Proyecto de Reconstrucción de Mesas de Comixcal, Hornos de Pan y Cocinas Reforzadas contra sismos

Documentos relacionados
La Reconstrucción. Viviendas Afectadas por el Sismo de magnitud /sep/2017. Viviendas Demolidas al 14/dic/2017

CIUDAD IXTEPEC, OAXACA. MÉXICO

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C.

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD

PRÓXIMA CLASE EN CEVE

LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT PARA CONSTRUIR Y RECONSTRUIR? CIUDADES

Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en conjunto con Cruz Roja Chilena, Caritas Chile y USAID/OFDA Mesa de

VIII. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

FONDO DE CONSTRUCCIÓN INTEGRAL

PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, POR MOVIMIENTOS EN MASA. HABITANTES VEREDA LA AGENCIA DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA CAUCA- COLOMBIA

en Alianza con Transfórmate transformando Vuélvete otro, ayudando a otro. ARS

Cómo estar preparados ante un eventual sismo? Vulnerabilidad de viviendas de una y dos plantas. Por: Ing. Fredy Herrera Coello Mayo 2016

FONDO DE CONSTRUCCIÓN INTEGRAL. Seguimiento profesional, transparencia y ética en el aterrizaje de fondos de ayuda

M.C. Flavio Aragón Cuevas Investigador en Recursos Genéticos C.E. Valles Centrales de Oaxaca, INIFAP

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO SANTA LUCÍA Evaluación llevada a cabo por Myron W. Chin

MEJORAMIENTO DEL ADOBE PARA DISMINUIR RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.

ECUADOR TRAS EL TERREMOTO Recuperación temprana a través del PNUD. ECUADOR TRAS EL TERREMOTO Recuperación temprana a través del PNUD 1

Biogás. Manual para el Constructor. Autores:Dr. Ing José A. Guardado Chacón Tec. José Antonio Flores Ruiz

O D S R M VI E O E O Y I D N E I I V. Carlos Cruz Marzo 2012

PRÁCTICA REGIONAL CON PERSONAS ADULTAS MAYORES EN CIUDAD NEZAHUALCOYOTL

que la cartilla es una guía de servicio de asistencia técnica.

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Determinación de la vivienda digna mínima universal

1. Curso sobre Seguridad Estructural.

VULNERABILIDAD ANTE LOS TERREMOTOS: El caso de Bogotá, Colombia

Investigaciones y actividades para la mitigación de riesgos en la vivienda

SAN MATEO DEL MAR I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD N CARGO N PERS. 1. Presidente Municipal Síndico Municipal Regidor de Hacienda 2

Buenas tardes a todos. Señores que presiden la mesa, distinguidos compañeros,

El Proyecto cuenta con los siguientes aportes:

POR MEDIO DEL PRESENTE ATENDIENDO A SU SOLICITUD, TENGO A BIEN EMITIR EL DICTÀMEN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO 2, BAJO LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

TERRITORIOS DE POBREZA ESTUDIOS URBANISTICOS Y AMBIENTALES EN 3 BARRIOS DE CIUDAD JUAREZ

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Universidad Nacional de Río Cuarto

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

Palabras del Ministro de Industria y Comercio. Ing. Juan Temístocles Montás

Directrices para mejorar las políticas de formación y desarrollo profesional docente en la educación básica

Fundación Para la Productividad y el desarrollo Sostenible

Mensajes claves y recomendaciones para auto construcción: PRINCIPIOS ASISTENCIA TÉCNICA Y PRINCIPIOS INICIALES DE CONSTRUCCIÓN APOYO PROFESIONAL

Elementos de la Construcción I

Declaración de Impacto Ambiental. Minera Barrick Misquichilca S. A. Proyecto de Exploración Minera Misha ANEXO X. Plan de Relaciones Comunitarias

Estado del Arte, sobre eficiencia energética en municipios

Octubre Reducing risk and vulnerability to climate change in the región of La Depresión Momposina in Colombia

Gestión Local de Riesgo con Enfoque de Derechos.

META: MEJORA DE LA GESTIÓN URBANA TERRITORIAL LOCAL

Originaria del Istmo, la DIFusora Estatal de los Derechos de la Niñez

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014.

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA

La experiencia institucional de Codesa en el proyecto Escuelas Que Aprenden

Método Kaizen Proyecto General: las 3 comunidades KAI-PPT-02-09

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven.

Sistema RBS. Dado lo anterior ofrecemos a nuestros clientes la opción de suministro del Kit R.B.S. y de obra llave en mano.

Planes de Reconstrucción Gestión de Riesgo de Desastres

MILLONES DE PESOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN

INFORME PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE OAXACA.

CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA CONQUITO

Reconstrucción de edificios tras los sismos del 7 y 19 de septiembre de Sergio M. Alcocer Investigador, Instituto de Ingeniería, UNAM

META : 40. Meta al 31 de diciembre de Elaborar un Perfil de Proyecto de Inversión Pública viable (Proyecto de reducción de riesgo de desastres)

Malacota: Una comunidad digna de homenaje

Factores que Influyen en la Vulnerabilidad

MUROS. Apoyos Corridos Muros CLASIFICACIÓN DE LOS MUROS MUROS TIPOS DE MUROS 06/03/2014. Son los elementos que dividen los espacios en una vivienda.

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

Consideraciones. A dos meses de los sismos, ya se construyen nuevas viviendas en Oaxaca y Chiapas

Proceso de Preparación para REDD+ en Colombia

ESTUFA PATSARI Modelo a base de Ladrillo Rojo

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO II ESTUDIO TECNICO

Plan de actuación Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso

INFORME DE AVANCE Programa de Alfabetización de Jóvenes y Adultos Siembra Saber

Reporte de Acciones de #RespuestaHumanitaria tras los Sismos de 2017 en México

LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS CONTENIDOS DEL CAPÍTULO

La experiencia extremeña en el apoyo a la agricultura saharaui: Hacia un Desarrollo Sostenible para el Pueblo Saharaui en el Refugio

El adobe y el reboque, técnicas ancestrales en la construcción

VIVIENDA PALAFÍTICA VIP SISTEMA LIVIANO EN SECO

2. Diseño de las actividades de encuentro en la mediación comunitaria

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ATENCIÓN EN BOLSA DE EMPLEO

Programa Nacional de Lectura Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura

LA PLANIFICACIÓN COMO BASE DEL MANEJO DE DESASTRES

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

Dar la mano nos hace más grandes

CONTEXTO. Bolívar Sucre. Antecedentes. 15 municipios 137 corregimientos km 2 MONTES DE MARÍA habitantes

MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE

Proyecto GEF Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Vivienda Social Argentina

Proporción en volumen de

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

Ergonomía Participativa: Aplicaciones

Convocatoria 2014 Proyectos Apoyados Informe Final.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Estudio de territorios amenazados por la degradación de tierras en México y Guatemala

Transcripción:

Proyecto de Reconstrucción de Mesas de Comixcal, Hornos de Pan y Cocinas Reforzadas contra sismos Después de los sismos del 7 y 23 de septiembre de 2017 en el Istmo de Tehuantepec no solo las viviendas resultaron afectadas. Un amplio porcentaje de mujeres vieron mermado su trabajo cotidiano, debido a que los movimientos telúricos impactaron directamente sobre las herramientas de trabajo tradicional: los hornos tradicionales pan y comixcal; rompiéndolos, provocando que las actividades productivas se detuvieran, impactando a su vez, directamente sobre la economía de cientos de familias. Cocina de tierra dañada, mesa y comixcal rotos por sismo. Vivienda en Cheguigo Juárez

Mesa de comixcal afectada Cheguigo Zapata Como parte del Proyecto de reconstrucción integral y social del hábitat ante desastre, en la región del Istmo de Tehuantepec se ha desarrollado el Proyecto de Reconstrucción de Mesas de comixcal y Hornos de Pan desarrollando actividades que desde la perspectiva de Cooperación Comunitaria A.C. permiten que, de manera comunitaria, se trabaje por reactivar las actividades productivas y se preserven las tradiciones culinarias de la región. En los hornos tradicionales de comixcal se producen alimentos derivados del maíz como totopos, memelas, tortillas, tamales y se hornea la comida. En un periodo que abarca los meses de noviembre de 2017 a enero del presente año se llevaron a cabo 144 diagnósticos técnicos y productivos que permitieron determinar las principales características constructivas de los hornos tradicionales y sus mesas (designación local de la base); materiales, medidas, procesos constructivos, usos particulares. Preparación para realización de diagnósticos. Diagnósticos técnicos y productivos. Se pudo identificar la utilización de tierra y ladrillo como principal material constructivo. Vale la pena destacar que, hasta antes del temblor, se daba poca importancia al reforzamiento de las mesas, cuestión que ahora se visualiza como esencial. Habiendo reconocido estas particularidades, Cooperación Comunitaria A.C. diseña una mesa reforzada de mampostería de ladrillo con los elementos suficientes para aislarla de la humedad y resistente ante sismos de la región, con el fin de aumentar su durabilidad y garantizar la persistencia de la producción local.

Actualmente y resultado de 144 diagnósticos técnicos y productivos aplicados en 5 barrios de Ixtepec, se ha identificado: Construcción de 60 bases de comixcal, Entrega de 74 comixcales, Construcción de 35 bases para horno de pan, Construcción de 36 hornos de pan, 85 familias que requieren reconstruir su espacio de cocina en 4 colonias, 3 de ellas periféricas y con alto índice de marginalidad. Con la intención de fortalecer el trabajo colaborativo Cooperación Comunitaria A.C. comparte la importancia de desarrollar un trabajo en equipo en el que tanto las personas como la asociación aportan al proceso constructivo y participativo. En esta sintonía, las y los participantes del proyecto trabajan previamente en el proceso constructivo haciendo la excavación para la cimentación, recogiendo sus materiales y ladrillos en un puto de reunión comunitario; ayudan al albañil durante la construcción y aportan arena para rellenar la mesa al colocar el comixcal, así como una ayudante para la cosntrucción de la mesa, mientras que Cooperación Comunitaria A.C. aporta todo el material para la construcción de las mesas, el comixcal y el costo de la mano de obra especializada. Reconociendo como esencial el acompañamiento social durante el proceso de reconstrucción, Cooperación Comunitaria A.C. ha desarrollado actividades de capacitación sobre la construcción de las bases reforzadas para el comixcal y el horno de pan, talleres de diseño participativo de cocinas, así como un acompañamiento constante del proceso constructivo. El proceso de reconstrucción de hornos tradicionales implica distintas fases: 1. ubicación de la mesa para comixcal (fogón) o base para horno de pan, 2. Trazado, 3. Excavación,

4.Cimentación y construcción de la base reforzada, 5.Relleno con arena o tierra, 6.Colocación del comixcal o 7. Construcción de horno de pan. Hasta el momento se ha llevado a cabo: - Febrero: Entrega de ladrillos para la construcción de los hornos de pan y mesas para comixcal en 4 colonias de Ciudad Ixtepec Oaxaca Entrega de materiales a los 5 distintos barrios.

Entrega de comixcales - Febrero: Dos talleres de construcción de bases reforzadas para hornos de comixcal - Febrero: Taller - Construcción de primera mesa reforzada - Marzo: Trazado y excavación previa a la construcción - Marzo: Construcción de 20 bases reforzada para comixcal

Hasta la fecha se han construido 29 mesas de comixcal, todavía faltan 31 por construir y 34 hornos de pan, los cuales se preven realizar en el mes de abril y mayo. Proyecto de Cocinas Resultado de los 144 diagnósticos técnicos y productivos realizados, fue posible identificar 80 familias con necesidad de un espacio adecuado que pueda ser destinado a la cocina. Por lo que con la intención de no imponer un modelo de cocinas específico se llevó a cabo el taller de Diseño participativo con mujeres de las colonias Cheguigo Zapata, Cheguigo Juárez y Picacho. En este taller se procuró identificar las características de las cocinas tradicionales ixtepecanas y las necesidades de espacio destinado a cocinas en voz de las propias mujeres, tomando en cuenta siempre sus actividades productivas cotidianas, así como las costumbres culinarias de la región.

En los próximos meses trabajaremos en la construcción de hornos de comixcal y pan, así como en la construcción de las Escuelas Cocinas para los distintos barrios de Ixtepec (Centro Urbano y zona rural), con el fin de dejar los modelos de cocina listos para la cosntrucción de las 80 cocinas. Al mismo timepo estamos trabajando en un modelo de cocina para Sn Mateo del Mar, comunidad Huave donde irán encaminadas también reconstrucción de cocinas y comixcales. Cabe menionar, que estas actividades se realizan a la par de la construcción del Centro de Artes y Oficios en Ixtepec, para enseñar una técnica constructiva de Bajareque (técnica constructiva local), pero reforzado contra sismos y vientos. Al igual que la reconstrucción de 47 viviendas tradicionales Istmeñas las cuales fueron rescatadas de ser demolidas y las cuales estamos reforzando contra sismos, así como 20 viviendas nuevas reforzadas contra sismos y adaptadas a la cultura y clima local. Manual elaborado por CC para reforzar viviendas istmeñas

Vivienda nueva reforzada contra sismos y adaptada al clima y cultura local.