AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2015 E INICIAL 2016

Documentos relacionados
AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2015 E INICIAL 2016

Unidad de. Gestión Estratégica. Unidad de Tecnologías de la Información

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS PARCIAL GESTIÓN Richard Alcócer Garnica Cochabamba, Agosto 2013


Pag. 3. Pag. 5. Pag.7. Pag. 10. Octubre, Noviembre y Diciembre 2015 LA AE LOGRÓ 95% DE CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS EN LA GESTIÓN 2015

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2013 E INICIAL Richard Alcócer Garnica Cochabamba, Enero 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS PARCIAL GESTIÓN Mario Guerra Magnus La Paz, septiembre de 2011

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS PARCIAL Y FINAL 2015

EVOLUCION DEL SECTOR ELECTRICO Y PERSPECTIVAS. Expositor: Ing. Roberto Peredo Echazú Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

Ing. Fernando Ajhuacho L.

AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS I SEMESTRE Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas

AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICION

ENDE CORPORACIÓN RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS PARCIAL 2014

SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL. Generación Bruta Hidroeléctrica 19,6% 1.715,61 GWh Eólico 0.40% 34,91 GWh Termoeléctrica 80,02% 7.

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

EL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO INTEGRACIÓN BOLIVIA - BRASIL

AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE ELECTRICIDAD NELSON CABALLERO VARGAS

AUDIENCIA PÚBLICA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS

RENDICIÓN DE CUENTAS PARCIAL Y FINAL 2014

Año ene ene

PLAN DE OPERACIONES ANUAL AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE ELECTRICIDAD GESTIÓN 2016

Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes. ATT: Gestión Pública Transparente

ENERGÍA SOCIAL. Boletín informativo. Octubre Noviembre Diciembre 2017

FORMULARIO 3A. Operaciones y Recursos

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2011

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2016

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS FINAL INICIAL 2017

AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS

Pag. 2. Pag. 3. Pag. 4. Pag. 5. Pag. 6. Pag. 8. Pag. 9. Pag. 10. Julio, Agosto y Septiembre 2016

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENTORNO A LA UNIDAD DE AUDITORÍA (Oportunidades y Amenazas)

Situación IDH Octubre de 2008

Desafíos del Sector Eléctrico Boliviano (Parte I)

Primer Semestre 2013

RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS FINAL

AUDIENCIA DE RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS FINAL INICIAL 2018

VIAS BOLIVIA es creada mediante Decreto Supremo N de 25 de noviembre del 2006, como una Entidad Pública Descentralizada, con la finalidad de

CONTENIDO. I. ENDE desde su creación

Impacto del Sector Eléctrico en la Economía Nacional Juan Carlos Morataya Guatemala

Regulación en el sector eléctrico en México Evolución y perspectiva y el rol de las distintas instituciones

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS VÍAS BOLIVIA MAYO, 2017

ORGANIZACIÓN DEL SECTOR Y SU INTERRELACIÓN CON LAS INSTITUCIONES VMEEA

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015

AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS, INICIAL 2016 VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (VMEEH)

Sector Eléctrico: Situación actual y perspectivas

CUMPLIMIENTO DE METAS CMC MAYO AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL INICIAL Potosí

ENERGÍA SOCIAL. Boletín informativo. Octubre Noviembre Diciembre 2016

Gráficas de resultados. del Mercado Eléctrico

EL DESARROLLO DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA CON FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES EN EL SALVADOR

ENERGÍA SOCIAL. Boletín informativo. Julio Agosto Septiembre 2017

CONTRATACION DIRECTA CON PROCESO PREVIO Nº CDCPP-ENDE PROGRAMA INTEGRAL DE SEGUROS PARA ENDE A NIVEL NACIONAL

VICEMINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

Realizar levantamientos de datos con sensores aerotransportados, operaciones de exploración y reconocimiento a fin de participar en proyectos de

Mar José Ramón Gómez. Central American Energy Conference Achieving_Regional_Integration Especialista Senior Energia Panama, Junio de 2017

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

Autoproducción -Guatemala- Oscar A. Aldana Santo Domingo Marzo 2017

AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO AAPS RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL

Informe a Junio AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Avances Regulatorios del Mercado Eléctrico Regional

AE INTERVIENE ADMINISTRATIVAMENTE EMPRESAS ELÉCTRICAS POR RIESGO EN EL SUMINISTRO

CREACIÓN, MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL

pérdidas técnicas y no técnicas pérdidas en el nivel de generación pérdidas en la distribución

MEMORIA 2016 RESULTADOS DE LA OPERACIÓN DEL SIN

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL GESTION 2018 FONDO DE FINANCIAMIENTO PARA LA MINERIA

REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 2015

Nombre (3) Objetivo (4) Actividades (5) Productos (6) Perfil (7) Supervisión (8) DIRECCIÓN EJECUTIVA Consultorías de Línea para

TARIFARIO - GIROS NACIONALES TABLA I) Agencias con competencia especifica (GRUPO 1)

Sistema Interconectado Nacional Caracteristicas de los Transformadores de Potencia al 31 de diciembre de 2010

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 2015

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

4-R-029 FICHAS DESCRIPTIVAS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

RESUMEN EJECUTIVO. Objetivo

Generación eléctrica en Costa Rica

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2017 VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (VMEEH)

Autoridad de Fiscalización del Juego DIRECCIÓN NACIONAL JURÍDICA

ENTIDAD EJECUTORA DE CONVERSIÓN A GNV AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL 2014

INFORME DE GESTIÓN (Al 31 de DICIEMBRE de 2015)

AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS. Gestión 2016

SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS

Diagnósticos Sectoriales Electricidad

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2018

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

ENTIDAD EJECUTORA DE CONVERSIÓN A GNV AUDIENCIA DE RENDICION PUBLICA DE CUENTAS E INICIAL 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN La Paz - Bolivia

Transcripción:

AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2015 E INICIAL 2016 Cochabamba, marzo 2016

CONTENIDO PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL EJECUCIÓN POA PRESUPUESTO 2015 ACTIVIDADES CON IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL REALIZADAS EN LA GESTIÓN 2015 PROGRAMACIÓN POA PRESUPUESTO 2016

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

CREACIÓN, NATURALEZA Y MANDATO Creada mediante el Decreto Supremo N 071/2009, 09 de abril 2009, como una institución pública técnica y operativa, con personalidad jurídica y patrimonio propio, independencia administrativa, financiera, legal y técnica, supeditada al Ministerio de Hidrocarburos y Energía Tiene por objetivo Fiscalizar, Controlar, Supervisar y Regular la Industria Eléctrica, considerando la Ley de Electricidad N 1604 y sus reglamentos, en tanto no contradigan lo dispuesto en la CPE

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Dirección de Control de Operaciones, Calidad y Protección al Consumidor Área 1 Dirección de Control de Operaciones, Calidad y Protección al Consumidor Área 2 Dirección Ejecutiva Unidad de Gestión Estratégica Unidad de Auditoria Interna Dirección de Precios, Tarifas e Inversiones Unidad de Tecnologías de la Información Dirección de Derechos y Obligaciones Dirección Legal Dirección Administrativa Financiera

EJECUCIÓN POA PRESUPUESTO GESTIÓN 2015

CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Cumplimiento POA 94,5% al 31 de diciembre de 2015

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Distribución del Presupuesto Total Institucional Transferencias al TGN 68% Funcionamiento 32% Presupuesto Aprobado Ejecutado Ejecución % Funcionamiento 33.891.444 33.488.581 98,81% Transferencias TGN 71.710.514 69.548.131 96,98% Total 105.601.958 103.036.712 97,57% Ejecución del 97,57% al 31 de diciembre de 2015

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Ejecución Presupuesto de Funcionamiento (Equivalente al 32% del presupuesto Institucional) Servicios No Personales Bs11.841.116 35% Materiales y Suministros Bs1.349.690,92 4% Activos Reales Bs618.730,50 2% Servicios Personales Bs19.679.043,38 59% En la gestión 2015 se ejecutó el 98,81% del presupuesto de funcionamiento equivalente a Bs33.488.581

ACTIVIDADES CON IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL Aprobación y Verificación de Inversiones Aprobación de Tarifas Control de Tarifa Dignidad Control del Fondo de Energías Alternativas Protección al Consumidor Control de la Calidad del Suministro Otorgamiento de Derechos Normativa del Sector

APROBACIÓN DE INVERSIONES Monto Inversión Aprobado (USD) Generación Transmisión Distribución 292.494.044 154.683.551 440.759.897 Se aprobaron inversiones para las actividades de Generación, Transmisión y Distribución por un monto de USD887.937.492

APROBACIÓN DE INVERSIONES Inversiones aprobadas en la Gestión 2015 Actividad Empresa Periodo / Proyecto Monto (USD) ENDE Andina Central Termoeléctrica Warnes (5 generadores) 153.626.034 Central Hidroeléctrica Misicuni 137.000.000 Generación ENDE Corporación Sistema Yucumo, Rurrenabaque, Santa Ana de 1.868.010 Yacuma, San Borja, San Ignacio de Moxos Línea de Transmisión Kenko Chuquiaguillo 4.888.409 Bahía de Línea Aranjuez 774.200 ENDE Transmisión Segundo Transformador Subestación Catavi 1.437.575 Transmisión Línea de Transmisión Sacaba Paracaya Qollpana 13.567.104 Línea de Transmisión Sucre La Plata Potosí 21.402.871 Línea de Transmisión Cochabamba La Paz 82.248.735 ENDE Corporación Línea de Transmisión Yucumo San Buenaventura 15.550.648 Línea de Transmisión Sucre Padilla (*) 14.814.004 SETAR Central y Sistemas 8.581.685 Periodo Tarifario 2015 2018 ENDE Cobija 7.252.409 ELFEC 71.504.624 ENDE del Beni 8.592.967 CESSA 16.127.098 Distribución ELFEOSA 18.808.842 Periodo Tarifario 2016 2019 CRE Área Integrada y SA 195.593.103 DELAPAZ 112.688.403 EGSA San Matías 27.808 EMDEECRUZ 1.582.957 (*)Inversión a cargo del Gobierno Autónomo de Chuquisaca, Operación y Mantenimiento a cargo de ENDE Corporación

VERIFICACIÓN DE INVERSIONES COMPROMETIDAS Generación Transmisión Monto USD Comprometida Se realizaron evaluaciones técnico financieras de inversiones comprometidas, reconociéndose una inversión total de USD 244.437.177 Reconocida 40.019.000 61.463.807 Monto USD Monto USD Comprometida Comprometida Distribución Reconocida 1.091.430 979.196 Reconocida 197.159.416 181.994.174

VERIFICACIÓN DE INVERSIONES COMPROMETIDAS Actividad Generación Empresa Verificación de Inversiones Periodo Tarifario / Proyecto Inversión Comprometida (USD) Inversión Reconocida (USD) EGSA Ciclo Combinado GCH12 40.019.000 61.463.807 SECCO Centra Termoeléctrica El Palmar 7 unidades generadoras 476.577 468.484 Transmisión ENDE Proyecto de Adecuación Transmisión Sistema Larecaja 1.091.430 979.195 SETAR 2010 2013 13.985.547 8.105.189 CRE 94.200.922 99.279.792 ELFEC 31.599.644 32.400.857 Distribución DELAPAZ 2012 2014 42.981.158 32.789.658 ELFEOSA 6.642.921 3.712.893 CESSA 7.733.660 5.661.317 COSEGUA 2012 15.564 44.469

APROBACIÓN DE TARIFAS Estructuras Tarifarias Aprobadas Empresa Periodo Tarifario Impacto Tarifario Número de Consumidores Sistema Interconectado Nacional SETAR 2014 2018 12,00% 109.450 DELAPAZ 2015 2019 0% 733.706 ELFEC 2015 2019 0% 488.821 CESSA 2015 2019 0% 92.230 CRE 2015 2019 0% 560.125 ELFEOSA 2015 2019 0% 103.835 ENDE BENI 2015 2019 0% 46.332 EMDEECRUZ 2015 2019 0% 9 Sistemas Aislados ENDE COBIJA 2014 2018 1,4% 14.475 Se aprobaron tarifas con criterios de: sostenibilidad, eficiencia, equidad y uniformización de tarifas a nivel departamental

CONTROL TARIFA DIGNIDAD Evolución de Montos Compensado (Expresado en Bolivianos) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 6.041.257 6.489.838 6.471.513 6.328.198 6.703.066 6.527.756 6.884.796 7.091.982 6.620.250 6.665.761 6.455.070 6.491.925 En la gestión 2015 se aprobó un descuento por aplicación de la Tarifa Dignidad de Bs78.771.411, que benefició a un promedio de 1.046.622 consumidores a nivel nacional Santa Cruz 9% Potosí 9% Oruro 7% Cochabamba 23% Distribución Departamental Chuquisaca Tarija 4% Beni 5% 3% Pando 1% La Paz 40%

CONTROL FONDO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS El Decreto Supremo N 2048 de 2 de julio de 2014, establece un mecanismo para el desarrollo de proyectos de generación con energías alternativas, mediante fondos que son administrados por las empresas distribuidoras del SIN ELFEC Bs4.838.766,70 SEPSA Bs4.938.538,24 CESSA Bs1.141.190,64 ELFEOSA Bs3.345.880,85 DELAPAZ Bs7.822.027,62 El Fondo de Energías Alternativas, tiene un total acumulado de Bs38.791.127,47 CRE Bs16.704.723,41 Financiamiento de Proyectos: Geotérmicos Eólicos Solares Biomasa

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Atención de Reclamaciones Administrativas Atención de Recursos de Revocatoria ante Infracciones Impuestas a Consumidores Atención de Consultas Tramitación de 2.031 recursos presentados en la AE Devolución de Bs225.170 cobros en exceso o indebidos, reparación de equipos, resarcimiento de dañados Tramitación de 87 recursos presentados en la AE Los consumidores dejaron de cancelar Bs121.419 por sanción y/o recuperación de energía Atención de 62.401 consultas a través de: línea naranja gratuita, forma personal, correspondencia, fax, web

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Verificación Técnica y Comercial de las Oficinas ODECO Orientación al Consumidor Realización de 29 inspecciones Verificación de infraestructura, personal capacitado y aplicación de procedimientos y normativa Talleres y ferias en comités, colegios, universidades, OTBs, hospitales, distribuidoras de electricidad y plazas Consumidores de todo el país han sido informados sobre sus derechos, uso eficiente de energía y procedimientos de reclamación y protección

IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO A LA LEY 453 Reglamento de los Derechos de los Usuarios y Consumidores del Sector de Electricidad Mayor enfoque y protección al usuario Procedimientos más ágiles y plazos cortos Elaboración y aprobación de Instructivo, Formulario de Reclamaciones Directas y Libro de Quejas (Aplicación por parte de las distribuidoras) Elaboración y aprobación del Procedimiento para la Atención de Reclamaciones Administrativas (Aplicación por parte de la AE)

CONTROL DE LA CALIDAD DE DISTRIBUCIÓN DEL SUMINISTRO Las Empresas Distribuidoras deben: Cumplir con niveles de calidad establecidos Realizar adecuado relevamiento y procesamiento de información Los incumplimientos generan reducciones en las remuneraciones de las distribuidoras Reducciones Se dispusieron reducciones por un monto de Bs7.500.026 Las reducciones son devueltas al consumidor en su factura, como restituciones Restituciones Se restituyeron Bs2.998.486 que beneficiaron a 889.017 consumidores afectados por la calidad del suministro eléctrico

OTORGAMIENTO DE DERECHOS EN GENERACIÓN SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL Licencia de Generación de la Central Termoeléctrica WARNES Licencia de Generación Central Hidroeléctrica Misicuni Registros de Generación Sitemas ENDE (Yucumo, Rurrenabaque, Santa de Yacuma, San Borja San Ignacio de Moxos) 200 MW 126 MW 5,9 MW Incremento de la capacidad de generación de 331,9 MW en el SIN Incremento de la capacidad de generación para la autoproducción de 51,4 MW 25 MW 2,4 MW 24 MW AUTOPRODUCTORES Ingenio Sucroalcoholero AGUAÍ SINCHI WAYRA (Aroifilia y yocalla) Ingenio Azucarero San Buenaventura

OTORGAMIENTO DE LICENCIAS DE TRANSMISIÓN Ampliación de Licencia de Transmisión ENDE (Proyecto Línea de Transmisión en 115 kv Yucumo San Buenaventura, Proyecto Línea de Transmisión en 230 kv Cochabamba La Paz) Incremento de la capacidad de transformación en 150 MVA y 393,5 km de línea en el SIN ENDE (Proyecto Subestación Uyuni 230 kv, Proyecto Subestación Vinto 115/69 kv, Proyecto «Bahía de Línea 69kV Aranjuez»)

OTORGAMIENTO DE DERECHOS EN DISTRIBUCIÓN Títulos Habilitantes y Registros de Distribución SETAR: Central Tarija y Subsistemas DELAPAZ: Subsistemas Aroma y Larecaja CRE: Subsistema El Espino Los consumidores de distribuidoras que tienen Títulos Habilitantes o Registros de Distribución cuentan con el beneficio de la regulación (tarifa dignidad, rebaja adulto mayor y exención del pago del servicio eléctrico a beneméritos de la patria)

NORMATIVA DEL SECTOR ELÉCTRICO Propuesta del Proyecto de D.S. N 2399 de Intercambio Internacional de Electricidad, su Operación y Transacciones Comerciales, así como las Interconexiones Internacionales de Electricidad Aprobación del Procedimiento de Asignación de Volúmenes de Gas Oil para la Generación de Electricidad en Sistemas Aislados Complementación Normativa Aprobación del Procedimiento Operativo de Reclamaciones Administrativas y del Instructivo, Formulario de Reclamaciones Directas y Libro de Quejas Aprobación del Reglamento para el Otorgamiento de Autorizaciones para las Actividades de Intercambio Internacional de Electricidad, Bajo la Modalidad de Importación y/o Exportación de Excedentes de Energía Eléctrica del SIN Aprobación del Procedimiento para la Otorgación y Caducidad de Registros para el Ejercicio de Actividades de la Industria Eléctrica que no Requieren Título Habilitante ni Licencia Aprobación del Procedimiento de la Tasa Máxima de Interés a ser Reconocida para Fines Tarifarios y Otros Fines Como Costos de Explotación, Resultantes de Préstamos de Largo Plazo Contraídos para el Financiamiento de Bienes Afectos al Ejercicio de la Actividad

NORMATIVA DEL SECTOR ELÉCTRICO Participación Emisión de Nueva Normativa Resolución Ministerial 004 15 que aprueba los «Criterios para la Aplicación de los Factores de Energías Alternativas» y el «Procedimiento para la Presentación de Proyectos, Evaluación, Plazos y Aprobación» D.S. N 2268 que reglamenta la Ley N 574 de Exención de Pago de Servicios Básicos de Energía Eléctrica, Gas Domiciliario y Agua Potable a los Beneméritos de la Patria D. S. N 2337que aprueba el Reglamento Específico de la Ley 453, General de los Derechos de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras y Consumidores, para el Sector de Hidrocarburos y Electricidad. Actualización del Compendio Normativo Sistematización y complementación de la normativa vigente del sector eléctrico, para coadyuvar y facilitar el ejercicio de derechos, obligaciones y la aplicación de procedimientos regulatorios.

POA PRESUPUESTO DE LA GESTIÓN 2016

OBJETIVOS PROGRAMADOS Objetivos Institucionales de Gestión Control del suministro con criterios de seguridad, calidad, confiabilidad, continuidad y mínimo costo. Fiscalizar y aprobar precios y tarifas con criterios de eficiencia, equidad y sostenibilidad Aprobar y fiscalizar las inversiones para el desarrollo eficiente de la infraestructura eléctrica Otorgar derechos y establecer obligaciones a los operadores de la industria eléctrica Fiscalizar la atención al consumidor de forma oportuna, eficiente, imparcial y transparente Ejecutar de forma eficaz, eficiente y transparente la gestión institucional Informar de manera efectiva y transparente las actividades de la AE y del sector eléctrico Coadyuvar en la adecuación y complementación de la normativa Objetivos de Gestión por Procesos 194 objetivos específicos, asignados a las diferentes unidades organizacionales

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL Presupuesto de Gastos Gestión 2016 Bs106.844.500 Transferencia TGN Bs74.545.114 Gastos de Funcionamiento Bs32.299.386 Distribución Gastos de Funcionamiento 33% Servicios no Personales Bs10.826.056 5% Materiales y Suministros Bs1.485.181 1% Activos Reales Bs292.416 61% Servicios Personales Bs19.695.733

Gracias