DECISIÓN 42/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE PLURALISMO POLÍTICO EN RTVM MARBELLA.

Documentos relacionados
DECISIÓN 38/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE PLURALISMO POLÍTICO EN ONDA JEREZ.

DECISIÓN 36/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE PLURALISMO POLÍTICO EN FUENGIROLA TV.

Código Seguro De Verificación: skumetbqtyrnc1wsqzeu7q== Fecha 22/07/2014

DECISIÓN 45/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LOS INFORMATIVOS DE LAS TELEVISIONES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA.

En el escrito de Radio Alcalá se exponen las siguientes consideraciones:

INFORME SOBRE LA PRESENCIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS INFORMATIVOS DE LAS TELEVISIONES PÚBLICAS ANDALUZAS

CANAL HORA INICIO HORA FIN DURACIÓN

DECISIÓN 32/2013 SOBRE EMISIÓN DE COMUNICACIONES COMERCIALES DE NATURALEZA POLÍTICA EN EL PRESTADOR LOCAL DIGITAL UNA TV DE CHICLANA.

DECISIÓN 45/2017 SOBRE LA REPRESENTACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES EN LOS INFORMATIVOS DE LAS TELEVISIONES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

SITUACIÓN INFORMATIVOS ANDALUCÍA

Nombres y apellidos. Localidad Nombre del colegio. La 1 La Mañana de la 1 No No No No No Informativos No No No No No Telecinco

AVANCE DEL ESTUDIO SOBRE LA PRESENCIA Y EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA POBLACIÓN Y DE LA CULTURA GITANA EN LOS INFORMATIVOS DE LAS TELEVISIONES

DECISIÓN 66/2017 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO ASUNTO DE ACTUALIDAD INFORMATIVA EN 2016.

DECISIÓN 3/2009 SOBRE PRESENCIA DE MENORES DE EDAD EN LA INFORMACIÓN DE LA DESAPARICIÓN DE MARTA DEL CASTILLO

INFORME SOBRE LA PRESENCIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS INFORMATIVOS DE LAS TELEVISIONES PÚBLICAS ANDALUZAS

Resolución 7/2015 del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre imparcialidad y pluralismo en los servicios informativos de Onda Jaén.

DECISIÓN 39/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO ASUNTO DE ACTUALIDAD INFORMATIVA EN 2015.

INFORME SOBRE LA PRESENCIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS INFORMATIVOS DE LAS TELEVISIONES PÚBLICAS ANDALUZAS

Decisión 12/2016 sobre los contenidos emitidos por las televisiones bajo competencia del Consejo Audiovisual de Andalucía

Tercer Trimestre 2015

1 Introducción. Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 1

CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA

2. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA

3. El Consejo ha analizado los informativos territoriales de TVE mencionados en la queja (25 y 26 de junio de 2015).

Informe sobre la promoción en el 2012 de obras audiovisuales europeas e independientes en televisiones autonómicas de Andalucía

Resolución 5/2015 sobre imparcialidad y pluralismo en las desconexiones territoriales de RTVE en Andalucía.

Informe ejecutivo del estudio sobre el pluralismo político en las televisiones públicas de Andalucía Anual 2012

DECISIÓN 68/2014 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE LOS CONTENIDOS EMITIDOS POR LAS TELEVISIONES BAJO COMPETENCIA DEL CAA.

La información en los servicios televisivos de Andalucía. Informe del Consejo Audiovisual de Andalucía (2018)

CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA BALANCE DE LA OFICINA DE DEFENSA DE LA AUDIENCIA 2015

Resolución 7/2017 del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre falta de imparcialidad en RTVE Andalucía

DECISIÓN 18/2013 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE PRESENCIA DE MUJERES Y HOMBRES EN LOS INFORMATIVOS

1 De acuerdo a lo dispuesto en el art. 4.6 de la Ley 1/2004, de 17 de diciembre, de creación del CAA.

Documento de análisis y valoración sobre el Informe de pluralismo político en las televisiones públicas de Andalucía correspondiente al año 2011

ONDA COLOR Y LA LAPC ESTE NO ES EL LOGOTIPO DE ONDA COLOR!! ONDA COLOR (MÁLAGA) PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA ONDA COLOR

Decisión 34/2015 sobre los contenidos emitidos por las televisiones bajo competencia del Consejo Audiovisual de Andalucía.

INFORME DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN TELEVISIONES AUTONÓMICAS EN 2014

INFORME SOBRE EL PORCENTAJE DE OBRAS EUROPEAS Y DE OBRAS EUROPEAS DE PRODUCTORES INDEPENDIENTES EN TELEVISIONES AUTONÓMICAS ANDALUZAS DURANTE 2011

A LA COMISIÓN MIXTA DE CONTROL PARLAMENTARIO DE LA CORPORACIÓN RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA, S.A. (CRTVE)

S12-00 DURACIÓN (SEG.) FECHA HORA PROGRAMA TRANSCRIPCIÓN NOTICIAS

Resolución 3/2017 del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre pluralismo político e imparcialidad informativa en Fuengirola TV (FTV)

Tema 6. Organización política y territorial de España

a) Aparezcan fumando.

En un Estado del bienestar el Estado interviene en economía? Para qué? En qué campos toma medidas el Estado del Bienestar?

DECISIÓN DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA AL INFORME SOBRE EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.

El informe del CAC sobre la campaña del 26J constata que las televisiones privadas estatales no han reflejado la pluralidad

1.- TELEVISIONES AUTONÓMICAS EN ANDALUCÍA Servicio público televisivo

El Poder Judicial.

CONSIDERACIONES PRIMERA.-

DECISIÓN 54/2017 SOBRE LOS CONTENIDOS EMITIDOS POR LAS TELEVISIONES BAJO COMPETENCIA DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA.

ELECCIONES LOCALES 2007

REGLAMENTO REGULADOR DEL SERVICIO PUBLICO DE LA TELEVISION LOCAL

2. Análisis del comportamiento electoral en la provincia de Granada, sus unidades territoriales y municipios.

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL. Secretaría General de Salud Pública y Participación.

ACTA CON LAS VOTACIONES DEL PLENO ORDINARIO DE DIPUTACIÓN. ABRIL (NO OFICIAL)

Resolución 10/2012 del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre emisiones de Intereconomía en la Radio Municipal de Tomares.

Parámetros para evaluar cualitativamente los contenidos noticiosos de la programación del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano

Composición de los ayuntamientos por partidos políticos.

Punto 1º: Aprobación, en su caso, del acta de la sesión ordinaria celebrada el día 22 de marzo de Aprobada

A LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y DE LA COMPETENCIA DIRECCIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y DEL SECTOR AUDIOVISUAL

DECISIÓN 47/2015 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO ASUNTO DE ACTUALIDAD INFORMATIVA EN 2014

Decisión /2017 sobre los contenidos emitidos por las televisiones bajo competencia del Consejo Audiovisual de Andalucía

Decisión 33/2015 del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre tratamiento informativo al Mundial de Fútbol Femenino 2015.

A LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y DE LA COMPETENCIA DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

Pluralismo en el sistema informativo

La CNMC consulta a los ciudadanos sobre el seguimiento de la programación y su opinión sobre RTVE

INFORME SOBRE EL PLURALISMO DEPORTIVO EN LAS TELEVISIONES ANDALUZAS


INFORME DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN TELEVISIONES AUTONÓMICAS EN EL 2011.

Metodología y aplicaciones de la ficha VAP-UC. Equipo Vap-UC/Facultad de Comunicaciones

Sede electrónica Pág. 1

DON MIGUEL BERBEL GARCÍA, SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE RINCÓN DE LA VICTORIA (MÁLAGA).

Canal Sur, Ley Audiovisual y transparencia, principales propuestas de las formaciones políticas en Andalucía

Resolución 6/2016 del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre tratamiento de una noticia sobre un proceso judicial en Canal Sur Radio

Nota técnica Opciones en el uso de los parámetros estructurales para el cálculo del indicador de Balance Cíclicamente Ajustado 27 de julio de 2018

Finalizado el plazo de presentación de proposiciones se presentaron las siguientes:

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía EGOPA INVIERNO 2013

Presentación del Bicentenario de la Diputación Provincial de Jaén

Decisión 57 /2017 sobre comunicaciones comerciales de actividades de juegos de azar.

INFORME SOBRE LA PROTECCIÓN DEL DERECHO AL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN DE LOS MENORES FRENTE A INTROMISIONES ILEGÍTIMAS DE LOS MEDIOS DE

PLAN de COMUNICACIÓN de los PP.OO. FEDER y FSE de. Andalucía

PROGRAMA 463.A ELECCIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS

Por qué una Estrategia de Transparencia y buen gobierno de la Diputación?

Sumario. 1. Antecedentes. 2. Metodología y objetivos

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

Excmo. Ayuntamiento de Cártama

RELACIÓN HOMBRES-MUJERES EN LAS DISTINTAS INSTITUCIONES ÁMBITOS SOCIALES.

CONSIDERACIONES. PRIMERA.- Normativa aplicable.

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ESPINOSA DE VILLAGONZALO, EL DIA 23 DE JUNIO DE 2011.

16394 Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife núm. 92, viernes 17 de julio de 2015

BORRADOR DE ACTA ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE CABEZÓN DE PISUERGA, CELEBRADA EL 29 DE MAYO DE DOS MIL DIECIOCHO.

Excmo. Ayuntamiento de Cártama

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Excmo. Ayuntamiento de Cártama

LEY 4/1984, DE 9 DE ENERO, DE CONSEJOS ESCOLARES. (Modificada por la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía)

Excmo. Ayuntamiento de Cártama

Nombre y Apellidos. DNI: Fecha

ANTEQUERA 1883 Constitución Federal de Antequera Andalucía soberana y autónoma

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PSICOLOGÍA. Facultad de Psicología

Transcripción:

DECISIÓN 42/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE PLURALISMO POLÍTICO EN RTVM MARBELLA. 1. INTRODUCCIÓN. El artículo primero de la Constitución Española (CE), contempla el pluralismo entre los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico. Por su parte, la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual (LGCA) conceptúa el pluralismo como un derecho de la ciudadanía en el artículo 4.5, al afirmar que todas las personas tienen el derecho a que la comunicación informativa se elabore de acuerdo con el deber de diligencia en la comprobación de la veracidad de la información y a que sea respetuosa con el pluralismo político, social y cultural. El respeto a este principio, universalmente reconocido como un elemento fundamental para el asentamiento de la democracia, conlleva la afirmación de la legitimidad de la expresión de todas las ideas políticas y la utilidad de su confrontación, con la consiguiente obligación, por parte de los medios de comunicación, de reflejar las diferentes corrientes políticas e ideológicas presentes en la sociedad. 2. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA. El artículo 4.1 de la Ley 1/2004, de 17 de diciembre, de Creación del CAA, atribuye expresamente a este órgano la función de velar por el cumplimiento del principio de pluralismo político, en el marco de una cultura democrática y de una comunicación libre y plural. En ejercicio de esta competencia, el Consejo ha elaborado una serie de documentos en los que ofrece, a los prestadores audiovisuales de nuestra Comunidad, unas pautas orientativas al objeto de garantizar dicho principio. En concreto, el Pleno del CAA aprobó el 30 de abril de 2008 la metodología que serviría de estudio para valorar el sometimiento a este deber, al que seguirían otros como los Indicadores y metodología para evaluar la imparcialidad informativa de los medios audiovisuales de titularidad pública, aprobados por el Pleno el 17 de diciembre de 2014, y la Decisión 35/2015, de 22 de julio, sobre indicadores para la medición del pluralismo político en las televisiones públicas andaluzas, a fin de mejorar el equilibrio entre la realidad política existente y el reflejo de la misma en los prestadores andaluces del servicio de comunicación audiovisual a través de este medio. 3. INDICADORES DE PLURALISMO POLÍTICO EN LOS TELENOTICIARIOS Y RESÚMENES SEMANALES. El estudio comprende toda la programación emitida por RTVM Marbella entre los días 30 de mayo y 12 de junio de 2016. Los programas informativos son tratados en profundidad analizando tanto las noticias como los tiempos de palabra de todos los actores que aparecen en las noticias, destacando el análisis de las siguientes variables: tiempo de noticia, tipo de noticia, rango de noticia, tema de noticia, alcance geográfico y tiempo de palabra. Para cada tiempo de palabra se especifica el rol que desempeña la persona que aparece con tiempo de palabra en el informativo. Los roles posibles se dividen en tres grandes grupos: Actores no políticos (actores 1 Código Seguro De Verificación: DnrJwCUaoLwA Fecha 10/11/2016 Página 1/6

culturales, personas expertas, sindicatos, etc.), actores políticos institucionales (Gobierno de Andalucía, Gobierno de España, Gobiernos de ayuntamientos, Gobierno de Diputaciones y mancomunidades, mesa del parlamento, etc.) y actores políticos en rol de partido (partidos políticos andaluces, partidos políticos del resto de España, Congreso y Senado, Parlamento Andaluz y oposición de ayuntamientos andaluces). Tabla 1: Distribución de los tiempos de palabra entre gobierno y oposición. Marbella. PARTIDOS TIEMPO % TPO. GOBIERNO / MAYORÍA 4:31:11 82,0% PSOE-Rol Institucional 3:09:31 57,3% PSOE-Rol Partido 0:04:50 1,5% OSP-Rol Institucional 0:11:34 3,5% IU-Rol Institucional 1:02:37 18,9% IU-Rol Partido 0:02:39 0,8% OPOSICIÓN 0:59:34 18,0% PP-Rol Institucional 0:00:55 0,3% PP-Rol Partido 0:43:19 13,1% CSSPTT-Rol Partido 0:15:20 4,6% Total general 5:30:45 100,0% Gráfico 1: Distribución de los tiempos de palabra de actores políticos entre gobierno y oposición. Marbella. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 82,0% 18,0% GOBIERNO / MAYORÍA OPOSICIÓN EXTRAPLENARIOS PSOE-Rol Institucional PSOE-Rol Partido OSP-Rol Institucional IU-Rol Institucional IU-Rol Partido PP-Rol Institucional PP-Rol Partido CSSPTT-Rol Partido 2 Código Seguro De Verificación: DnrJwCUaoLwA Fecha 10/11/2016 Página 2/6

Gráfico 2: Distribución de los tiempos de palabra de actores políticos de la oposición frente a su representación en el Pleno. Marbella. 100% 90% 80% 70% 60% 25,7% 2 (13,3%) 50% 40% 30% 20% 74,3% 13 (86,7%) 10% 0% TIEMPO DE PALABRA CONCEJALES PP CSSPTT El Gobierno municipal y los políticos de los partidos que lo apoyan obtienen un 82% del tiempo de palabra, es decir, se sobrepasa en un 22% el límite de tiempo del 60% establecido en los criterios del CAA sobre pluralismo político. Este tiempo de palabra es casi enteramente en rol institucional. En consecuencia, el tiempo de palabra de la oposición no alcanza el 40% mínimo establecido en los indicadores del CAA, quedándose en el 18%. Internamente, los tiempos de palabra de los políticos que forman parte (en cualquier rol) de los partidos presentes en la oposición municipal, se relacionan de la siguiente manera con el número de concejales que tiene cada partido (el porcentaje está calculado sobre el conjunto de los concejales de la oposición): PARTIDOS OPOSICIÓN TIEMPO DE PALABRA CONCEJALES DIFERENCIA PP 74,3% 86,7% -12,4% CSSPTT 25,7% 13,3% 12,4% Los partidos que no forman parte del Pleno municipal no obtienen tiempo de palabra. 3 Código Seguro De Verificación: DnrJwCUaoLwA Fecha 10/11/2016 Página 3/6

4. PLURALISMO POLÍTICO EN EL RESTO DE LA PROGRAMACIÓN. Tabla 2: Tiempo de palabra de actores políticos en el resto de la programación agrupado por partido político. Marbella. TOTAL PROGRAMAS INTERVENCIONES % TPO AYUNTAMIENTO ABIERTO (INFORMACIÓN - OPINIÓN) 17 - (12:39:27) 806 - (9:54:58) IU 299 - (3:28:52) 35,1% C's 260 - (2:23:00) 24,0% PP 130 - (2:05:14) 21,0% PSOE 117 - (1:57:52) 19,8% PLENO AYUNTAMIENTO MARBELLA (INFORMACIÓN - INSTITUCIONAL) 2 - (7:00:37) 133 - (5:44:48) PP 36 - (1:50:04) 31,9% PSOE 49 - (1:17:08) 22,4% OSP 14 - (0:57:04) 16,6% IU 18 - (0:55:14) 16,0% CSSPTT 16 - (0:45:18) 13,1% AHORA MARBELLA (ENTRETENIMIENTO - MAGACINE) 15 - (21:50:10) 54 - (2:07:02) PSOE 51 - (2:03:17) 97,0% PP 3 - (0:03:45) 3,0% AHORA MARBELLA RESUMEN (ENTRETENIMIENTO - MAGACINE) 21 - (24:53:25) 121 - (1:59:52) PSOE 111 - (1:52:42) 94,0% PP 10 - (0:07:10) 6,0% JUNTA DE GOBIERNO LOCAL (MARBELLA) (INFORMACIÓN - 2 - (0:49:59) 15 - (0:32:57) INSTITUCIONAL) PSOE 15 - (0:32:57) 100,0% 4 - (1:09:30) PSOE 30 - (0:18:12) 100,0% NOS VEMOS EN LA PLAZA (ENTRETENIMIENTO - MAGACINE) 20 - (29:54:41) 11 - (0:12:38) PSOE 11 - (0:12:38) 100,0% MICROCLIMA (CULTURALES - DIVULGATIVOS) 30 - (15:23:13) 24 - (0:05:15) IU 16 - (0:03:27) 65,7% PSOE 8 - (0:01:48) 34,3% FERIA Y FIESTAS 2016 NUEVA ANDALUCÍA. ELECCIÓN REINAS Y DAMAS (ENTRETENIMIENTO - GALA / FESTIVAL) 8 - (7:46:05) 40 - (0:03:20) PSOE 40 - (0:03:20) 100,0% TOTAL GENERAL 119 (121:27:07) 1234 (20:59:02) 4 Código Seguro De Verificación: DnrJwCUaoLwA Fecha 10/11/2016 Página 4/6

Además de en los programas informativos diarios, se han analizado los tiempos de palabra de los actores políticos en el resto de la programación de RTVM Marbella. Los tiempos de palabra de los actores políticos en estos programas suponen un total de 21 horas, un tiempo que dobla el de los informativos diarios, y que, incluso si no se cuentan las 6 horas y media dedicadas a los plenos municipales, sigue superando las 11 horas de tiempos de palabra en los telenoticiarios. Las citadas 21 horas de intervenciones se distribuyen de la siguiente manera: 6 horas y media (31%) en la retransmisión de los plenos municipales, 10 horas (47%) en un programa de opinión, algo más de 4 horas (21%) en programas de entretenimiento (magacines, principalmente), y 5 minutos (menos de 1%) en un programa cultural. En el programa de opinión Ayuntamiento abierto los tiempos de palabra de los actores políticos se distribuyen de la siguiente manera: Partido Intervenciones Duración % Dur. IU 299 3:28:52 35,11% C's 260 2:23:00 24,03% PP 130 2:05:14 21,05% PSOE 117 1:57:52 19,81% Total general 806 9:54:58 100,00% Por su parte, en los magacines Ahora Marbella y Nos vemos en la plaza, las gran mayoría de las 183 intervenciones corresponden a políticos del PSOE (96% de las 4 horas y 19 minutos de parlamentos), siendo las restantes para el PP. 5. CONCLUSIONES. El Consejo Audiovisual de Andalucía aprecia, en el periodo analizado, que todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento han tenido acceso a la televisión municipal. Sin embargo, existe todavía una fuerte descompensación entre el tiempo de palabra concedido al gobierno, un 82% y el 18% otorgado a la oposición. Dicho desequilibrio ha de ser corregido por Marbella TV para alcanzar los parámetros establecidos por el Consejo y responder al principio de pluralismo que ha de guiar los contenidos de las televisiones públicas. Sería deseable, además de su incremento, una más ponderada distribución interna de los tiempos de la oposición con el objetivo de hacerlos más acordes a la representación respectiva de los tres partidos que la componen en el Ayuntamiento, siendo relevante la distancia de doce puntos a la baja que sufre el PP y de doce puntos al alza de CSSPTT. El tiempo de palabra de los partidos extraplenarios es inexistente. Habrá de ser reconocido por el prestador con el objetivo de asegurar la presencia de estas formaciones en los informativos. Teniendo en cuenta lo anterior, el Pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía, a propuesta de la Comisión de Pluralismo, Regulación y Nuevos Servicios Audiovisuales, adopta en su sesión ordinaria celebrada el 9 de noviembre de 2016 la siguiente 5 Código Seguro De Verificación: DnrJwCUaoLwA Fecha 10/11/2016 Página 5/6

DECISIÓN PRIMERA.- Se recomienda a RTVM Marbella modificar aquellos aspectos que permitan corregir las desviaciones detectadas, a los efectos de garantizar el escrupuloso respeto del pluralismo político. El Consejo seguirá realizando informes de pluralismo político a este prestador municipal para determinar la correspondencia intraanual e interanual de los datos obtenidos. SEGUNDA.- Notificar esta decisión al prestador, a la corporación municipal responsable del canal y a los grupos políticos presentes en el pleno, y remitirles el informe técnico. En Sevilla, a 9 de noviembre de 2016. LA PRESIDENTA DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA. Fdo.: Emelina Fernández Soriano. 6 Código Seguro De Verificación: DnrJwCUaoLwA Fecha 10/11/2016 Página 6/6