premio Nacional de la Ciencia del Suelo, 1993) M.Sc. en suelos y aguas. Con honores. Universidad Nacional de Colombia (Medellín) Uso, Manejo y Conservación de Suelos, Aguas y Bosques. AÑOS DE ESTUDIO: (1984B-1987A) TESIS DE Plan de Uso, Manejo y Conservación de los Suelos del Centro Experimental Cotové. Diploma de Especialista en Uso, Manejo Y Conservación de Suelos Aguas y Bosques. DISTINCIONES: Premio Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, otorgado en el concurso Andrés Aguilar Santelices in memoriam, convocado en ocasión del XV Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y el V Cubano de la Ciencia del Suelo, dado por la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo y la Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo, en Varadero Cuba, en Noviembre 16 de 2001, por el trabajo Susceptibilidad y Predicción de la Erosión en Suelos de Ladera de la Zona Cafetera Central Colombiana. Premio Nacional de la Ciencia del Suelo, otorgado por la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo en Santafé de Bogotá, en Septiembre 3 de 1993, por el trabajo "Determinación de los índices de erosividad, erodabilidad y erosión potencial en la zona cafetera central colombiana". Diploma otorgado por The Ohio State University, College of Agriculture, en Columbus, Ohio en Mayo 13 de 1996, por el desempeño satisfactorio durante el Curso con duración de nueve meses sobre Erodabilidad de Suelos de la Zona Cafetera Colombiana, con la dirección del Doctor Rattan Lal. ASISTENCIA A CURSOS CORTOS CON CERTIFICADO Curso sobre Erodabilidad de Suelos de la Zona Cafetera Colombiana, dirigido por el Doctor Rattan Lal (Ohio State University, Columbus Ohio, Estados Unidos Septiembre 1 de 1995 a Mayo 13 de 1996) (Diploma) Fertilidad de suelos Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo (Bogotá, septiembre 1-3 de 1993). Análisis de inestabilidad de laderas mediante sistemas de información geográfica (Noviembre 8 al 27 de 1993) Universidad Nacional de Colombia, Seccional Manizales. Nutrición mineral y análisis foliar (1 semana, 1988) Universidad Nacional, Palmira. 4

Salinidad y sodificación en suelos (1 semana, 1988) Universidad Nacional, Palmira. Curso móvil sobre utilización de pequeñas cantidades de agua para riego en zonas de alta pendiente, dictada por el Estado de Israel, Himat (1 mes, 1987) Santafé de Bogotá. Utilización de fotografías aéreas aplicadas a estudios de suelos (8 12 de Agosto de 1983), dictada por FEDERACAFE (Calarcá, Quindío). Planificación y manejo de cuencas hidrográficas (20 de Febrero a 16 de Marzo de 1984) en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Santafé de Bogotá. Dictado por el CIDIAT de Venezuela Experiencia laboral: TRABAJO ACTUAL: Investigador Científico y Asesor del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV). Carrera 2ª. Oeste No. 11 54 Santa Teresita. A.A. 20591. Teléfono: 8930898. Fecha de iniciación: Octubre 15 de 2002 hasta la fecha. TRABAJO ANTERIOR: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ (CENICAFÉ), 1982-2002). TIEMPO DE TRABAJO EN CENICAFE: 1982 a 2002 (20 años). Cargo: Investigador Científico II, Líder de la Disciplina de Conservación de Suelos. Idiomas: Idioma Conversación Lectura Redacción Español Excelente Excelente Excelente Inglés Poco Bueno Bueno Certificación: Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi entender, estos datos describen correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia. José Horacio Rivera Posada - C.C. No. 4.595.219 de Victoria Caldas Colombia Fecha: Enrique Murgueitio C.C. No. Representante de CIPAV Fecha: 5