INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES

Documentos relacionados
INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES

INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES

INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES

INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES

INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES

INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES

INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES

INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES

INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES

INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES

COALIMENT CASTILLA, S.A.U. 278 M2

INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES

Documento actualizado: 30/3/2015. Sección de Calificaciones Ambientales y Control del Ruido. Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad

RESUMEN PARA LA AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA MOVILEXRAEE 2 ACTIVIDAD, INSTALACIONES, PROCESOS Y PRODUCTOS... 2

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

LICENCIA DE INSTALACIÓN PARA ACTIVIDADES CON EVALUACIÓN AMBIENTAL.

ANTECEDENTES DE HECHO

LICENCIA AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS. ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA ACTIVIDAD

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD:

Condiciones exigibles a la actividad de elaboración de garrapiñadas en mercadillos, situados en vía pública, ferias y festejos. Subdirección General

MODELO A2 COMUNICACION DE APERTURA (ACTIVIDAD NO CLASIFICADA)

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

ANEXO V. DOCUMENTO DESCRIPTIVO SUFICIENTE DE LA ACTUACIÓN QUE SE PRETENDE (APARTADO ANEXO I OGLUA).

RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACIÓN AMBIENTAL RECUPERACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN MEDIANTE COMPACTACIÓN Y PRENSADO.

PRINCIPALES OBLIGACIONES LEGISLATIVAS DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL

REQUISITOS AMBIENTALES PARA OBRAS

CERTIFICADO TÉCNICO PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDAD, O MODIFICACIÓN

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA/DECLARACION RESPONSABLE URBANÍSTICA Y DE APERTURA (X414)

GUIA PARA LA REDACCIÓN DE LA MEMORIA AMBIENTAL DE ACTIVIDADES SOMETIDAS A CALIFICACIÓN AMBIENTAL

RESUMEN NO TÉCNICO. Peticionario: FECA GESTION S.L. Expte.: AAUN 17/053 N/Ref.: ESM/cbf

NÚMERO 230 Miércoles, 30 de noviembre de 2016 ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO:

MODELO DE CERTIFICADO TÉCNICO SOBRE CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Plan de Gestión de Residuos Nombre Empresa

I. Comunidad Autónoma

CERTIFICADO TÉCNICO PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDAD, O MODIFICACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

II. RESUMEN NO TÉCNICO

Palabras Clave: Urbanismo e Infraestructuras. Código técnico de la edificación. Usos urbanísticos. Incendios. Garaje-aparcamiento.

Condiciones técnico e higiénico sanitarias para la venta de perritos calientes en centros comerciales

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

Grupo Fyerpa. Automatismos Talayuela, S.l..

Agencia de Actividades Subdirección General de Actividades Económicas c/ Bustamante, Madrid. madrid.es. RESOLUCIÓN Fecha: 14/7/2017

4.- REQUISITOS LEGALES

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA Y DE APERTURA (X414)

ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD RIESGOS AMBIENTALES PREVISIBLES...

INSTRUCCIONES MEDIOAMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN, REPARACIÓN, DESGUACE Y RECICLAJE DE BUQUES EN GRADA Y A FLOTE

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE.

ANEXO. CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA LOCAL PARA EL PROYECTO DE INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN EN ESPACIO JOVEN ZONA NORTE (VALLADOLID)

AYUNTAMIENTO DE FUENTE EL SAZ DE JARAMA

EMPRESAS DE ARTES GRÁFICAS

SPAIN SUEZ. requisitos y buenas prácticas. aplicables a. junio. de los proveedores

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ADHESIÓN DE SUBCONTRATISTAS

Palabras Clave: Climatización. Procedimiento de tramitación de licencias urbanísticas.

Nº EXPTE.: AAI/038/2006. TITULAR: BRIDGESTONE HISPANIA, S.A.

ESTACIONES DE SERVICIO

CURSO DE GASES FLUORADOS

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

A la consulta planteada le son de aplicación los siguientes: ANTECEDENTES

RESUMEN NO TÉCNICO SOLICITUD AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA

MEMORIA TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA

ANTECEDENTES DE HECHO

LISTADO IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES ASPECTO AMBIENTAL

SOLICITUD DE LICENCIA URBANÍSTICA PROCEDIMIENTO ORDINARIO AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL

Edificio Ópalo. Edificio de 149 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios. Áticos con terraza, bajos con jardín y locales comerciales en planta baja.

LEGISLACIÓN QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.

5.7 ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA PRODUCIDA POR LA EMISIÓN DE RUÍDOS Y VIBRACIONES

ORDENANZA MUNICIPAL PROTECCION AMBIENTAL

PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LOS RESIDUOS

LISTA DE CHEQUEO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL

ENCUESTA INDUSTRIAL. Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina

El Área de Servicios es el área de almacenamiento y de ubicación de las diferentes instalaciones con las que cuenta el centro.

LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES. C1.1. Aspla-film 1

CONSULTA URBANÍSTICA 32/2001

EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO.

1. IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA ENTREGA DE LOS DESECHOS GENERADOS POR BUQUES Y RESIDUOS DE CARGA EN PUERTO

Ayuntamiento de Salamanca, c. Iscar Peyra nº 24-26, 5ª planta, , Salamanca tel fax Pág. 1 de 5

Recogida de residuos peligrosos en laboratorios del CCT Servicio de laboratorios y talleres. 1 Universidad de La Rioja 08/02/2018

9 viviendas unifamiliares adosadas en calle julio colonia fin de semana, distrito de san blas, madrid. memoria de calidades

INFORME DE RESPUESTA A LAS ALEGACIONES PRESENTADAS AL EXPTE. 047/09 IPPC DE MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DEL CTRU DE ALICANTE

Aplicación de la ITC APQ5 al almacenamiento de refrigerantes

INFORME SOBRE CONSULTA URBANÍSTICA

DECLARACION RESPONSABLE Y HOJA DE DATOS BASICOS DECLARATIVA DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS EXIGIDOS PARA LA IMPLANTACION Y/O MODIFICACION DE ACTIVIDAD

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES FRIGORIFICAS

AYUDAS A INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

AYUNTAMIENTO de CÓRDOBA Seguridad y Movilidad PROTECCIÓN CIVIL

AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA LICENCIA AMBIENTAL

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

ORDENANZA MUNICIPAL DE INSTALACIONES DE EVACUACIÓN DE AIRE CALIENTE O ENRARECIDO POR ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES Y VIVIENDAS

BOAM núm de abril de 2009

NERITEC 2004, S.L C/ Santa Justa, Toledo Fax:

DOCUMENTO NO O TÉCNICO PARA AUTORIZACIÓ

Cap. 5. Características Constructivas de los Establecimientos

02. Memoria constructiva

Transcripción:

INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES TITULAR: FRANCISCO RODRÍGUEZ FUERTES ACTIVIDAD: Industria de etiquetado y envasado de productos no perecederos EMPLAZAMIENTO: calle Doctor Castelo, 48 Nº EXPEDIENTE: 220/2014/3384 17011 Madrid, a 2 de octubre de 2017 ANTECEDENTES En fecha 30/08/2017 se recibió en el el expediente de solicitud de licencia para la actividad de referencia, remitido por la Agencia de Actividades, a los efectos previstos en la Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid. La actividad objeto de estudio debe someterse al procedimiento de Evaluación Ambiental de Actividades, al encontrarse incluida en el epígrafe 5 Instalaciones industriales para el envasado y empaquetado de productos alimenticios fabricados por terceros no incluidas en otros epígrafes del Anexo V de la citada Ley 2/2002. Entre los antecedentes, consta licencia de actividad e instalación calificada (28/10/1996) y de funcionamiento (07/04/1997), con número de expediente 103/1995/1404 para fábrica de pelucas, postizos y suministro cosméticos con almacén. Consta porterior licencia de obras de acondicionamiento puntual, concedida por Decreto de fecha 25/08/2010 con número de expediente 103/2010/03159, a nombre del actual titular. El proyecto ha sido sometido al trámite de información pública y no se han presentado alegaciones. Una vez examinada la documentación técnica contenida en el expediente y teniendo en cuenta el informe de viabilidad urbanística, emitido por los Servicios Técnicos de la Agencia de Actividades, se informa: 1

1. Descripción del proyecto Se proyecta la implantación de una industria de etiquetado y envasado de productos no perecederos, en una nave industrial, ubicada en el interior de un patio de manzana en el distrito de Retiro, Norma Zonal 1, grado 3, nivel B, cuyo uso característico es Residencial. El acceso a la actividad se realiza por la calle Doctor Castelo 48, que da acceso al patio interior. La planta sótano de la nave dispone de 3 accesos desde el patio interior y el acceso a la planta baja se hace desde el patio interior por una escalera. Se trata de un servicio para hostelería dónde se recibirán alimentos no perecederos para envasarlos, empaquetarlos, almacenarlos y distribuirlos a los establecimientos de hostelería de la propia empresa. También se lavará y secará mantelería de hostelería. Los productos no perecederos son: legumbres, patatas, cebollas, ajos, condimentos, conservas, harina, azúcar, sal, vinagre, aceites, leche y vinos. Además dispondrán de vajilla de aluminio, loza y cristal, cubiertos de acero inoxidable y mantelerías de tela. No se elaborarán alimentos y no se dispondrá de cocina ni de obrador. Superficie Total: 268 m 2 divididos en: - Planta Baja: 134 m 2 (zona de empaquetado y envasado y aseos). - Planta Sótano: 134 m 2 (zona de control, almacén, útiles de limpieza, aseos y vestuarios). Relación de maquinaria: - 1 mueble frigorífico, - 1 cámara de frío, - 1 cortadora, - 3 empaquetadoras al vacío, - 3 pesadoras electrónicas, - 1 lavadora automática, 2

- 1 secadora automática, - 2 termos de agua caliente de 50 l c.u., - 2 cámaras frigoríficas (Q= 2 x 3.150 m3/h) cuyas condensadoras están ubicadas en fachada de patio interior en planta sótano, - 4 equipos de aire acondicionado (Q= 3 x 3.600 + 1 x 2.700 m 3 /h) con 3 unidades condensadoras ubicadas en fachada ciega de planta baja y una condensadora ubicada en fachada de patio interior en planta sótano. 2. Aspectos ambientales 2.1 Repercusiones ambientales Del análisis de la documentación se deduce que las posibles repercusiones ambientales derivadas de la actividad pretendida, son las relativas a: - Emisiones gaseosas procedentes de la climatización del local, secadira e instalaciones frigoríficas. - Ruidos y vibraciones producidos por la maquinaria instalada y el desarrollo de la actividad. - Generación de residuos peligrosos (restos de fluidos refrigerantes, etc,) y no peligrosos (papel, cartón, envoltorios plásticos, restos de alimentos). - Vertidos líquidos a la red integral de saneamiento. 2.2 Medidas correctoras recogidas en el proyecto. Con el fin de minimizar las repercusiones ambientales producidas, el proyecto recoge las siguientes medidas correctoras: - El aislamiento acústico proyectado para todos los paramentos del local, garantiza unos niveles de transmisión sonora al exterior inferiores a los establecidos en el artículo 15 para un Área Acústica Tipo II y a los colindantes 3

unos niveles inferiores a los permitidos en el artículo 16.1 de la Ordenanza de Protección Contra la Contaminación Acústica y Térmica (OPCAT) en función del uso al que se destinan. - Los elementos de trabajo susceptibles de producir vibraciones, dispondrán de bancadas o apoyos elásticos antivibratorios que las absorban. - Las fuentes de emisión de ruidos y vibraciones se instalarán separadas de las paredes y pilares. - Evacuación de aire caliente procedente de los equipos de aire acondicionado por unidades condensadoras ubicadas en fachadas opuestas, según lo establecido en el artículo 32.6 de la Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano, Libro I modificado (OGPMAU). - Evacuación de aire caliente procedente de las condensadoras de las dos cámaras frigoríficas ubicadas en fachada del patio interior planta sótano, según lo establecido en el artículo 32.6 de la OGPMAU. - Los grifos del local serán del tipo temporizador, limitando el volumen de descarga a un litro. - Se aporta solicitud de alta en el Registro de Identificación Industrial presentada, con fecha 27/02/2014. CONCLUSIONES Teniendo en cuenta lo anterior, a los solos efectos ambientales y con independencia del cumplimiento de otras normativas que le fueran de aplicación, se informa FAVORABLEMENTE la Evaluación Ambiental de la actividad de referencia, en los términos y con las medidas correctoras contempladas en el proyecto y con el cumplimiento de las siguientes PRESCRIPCIONES ADICIONALES: 1. Se deberán cumplir todas las medidas correctoras propuestas por el titular, así como las indicadas en el presente informe de evaluación ambiental. 4

2. Si durante el desarrollo de la actividad no se garantizasen los niveles de transmisión sonora establecidos en los artículos 15 y 16 de la Ordenanza de Protección Contra la Contaminación Acústica y Térmica, en función de las áreas receptoras y usos colindantes, deberán mantenerse cerradas las puertas y ventanas. 3. Todas aquellas obras que se realicen para el acondicionamiento de locales deberán respetar lo recogido en el artículo 42 de la OPCAT, para evitar la contaminación acústica producida, entre otros factores, por la maquinaria, equipos y vehículos de trabajo. 4. El recinto donde están ubicadas la lavadora y secadora deberá disponer de ventilación forzada, cuya evacuación del aire se realizará a través de chimenea independiente a cubierta que cumpla lo establecido en el artículo 55 de la OGPMAU. 5. Las instalaciones frigoríficas deberán cumplir los requisitos establecidos en el R.D. 138/2011, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias, el Reglamento (CE) 517/2014 relativo a los gases fluorados de efecto invernadero, el Reglamento (CE) 1005/2009 sobre sustancias que agotan la capa de ozono y normativa de desarrollo (R.D.795/2010). 6. Los residuos generales deberán separarse en las fracciones establecidas en la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos OLEPGR - (envases ligeros, papel-cartón, vidrio y resto de residuos) o aquellas que establezca en cada momento la legislación vigente. Como actividad productora de residuos peligrosos, según el artículo 29 de la Ley 22/2011, de 28 julio, de residuos y suelos contaminados, el titular deberá realizar una comunicación previa al inicio de sus actividades (instalación, ampliación, modificación sustancial o traslado de industrias) ante el órgano ambiental competente de la Comunidad de Madrid (Área de Planificación y Gestión de Residuos). 5

Los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos se gestionarán de acuerdo con lo establecido en el R.D. 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Los residuos peligrosos deberán almacenarse de forma segregada, entregándose a gestores autorizados por la Comunidad de Madrid y cumplir las obligaciones definidas en la legislación vigente. 7. Los efluentes líquidos generados deberán adaptarse a lo establecido en la Ley 10/1993, de 26 de octubre, sobre vertidos líquidos industriales al Sistema Integral de Saneamiento. Los contaminantes contenidos en dichos efluentes quedarán prohibidos o limitados en sus concentraciones y valores máximos instantáneos a los señalados respectivamente en los Anexos 1 y 2 del Decreto 57/2005, de 30 de junio por el que se revisan los Anexos de la Ley 10/1993. Sería recomendable la instalación de válvulas, depósitos de retención o sumideros con rejillas de retención que permitan evitar en cada caso la llegada de los productos vertidos no autorizados a la red integral de saneamiento. Todos los permisos y autorizaciones exigibles deberán aportarse previamente a la concesión de la licencia de funcionamiento. 6