PROGRAMA DE APOYO A LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS PERIÓDICAS DE LA USP

Documentos relacionados
que es? quienes lo hacen? como se hace? en que contexto? que ha logrado? y no ha logrado? que desafíos? que hace aquí?

que es? quienes lo hacen? como se hace? en que contexto? que ha logrado? y no ha logrado? que desa7os? que hace aquí?

Divulgación científica como estrategia de valorización de revistas científicas brasileñas

Bibliotecas Universitarias Servicios de apoyo a la investigación

La publicación científica y la difusión de los resultados constituyen uno de los pilares fundamentales de la actividad científica

La calidad editorial de las revistas en el catálogo Latindex: prospectiva de nuevos criterios para revistas en línea

Revistas Científicas y acceso abierto en Brasil

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

6. Recomendaciones finales

Portal de Publicaciones Académicas de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) en OJS. Gabriela Cabrera Marcela Carabelli - Samira Sambaíno

Pasado, presente y futuro de las publicaciones científicas en Nutrición Clínica. Dr. José Manuel Moreno Villares. Director Nutrición Hospitalaria

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Visibilidad y acceso a revistas de América Latina - iniciativas regionales. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

Revistas y Repositorio Institucional: Experiencia en la Universidad Nacional (UNA), Heredia, Costa Rica.

SciELO Scientific Electronic Library Online Antecedentes, estado actual y perspectivas

PROPUESTA DE GUÍA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS MÉDICOS

CENTRO DE INFORMACIÓN TECNM TECNOLÓGICO DE ROQUE BIENVENIDOS

DECRETO RECTORAL No (11 de agosto de 2016)

Informe de participación Reunión SciELO 15 años, San Pablo-Brasil

Las bibliotecas electrónicas de información científica y el acceso a la información científica

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de febrero de Dr. José Luis Pellegrini Editor de la revista Saberes S / D. De mi mayor consideración:

Modelo cooperativo de publicación electrónica para revistas científicas

Presente y Futuro Darío Echeverri. M.D., F.A.C.C. Co-editor. cardiología

CÓDIGO ÉTICO Y DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

y visibilidad internacional

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN FECYT. San José, 8 de octubre 2009

Patrones de publicación de los investigadores de la Fac. de. Humanidades de la UNMdP durante el período : análisis

Consejo de la Facultad de Psicología del 12/03/2014

CURSO-TALLER EL ENSAYO ACADÉMICO Y EL ARTÍCULO CIENTÍFICO EN LAS REVISTAS DE INVESTIGACIÓN CON INDEXACIÓN INTERNACIONAL

Programa presupuestal Formación universitaria de pregrado

Importancia de la visibilidad de la Producción Científica en Salud

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

ACUERDO SUPERIOR N 16. "Por el cual se reglamenta el Programa Editorial de la Universidad del Magdalena y disposiciones"

Mónica María Valle Flórez Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid ; (4) ext 489;

Caracterización de las Iniciativas de BIREME en las Américas: BVS y SciELO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Revista Mexicana de Estudios Electorales RMEE. Informe de trabajo 2017

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS

IMPORTANCIA DE LA REVISTA CIENTÍFICA EN LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Bhanu Neupane, UNESCO Dominique Babini, CLACSO

Apoyo a la investigación y publicación de revistas

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN SECCIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS

Estrategia para el posicionamiento de la Revista EAN: un proyecto en permanente evolución

Servicios de Biblioteca para revistas científicas

Publicaciones en revistas indexadas: retos y alternativas 21 de agosto, 2015

Alan Cáceres García Viernes 29/09/2017

7ª Conferencia internacional sobre revistas de ciencias sociales y humanidades. Cuenca, 4-5 mayo 2017

AUTORÍA, AFILIACIÓN INSTITUCIONAL, DERECHOS DE AUTOR Y ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

Biblioteca Digital del CIN

Acceso Abierto en Brasil Dr. Emir Suaiden

Guía para el registro y publicación de erratas, retractaciones y manifestaciones de preocupación

II REUNIÓN DE RESPONSABLES DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE LA UAM

Vicerrectoría de Investigación Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB)

Web social y reputación académica

REQUISITOS PARA INDIZACION EN LATINDEX, SCIELO PERÚ Y BVS LIPECS.

«Se es fuerte intelectualmente en la medida en que se es receptivo»

Dominique Babini - CLACSO

Acceso a Datos Científicos financiados con fondos públicos. Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica CONICYT Septiembre 2014

Proyecto Editorial 2013 Revista COLOMBIA FORESTAL

LA SUSTENTABILIDAD DEL ACCESO ABIERTO EN LATINOAMÉRICA. Modelo sustentable de gestión editorial en Acceso Abierto

CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: o contexto y alcances o oficina de coordinación

Acceso abierto real y potencial según los patrones de publicación de la comunidad científica argentina en el campo de la Medicina

Buenas prácticas editoriales en revistas científicas

Portal de Publicaciones Académicas de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) en OJS

BIBLIOTECA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD

RedALyC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Introducción

JORNADAS SOBRE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PUBLICACIONES ACADÉMICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM 21/05/2012 1

Universidad Nacional de Loja

PUBLINDEX Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Especializadas de Ciencia, Tecnología e innovación

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN BASES CONCURSO PREI 2017

Aspectos éticos en las Publicaciones científicas

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

Gestión y edición de revistas científicas. Cecilia Rozemblum, Carolina Unzurrunzaga y Gonzalo L. Villarreal (Universidad Nacional de La Plata)

MODELOS DE ACREDITACIÓN

RECURSOS DE INFORMACIÓN N DE LA UGR

GUÍA DE PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

CÓDIGO DE ETICA Y BUENAS PRÁCTICAS

Fondo Sectorial de Investigación para la Educación. Convocatoria de Investigación Científica Básica 2003

Costos y beneficios de la inclusión de revistas universitarias en bases de datos de Acceso Abierto

Función de los Editores Científicos

UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. Por el cual se expide la Política Editorial de la Universidad de Caldas

COLABORACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO SEFH EN FARMACIA HOSPITALARIA. Dra. Teresa Bermejo Vicedo Directora 16 marzo 2017

1. Producción académica con Incentivo Económico

Vicerrectoría de Investigación. La UN en los rankings universitarios

Luis Rodríguez Yunta CSIC-CCHS

Estrategias para la mejora de la visibilidad internacional de la producción científica en las Instituciones de Educación Superior 23 de Marzo 2010

El Portal de Revistas Científicas Complutenses: Del papel al Open Access

La visión de un editor: los pilares de la calidad se construyen desde el principio

Indización y criterios de calidad editorial

Mg. Paola C. Bongiovani Universidad Nacional de Rosario

Fuentes de Información y Documentación a través de Internet. Guía de acceso rápido

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación.

la Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC)

Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCyT)

Transcripción:

PROGRAMA DE APOYO A LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS PERIÓDICAS DE LA USP André Serradas Departamento Técnico Sistema Integrado de Bibliotecas - SIBiUSP São Paulo 2018.06.28

Programa de Apoyo a las Publicaciones Científicas Periodicas de la USP Activo desde 1988; Diagnóstico sobre la situación de las revistas publicadas en la Universidad; Comité de acreditación conformado por investigadores y bibliotecólogos designados por el Rector; Definición de la política editorial y criterios para la acreditación de los periódicos científicos; Indicadores de calidad (gestión editorial, contenido, autoría, normalización, puntualidad, indización en bases de datos nacionales e internacionales y divulgación); Modalidad única de apoyo - recurso financiero complementario;

Programa de Apoyo a las Publicaciones Científicas Periódicas de la USP 2006 Actualización de la reglamentación; 2008 Creación del Portal de Revistas da USP; 2010 - Diagnóstico sobre la situación de las revistas publicadas en la Universidad; Dictamen de la Procuraduría General de USP - oficialización y co-publicación de revistas de la USP; 2010 - Nuevo diagnóstico sobre la situación de las revistas publicadas en la Universidad.

Programa de Apoyo a las Publicaciones Científicas Periodicas de la USP El diagnóstico de 2010 mostró las siguientes situaciones: Acerca del Portal de Revistas da USP (estructurado con Metodología SciELO); Direcciones (dominios) diferentes con contenidos parciales del conjunto de las 62 publicaciones acreditadas; Políticas distintas de actualización; Dispersión de las revistas de la USP en varios sitios. Las colecciones completas nos estaban reunidas en ningún sitio; Baja adhesión a sistemas de gestión editorial en ambiente electrónico. Los problemas identificados demandaron cambios en las políticas de Programa que por su vez impactaron positivamente en la visibilidad de las revistas dentro y fuera de la Universidad.

Programa de Apoyo a las Publicaciones Científicas Periódicas de la USP 2018 Nuevo reglamento oficial Comité Científico - responsabilidades definir la política editorial del Programa en sintonia com la política de la Universidad; definir la política de Portal de Revistas da USP; responder las demandas de la comunidad acerca de las revistas; definir las modalidades de apoyos y los criterios para ellas; emitir un dictamen técnico previo acerca de procesos / contratos / convenios de coedición involucrando revistas de la USP con cualquier institución externa o editora.

Programa de Apoyo a las Publicaciones Científicas Periodicas de la USP POLÍTICA EDITORIAL Calidad editorial y internacionalización para mejorar la visibilidad y el impacto de las revistas; Profesionalización de los procesos editoriales; Acceso abierto sin embargo; Promoción de mayor interacción entre los diversos actores involucrados con las revistas, con niveles diferenciados de responsabilidad y metas comunes a ser cumplidas; Protección y preservación del patrimonio científico materializado las revistas de la USP. El Programa se mantiene con presupuesto propio y oficial.

Modalidad de apoyo 1 Edital de Fomento (complementario) Proyectos apoyados: 2011-2017 80 70 60 50 48 58 73 68 57 52 40 30 20 10 0 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 0

Modalidad de apoyo 2 - Asignación de identificadores digitales CrossRef: total de títulos registrados Total de DOIs atribuídos 140 120 100 80 60 40 20 0 59 80 105 117 133 2013 2014 2015 2016 2017 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 16.396 10.227 4.260 4.778 885 2013 2014 2015 2016 2017

Modalidad de Apoyo 3 Preservación digital Digitalización de las coleciones retrospectivas.

Modalidad de Apoyo 4 Ética en la publicación y plagio El sistema SimilarityCheck (ithenticate) esta disponible para las revistas que cumplan con lo que sigue : 1. Tengan e-mail institucional; 2. Posean una política declarada de ética en publicación y plagio que pueden estar de acuerdo con Best Practice Guidelines for Journal Editors do Committee on Publication Ethics - COPE (http://publicationethics.org/resources/guidelines); 3. Hagan un uso efectivo de un sistema en línea para la gestión de los manuscritos (Open Journal Systems, ScholarOne etc). El Programa también apoya la afiliación al Committee on Publication Ethics - COPE (https://publicationethics.org). SimilarityCheck 19 revistas

Modalidad de Apoyo 5 - infraestructura tecnológica

Títulos en el Portal de Revistas de la USP: 2008-2017 200 180 160 140 130 141 160 173 120 100 104 114 80 60 52 59 62 40 30 20 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

12000000 Portal de Revistas da USP: downloads 10000000 9.146.382 10.127.267 10.341.164 8000000 6000000 4000000 2000000 0 7.050.45 2014 2015 2016 2017

WOS Scopus 14 Revistas USP: indización 20 24 24 SciELO Redalyc 18 14 26 28 2017 2014 Latindex 72 86 DOAJ 47 45 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Modalidad de Apoyo 6 Divulgación científica

Más de 50 matérias publicadas en 2017 Destacado en la primera página

Ciência em Revista Espacio para la divulgación de las investigaciones publicadas en las revistas de la USP.

Divulgación de artículo de la Revista de Medicina en Facebook. Notícia Noticia elaborada a partir partir del do mesmo mismo artículo artigo e y publicada publicada no en el Jornal da USP.

Divulgación de la noticia en la página de USP en Facebook. Divulgación de la noticia en la página del Jornal do Estado de São Paulo no Facebook.

Our findings support Jefferson Pooley recent argument that scholarly communication shouldn t just be open but should be not-for-profit as well. The benefits of integrating the academic knowledge production value chain should not be in the hands of rent-seeking and profit-maximizing corporations. There is an urgent need by research communities and public agencies to collaboratively reclaim the infrastructure around the academic knowledge production process. Alejandro Posada and George Chen, University of Toronto Scarborough Disponível em: http://knowledgegap.org/index.php/sub-projects/rent-seeking-and-financialization-of-the-academic-publishing-industry/preliminaryfindings/

Gracias! E-MAIL: atendimento@sibi.usp.br