COMISIÓN DIOCESANA DE ANIMACIÓN BÍBLICA. 06 de diciembre de 2015 II DOMINGO DE ADVIENTO

Documentos relacionados
LECTIO DIVINA Domingo II de Adviento Ciclo C

Domingo segundo del TIEMPO DE ADVIENTO

Prepara El Camino Al Señor Marcos 1:2-11

El ESTABLECIMIENTO DE LA IGLESIA

Historia de la Biblia 173 JUAN EL BAUTISTA LUCAS 3:1-22

giovanna bonnelly de dipino

Adviento (ciclo A) 3-4 de Diciembre. Prepara el camino. Animación de de Fe Fe 1

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

JUAN EL BAUTISTA LUCAS 3:1-22

Domingo 1: Vigilar Domingo 2: Trabajar Domingo 3: Confiar Domingo 4: Amar

2º Domingo de Adviento (C)

IV DOMINGO DE ADVIENTO. CICLO B. MONICIÓN DE ENTRADA:

una navidad para servir

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

LA CELEBRACIÓN DE LA NAVIDAD

1er DOMINGO DE ADVIENTO Ciclo C- Lucas 21,

Núcleo IV Jesús el Hijo de Dios, vivió entre nosotros.

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #1

Misión Arlington Misión Metroplex Currículo de Navidad 2009 LA LUZ DEL MUNDO. Lección 1. Lección 1, página 1 of 9

Alumno: Curso: Fecha: Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Un solo Dios. Religiones. Cristianismo

LECTIO DIVINA Domingo I Adviento Ciclo B

Domingo Tercero del TIEMPO DE ADVIENTO. 16 de diciembre de Ciclo C

HOMILÍA DOMINGO II DE ADVIENTO. CICLO C - DICIEMBRE 6 DE 2015

Evangelio Seglar para el Domingo 1º de Adviento (6 de diciembre de 2015)

Principios de la Vida Espiritual. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Hebreos 6:1-3 Pastor: Melvin Segura

ANUNCIEMOS CON ALEGRÍA Material de Adviento

LECTIO DIVINA Domingo del Bautismo del Señor Ciclo C

III- Cómo identificar las falsas doctrinas o falsas religiones?

Lección 1: Testimonio de la Luz

LECTIO DIVINA Domingo II del Tiempo Ordinario Ciclo A

Liturgia Viva del Domingo 5º de Pascua - Ciclo A

LECTIO DIVINA Domingo I de Cuaresma Ciclo A

Nuevo Testamento Capítulo 3 JUAN EL BAUTISTA HA QUEDADO CONSTANCIA DEL BAUTISMO DE JESUS EN MATEO 3:13-17:

DOMINGO II de ADVIENTO (C)

Intercesiones Vocacionales Para las Misas (Ciclo C)

XII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA. CICLO C.

Enero 02-08, 2004 Año Nuevo - Santa María Madre de Dios Santa María Madre de Dios Un Regalo de Dios para los Hombres

PABLO UN PATRON PARA EL CRECIMIENTO

Adviento. Domingo 29 de Noviembre de 2015

LECTIO DIVINA Domingo III del Tiempo Ordinario Ciclo C

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

Qué haré de Jesús? Introducción: con

LECTIO DIVINA Domingo II Adviento Ciclo B

NUESTRA MISIÓN: LA GRAN COMISIÓN. Domingo 12 de junio de 2005

LECTIO DIVINA Domingo de la Santísima Trinidad Ciclo A

b. De acuerdo a la Biblia, las Buenas Nuevas requieren de un predicador, alguien que lo anuncie.

Qué Acerca De Cornelio Y Su Casa?

Pistas para vivir el adviento

"Y les dijo: Venid en pos de mi, y os haré pescadores de almas

Lección 3 Qué predicó Pablo a los gentiles?

Tercer Domingo de Adviento Diciembre 13, 2015 C ORACION PARA EMPEZAR : Padre de Nuestro Señor Jesús Cristo, siempre fiel a tus promesas y siempre

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión?

EL MILAGRO DEL NUEVO NACIMIENTO

Liturgia Viva del Domingo 2º de Adviento - Ciclo C

Entendamos las Escrituras (Lucas ) Participemos de la misión (Hechos 1.6-8) Practiquemos las actividades del reino (Hechos 2.

LECTIO DIVINA Domingo IV de Adviento Ciclo C

El Bautismo verdadero del Cristiano

Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que

El bautismo. El mandamiento de ser bautizados

Trasfondo: El libro de Hechos termina con la prisión de Pablo en Roma. Hechos 28:16

Tal vez ha tenido la oportunidad de presentar a

LECTIO DIVINA Domingo Jesucristo Rey del Universo Ciclo B

cursosbiblicos.net El Bautismo en el Espíritu Santo BOSQUEJO A. El bautismo en el Espíritu Santo es el cumplimiento de una promesa divina.

Cuando Ananías entregó el dinero, Pedro le dijo: «No has mentido a los hombres, sino a Dios.»

10 de enero de 2016 DOMINGO DEL BAUTISMO DEL SEÑOR

LECTIO DIVINA Domingo I de Adviento Ciclo A

Lección 8 para el 24 de noviembre de 2018

La Encarnación De Cristo

6El Espíritu Santo LECCIÓN

Milagros, Sanidades y Prodigios

ADVIENTO 2004 DEPARTAMENTO DE PASTORAL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN ARNEDO

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

Cuando Ananías entregó el dinero, Pedro le dijo: «No has mentido a los hombres, sino a Dios.»

Jesús asciende al cielo.

Lección III-8 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 205 Los Dones Espirituales: Parte 2

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

Resumiendo todos los hombres son pecadores (Eclesiastés 7:20, Romanos 3:10, Juan 1:8). Dios odia y juzga el pecado (Ezequiel 18:4, Romanos 6:23ª)

Examen Final de Dones Espirituales II

Que Jesucristo es Dios, que se ha hecho hombre para la Salvación de todos los hombres, y que María es la Madre de Dios.

DOMINGO III de CUARESMA (C) El agua de vida

COLEGIO BUEN PASTOR CIENCIAS SOCIALES CURSO: RELIGIÓN CUADERNILLO DE RESPONDONES 1º TRIMESTRE 3ºEP NOMBRE CURSO

PARA ANTES DE INICIAR

El reino de Dios y Sus representantes Hechos 1.1-8

Liturgia Viva del Domingo 2º de Pascua - Ciclo A

ORACIONES DEL SANTO ROSARIO La Señal de la Cruz. El Credo. El Padre Nuestro. Ave María. Gloria

Jesucristo, Nuestro Sumo Sacerdote

Este domingo, en la Lectio Divina adaptada a los niños, encontrarás:

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ- INSTITUTO DE CATEQUESIS. TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 5.1. INTRODUCCIÓN AL DISCIPULADO (LLAMÓ A LOS QUE QUISO)

ABC ABC ABC. de la Vida. de la Vida. de la Vida SÍ DESEA MÁS INFORMACIÓN Y/O RECIBIR UN CURSO BÍBLICO GRATUITO:

Liturgia Viva del Domingo 2º de Adviento - Ciclo A

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

V. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados.

NOMBRE FECHA. PARTE 1 Con la Biblia cerrada, escriba de memoria. Romanos 1:1-7. Galatas 1:1-5. 2Tim 2:1-3. Filipenses 2:5-11

La Misión de la Iglesia

La perspectiva bíblica del dinero

Manual de oración El Santo Rosario

EL CREDO DE LOS APÓSTOLES

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE CUARTO

Transcripción:

LECTIO DIVINA COMISIÓN DIOCESANA DE ANIMACIÓN BÍBLICA 06 de diciembre de 2015 II DOMINGO DE ADVIENTO En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Padre Eterno, Tú que nos has enviado tu Palabra en el desierto, por medio de San Juan, que nos invita a la penitencia y a la conversión de nuestros pecados, te pedimos que nos envíes tú Espíritu, para que nos ayude a discernir y a preparar con alegría la llegada de Jesús en esta Navidad. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén. 1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Lc, 3, 1-6) Qué dice el texto? En el año décimo quinto del reinado del César Tiberio, siendo Poncio Pilato procurador de Judea; Herodes, tetrarca de Galilea; su hermano Filipo, tetrarca de las regiones de Iturea y Traconitide; y Lisanias, tetrarca de Abilene; bajo el pontificado de los sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino la palabra de Dios en el desierto sobre Juan, hijo de Zacarías. Entonces comenzó a recorrer toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de penitencia para el perdón de los pecados, como está escrito en el libro de las predicciones del profeta Isaías: Ha resonado una voz en el desierto: Preparen el camino del Señor; hagan rectos sus senderos. Todo valle será rellenado, toda montaña y colina, rebajada; lo tortuoso se hará derecho, los caminos ásperos serán allanados y todos los hombres verán la salvación de Dios. Palabra del Señor. Pistas de reflexión Contexto bíblico En el capítulo 3, san Lucas retoma el hilo del último versículo del capítulo 1. Juan permaneció en el desierto hasta el día de su manifestación al pueblo de Israel. Ahora ha llegado el momento en el que Juan prepararía los caminos del Señor. En este pasaje, Lucas nos relata toda la historia de Juan, destacando la importancia de su actividad y a la vez la importancia del actuar de Jesús. El Rey mismo ha llegado. Este día de la presentación pública del ministerio de Juan tuvo lugar en el año decimoquinto del imperio de Tiberio César. La introducción tan amplia nos recuerda al llamamiento de los profetas del A.T. (ver por ejemplo Jer.1, 2). Juan el Bautista actúa como profeta, pero también hay diferencias. Los profetas del A.T. podían ser mencionados con referencia a los reyes de Israel. Ahora Israel es un país desgarrado bajo el dominio extranjero y con un sacerdocio estropeado. El sumo sacerdocio, 1

normalmente desempeñado por una sola persona, ahora era ocupado por Anás (a quien los judíos consideraban como el sumo sacerdote legal) y Caifás (quien fue designado por los romanos como suplente de Anás y sumo sacerdote oficial). Es como si Lucas presentara la descripción de lo que Zacarías dijo en 1,71: "Salvación de nuestros enemigos, y de la mano de todos los que nos aborrecieron". En este tiempo de desesperanza Dios manda a su profeta Juan. Texto bíblico A) Tiberio, Poncio Pilato, Herodes, etc. San Lucas, el historiador, presenta el ministerio de Juan el Bautista en su contexto histórico. De manera parecida, dijo, Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías (1:5) y también se refirió al tiempo del nacimiento de Jesús, mencionando al Emperador Augusto y Cirenio (2:1-2). En v. 1, Lucas presenta cuatro hombres que ocuparán un lugar significante en la crucifixión de Jesús: Poncio Pilatos, Herodes, Anás, y Caifás. También presenta tres oficiales Tiberio, Felipe, y Lisanias, que solo sirven para marcar el principio del ministerio de Juan. El año décimo quinto del imperio de Tiberio César proporciona la pista más exacta de la fecha en la que comenzó el ministerio de Juan, pero hasta eso es impreciso. Tiberio se convirtió en regente con su padre, Augusto, en 11 o 12 d.c., y asumió pleno poder al morir su padre en 14 d.c. No sabemos si el año quince se refiere a la fecha más temprana o más tardía. Por lo tanto, la palabra del Señor puede llegarle a Juan (v. 2) tan temprano como 26 d.c. o tan tarde como 29 d.c. Lucas menciona los sumos sacerdotes Anás y Caifás (v. 2) como si hubieran dos sumos sacerdotes pero, de hecho, solo puede haber uno a la vez. Anás sirvió de sumo sacerdote de 6-15 d.c. antes de ser depuesto por el procurador de Judea. Continúa siendo una influencia considerable, y la gente aún se refiere a él como sumo sacerdote, mucho como podríamos llamar a un ex-presidente Señor Presidente. Su yerno, Caifás, es el sumo sacerdote actual, siendo designado en 18 d.c. Cuatro de los hijos de Anás también se convertirán en sumos sacerdotes. vino palabra del Señor sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto (v. 2). Este lenguaje recuerda a las llamadas de los profetas del Antiguo Testamento (Is 38:4; Jer 1:1-2; 13:3). La mención de Zacarías nos recuerda al milagro del nacimiento de Juan a padres mayores (1:5-25; 57-80) y al anuncio del ángel Gabriel que Juan será grande delante de Dios (1:15). Juan será un gran profeta, pero solo porque Dios le da el poder. Lucas acaba de hablar del Emperador Tiberio, el hombre más poderoso del mundo, y ha nombrado a otras seis figuras políticas y religiosas. La palabra de Dios, sin embargo, no le llegó al Emperador Tiberio. Ni le llegó, como parecería lógico, a Caifás, el único sacerdote privilegiado para entrar en el Sagrado de los Sagrados. En vez, la palabra de Dios le llegó a Juan, un hombre cuya única distinción es que la palabra de Dios le ha llegado a él. No llegó a un lugar privilegiado sino en el desierto. Se nos recuerda una y otra vez que Dios escoge a gente improbable. Alguien ha dicho, Qué extraño que Dios escoja a los judíos! Fue extraño que Dios escogiera a David, un joven cuyo padre ni lo incluyó entre los hijos que presentó a Samuel para su consideración! Qué extraño que Dios escogiera a María, una joven sin casar! Qué extraño que Dios escogiera a Juan! Nosotros en el ministerio nos preguntamos acerca de nuestra vocación. El desierto también parece un lugar improbable para la palabra de Dios. Por qué no Jerusalén? No solo es Jerusalén donde se encuentra el Templo, pero su gente también necesita alguien que les lleve hacia el arrepentimiento. El desierto está, en mayor parte, despoblado, la proclamación 2

de Juan quedará sin oír a menos que gente vaya allí para oírle. Sin embargo, a través de la historia de Israel, el desierto ha sido un lugar donde Dios ha formado a su gente. Es el lugar donde se forjó la nación de Israel. Profetas cumplieron mucha de su obra en el desierto. Pronto, Jesús será probado en el desierto. Dios sigue obrando hoy en el desierto de nuestras vidas. Nos encontramos más dispuestos a oír la palabra de Dios cuando la vida parece más árida. El desierto es un lugar teológico. B) Bautismo de penitencia, para el perdón de los pecados El bautizo de Juan no es un bautizo prosélito para hacer judíos de gentiles. En vez, requiere que judíos se arrepientan (gr. μετανοίας, metanoias) y los bautiza para el perdón de los pecados, así, cumpliendo la profecía del ángel que Juan daría conocimiento de salud a su pueblo, Para remisión de sus pecados (1:77). Juan explica los requisitos éticos del arrepentimiento, hacer frutos dignos de arrepentimiento (3:8) y compartir con los necesitados (3:11). Cuando recaudadores y soldados preguntan lo que deben hacer, les dice que traten honestamente con gente y que no utilicen su poder de forma abusiva (3:13-14). Si el Adviento es un tiempo para prepararse para el Señor, para que toda carne vea la salvación de Dios (vv. 4-6), encontramos aquí la manera de prepararnos, haciendo frutos dignos de arrepentimiento, compartiendo con los necesitados, tratando a la gente honestamente, utilizando el poder con justicia. Metanoias significa cambiar la manera de pensar, darse la vuelta, proceder en una nueva dirección. Al terminar este Evangelio, Jesús enfatizará de nuevo el arrepentimiento y el perdón: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; Y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones, comenzando de Jerusalén (24:46-47). Este es nuestro mensaje aún hoy. Gente todavía necesita ser perdonada, y Dios todavía perdona. A veces estamos tentados a pasar por alto la realidad del pecado y enfatizar solo el perdón. Mencionar el pecado, de alguna manera, parece poco inteligente y juicioso. Sin embargo, eso no es fiel ni a las Escrituras ni a las necesidades espirituales de la gente. Personas saben que son pecadores. Sienten alivio cuando tratamos su pecado con seriedad, porque así pueden creer que existe la posibilidad del perdón. Además, no es lógico hablar del perdón sin primero hablar del pecado. Si no hay pecado, no hay necesidad de perdonar. C) Todos los hombres verán la salvación de Dios La cita es de Isaías 40:3-5, donde el profeta le pide a la gente que se prepare para la visita de Dios. Si un rey piensa viajar, obreros reparan las carreteras con antelación, para hacerlas rectas, niveladas, y llanas. Juan nos llama al arrepentimiento para que preparemos nuestros corazones para la visita del Señor. Este pasaje de Isaías una profecía modelo, dirigiéndose a muchas épocas históricas al mismo tiempo. En el original, Isaías llamó a la gente: Hagan rectos en el desierto una carretera para nuestro Dios. Juan cambia esto a Hagan rectos los caminos del Señor (v. 4). Se refiere que el viene es Jesús, el Señor. Nosotros, también, necesitamos preparar nuestros corazones para recibir al Señor y necesitamos ayudar a nuestras familias y amistades para que preparen sus corazones también. Todo valle será rellenado (v. 5). Juan deja claro que nuestro arrepentimiento es lo que prepara el camino del Señor, lo que rellena los valles y baja las montañas. lo tortuoso será enderezado (v. 5). En nuestras iglesias, debemos tener cuidado no sea que demos la impresión que la función 3

más importante de la iglesia es mantener un presupuesto, construir un edificio, o desarrollar un programa. Éstas son metas dignas, y fácilmente medidas. Sin embargo, la meta final es preparar corazones para que reciban al Señor, una meta difícil de medir. Mientras que construimos edificios e implementamos programas, debemos recordar que la obra verdaderamente importante de la Iglesia toma lugar a este nivel menos visible, más difícil de medir, y ésa es la obra del Espíritu Santo. Contribuimos a la obra del Espíritu en muchas maneras, especialmente por medio de nuestras oraciones y al preparar nuestros corazones para recibir al Señor. Y todos los hombres verán la salvación de Dios (v. 6). Deja claro que Cristo ha eliminado barreras a la salvación de toda la gente. Eso puede parecer como un tema muerto hoy, porque la Iglesia ha incluido a gentiles durante veinte siglos. Sin embargo, vivimos en un mundo que está, en gran parte, polarizado, y en el que gente es dividida por raza, origen tribal y nacional, religión, educación, política, y riqueza. Gente necesita oír que Dios llama a todos en cada tierra, de cada persuasión, al arrepentimiento y el perdón de pecados. Nadie es excluido. Todos estamos llamados a la salvación y a la misericordia del Señor. Preguntas para la lectura: Quién reinaba en Judea en el año décimo quinto? Quién era el procurador de Judea? Quiénes eran los sumos sacerdotes? De dónde vino la Palabra de Dios y con quién? Qué era lo que predicaba Juan? Qué verán los hombres? 2. MEDITACIÓN: (Qué me/nos dice la Palabra de Dios) Qué me dice del ministerio de Juan, cuando veo que está rodeado de muchos personajes importantes? Busco una conversión de corazón, reconociendo mis faltas ante el Señor? Soy capaz de perdonar a quien me ha lastimado? Qué la salvación de Dios en mi vida? Cuándo algo no está de acuerdo a lo que pido, le reclamo a Dios? 3. ORACIÓN: (Qué le respondo al Señor, que le respondemos al Señor) Gracias Señor, por darnos este tiempo de gracia, por mandarnos un mensaje de conversión para una espera gozosa del nacimiento de Cristo en esta Navidad, por hacernos partícipes del misterio de tu salvación y por permitirnos gozar del amor de nuestras familias. Por eso te damos gracias. Gracias Señor, gracias Señor. Perdón por todas nuestras faltas, por no escuchar tú llamada a la conversión, por no ayudar a nuestros hermanos en sus necesidades, por no buscar el amor y cariño de nuestras familias. Por ser egoístas con los necesitados. Te pedimos perdón. Perdón Señor, perdón Señor. 4. CONTEMPLACIÓN: Cómo interiorizo el mensaje? Cómo interiorizamos el mensaje? A los grandes personajes testificando lo misión de Juan. 4

A Juan proclamando la Palabra de Dios en el desierto. A los que se acercan a ser bautizados para le remisión de sus pecado. A ti mismo como sujeto de conversión. A los miembros de mis comunidades en espera del Señor. 5. ACCIÓN: A qué me comprometo? A qué nos comprometemos? La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de diciembre es: Universal: Experimentar la misericordia de Dios Para que todos experimentemos la misericordia de Dios, que no se cansa jamás de perdonar. Buscar la conversión, para esperar a Jesús con un corazón limpio y lleno de júbilo en esta Navidad. Por la evangelización: La familia Para que las familias, de modo particular las que sufren, encuentren en el nacimiento de Jesús un signo de segura esperanza. Enseñar en mis comunidades el sentido de la conversión, y que nuestra conversión desemboque en los más necesitados de su amor y su misericordia. 5