Factor de forma. Estructura. El socket. El chipset. La BIOS. Los zócalos de memoria. Los buses de expansión. Los conectores internos.

Documentos relacionados
T3.- La Placa Base. 1.- El factor de forma Tipos: ATX, MicroATX, BTX Dimensiones Otras características Ejemplos.

Motherboard. Daniel Rúa Madrid

Estructura de un Ordenador

OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS.

Escuela de Tecnologías de la Información. Ensamblaje de PC. Instructor: Ing. Wilmer Pacherres Sernaqué

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Herramientas Informáticas I

Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador

COMPONENTES DE UNA PLACA BASE

LIC. CESAR ESPINOZA JIMÉNEZ

LIC. CESAR ESPINOZA JIMÉNEZ

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC

PLACA BASE INFORMÁTICA 4º ESO

En una placa base del ordenador personal, tenemos:

Profesor : Iván Mechan Zapata Alumna: Miriam vallejos Cavero Año: IV ciclo 27/11 /2012

PLACA BASE. Ing. Raúl Rojas Reátegui

M O T H E R B O A R D

Arquitectura de placas

MANTENIMIENTO RELACIÓN ENTRE COMPONENTES (1): LA MOTHER BOARD DRIVE TARJETA DE RED DISCO DURO Y CD ROM MEMORIA MOUSE TECLADO

T4.- Componentes internos del ordenador. TEMA 4 COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR La caja. Características.

ACTIVIDAD 1 Anota en el recuadro el nombre del componente.

Hecho por: Mario Alberto Romero Lòpez Materia: Estructura fisica y logica del pc

Contienen: - Chipset. -Zócalo para el procesador (socket). -Zócalos para memoria RAM. -Conectores para alimentación, panel de carcasa y altavoz.

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Tema: Componentes físicos de un ordenador. Dónde se lleva a cabo el procesamiento de los datos en un ordenador? Qué unidades conforman el procesador?

Equipos microinformáticos

MODULO 5: EL MICROPROCESADOR

Federico Reina Toranzo

2.- Se puede cambiar el puente norte en una placa si se estropea? 3.- La memoria caché, donde se encuentra y para qué sirve?

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Tarjetas Madres Placas Base - Motherboard

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B

Asus M5A99FX PRO Socket AM3+ MB90-MIBIT0-G0EAY0VZ

TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES

Sevinne Yoela Machado 1

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014.

LA TARJETA MADRE. Muñoz Agudo Yuli Andrea Prieto Soche Nidia Helena. Noviembre Instituto De Capacitación Futuro I.N.C.A.F Cundinamarca Sistemas

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE

Mantenimiento Preventivo LIC. CESAR ESPINOZA JIMÉNEZ

Tarjeta Madre Motherboard

TEMA 1: Concepto de ordenador

Formatos de Placas Base

Planilla de trabajo: Investigue los componentes de la computadora

HARDWARE AVANZADO. Curso: 1º Bachillerato Año:2017/18. Adriana Ortega Gámez Kuni Gil López. Trabajo realizado por:

Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos

Componentes de un Equipo Microinformático

TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO DISEÑO E INSTALACION DE CABLE ESTRUCTURAL PARTES DE LA BOARD

EJERCICIOS Buses. Indica e investiga la diferencia entre bus paralelo y bus serie.

Es un sistema de comunicación que transfiere datos entre una o varias computadoras

Ranuras de expancion. Conectores. Configuracion de la BIOS. Objetivos: Conocer todas las ranuras de expansión que tienen las tarjetas madre.

MODULO DE MEMORIA RAM. Ing. Raúl Rojas Reátegui

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales.

MEMORIA RAM. Clase 4

COMPONENTES. Una placa base típica admite los siguientes componentes:

Soporte para procesadores Intel Core i7 / Intel Core i5 / Intel Core i3 procesadores / Intel Pentium / Intel Celeron en LGA1155

En este video vamos a ver cómo esta organizado el hardware de un ordenador personal.

Introducción. Tipos de cajas y placa base. Una caja simple puede influir en el ruido del PC? Las cajas

Tipos de Buses, Puertos y Conectores

1. Introducción al concepto de bus

Vistas. Especificaciones

CARTILLA DE TALLERES Ensamble de PC

SLOTS de expansión. Ranuras ISA. Técnico en Repatación de PC y Redes (intensivo)

Tema 2.1. Hardware. Arquitectura básica

Reemplazaron a las memorias RAM tipo SIMM ("Single In line Memory Module").

Ponentes: Enerieth Johana Bolaños Oscar Eduardo Chávez R.

ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE

TEMA: RANURAS DE EXPANSIÓN, SOCKETS Y CONECTORES

Tema 1:Arquitectura de ordenadores

Nombre de la materia: Hardware 1 Curso: 4to año segundo ciclo de ETP Profesor: Miguel Vintini / Mario Rigoni / Adrian Morlupi UNIDAD 1

Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos

TEMA1. El ordenador y sus componentes

Placa base o Tarjeta madre

BUSES DE EXPANSION. ISA (industry Standard architecture, arquitectura estándar en la industria)

Arquitectura de los Sistemas Multimedia. Hardware Interno

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ELEMENTOS BÁSICOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS... 15

Componentes de un Equipo Microinformático

Componentes del equipo 7: Fengrui Chen, Edwin Paredes & Oliver Cárdenas.

Federico Reina Toranzo

Cyrix 686MX (PR-233) AMD K6-233

LA PLACA BASE. Forman parte de la placa

Objetivo 1.- Introducción al computador Personal. Conocer el computador y sus partes externas e internas.

Vistas. Especificaciones

El ordenador. Codificación binaria. Código ASCII

S/ S/ S/ S/ CASE - GABINETE CERTIFICADO. PLACA BASE SOKET 1151.

COMPONENTES NOMBRE DEL ESTUDIANTE. 10-B San Felipe GRADO: 10-3

... La Memoria. La Memoria CAPÍTULO. Conceptos Básicos sobre Tecnologías de la Información

En el mundo informático a todos estos componentes se les conoce como Hardware palabra de origen anglosajón cuya traducción podría ser Cacharrería.

PB GIGABYTE 1151 GA-H110M-S2PH Descripción rápida M-ATX / 2XDDR4 / 4XSATA3 / 2XUSB 1XUSB3.0 FP

Bibliografía. Libros Arquitectura del PC, M. Ujaldón Upgrading and Repairing PCs, S. Mueller. Revistas Byte PC Actual PC World PC Plus PC Magazine

Nombre y firma del solicitante

GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Arquitectura Del Computador

Acerca de los avisos. Dell Vostro 320 Hoja técnica de información sobre configuración y características. Vista frontal

Capítulo 1: Componentes de la motherboard

RECONOCIMIENTO DE SUS COMPONENTES - LA PC POR DENTRO:

I.E.S. Gabriel Cisneros Bachillerato Tecnologías de la Información y la Comunicación Tema 2. Tema 2.- HARDWARE.

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

Es el esqueleto interno metálico que va a soportar la instalación de los diversos componentes. Es la parte rígida que da estabilidad y rigidez.

Transcripción:

Placa Base La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen el ordenador. Es el elementos principal de un ordenador sobre el que se conectan el resto de dispositivos que lo forman.

El factor de forma define características muy básicas de la placa base para que esta pueda integrarse en el ordenador, al menos física y eléctricamente.

Entre las características definidas en el factor de forma destacan: la forma, las dimensiones, la posición de los anclajes y las conexiones eléctricas.

Existen unos 20 factores de forma de placa base, de los que destacan especialmente los que se explican a continuación: ATX Micro ATX BTX

ATX

ATX Tiene un tamaño de 305 x 244 mm y se sirve de una fuente de alimentación que tiene el mismo factor de forma, ATX. El conector de corriente suele ser de 20 o 24 pines. De este han derivado otros factores de forma como el Micro ATX.

Micro ATX

Micro ATX Este factor se crea para ser compatible con ATX, por lo que los puntos de anclaje de las placas matx coinciden con algunos de los usados en las placas ATX y el panel lateral (I/O) es idéntico. Sin embargo, sus dimensiones son menores: 244 x 244 mm. Por esta razón, las placas matx pueden instalarse en cajas ATX ya que, además, utilizan los mismos conectores para la alimentación de corriente.

BTX

BTX Surgió como una evolución del formato ATX, pero en la practica son factores de forma incompatibles, salvo en la fuente de alimentación, ya que ambas placas pueden utilizar la misma. Existen además factores derivados de BTX mas pequeños: ubtx (264 x 266 mm) y pbtx (203 x 266 mm).

BTX Frente ATX

ACTUALES Mini ITX Nano ITX Pico ITX

PASADAS AT Baby AT XT

La mayora de las placas base deberán contar con las siguientes partes: El socket La BIOS Los zócalos de Memoria Los buses de expansión Los Conectores internos

Es el lugar donde se aloja el microprocesador. Suele ubicarse paralelo a los bordes de la placa, pero en ciertos factores de forma (como BTX) aparece transversal. es especifico para cada microprocesador, es decir, cada socket admite una determinada gama de microprocesadores.

dispone de unos puntos guía que permiten a quien monta el microprocesador colocarlo de forma correcta sobre él, ya que tienen forma cuadrada. Por regla general, las conexiones del socket no son completas y en alguno de sus extremos carece de conectores. Esto permite orientar el microprocesador, que tiene que entrar en el socket limpiamente y sin esfuerzo. En algunos casos la plataforma plástica del socket hace muesca en esos extremos para evitar que se encaje.

Para fijar el microprocesador al socket se utiliza una horquilla. Cuando la horquilla está levantada el socket está «abierto». Una vez se ha colocado el microprocesador en el socket, se baja la horquilla y se ancla en el seguro. Este dispositivo de horquilla a veces es sustituido por una rosca o por un deslizador.

Alrededor del socket suele localizarse una serie de orificios para la instalación de los dispositivos de refrigeración del microprocesador.

es específico del microprocesador, aunque un mismo socket puede albergar diferentes microprocesadores. Esta compatibilidad se da entre microprocesadores del mismo fabricante. Los dos principales marcas de microprocesadores son: Intel y AMD Los sockets para modelos de Intel son exclusivos para estos y no admiten microprocesadores de AMD. Lo mismo sucede para sockets de modelos de AMD

Los principales sockets para estas dos marcas y su correspondencia con sus principales microprocesadores la podemos ver en la siguiente tabla. INTEL AMD Socket Microprocesador Socket Microprocesador 1.366 Core 7 AM2 Athlon 64 y X2 PhenomX2,X3yX4 775 Pentium IV Celeron Core 2 Dúo Quad 939 Athlon 64 478 Pentium IV y D Celeron y Celeron D Core 2 Dúo A Athlon Sempron Duron

INTEL AMD Socket Microprocesador Socket Microprocesador 1.366 AM3 775 939 478 A

Es el conjunto que forman los chips puente norte y puente sur. Su cometido es auxiliar al microprocesador en el control de los componentes de la placa base. El puente norte es fácilmente identificable por estar cubierto por un disipador y ubicarse junto al socket

: puente norte Se puede decir que es el mas importante de los dos o, por lo menos, el que mas carga de trabajo soporta. Por esta razón es por lo que suele estar cubierto con un disipador. Esta muy próximo al microprocesador (al norte de la placa, de ahí su nombre). Gestiona tres vías con el microprocesador: La memoria RAM. La tarjeta grafica. El puente sur

: puente sur Controla el resto de los dispositivos. Su comunicación con el microprocesador pasa, como ya hemos dicho, por el puente norte. Su ubicación en la placa es variable, pero habitualmente esta en el extremo opuesto del microprocesador y cercano a los slots de expansión. En algunas ocasiones, el puente sur también esta cubierto con un disipador.

Este es el esquema de dependencias de los componentes del ordenador con el chipset y el microprocesador

Es un chip de memoria que se presenta ensamblado en la placa y muchas veces incluso integrado. Contiene un programa llamado BIOS que da nombre a esta memoria y cuya función es gestionar el arranque del ordenador. Viene configurada de fábrica con los valores de la placa base por defecto. Sin embargo, esos valores podrán ser modificados por el usuario según sus necesidades. Su ubicación en la placa base no es fija. Suele identificarse fácilmente por medio de una pegatina plateada del fabricante, pero no siempre es así.

Los principales fabricantes de BIOS son Award :modelos AwardBIOS y PhoenixBIOS AMI: modelo AMIBIOS Estos fabricantes venden sus modelos a los fabricantes de placas base (ASUS, Gigabyte, Intel, etc.) excepto a IBM, que cuenta con su propio modelo de BIOS (IBM-BIOS).

cuenta con una configuración básica cuando sale de fábrica y con otra optimizada cuando se integra en la placa base (que depende de los componentes que contiene la placa). Estas configuraciones no son, en principio, modificables. Existe, sin embargo, otra información en la BIOS que es modificable y que se mantiene almacenada en el chip gracias a una fuente de energía. Esta fuente suele ser la pila de la placa base y/o un acumulador de corriente que se encuentra integrado en la placa base.

Los zócalos de Memoria

Los zócalos de Memoria Es la zona donde van insertados los módulos de memoria. La cantidad y el tipo de zócalos depende del modelo de placa. Hace unos años podíamos ver diferentes tipos de ranuras, dependiendo también del tipo de memoria que quisiéramos utilizar (SIMM o DIMM), pero en la actualidad todos los zócalos son del mismo tipo de memoria.

Los zócalos de Memoria Han existido varios formatos de zócalos, pero el actual es el DIMM. El zócalo DIMM existe en tres formatos distintos que tienen la misma dimensión, pero albergan tipos de memoria diferentes: DIMM 240 contactos: para memoria DDR2 y DDR3. DIMM 184 contactos: para memoria DDR. DIMM 168 contactos: para memoria SDR

Los zócalos de Memoria: Diferencias DDR DDR2 DDR3

Los zócalos de Memoria: Diferencias

Los zócalos de Memoria En los ordenadores portátiles nos encontramos con otro tipo de zócalos DIMM denominados SO- DIMM. Su tamaño es aproximadamente la mitad de un zócalo DIMM convencional. Dependiendo del tipo de memoria que utilicen (DDR3, DDR2, DDR o SDR) existen zócalos SO-DIMM de 204, 200 y 144 contactos respectivamente.

Los buses de expansión

Los componentes del ordenador se comunican a través de buses. Un bus no es más que un conjunto de hilos que conectan dos o más dispositivos. También llamados «slots». En ellos se insertan tarjetas de todo tipo (grafica, de sonido, de red, USB, etc.) para aumentar las prestaciones del equipo. Existen distintos ranuras o slots de expansión atendiendo, sobre todo, al tipo de tarjeta que reciben y a su velocidad.

Los principales tipos de ranuras o slots son: Gama ISA Gama PCI PCI-X Gama PCI- Express Gama AGP

Bus de expansión: ISA El primer bus por excelencia fue el ISA. De hecho, perduro durante casi dos décadas. Su versión normal es de 16 bits (AT), Han existido en la versión de 8 bits (XT) en la versión extendida de 32 bits (EISA). Los slots eran bastante grandes (de unos 15 cm), e incluso podían ampliarse mas hacienda uso de un slot adicional orientado a la tarjeta grafica Llamado VESA.

Bus de expansión: PCI Las ranuras PCI desplazaron a las anteriormente ISA. PCI fue desarrollado por Intel y trabaja a una frecuencia de reloj de hasta 133MHz Convivio durante unos años con estos slots, fue relegándolos hasta convertirse en el dominante.

Bus de expansión: PCI Dependiendo del número de bits y del voltaje utilizado nos encontramos con varios estándares. El más utilizado hoy día es el PCI 3.0 que usa 32 bits y funciona a 3.3 V.

Bus de expansión: PCI-X (PCI extended) Es un tipo de bus y estándar de tarjetas de expansión que fue desarrollado como evolución del bus PCI. PCI-X posee un mayor ancho de banda que PCI y es capaz hasta cuadruplicar la velocidad de reloj. Su desarrollo fue necesario ya que algunos dispositivos saturaban por completo el ancho de banda del bus PCI (de sólo 133 MHz).

Bus de expansión: PCI-X (PCI extended) PCI-X normalmente es compatible hacia atrás con la mayoría de tarjetas basadas en el estándar PCI, dando lugar a que una tarjeta PCI se pueda instalar en una ranura PCI-X PCI-X PCI

Bus de expansión: PCI- Express El slot PCI-Express, que también puede encontrarse coma PCI-E (pero nunca PCI-X), es la evolución del slot PCI Podemos encontrarlo en x1, x2, x4, x8, x12, x16 y x32, siendo en este caso la velocidad del bus de 133 MHz (el doble que Ia AGP). De todas las variantes, las mas comunes son x1, x4 y x16.

Bus de expansión: PCI- Express Cada slot de expansión lleva uno, dos, cuatro, ocho, dieciséis o treinta y dos enlaces de datos entre la placa base y las tarjetas conectadas. El número de enlaces se escribe con una x de prefijo (x1 para un enlace simple y x16 para una tarjeta con 16 enlaces. En el uso más común (x16) proporcionan un ancho de banda de 4 GB/s (250 MB/s x 16). Supone una mejora muy sustancial respecto a los otros slots, Llegando a tasas de transferencia hasta cinco veces mayores que la mejor AGP. Por esta razón su use esta especialmente orientado a las tarjetas graficas

Bus de expansión: PCI- Express En la siguiente fotografía se muestran varios slots PCI Express; de arriba a abajo: x4, x16, x1 y x16, mientras que el que está más abajo es un slot tradicional PCI de 32 bits.

Bus de expansión: PCI /PCI- Express/ PCI-X

Bus de expansión: AGP La variante de PCI para aspectos gráficos son las ranuras AGP. Estos slots funcionan a 32 bits pero incluyen mejoras orientadas a mejorar el rendimiento de la tarjeta gráfica. Su velocidad base es de 66MHz, aunque suelen encontrarse factores multiplicadores de hasta x1, x2, x4 o x8. Estas versiones no se distinguen físicamente.

Bus de expansión: AGP Su velocidad base es de 66MHz, aunque suelen encontrarse factores multiplicadores de hasta x1, x2, x4 o x8. Estas versiones no se distinguen físicamente. Las diferencias físicas tienen más relevancia con los modelos y los voltajes que utilizan, como se muestra en esta figura.

Bus de expansión: AGP Debido a sus características sólo es posible disponer de un slot AGP por placa, identificándose claramente por ser de color marrón. Existen placas que no disponen de estos slots ya que han ido siendo reemplazados por los PCI-Express

Bus de expansión: AGP

Bus de expansión: Slots para tarjetas graficas

Los Conectores internos

Los Conectores internos Vamos a analizar los conectores que podemos encontrarnos en el circuito de la placa, sin incluir el panel lateral de la misma, que dejaremos para otra ocasión

Conectores de corriente También denominado conector de corriente ATX en alusión al modelo de fuente de alimentación. Este conector es de 20pines aunque en las placas más modernas, con mayores requerimientos eléctricos, se suele encontrar un conector de 24 pines o bien, una extensión de 4 pines que proporcionan 12V en lugar de los 5 genéricos.

Conectores de corriente Conector corriente para Ventilador Conector corriente para Tarjeta grafica

Los Conectores internos: Conectores de corriente

Conectores de datos: ATA Paralelo o IDE opata Este puerto es el utilizado para conectar las unidades de almacenamiento masivo (disco duro, CD, DVD y disquetera). Han existido dos modelos de puertos IDE en la placa: el puerto IDE de 34 pines para la disquetera (llamado FDD) y el puerto IDE de 40 pines para el resto de unidades (disco duro, CD y DVD). Este puerto, que funciona a 16 bits, trabaja a velocidades de hasta 133 MBps (como un slot PCI de 32 bits).

Conectores de datos: ATA Serie osata Este puerto ha evolucionado dando lugar al SATA-2 y, muy recientemente, al SATA-3. Como se puede observar en la grafica, las velocidades que se consiguen con este tipo de puertos son hasta 50 veces mejores que con el puerto IDE

Conectores de extensión: Hay conectores de la placa base que no se presentan con carcasa sino con una base plástica coloreada y un nombre descriptivo xerografiado al lado. Por regla general, estos conectores hacen las funciones de los slots para componentes adicionales o tarjetas que no los utilizan. Un ejemplo típico pueden ser los conectores externos adicionales USB, COM o Firewire.

Conectores de extensión: Los conectores del panel frontal reciben las conexiones de los pulsadores y testigos colocados en la parte frontal de Ia caja, de ahí su nombre. Por regla general, estos conectores son: Botón de encendido. Botón de reset (si existe). Testigo (LED) de encendido. Testigo (LED) de actividad en disco duro. Altavoz interno del equipo (si existe).

Conectores de extensión: La configuración de los conectores del panel frontal varia de unos modelos de placa a otros: Los modelos antiguos no establecían ninguna distinción entre los conectores, por lo que era indispensable consultar el manual de usuario de la placa para conocer su colocación correcta. En la actualidad, los conectores se diferencian bastante bien, ya que tienen su base plástica coloreada y cuentan con una leyenda xerografiada al lado para conocer el jumper que les corresponde. del equipo (si existe).

Los jumpers de configuración Un jumper es un elemento plástico con interior metálico cuyo cometido es conectar de forma no definitiva dos pines. Es habitual personalizar ciertas configuraciones de la placa base mediante jumpers. Para hacerlo hay que consultar previamente el manual de Ia placa.

Pila La Pila

Pila Es una parte especial de la placa base. Se trata de una pila de botón similar a la que utilizan los relojes de pulsera. Su función es mantener la información que se aloja en la BIOS, ya que esta memoria precisa de alimentación eléctrica. Algunas placas, especialmente las de ordenadores portátiles, no la llevan.

Principales Modelos Los principales modelos