Título del apartado 1

Documentos relacionados
ana de la biodiversida Sem J. Blasc

parcs naturals de la comunitat valenciana

parcs naturals de la comunitat valenciana

INFORME TÉCNICO 16/2014

B. Albiach. Ajuntament de Cinctorres

Aves Mamíferos Reptiles Anfibios Indet. Total Atropellos Eólicos Electrocuciones Artes de pesc

INFORME SOBRE CAUSAS DE MORTALIDAD DE FAUNA EN LA COMUNITAT VALENCIANA. Año 2013

Especies Catalogadas de Flora y Fauna en los Parques Naturales de la Comunitat Valenciana

Plan de Conservación PROYECTO LIFE-NATURALEZA

Uso Público en El Tancat de la Pipa

El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas.

INFORME TÉCNICO 04/2015

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

LIFE LUTREOLA SPAIN: Nuevos enfoques en la conservación del visón europeo en España LIFE13 NAT/ES/ Mirenka Ferrer Javares.

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

Comunicación y Formación

MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA

SEGUIMIENTO DE POBLACIONES DE PECES EN LA COMUNITAT VALENCIANA

COMPETENCIAS MUNICIPALES EN FLORA, FAUNA Y RED NATURA David Cayuela López Técnico de Parajes Naturales Municipales

EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. PERIODO NACIONAL - TOTAL ENFERMEDADES PROFESIONALES TOTAL ENFERMEDADES

El reto de documentar y compartir la información de especies de un país megadiverso: caso México

INFORME TÉCNICO 09/2015

Conservación y Gestión de especies amenazadas de Flora, Fauna, Especies cinegéticas y Piscícolas.

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

Sistemas de información ambiental en un espacio natural protegido

El instrumento para la interoperabilidad de datos sobre el patrimonio natural y la biodiversidad en España

CONSERVACIÓN EX SITU DE LA FLORA VALENCIANA ENDÉMICA Y AMENAZADA EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE LA GENERALITAT VALENCIANA

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

FAUNA Y FLORA. F. Cámara Orgaz. CENEAM

Memoria final de las actividades de voluntariado ambiental PROVOCA en la Universidad de Cantabria

I Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental Sostenibilidad Local 17 de junio de 2010 Mollina, Málaga

Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana. Nuria Fabuel Ten Administradora del Banco de Datos

ZONAS DE ESPECIAL PROTECCION PARA LAS AVES.

Fuente: Jorge González Esteban. Plasencia, 20 de septiembre de 2013

Proyecto local de voluntariado ambiental Conoce y protege la biodiversidad de la Comarca del Corredor de la Plata

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

FAUNA Y FLORA. Informe anual 2016 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL

REGISTRO INVESTIGACION CIENTIFICA DE FAUNA SILVESTRE

E4: INFORME DE SEGUIMIENTO: SEMINARIOS Y VISITAS TÉCNICAS

TRACHEMYS. estrategia de control de tortugas invasoras. del proyecto LIFE+Trachemys (LIFE09 NAT/ES/000529)

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2014/15 ASIGNATURA: FUNDAMENTOS ZOOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE

BIODIVERSIDAD MUNICIPAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA INFORME 2012

Biodiversidad y Cambio Climático

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Proyecto LIFE+ INDEMARES Seminario: La conservación en acción El desafío de conservar los océanos

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: FUNDAMENTOS ZOOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

CATÁLOGO MUY ALTO. estudio de paisaje CATÁLOGO DE PAISAJE. de Valladaa PROTECCIÓN. Grossa. El Monte. de superficie. Las.

INFORME TÉCNICO 02/2016

Alt Pirineu. Alt Pirineu

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

8/1995, de 16 de mayo, del Gobierno Valenciano, Reglamento de la Ley Forestal de la Comunidad Valenciana (DOGV, núm. 2520, de 1 de junio de 1995).

PROYECTO PLAN DE CONSERVACIÓN Y REGENERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Herramientas de gestión del Paraje Natural Municipal: el Banco de Datos de Biodiversidad. Simón Fos Martín

nº 6 Seguimiento UPV de la Mauremys leprosa en el río Serpis. Evaluación y cuantificación. INFORMES LIFE-Trachemys

CATÁLOGO DE PAISAJE DE VALLADA RECURSOS PAISAJÍSTICOS DE INTERÉS AMBIENTAL RP_ M DESCRIPCIÓN CARTOGRÁFICA

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Plan de Gestión RN2000 Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones

Índice de aves comunes

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Especies Catalogadas de Flora y Fauna en los Parques Naturales de la Comunitat Valenciana

Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra. Creative Commons: Reconocimiento - No comercial

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

PANAMA TEAK & FORESTRY, INC. 2014

AÑOS TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA. Excepción número 1

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

Cuadro 1: Biodiversidad y Áreas Protegidas

GUIA PARAJES NATURALES MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Jornadas para la Conservación y Gestión de los Quirópteros. Lunes, 3 de Noviembre

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Población de salmón. Objetivo

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

INFORME TÉCNICO 02/2013

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Prevención Ambiental

5. PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL ESPACIO NATURAL

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

El PROYECTO LIFE+ INVASEP: un caso integral de gestión de las especies exóticas invasoras

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL PARQUE NATURAL SERRA DA ENCIÑA DA LASTRA (OURENSE) (25 Y 26 de Mayo 2013)

ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

EVALUACIÓN CRÍTICA DE LAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN EN ANDALUCÍA

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales

HALLAZGO Y GESTIÓN DEL NIDO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para:

Transcripción:

Título del apartado 1

VIII Semana de la Biodiversidad ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN Banco de Datos de Biodiversidad (Dirección General del Medio Natural) Reserva Valenciana de Caza de la Muela de Cortes (Dirección General del Medio Natural) CENTRO LOGÍSTICO Y ALOJAMIENTO Albergue Terra Millares (Millares) COLABORADORES Diputación de Valencia Ayuntamiento de Millares Red Eléctrica de España Ceteck Ayuntamiento de Millares

Introducción La Semana de la Biodiversidad se ha celebrado este año en el término municipal de Millares (Canal de Navarrés) entre los días 20 y 23 de mayo. La fecha y lugar se han elegido para celebrar el día Mundial de la Diversidad Biológica (22 de mayo) y el 40 Aniversario de la creación de la Reserva Valenciana de Caza de la Muela de Cortes. De esta manera, se unen para organizar esta edición de la Semana de la Biodiversidad los Servicios de Vida Silvestre y de Caza y Pesca de la Dirección General de Medio Natural. Con una extensión de 105 km 2, Millares está por completo incluido dentro de la Red Natura 2000 (LIC Muela de Cortes y El Caroig y ZEPA Sierra de Martés-Muela de Cortes ), además, parte de su término municipal comprende la Reserva Valenciana de Caza de la Muela de Cortes. 3 M. Sahuquillo

Actividades Durante los cuatro días, y en jornadas de mañana, tarde y noche, los 110 participantes realizaron las siguientes actividades: Prospección de flora vascular. Realización de itinerarios de muestreo de fauna. Se hicieron 20 itinerarios prefijados con un total aproximado en conjunto de entre 50 y 60 kilómetros. Seguimiento de aves. Prospección de líquenes. En cada uno de los puntos de muestreo, se revisan de forma exhaustiva la corteza y la madera de las especies leñosas presentes, las rocas, las construcciones artificiales y el suelo. Detección de murciélagos mediante colocación de trampas para la captura de ejemplares vivos en la Cueva de les Dones y grabación de video para recuento de individuos. Grabación de ultrasonidos para identificación de especies en zonas abiertas de campo y en la Cueva de les Dones. Pesca eléctrica en el rio Júcar y colocación de nasas en el Barranco del Nacimiento. Colocación de cámaras de fototrampeo para identificación de mamíferos. Trampas de luz nocturnas para invertebrados, colocadas en diferentes lugares cada jornada nocturna. Estudio de cavidades por parte de espeleólogos expertos y realización de cartografía de la Cueva de les Dones. Toma de muestras de agua para análisis en laboratorio, recogidas en diferentes puntos de agua: pantano, fuentes, balsas, charcos y pequeños arroyos. Captura de invertebrados diurnos y cavernícolas. Estudio de coleópteros y anélidos. Prospección de anfibios y reptiles. 4 P. Vendrell

Entidades participantes Universitat de València Universidad de Alicante Universidad Politécnica de Valencia Universidad de Alcalá de Henares Universitat de Barcelona GBIF España Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva Jardí Botànic de la Universitat de València CIBIO (Centro Iberoamericano de la Biodiversidad) Ayuntamiento de Millares SEO/Birdlife Banco de Datos de Biodiversidad de Catalunya Departament de Territori i Sostenibilitat. GenCat Red Eléctrica de España Federació d Espeleologia de la Comunitat Valenciana CONSELLERIA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRI- TORIO Y MEDIO AMBIENTE Servicio de Vida Silvestre Servicio de Caza y Pesca Reserva Valenciana de Caza de la Muela de Cortes Agentes Medioambientales VAERSA Equipo de Seguimiento de Fauna Centro de Recuperación de Fauna La Granja de El Saler Centro de Invest. Piscícolas de El Palmar Centro de Invest. y Experimentación Forestal Celadores de la RVC de la Muela De Cortes Unidad de Mto. de la Reserva de Cortes de Pallás Unidad de Mantenimiento de la Reserva de Bicorp Centro de Producción de peces de Tuéjar CIP El Plamar 5

Resultados En el área elegida se tenía constancia de 433 especies de las que había 2.100 registros. Después de los cuatro días de estudio el número de especies que se encontraron ascendió a 1.252 y las citas a 12.587. Es de destacar, como así se refleja en estos datos, que el número de especies se ha multiplicado por tres y el de citas por seis. BIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE MILLARES ANTES Semana de la Biodiversidad DESPUÉS Semana de la Biodiversidad RVC Muela de Cortes GRUPO Nº DE ESPECIES Nº DE DATOS Nº DE ESPECIES Nº DE DATOS Fauna 99 271 358 1.288 Flora 333 1.828 806 10.880 Hongos/líquenes 1 1 88 419 TOTAL 433 2.100 1.252 12.587 6

POSICIÓN DE MILLARES EN LOS ÍNDICES MUNICIPALES DE BIODIVERSIDAD Todos los años, la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente analiza la distribución territorial de la riqueza biológica a partir de los datos contenidos en el BDBCV, asignados a los 542 términos municipales de la Comunitat Valenciana. Antes de la celebración de la VIII Semana de la Biodiversidad, Millares estaba situado en la posición 190 según el Índice de Prospección (número de registros en el término municipal). En la actualidad, debido al trabajo realizado durante la semana, ocupa la posición 18. De la misma manera, en el Índice de Riqueza de Especies (número de especies en el término municipal) ha pasado de la posición 250 a la 13. RENDIMIENTOS COMPARATIVOS DE LA PROSPECCIÓN DE BIODIVERSIDAD En la siguiente tabla se comparan los ratios de productividad de las prospecciones efectuadas durante las últimas Semanas de la Biodiversidad. COMPARATIVA DE RATIOS DE PRODUCTIVIDAD Jornales Citas Ratio VIII Semana Biodiversidad 189 10.487 55,49 VII Semana Biodiversidad 148 8.722 58,93 VI Semana Biodiversidad 195 5.837 29,93 V Semana Biodiversidad 221 11.137 50,39 IV Semana Biodiversidad 254 14.694 57,85 III Semana Biodiversidad 284 5.503 19,37 7

Hallazgos destacables NUEVA POBLACIÓN DE LOINA DEL JÚCAR Uno de los hallazgos más destacados de la VIII Semana de la Biodiversidad ha sido la localización de una población de loina o madrilla del Júcar (Parachondrostoma arrigonis) en el Barranco del Nacimiento, cercano al río Júcar, pero sin comunicación directa debido a la orografía del terreno. Esta especie está incluida en la máxima categoría de protección en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas. La prospección se hizó mediante la utilización de nasas especiales y en total se capturaron 33 ejemplares, con una buena proporción de ejemplares juveniles, lo que indica que la especie se está reproduciendo bien en la zona. De los ejemplares capturados, 7 fueron marcados con implantes alpha-numéricos que permiten hacer el seguimiento de la población controlando su crecimiento y supervivencia en futuras capturas. 8

P. Vendrell PRIMERAS CITAS PARA LA COMUNITAT VALENCIANA Durante las prospecciones de la VIII Semana de la Biodiversidad se han localizado en el término de Millares 16 especies que aún no habían sido registradas en el Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunitat Valenciana (BDBCV). Estas son: ARAÑAS Hogna radiata Trachyzelotes fuscipes Pritha nana Titanoeca quadriguttata Oxyopes lineatus FLORA Fumana x vilanovensis FLORA EXÓTICA Grevillea robusta COLEÓPTEROS Zonitis inmaculata Cryptocephalus rugicollis Acmaeodorea rubromaculata Stylosomus ilicicola Chilotomina korbi Cimyndis lineola Acmaeoderella virgulata Euserica lucipeta Anthrenus festivus 9

21 de mayo 1 er Día Europeo de la Red Natura 2000 Durante la VIII Semana de la Biodiversidad, el martes 21 de mayo, tuvo lugar la celebración del 1 er Día Europeo de la Red Natura 2000. Esta celebración, enmarcada dentro de las acciones previstas en el proyecto LIFE+ Activa Red Natura 2000, impulsado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) y EFEverde, ha contado con el apoyo de la Dirección General de Medio Natural de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, como acción compatible con uno de sus principales objetivos de trabajo: el estudio y gestión de la Red Natura 2000 en la Comunitat Valenciana. 10

Desde la organización de la VIII Semana de la Biodiversidad quisiéramos agradecer sinceramente la colaboración desinteresada de todos los participantes Sin vosotros no hubiera sido posible!

Ayuntamiento de Millares