BIENVENIDOS. Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria

Documentos relacionados
Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Características educativas

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL

Índice. Población Gráficas y mapas

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

Panorama Estatal de Ocupaciones

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

/prontuario/vigente/970.htm

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Aves para producción (Número de cabezas)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Coahuila en el Contexto Nacional. Marzo 2016

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Informe indicadores INFONAVIT. Mayo de 2012

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

Coahuila en el Contexto Nacional. Enero 2015

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL 19 DE DICIEMBRE DE2013

Embarazo infantil y adolescente en Michoacán. 21 de Mayo, 2018

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Telefonía Rural 266 Memoria de Obras 2008

Estadísticas de Educación en México

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación)

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Comparación de la marginación de las entidades federativas, período Resumen

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El cambio de la base de comparación en el PIB por Entidad Federativa *

SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS ESTADOS: PROBLEMÁTICA DE LOS REGÍMENES DE PENSIONES

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Coahuila en el Contexto Nacional. Febrero 2015

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA: RESULTADOS Y AVANCES

Conferencia de Prensa LA CRISIS QUE VINO DE AFUERA?

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR

continúan teniendo hijos, el número de éstos es menor, lo que se traduce en un ligero crecimiento De 1990 a 1995 la matrícula en educación básica

COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 24 DE DICIEMBRE DE SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS. Reunión de Trabajo SITUACIÓN PROGRAMÁTICA-PRESUPUESTAL PROYECTO. CONEVyT 2012 JULIO, 2012

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

BIENVENIDOS. Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Segunda Reunión Extraordinaria Octubre, 2011

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Entre los datos que aporta la segunda edición de este Censo se encuentran:

Índice de Información Presupuestal de los Estados (IIPE) Trayectoria

Carlos Resa Nestares

Ganado (Número de cabezas)

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009: Gasto Federalizado propuesto para las Entidades Federativas

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

Indicadores para medir la pobreza Marginación y Pobreza Multidimensional

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL INEA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

OCTAVA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

ÍNDICE DEL ANEXO SOBRE MARCO NORMATIVO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disposiciones sobre salarios mínimos.

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015.

Informe indicadores INFONAVIT. A Mayo de 2011

PROGRAMA OPORTUNIDADES

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO

Estadísticas de seguimiento y control operativo. Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo

Transcripción:

BIENVENIDOS Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria

Quinta Reunión Ordinaria Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación Secretaría de Educación Julio de 2011

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 3 Verificación del quórum legal y, en su caso, instalación de la reunión

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 4 Bienvenida y antecedentes de la sesión M.C. Graciela Andrade García Peláez

El Financiamiento de la Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Situación General El Estado de Michoacán ha enfrentado fuertes presiones de gasto en el ramo educativo en los últimos años. El gasto educativo pagado por el Estado se ha incrementado en poco más de 1,000 mdp entre 2007 y 2009. Siendo el capítulo de Servicios Personales la razón del aumento. Gasto Educativo (mdp) 2007 2008 2009 2010 Ingresos FAEB $9,940.10 $10,689.20 $11,068.30 $11,675.60 Gasto federal realizado $10,605,40 $11,791.90 $12,506.90 $13,006.30 Faltante gasto federal -$665,30 -$1,102.70 -$1,438.60 -$1,330.70 Gasto Estatal $4,016,70 $3,819.70 $4,306.40 $4,981.87 Total Gasto educativo $14,622,10 $15,611.70 $16,813,40 $17,988.17 Déficit Estatal -$4,682.00 -$4.922.50 -$5,745.10 -$6,312.57 FAEB Mich/FAEB Nacional 4.83% 4.82% 4.72% 4.68% 2008-2012 www.michoacan.gob.mx 6

Gasto educativo vs ingresos de libre disposición 1 (mdp) 2007 2008 2009 2010 Ingresos de libre disposición $12,315.0 0 $13,555.0 0 $14,726.0 0 $15,135.0 0 Gasto educativo estatal 2 -$4,681,90 -$4,922.50 -$5,745.10 -$6,312,60 GEE/ILD 38.00% -36.30% -39.00% -41.71% 1 Incluye los ingresos propios, participaciones y otros ingresos. No incluye participaciones a municipios, aportaciones, convenios, empréstitos. 2 Incluye gasto en capítulo 1000, servicios personales. No incluye programas sociales (útiles, calzado y uniformes escolares, becas, telebachillerato, subsidio de la gratuidad, entre otros) 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Matrícula de la educación básica pública 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Costos deficitarios de guiones presupuestales FAEB 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Costos deficitarios de guiones presupuestales FAEB Guiones presupuestales deficitarios contenidos en el FAEB que han impactado las finanzas del Gobierno de Michoacán Ejercicios fiscales 2008 a 2010 CONCEPTO MONTO I. Terceros institucionales de plazas de subsidio $199,698,456 Partida 1401_ISSSTE $ 131,005,716 Partida 1403_FOVISSSTE $ 51,263,238 Partida 1404_Seg Inst. $ 17,429,501 II. Apoyo a cierres comunicado por SEP $406,884,522 III. Indexación de bolsas de prestaciones $1,324,378,527 Quinquenios (no actualización por parte de IV. SEP) $ 16,168,218 V. Diferencias UPN $ 5,748,485 Suma de conceptos deficitarios: $ 1,952,878,209 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Gráfica del impacto presupuestal por la NO RADICACIÓN de terceros institucionales de plazas de subsidio federal 1998-2010 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Apoyo a cierres Como parte del acuerdo para la descentralización de la educación, cada año los gobiernos estatales solicitan a la federación recursos, denominados apoyo a cierres, para tomar acuerdos con las representaciones del magisterio estatal. Montos de Apoyo a cierres asignado a Michoacán a través del FAEB (Montos en millones) 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Monto de Apoyo a cierres asignado a Michoacán 41.6 41.6 41.6 41.6 41.6 41.6 41.6 41.6 57.7 65.0 65.0 65.0 65.0 102. 1 Monto de Apoyo a cierres resultante de considerar la participación porcentual de Michoacán respecto al FAEB nacional 100. 4 99.7 99.4 100. 5 98.9 98.7 98.3 169. 5 204. 5 204. 1 199. 7 198. 1 Monto que impactó a las finanzas del estado de Michoacán por concepto de Apoyo a cierres: $1,123.2 millones 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Resumen del monto deficitario que impacta las finanzas del estado de Michoacán por concepto de Apoyo a cierres 1998-2010 Ejercicio Fiscal Monto deficitario por concepto de Apoyo a cierres 1998 -$60,461,807 1999 -$58,752,131 2000 -$58,096,295 2001 -$57,826,445 2002 -$58,866,082 2003 -$57,272,841 2004 -$57,096,950 2005 -$56,677,350 2006 -$111,834,306 2007 -$139,515,415 2008 -$139,056,974 2009 -$134,726,299 2010 -$133,101,249 Suma: -$1,123,284,142 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Resumen del monto deficitario que impacta las finanzas del estado de Michoacán por concepto de Apoyo a cierres 1998-2010 Ejercicio Fiscal Monto deficitario por concepto de Apoyo a cierres 1998 -$60,461,807 1999 -$58,752,131 2000 -$58,096,295 2001 -$57,826,445 2002 -$58,866,082 2003 En los últimos tres ejercicios fiscales -$57,272,841 2004 -$57,096,950 2005 -$56,677,350 2006 -$111,834,306 2007 -$139,515,415 2008 -$139,056,974 2009 -$134,726,299 2010 -$133,101,249 Suma: -$406,884,522 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Indexación de bolsa de prestaciones autorizadas centralmente por SEP 1998-2010 E. Fiscal Indexación SEP (50%) Indexación 100% Diferencia 1998 $20,608,002 $41,216,005 -$20,608,002 1999 $92,749,424 $185,498,847 -$92,749,424 2000 $146,588,144 $293,176,287 -$146,588,144 2001 $188,748,830 $377,497,661 -$188,748,830 2002 $235,170,630 $470,341,261 -$235,170,630 2003 $256,250,330 $512,500,661 -$256,250,330 2004 $283,223,002 $566,446,003 -$283,223,002 2005 $309,363,541 $618,727,082 -$309,363,541 2006 $339,676,641 $679,353,282 -$339,676,641 2007 $371,775,941 $743,551,882 -$371,775,941 2008 $405,480,206 $810,960,412 -$405,480,206 2009 $440,869,684 $881,739,369 -$440,869,684 2010 $478,028,637 $956,057,273 -$478,028,637 Suma: $3,568,533,013 $7,137,066,026 -$3,568,533,013 Diferencia cubierta con recursos estatales para cumplir con prestaciones autorizadas centralmente por SEP (13 años) 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Indexación de bolsa de prestaciones autorizadas centralmente por SEP 1998-2010 E. Fiscal Indexación SEP (50%) Indexación 100% Diferencia 1998 $20,608,002 $41,216,005 -$20,608,002 1999 $92,749,424 $185,498,847 -$92,749,424 2000 $146,588,144 $293,176,287 -$146,588,144 2001 $188,748,830 $377,497,661 -$188,748,830 2002 $235,170,630 $470,341,261 -$235,170,630 2003 En $256,250,330 los últimos tres ejercicios $512,500,661 fiscales -$256,250,330 2004 $283,223,002 $566,446,003 -$283,223,002 2005 $309,363,541 $618,727,082 -$309,363,541 2006 $339,676,641 $679,353,282 -$339,676,641 2007 $371,775,941 $743,551,882 -$371,775,941 2008 $405,480,206 $810,960,412 -$405,480,206 2009 $440,869,684 $881,739,369 -$440,869,684 2010 $478,028,637 $956,057,273 -$478,028,637 Suma: $3,568,533,013 $7,137,066,026 -$1,324,378,527 Diferencia cubierta con recursos estatales para cumplir con prestaciones autorizadas centralmente por SEP (13 años) 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Participación % Impacto FAEB 2005 Participación % Impacto FAEB 2006 Participación % Impacto FAEB 2007 Participación % Impacto FAEB 2008 Participación % Impacto FAEB 2009 Participación % Impacto FAEB 2010 Participación % Impacto FAEB 2011 (Millones de pesos) Impacto de la distribución del FAEB 2005-2011 (MDP) Impacto de la distribución del FAEB original en la participación porcentual 2005-2010 y PPEF 2011 Estados 2005 2006 2007 Impacto Acumula do 2005-2007 2008 2009 2010 2011 Impacto Acumulado 2008-2011 México 15,282.3 9.350-69.6 16,474.1 9.2737-168.1 17,290.5 9.1409-292.6-530.3 18,903.8 9.2654 254.0 21,689.2 9.8439 1,274.6 23,613.4 10.0758 543.5 26,046.0 10.4783 1,000.5 3,072.6 Guanajuato 6,476.6 3.962-5.3 7,010.7 3.9465-35.2 7,449.8 3.9385-17.7-58.3 8,210.8 4.0244 175.2 9,234.7 4.1913 367.8 10,036.1 4.2824 213.5 11,012.7 4.4304 368.0 1,124.5 Jalisco 8,381.3 5.128-29.5 9,163.3 5.1583 67.1 9,591.8 5.0708-192.6-155.0 10,462.8 5.1281 116.9 11,613.8 5.2710 314.8 12,540.4 5.3509 187.3 13,664.6 5.4972 363.6 982.6 Puebla 7,294.5 4.463-3.6 7,963.1 4.4826 43.5 8,472.5 4.4791-7.8 32.2 9,275.2 4.5461 136.6 10,325.5 4.6863 309.0 11,159.2 4.7616 176.5 12,154.9 4.8899 318.9 940.9 Nuevo León 5,501.3 3.366 75.6 6,001.0 3.3781 27.2 6,419.5 3.3938 34.6 137.3 6,954.4 3.4086 30.1 7,637.6 3.4664 127.5 8,186.9 3.4933 63.1 8,852.0 3.5612 168.6 389.3 Chihuahua 4,921.4 3.011-0.1 5,420.4 3.0513 88.8 5,777.6 3.0544 6.9 95.6 6,261.1 3.0688 29.3 6,827.5 3.0987 66.0 7,275.6 3.1045 13.5 7,749.1 3.1175 32.3 141.1 Baja California 4,938.1 3.021-2.7 5,382.8 3.0301 19.6 5,716.9 3.0223-17.2-0.3 6,094.6 2.9871-71.7 6,604.5 2.9975 22.9 7,030.5 2.9999 5.5 7,533.4 3.0307 76.5 33.2 Yucatán 3,074.5 1.881-11.2 3,349.2 1.8854 9.6 3,603.9 1.9053 43.8 42.2 3,877.6 1.9005-9.7 4,170.5 1.8928-16.9 4,427.3 1.8891-8.6 4,683.3 1.8841-12.5-47.8 Sonora 4,195.4 2.567-18.6 4,545.6 2.5588-17.6 4,838.5 2.5579-2.0-38.2 5,226.7 2.5618 7.8 5,622.4 2.5518-22.0 5,954.6 2.5408-25.6 6,303.6 2.5359-12.2-52.0 Tlaxcala 2,150.0 1.315 3.4 2,336.4 1.3152-0.3 2,495.2 1.3191 8.6 11.7 2,692.5 1.3197 1.1 2,886.5 1.3101-21.2 3,045.3 1.2994-25.0 3,215.9 1.2937-14.1-59.1 Sinaloa 4,486.7 2.745-18.9 4,847.3 2.7286-36.1 5,128.7 2.7114-38.0-93.1 5,550.1 2.7203 18.2 5,939.1 2.6955-54.6 6,273.2 2.6768-43.9 6,659.0 2.6789 5.3-75.0 Aguascalientes 2,084.3 1.275-4.7 2,287.0 1.2874 26.8 2,465.4 1.3034 35.2 57.4 2,677.7 1.3124 18.5 2,846.1 1.2917-45.6 3,002.6 1.2812-24.6 3,154.7 1.2691-30.1-81.9 Querétaro 2,637.2 1.613-6.2 2,910.9 1.6386 55.4 3,104.2 1.6411 5.4 54.6 3,359.3 1.6465 11.0 3,566.1 1.6185-61.6 3,762.2 1.6053-30.9 3,975.7 1.5994-14.7-96.2 Colima 1,491.8 0.913 25.8 1,606.0 0.9040-19.1 1,737.2 0.9184 31.6 38.3 1,869.1 0.9161-4.6 1,975.7 0.8967-42.8 2,084.3 0.8894-17.1 2,167.7 0.8721-43.0-107.6 Tabasco 3,831.1 2.344 7.1 4,166.1 2.3452 2.8 4,435.1 2.3447-1.2 8.6 4,750.3 2.3283-33.4 5,134.2 2.3302 4.3 5,419.0 2.3123-42.0 5,709.5 2.2969-38.2-109.4 Baja California Sur 1,589.0 0.972-7.5 1,728.0 0.9727 1.2 1,837.6 0.9715-2.7-9.0 1,960.9 0.9611-21.2 2,072.7 0.9407-44.9 2,186.7 0.9331-17.9 2,276.6 0.9159-42.7-126.8 Quintana Roo 2,240.5 1.371-1.2 2,472.6 1.3919 46.5 2,658.0 1.4052 29.3 74.6 2,846.9 1.3954-20.0 3,009.2 1.3658-65.2 3,174.7 1.3546-26.0 3,301.7 1.3283-65.6-176.9 Campeche 2,062.1 1.262 4.3 2,252.1 1.2678 13.6 2,442.9 1.2915 52.3 70.1 2,592.6 1.2707-42.4 2,740.4 1.2437-59.4 2,891.1 1.2336-23.7 3,006.7 1.2096-59.7-185.2 Durango 3,663.9 2.242 28.5 3,992.1 2.2473 12.5 4,325.7 2.2869 87.2 128.2 4,653.5 2.2808-12.3 4,941.4 2.2427-84.0 5,216.8 2.2260-39.2 5,476.3 2.2031-56.9-192.4 Nayarit 2,564.3 1.569 15.1 2,748.6 1.5473-47.5 2,922.7 1.5451-4.8-37.2 3,128.7 1.5335-23.8 3,307.0 1.5009-71.7 3,488.9 1.4887-28.6 3,628.4 1.4597-72.0-196.2 Morelos 3,052.1 1.867-1.1 3,351.1 1.8864 42.1 3,601.0 1.9037 38.2 79.1 3,886.2 1.9048 2.1 4,107.7 1.8643-89.1 4,333.7 1.8492-35.5 4,507.0 1.8132-89.5-212.0 Zacatecas 3,556.0 2.176-8.9 3,861.8 2.1739-3.7 4,141.7 2.1896 34.5 21.9 4,432.2 2.1724-35.1 4,684.8 2.1262-101.6 4,942.5 2.1089-40.5 5,140.2 2.0679-102.1-279.3 Coahuila 4,719.0 2.887-14.6 5,228.3 2.9431 123.3 5,657.3 2.9908 105.1 213.8 6,051.7 2.9661-50.3 6,430.5 2.9185-104.9 6,784.2 2.8948-55.7 7,126.4 2.8669-69.3-280.2 Chiapas 8,938.8 5.469 47.4 9,617.7 5.4140-120.9 10,156.2 5.3692-98.7-172.2 10,856.3 5.3210-98.4 11,668.8 5.2960-55.1 12,310.6 5.2529-101.0 12,993.7 5.2274-63.5-318.0 San Luis Potosí 5,134.7 3.142-15.0 5,631.1 3.1699 62.6 5,996.8 3.1703 0.8 48.4 6,467.9 3.1701-0.4 6,836.5 3.1028-148.2 7,212.6 3.0776-59.2 7,501.1 3.0177-148.9-356.7 Hidalgo 5,328.9 3.260-9.2 5,814.0 3.2728 27.5 6,259.4 3.3091 80.0 98.3 6,721.9 3.2946-29.6 7,105.0 3.2247-154.1 7,495.8 3.1984-61.5 7,795.6 3.1362-154.8-400.0 Tamaulipas 5,892.9 3.605-1.9 6,407.5 3.6070 3.6 6,831.3 3.6115 10.0 11.7 7,296.7 3.5764-71.7 7,712.6 3.5005-167.2 8,136.8 3.4720-66.7 8,464.3 3.4052-166.0-471.7 Michoacán 8,017.5 4.905-17.5 8,631.0 4.8586-102.7 9,136.7 4.8303-62.5-182.6 9,832.9 4.8194-22.1 10,393.4 4.7171-225.4 10,965.0 4.6788-89.9 11,403.6 4.5877-226.4-563.8 Guerrero 8,216.5 5.027 6.7 8,928.5 5.0261-2.0 9,565.5 5.0569 68.0 72.7 10,229.1 5.0136-88.4 10,812.1 4.9072-234.4 11,406.8 4.8673-93.6 11,863.1 4.7725-235.6-652.0 Oaxaca 8,918.0 5.456 54.3 9,673.4 5.4454-23.7 10,430.8 5.5144 152.1 182.6 11,145.1 5.4626-105.8 11,780.4 5.3466-255.4 12,428.3 5.3031-102.0 12,925.4 5.1999-256.7-719.9 Veracruz 12,807.4 7.836-21.1 13,841.8 7.7919-96.6 14,665.3 7.7530-85.7-203.3 15,758.3 7.7237-59.9 16,656.6 7.5597-361.2 17,572.7 7.4982-144.2 18,279.3 7.3537-359.2-924.4 Suma: 163,448.1 100.000 0.0 177,643.5 100.000 0.0 189,155.8 100.000 0.0 0.0 204,027.0 100.000 0.0 220,332.6 100.000-0.0 234,357.7 100.000 0.0 248,571.8 100.000 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Ejercicio Fiscal (Montos 2005 en millones 2006 de pesos) 2007 2008 2009 2010 cicio Fiscal 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Perdida Ejercicio Fiscal 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 acumulada FAEB-Michoacán 8,017.5 8,631.0 9,136.7 9,832.9 10,393.4 10,965.0 oacán 8,017.5 8,631.0 9,136.7 9,832.9 10,393.4 10,965.0 11,403 FAEB-Michoacán 8,017.5 8,631.0 9,136.7 9,832.9 10,393.4 10,965.0 11,403.6 Participación del FAEB-Michoacán VS. 4.90% 4.86% 4.83% 4.82% 4.72% 4.68% l FAEB-Michoacán FAEB-Nacional VS. Participación del FAEB-Michoacán VS. 4.90% 4.86% 4.83% 4.82% 4.72% 4.68% 4.59% FAEB-Nacional Impacto de la participación articipación Presupuesto inicial FAEB-Michoacán 2005-2011 Presupuesto inicial FAEB-Michoacán 2005-2011 (Montos en millones de pesos) (Montos en millones de pesos) Presupuesto inicial FAEB-Michoacán 2005-2011 4.90% 4.86% 4.83% 4.82% 4.72% 4.68% 4.59% porcentual Impacto de la respecto participación el año anterior -17.5-102.7-62.5-22.1-225.4-89.9 pecto el porcentual año anterior respecto el año anterior -17.5-17.5-102.7-102.7-62.5-22.1-22.1-225.4-225.4-89.9-226.4-89.9-746.5-226.4 Fuente: Publicaciones 2005-2010 en el Diario Oficial de la Federación sobre el FAEB y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. Fuente: Publicaciones 2005-2010 en el Diario Oficial de la Federación sobre el FAEB y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. s 2005-2010 en el Diario Oficial de la Federación sobre el FAEB y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Pérdida Pérdida en el en el FAEB-Michoacán de 2005 de 2005 a 2011 a 2011 (millones (millones de pesos) de pesos) Pérdida en el FAEB-Michoacán de 2005 a 2011 El impacto El impacto en la en constante la constante disminución en la en la participación porcentual del del cioejercicio Pérdida Pérdida 2005 2005-17.5-17.5 FAEB-Michoacán suma (millones suma $746.5 de $746.5 pesos) millones millones de 2005 de 2005 a 2011 a 2011 2006 2006-102.7-102.7 2007 2007-62.5-62.5 Ejercicio Pérdida El impacto en la constante disminución en la participación porcentual del 2008 2008-22.1-22.1 2005-17.5 FAEB-Michoacán suma $746.5 millones de 2005 a 2011 0.0 2009 0.0 2009-225.4-225.4 2006-102.7 2010 2005 2010 2007 2005-89.9-62.5-89.9 2006 2006 2007 2007 2008 2008 2009 2009 2010 2010 2011 2011 2011 2011 2008-226.4-22.1-226.4 0.0 2009-225.4-22.1-22.1 2010-89.9-17.5-17.5 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2011-226.4-17.5-102.7-102.7-102.7-62.5-62.5-62.5-22.1-89.9-89.9-89.9.0-300.0-300.0-225.4-225.4-225.4-226.4-226.4-226.4 te: Fuente: Publicaciones Publicaciones 2005-2010 2005-2010 en el Diario en el Oficial Diario Oficial de la Federación la Federación sobre el sobre FAEB el y FAEB Proyecto y Proyecto de Presupuesto de Presupuesto de Egresos de Egresos de la Federación la Federación 2011. 2011. Fuente: Publicaciones 2005-2010 en el Diario Oficial de la Federación sobre el FAEB y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Presupuesto inicial FAEB-Michoacán 2005-2011 (Montos en millones de pesos) Presupuesto Presupuesto inicial inicial FAEB-Michoacán FAEB-Michoacán 2005-2011 2005-2011 (Montos en (Montos millones en de millones pesos) de pesos) io Fiscal 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Ejercicio Fiscal Fiscal 2005 2005 2006 2006 2007 2007 2008 2009 2008 2010 2009 20112010 2 Michoacán 8,017.5 8,017.5 8,631.0 8,631.0 9,136.7 9,136.7 9,832.9 10,393.4 9,832.9 10,965.0 10,393.4 11,403.6 10,965.0 11 8,017.5 8,631.0 9,136.7 9,832.9 10,393.4 10,96 FAEB-Nacional 163,789.1 163,789.1 177,643.5 177,643.5 189,155.8 189,155.8 204,027.0 220,332.6 204,027.0234,357.7 220,332.6 248,571.8 234,357.7 248 al 163,789.1 177,643.5 189,155.8 204,027.0 220,332.6 234,35 Participación Participación del del FAEB-Michoacán FAEB-Michoacán VS. VS. FAEB-Nacional FAEB-Nacional EB-Michoacán VS. 4.90% 4.90% 4.86% 4.86% 4.83% 4.83% 4.82% 4.72% 4.82% 4.68% 4.72% 4.59% 4.68% Fuente: Publicaciones 2005-2010 en el Diario Oficial de la Federación sobre el FAEB y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. Fuente: Publicaciones 2005-2010 en el Diario Oficial de la Federación sobre el FAEB y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. 4.90% 4.86% 4.83% 4.82% 4.72% 4.6 05-2010 en el Diario Oficial de la Federación sobre el FAEB y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

-Michoacán 2005-2011 de pesos) Presupuesto Presupuesto inicial FAEB-Michoacán inicial FAEB-Michoacán 2005-2011 2005-2011 (millones de pesos) 275,000.0 Michoacán Ejercicio Michoacán Nacional Nacional (millones Michoacán de pesos) oacán ha 275,000.0 2005 8,017.5 163,789.1 250,000.0 248,571.8 00.0 11 Ejercicio Michoacán 2006 Nacional io Michoacán 2005 Nacional 234,357.7 Michoacán 8,631.0 177,643.5 Nacional 8,017.5 163,789.1 250,000.0 ha 2005 8,017.5 2007Porcentaje de 2006 8,631.0 163,789.1 9,136.7 189,155.8 00.0 220,332.6 225,000.0 177,643.5 2006 8,631.0 2008participación Nacional 225,000.0 2007 9,136.7 177,643.5 9,832.9 204,027.0 respecto al FAEB 189,155.8 2011 a 4.68% 4.59% 2007 9,136.7 2008 9,832.9 189,155.8 220,332.6 00.0 200,000.0 2009nacional 10,393.4 204,027.0 220,332.6 204,027.0 189,155.8 2008 9,832.9 200,000.0 11,403.6 2009 201010,393.4 204,027.0 10,965.0 220,332.6 177,643.5 189,155.8 204,027.0 234,357.7 10,965.0 00.0 2009 10,393.4 2010 10,965.0 220,332.6 177,643.5 189,155.8 234,357.7 Porcentaje de 175,000.0 2011 163,789.1 11,403.6 248,571.8 2010 175,000.0 10,965.0 2011 163,789.1 177,643.5 11,403.6 234,357.7 248,571.8 00.0 2011 163,789.1 11,403.6 Porcentaje 248,571.8 de participación 2010 150,000.0 2011 4.68% 150,000.0 participación 4.59% respecto al FAEB Presupuesto 00.0 de 125,000.0 Egresos de la Federación 2011. respecto al FAEB nacional Michoacán 125,000.0 4.59% Presupuesto inicial FAEB-Michoacán 200 (millones de pesos) 248,571.8 248,571.8 220,332.6 234,357.7 220,332.6 234,357.7 204,027.0 Michoa La participación Michoacán Nacional porcentual del FAEB-Michoacá Naciona Nacional caido de 4.90% en 2005 a 4.59% en 2011 11,403.6 nacional La participación porcentual del FAEB-Michoacán ha 10,965.0 100,000.0 100,000.0 La participación caido porcentual de 4.90% del en FAEB-Michoacán 2005 a 4.59% en 2011 ha 11,403.6 caido de 4.90% en 2005 a 4.59% en 2011 FAEB-Michoacán 00.0 ha 4.59% en 2011 234,35 00.0 75,000.0 75,000.0 Porcentaje Porcentaje de participació 000.0 participación Porcentaje de 50,000.0 4.90% 4.86% 4.83% 4.82% 4.72% respecto al 50,000.0 4.90% 4.86% 4.83% 4.82% 4.68% 4.72% 4.59% participación 4.68 4.72% nacional 000.0 2010 4.90% 4.68% 4.86% 2011 4.59% respecto al FAEB 4.83% 4.82% 4.72% respecto al FAEB nacional 4.68% 4.59% 8,017.5 8,631.0 9,136.7 9,832.9 10,393.4 11,403.6 25,000.0 10,965.0 nacional 25,000.0 8,017.5 8,631.0 9,136.7 9,832.9 10,393.4 10,965. 10,393.4 2011 11,403.6 8,017.5 10,965.0 8,631.0 9,136.7 9,832.9 10,393.4 11,403.6 000.0 10,965.0 de Presupuesto 0.0 0.0de Egresos de la Federación 2011. 0.0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 de Egresos de la Federación 2005 2011. 2006 2007 2008 2009 2010 2009 Fuente: 2005 2010 Publicaciones 2006 2005-2010 en el 2007 2011 Diario Oficial de 2008 la Federación sobre 2009 el FAEB y Proyecto 2010 de Presupuesto 2011 de Egresos de la Federación Fuente: Publicaciones 2005-2010 en el Diario Oficial de la Federación sobre el FAEB y Proyecto de Presup l : FAEB Publicaciones y Proyecto 2005-2010 de Presupuesto en el Diario Oficial de Egresos de la Federación la Federación sobre el FAEB 2011. y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Días y Prestaciones Adicionales MODELO EDUCATIVO DF PDOFE TOTAL Docente Básico 81 48 129 Administrativo Básico 51 80 131 Docente Básico Subsidiado 46 83 129 Administrativo Básico Subsidiado 46 85 131 Docente Homologado 96 61 157 Administrativo Homologado 99 61 160 Docente de UPN 112 61 173 Administrativo de UPN 115 56 171 DF: Días financiados por la Federación PDOFE: Prestaciones en días otorgados y financiados por el Estado TOTAL: Total de días pagados en el Estado 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Costo por día Costo diario del personal Federalizado Docente E. Básica 12,498,046.49 Administrativos E. Básica 1,549,552.38 Docente E. Superior 176,672.43 Administrativos E. Superior 46,900.39 Docente UPN 31,707.86 Administrativos UPN 10,217.95 Costo de un día de sueldo base 14,313,097.50 Costo diario del personal Estatal Docente E. Básica 5,605,631.89 Administrativos E. Básica 673,165.26 Costo de un día de sueldo base 6,278,797.15 Costo total por día 20,591,894.65 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Comparativo con las 32 entidades Lugar 22 2008-2012 www.michoacan.gob.mx

2008-2012 www.michoacan.gob.mx

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 26 Bienvenida y antecedentes de la sesión M.C. Graciela Andrade García Peláez ACUERDO CCAEEM/R5-A45 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán da por recibido el Oficio del Consejero Maestro Víctor Manuel Lagunas, lo socializará a los integrantes del Consejo y atenderá las solicitudes del mismo para ser presentadas en la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo.

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 27 Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 28 Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día 1. Bienvenida. Graciela C. Andrade García Peláez. Secretaria de Educación 1. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día 2. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta de la I Reunión Extraordinaria 3. Avances de la Comisión Especial de estudio y proyección del rezago educativo en Michoacán 3.1. Diagnóstico Ing. Leobardo Gaitán Guzmán, Coordinación Estatal de INEGI, Michoacán 3.2. Estrategias de intervención Lic. Eduardo López Vallejo, Dirección Educación Extraescolar 5. Video "Maiapiti" Trueque en Ocumichu 6. Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad Mtro. Juan Manuel Barragán Tame 7. Mensaje del C. Gobernador Constitucional Clausura de la reunión

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 29 Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día ACUERDO CCAEEM/R5-A46 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán aprueba en todos y cada uno de sus puntos el Orden del Día de su Quinta Reunión Ordinaria.

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 30 Presentación de nuevos integrantes

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 31 Presentación de nuevos integrantes ACUERDO CCAEEM/R5-A47 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán acuerda la incorporación del Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Michoacán, como miembro permanente de este Consejo.

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 32 Lectura y, en su caso, aprobación del Acta de la I Reunión Extraordinaria

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 33 Lectura y, en su caso, aprobación del Acta de la I Reunión Extraordinaria ACUERDO CCAEEM/R5-A48 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán aprueba en todos y cada uno de sus puntos el contenido del Acta de su I Reunión Extraordinaria.

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 34 4. Avances de la Comisión Especial de estudio y proyección del rezago educativo en Michoacán

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 35 4. Avances de la Comisión Especial de estudio y proyección del rezago educativo en Michoacán 4.1. Diagnóstico Ing. Leobardo Gaitán Guzmán, Coordinador Estatal de INEGI, Michoacán

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 37 COMISIONES I. Estudio y análisis, para la precisión de datos INEGI/ANALFABETISMO II. Conceptualización y determinación del área de estudio y competencia de la comisión III. Desarrollar estrategias concretas de intervención, detectadas por el comité II. * Preside INTEGRACIÓN INTEGRANTES DE LA COMISIÓN Instituto Michoacano para la Educación de los Adultos (IMPEA)* Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Economía Vasco de Quiroga Mexicanos Primero, Michoacán A.C. Consejo Estatal de Población en Michoacán (COESPO) Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA) Coordinación Estatal del INEGI en Michoacán Dirección de Educación Extraescolar, SEE Dirección de Planeación Educativa, SEE Dirección de Evaluación Educativa, SEE CREFAL * Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Mexicanos Primero, Michoacán A.C. Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA) Dirección de Educación Extraescolar Dirección de Evaluación Educativa, SEE Coord. Gral. para Abatir el Rezago Educativo (CGARE) * Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Mexicanos Primero, Michoacán A.C. Consejo Estatal de Población en Michoacán (COESPO) Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA) Dirección de Educación Extraescolar

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 38 SESIONES ORDINARIAS No. FECHA LUGAR 1ª. 7.04.2011 Centro de Negocios, Instituto Tecnológico de Morelia 2ª. 31.05.2011 Coordinación Estatal del INEGI en Michoacán 3ª. 08.06.2011 Coordinación Estatal del INEGI en Michoacán 4ª. 22.06.2011 Coordinación Estatal del INEGI en Michoacán Informativa 15.04.2011 Coordinación Estatal del INEGI en Michoacán (metodología del levantamiento de datos INEGI)

Estudio y Análisis para la Precisión de Datos DIAGNÓSTICO Michoacán de Ocampo, principales resultados

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 40 Análisis de bases de datos en educación Se dispone de un total de 16 tabulados con información relacionada con las características educativas en la entidad en 2010. Analfabetas. Censo 2000: 345 603 Población 6 a 14 años No Asiste. Censo 2000: 105 491 Analfabetas. Conteo 2005: 327 594 Población 10 a 14 años No Asiste. Conteo 2005: 49 457 Personas Atendidas Alfa TV 2005-2008: 251 579 Personas Atendidas INEA 2003-2010: 22 855 Personas Atendidas CEBAS 2009-2010: 10 290 Analfabetas. Censo 2010: 305 178

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 41 Porcentaje de analfabetismo de población de 15 años y más según sexo, 1990, 2000 y 2010 17.3 18.9 13.9 10.2 15.3 12.6 9.4 15.0 10.9 Total Hombres Mujeres 1990 2000 2010 Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 42 Municipios con mayor y menor tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más Población Analfabeta Lugar Tiquicheo de Nicolás Romero 2 295 42o. Tumbiscatío 1 212 81o. San Lucas 3 042 30o. Tiquicheo de Nicolás Romero Charapan 1 952 51o. Tumbiscatío Susupuato 1 258 77o. San Lucas Turicato 4 473 Charapan 16o. Carácuaro Susupuato 1 274 75o. Tuzantla 2 Turicato 353 40o. Tzitzio Carácuaro 1 185 82o. Nocupétaro Tuzantla 998 90o. Población Tzitzio Nocupétaro Lugar Analfabeta Michoacán de Ocampo Zamora 10 926 4o. Zamora Nuevo Parangaricutiro 987 Nuevo Parangaricutiro 91o. Purépero 870 Purépero 97o. La Piedad 5 La 135 Piedad 13o. Lázaro Cárdenas Lázaro 8 Cárdenas 565 6o. Marcos Castellanos Marcos Castellanos 632 106o. Uruapan 14 Uruapan 436 2o. Zacapu 3 445 Zacapu 24o. Tarímbaro Tarímbaro 3 078 29o. Morelia 21 Morelia 4.2 923 1o. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010. Tiquicheo de Nicolás Romero Tumbiscatío San Lucas Charapan 8.4 7.8 7.8 7.3 7.1 6.8 6.7 6.6 6.2 25.0 23.8 23.0 22.8 22.0 21.2 21.2 Susupuato Turicato Carácuaro Tuzantla Tzitzio 21.2Nocupétaro Michoacán 20.0 de Ocampo 19.6 Zamora 10.2 Nuevo Parangaricutiro Purépero La Piedad Lázaro Cárdenas Marcos Castellanos Uruapan Zacapu Tarímbaro Morelia Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010. 4.2 10.2 8.4 7.8 7.8 7.3 7.1 6.8 6.7 6.6 6.2 25.0 23.8 23.0 22.8 22.0 21.2 21.2 21.2 20.0 19.6

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 43 Porcentaje de población de 15 años y más en rezago educativo, 1990, 2000 y 2010 100 100 80 60 40 80 60 40 70.2 70.2 65.4 65.4 53.5 53.5 20 20 0 0 1990 1990 2000 2000 2010 2010 Fuente: INEGI. Fuente: Censo INEGI. de Población Censo de y Población Vivienda, y 2010. Vivienda, 2010.

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 44 Porcentaje de población de 15 años y más en rezago educativo según sexo, 1990, 2000 y 2010 68.9 71.3 64.2 66.4 53.6 53.4 1990 2000 2010 Hombres Mujeres Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Censo de Población y Vivienda, 2010.

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 45 Porcentaje de población de 15 años y más con educación básica incompleta por nivel de instrucción según sexo, 2010 67.2 69.0 19.5 20.5 12.9 9.4 0.4 1.1 Sin escolaridad Primaria Secundaria Estudios técnicos o comerciales con primaria terminada Hombres Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010. Mujeres

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 46 Porcentaje de población de 15 años y más en rezago educativo por grupos de edad y sexo, 2010 85.3 89.4 61.4 68.8 40.7 34.3 50.2 50.5 15 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y más Grupos de edad Hombres Mujeres Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 47 Municipios con mayor y menor porcentaje de población de 15 años y más en rezago educativo, 2010 Población en rezago educativo Lugar Tlazazalca 4 220 99o. Susupuato 4 399 96o. Tzitzio 4 516 95o. Tumbiscatío Tiquicheo de 3 Nicolás 868 Romero 103o. Ixtlán 7 481 Tumbiscatío 67o. San Lucas Chucándiro 2 806 109o. Charapan Panindícuaro 8 427 55o. Susupuato Ecuandureo 6 980 70o. Turicato Chavinda 5 207 Carácuaro 90o. Chinicuila 2 608 Tuzantla 111o. Angangueo Población en Tzitzio rezago educativo Nocupétaro Michoacán 3 793 de Ocampo Lugar 104o. Zamora Zamora 66 577 3o. Nuevo Parangaricutiro La Piedad 35 623 8o. Purépero Pátzcuaro 29 768 11o. La Piedad Zitácuaro Lázaro 50 891 Cárdenas 4o. Zacapu Uruapan Tarímbaro Marcos 24 156 Castellanos 98 061Uruapan 21 556 Zacapu 15o. 2o. 17o. Lázaro Cárdenas 48 343 Tarímbaro 5o. Morelia 4.2 Morelia 171 900 1o. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010. Tlazazalca Susupuato Tzitzio Tumbiscatío Ixtlán 25.0 23.8 Chucándiro 23.0 Panindícuaro 22.8 Ecuandureo 22.0 21.2 Chavinda 21.2 Chinicuila 21.2 Michoacán de Ocampo 20.0 Angangueo 19.6 10.2 Zamora 8.4 7.8 La Piedad 7.8 7.3 7.1 6.8 6.7 6.6 6.2 Pátzcuaro Zitácuaro Zacapu Uruapan Tarímbaro Lázaro Cárdenas Morelia 53.5 51.7 51.4 50.6 49.4 48.7 46.1 45.5 43.7 39.9 32.9 81.0 77.1 76.3 75.9 75.8 74.2 74.0 73.4 73.3 72.7

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 48 Porcentaje de población de 15 años y más en rezago educativo por municipio 2010 Fuente: INEGI. Elaborado en base a las cifras del Censo de Población y Vivienda, 2010.

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 49 Resultados de correlación de analfabetismo, marginación y pobreza Conclusiones Generales

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 50 Conclusiones Finales No obstante que se han llevado a cabo importantes esfuerzos por abatir el analfabetismo en la entidad (Alfa TV, INEA, CEBAS), aun persiste con altos porcentajes en varios municipios. El analfabetismo en Michoacán de Ocampo ha disminuido en 3.7% del año 2000 al 2010. Por sexo se presenta una disminución porcentual en hombres de 3.2% y de 4.15 para las mujeres. De los 37 municipios que presentan un alto y muy alto grado de marginación, en el 59.0% de ellos existe un alto porcentaje de analfabetismo. El rezago educativo en la entidad, se redujo en casi 12 puntos porcentuales al pasar de 65.4 a 53.5% del año 2000 a 2010. Para los hombres fue de 10.6% y para las mujeres de 13.0% en el mismo periodo.

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 51 Conclusiones Finales Por nivel educativo, el mayor porcentaje del rezago educativo se ubica en aquella población que cuenta con algún grado concluido de primaria con 67.2 y 69.0% para hombres y mujeres respectivamente. Conforme avanza la edad, se observa un incremento sustancial del rezago educativo en la población michoacana. Así mismo por sexo se presenta la misma tendencia, pero con una mayor proporción de rezago de las mujeres a partir de los 30 años de edad. De los 37 municipios que presentan un alto y muy alto grado de marginación, en el 51.0% de ellos existe un alto rezago educativo. La marginación es uno de los múltiples factores que influyen en el comportamiento del rezago educativo, no obstante se deben considerar algunos otros de orden sociodemográfico y económico para tener un panorama más completo del fenómeno.

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 52 INEA 2010 El Logro de Educandos que Concluyeron un Nivel de Educación Básica (Inicial, Intermedio y Avanzado) derivado de los servicios prestados por la Delegación en Michoacán del INEA, durante el año 2010 en el estado, fue el siguiente: Inicial Intermedio Avanzado 10,500 9,500 8,500 7,500 6,500 5,500 4,500 3,500 2,500 1,500 500 3,259 4,758 9,844 Nivel Inicial : Alfabetización e Inicio de la Primaria Nivel Intermedio: Primaria Nivel Avanzado: Secundaria

GRACIAS!

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 54 4. Avances de la Comisión Especial de estudio y proyección del rezago educativo en Michoacán 4.1. Diagnóstico Ing. Leobardo Gaitán Guzmán, Coordinador Estatal de INEGI, Michoacán ACUERDO CCAEEM/R5-A49 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán toma nota de la exposición Avances de la Comisión Especial de estudio y proyección del rezago educativo en Michoacán : Diagnóstico.

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 55 4. Avances de la Comisión Especial de estudio y proyección del rezago educativo en Michoacán 4.2. Estrategias de intervención Lic. Eduardo López Vallejo Dirección de Educación Extraescolar

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo Desarrollo de Estrategias Concretas de Intervención

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 57 Desarrollo de Estrategias Concretas de Intervención Instalación del Consejo Estatal de atención al Rezago Educativo. Participación Interinstitucional e Intersectorial para: Focalizar y atender de forma inmediata a las localidades de Alto Índice de Analfabetismo. Atención de Municipios Marginados Programa para amplia la Cobertura, todo el Estado todas las Regiones Diseñar e Integrar el Mapa Presupuestal y de Infraestructura con la participación de los tres ordenes de Gobierno. Implementar Talleres de Planeación Participativa. Integrar la Contraloría Social. Establecer los Acuerdos, Compromisos y Evaluación Permanente del Impacto.

Comisión Especial de Estudio y Proyección del Rezago Educativo en Michoacán CCAEEM 58 Acción inmediata El buen juez por su casa empieza Todas las dependencias del Gobierno del Estado deberán apoyar a las instituciones que se dedican a atender el rezago educativo, efectuando las siguientes acciones : Toda persona que se encuentre laborando en alguna de las dependencias, deberá terminar de manera obligatoria la Educación Básica. Realizar un censo de trabajadores en rezago y entregarlo al CCAEEM, para determinar quien lo atenderá a esa población (IMPEA, INEA, EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR, etc. ). Se Informará de manera bimestral al CCAEEM del avance en el estudio de los jóvenes y adultos, hasta que la Secretaria de Estado, quede libre de rezago educativo. Se podrán entregar 2 reconocimientos: 1º INSTITUCION COMPROMETIDA CON EL REZAGO EDUCATIVO ; y el 2º. Una vez que todos los trabajadores concluyan con la leyenda INSTITUCION LIBRE DE REZAGO EDUCATIVO. La estrategia es extensiva a todas las empresas en TERRITORIO MICHOACANO. Los servicios son gratuitos, así como los materiales. Las personas que apoyen como asesores de los jóvenes y adultos en rezago, serán merecedores a un pago económico. Las instituciones serán las encargadas de capacitar al personal que decida apoyar en las asesorías hacia los jóvenes y adultos, así como de proporcionar todos los materiales necesarios.

GRACIAS!

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 60 4. Avances de la Comisión Especial de estudio y proyección del rezago educativo en Michoacán 4.2. Estrategias de intervención Lic. Eduardo López Vallejo Dirección de Educación Extraescolar ACUERDO CCAEEM/R5-A50 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán toma nota de la exposición Avances de la Comisión Especial de estudio y proyección del rezago educativo en Michoacán : Estrategias de intervención.

GRACIAS!

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 62 Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad Video "Maiapiti" Trueque en Ocumichu

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 64 Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad Mtro. Juan Manuel Barragán Tame

Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad Mtro. Juan Manuel Barragán Tame

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 66 Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad OBJETIVO: Brindar atención optométrica y dotar gratuitamente de anteojos al alumnado de escuelas primarias y secundarias públicas que presenten alteraciones visuales como miopía, astigmatismo o hipermetropía, que limitan su aprovechamiento escolar y/o favorecen el ausentismo o la deserción escolar.

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 67 1. Detección Visual Fina Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 68 2. Dotación de Lentes Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 69 3. Alumnos (as) beneficiados Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 70 Ciclo escolar 2010-2011 Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad 61,967 Estudiantes de Telesecundarias y Secundarias Técnicas revisados inicialmente por personal de las propias escuelas. 4,722 Estudiantes de 267 escuelas, ubicadas en 267 localidades de 60 municipios de la Entidad, atendidos por médicos optometristas. 3,532 Estudiantes que serán dotados de anteojos para apoyar su asistencia y desempeño escolar.

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 71 Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad OBJETIVO: Apoyar a madres jóvenes y jóvenes embarazadas que no tienen ningún grado escolar, así como a las que abandonaron la primaria o la secundaria para que inicien o retomen sus estudios hasta concluir su educación básica. En 2011 se otorgan 500 becas en 54 municipios

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 72 Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad Comité Estatal del Promajoven Secretaría de Educación en el Estado: M. C. Graciela C. Andrade García Peláez Dra. María Del Carmen Duarte Becerra M. C. Graciela Moreno Soto Profr. Gerardo Alonso Mendez Profr. Agustín Lara Rojas Profr. Héctor Pérez Sánchez Secretaría de Educación Pública: M.C. Víctor Manuel Lagunas Ramírez Instituto Nacional para la Educación de los Adultos: C. P. Juan José Díaz Barriga Vargas Secretaría de Salud: Dr. José Guadalupe Hernández Alcalá Secretaría de los Jóvenes: C. Claudia Stefanie Serna Hernández Sistema Integral de la Familia: L.A.E. Teodora Vázquez Arroyo Secretaría de la Mujer: Lic. Ma. Concepción Torres Zaragoza Consejo Estatal de Población: Lic. Clara Hermila Ochoa Valdez

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 73 Reunión Ordinaria del Comité Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 74 Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad Jornada Municipal de PROMAJOVEN en Morelia

Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad Morelia 11 y 12 de octubre de 2011 CECONEXPO Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia INFORMES Secretaría de Educación Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación Educativa (01 443)315 7563 investigacion_see@michoacan.gob.mx www.educacion.michoacan.gob.mx

GRACIAS!

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 77 Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad Mtro. Juan Manuel Barragán Tame ACUERDO CCAEEM/R5-A51 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán toma nota de la exposición Comisión de Vinculación Escuela-Sociedad..

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 78 ACUERDOS DERIVADOS DE LA RONDA DE INTERVENCIONES ACUERDO CCAEEM/R5-A52 El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán acuerda retomar las propuestas presentadas por la Comisión especial de estudio y proyección de rezago para revisar los trabajos de la Comisión y las propuestas hechas hoy como alternativas viables para la atención del rezago en la entidad, de modo que se voten y se presenten las propuestas definitivas en la Sexta sesión ordinaria del Consejo..

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 79 ACUERDOS DERIVADOS DE LA RONDA DE INTERVENCIONES ACUERDO CCAEEM/R5-A53 Este Consejo acuerda realizar una Sesión extraordinaria para presentar información de la Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas, así como los avances en la Comisión para el fortalecimiento de la educación básica y el mejoramiento de la relación maestro-alumno..

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 80 Mensaje del Mtro. Leonel Godoy Rangel Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán.

Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria 81 Clausura de la reunión

GRACIAS! Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Quinta Reunión Ordinaria