uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

Documentos relacionados
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE ESPAÑA I

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA:COLONIZACIONES Y

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA:COLONIZACIONES Y

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

uco.es/grados FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL I: GRECIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL I: GRECIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL I: GRECIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: PREHISTORIA. SOCIEDADES PRODUCTORAS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PREHISTORIA. SOCIEDADES PRODUCTORAS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: PREHISTORIA, ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2015/16 Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: PREHISTORIA, ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2016/17 Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: PREHISTORIA, ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: ESPAÑA Y SU PROYECCIÓN AMERICANA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2013/14 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: PREHISTORIA, ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL I: SIGLOS V A X

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: MITOLOGÍA CLÁSICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: GEOGRAFÍA UNIVERSAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE AL-ANDALUS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2016/17. Asignatura: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2016/17. Asignatura: MATEMÁTICAS DATOS DE LA ASIGNATURA

TITULACIÓN: Geografía e Historia CENTRO: FACULTAD HUMANIDADES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL I: SIGLOS V A X DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2015/16. Asignatura: LITERATURA Y TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: CULTURA CLÁSICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I: ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA, SOCIEDAD

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: GESTIÓN DE EMPRESAS CULTURALES

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso 2016/17 Asignatura: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LITERATURA HISPÁNICA MODERNA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

GUÍA DOCENTE LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2015/16. Asignatura: GEOGRAFÍA UNIVERSAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2016/17. Asignatura: LITERATURA Y TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA II

Transcripción:

Curso 27/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 28 Plan de estudios: GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Denominación del módulo al que pertenece: Materia: HISTORIA DE ESPAÑA Carácter: OBLIGATORIA Créditos ECTS: Porcentaje de presencialidad: 4% Plataforma virtual: moodle Curso: 2 Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Horas de trabajo presencial: Horas de trabajo no presencial: 9 DATOS DEL PROFESORADO Nombre: LACORT NAVARRO, PEDRO JOSE (Coordinador) Centro: FACULTAD DE FiLOSOFÍA Y LETRAS Departamento: CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA área: HISTORIA ANTIGUA Ubicación del despacho: patio d de la Cafetería, escalera de Griego, segunda planta E-Mail: calanap@uco.es Teléfono: 9728798 Nombre: PINO GARCIA, JOSE LUIS DEL (Coordinador) Centro: FACULTAD DE FiLOSOFÍA Y LETRAS Departamento: CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA área: HISTORIA MEDIEVAL Ubicación del despacho: edificio antiguo, primera planta E-Mail: capigaj@uco.es Teléfono: 97287 Nombre: RIQUELME CANTAL, JOSÉ ANTONIO (Coordinador) Centro: FACULTAD DE FiLOSOFÍA Y LETRAS Departamento: GEOGRAFÍA Y CIENCIAS DEL TERRITORIO área: PREHISTORIA Ubicación del despacho: patio d de la Cafetería, escalera de Griego, primera planta E-Mail: jriquelme@uco.es Teléfono: 97287 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno Recomendaciones Ninguna COMPETENCIAS CB CB2 Que los estudiantes hayan demonstrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de teto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio PÁG. /7 Curso 27/8

Curso 27/8 CE2 CE Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado. Conocimiento del espacio y territorio y gestión de recursos para el desarrrollo local y territorial. OBJETIVOS El conocimiento de las líneas generales que marcan la evolución histórica de la Península Ibérica a lo largo de la, la Antigüedad y la Edad Media. Asimismo, se pretende que el alumnado asuma la importancia que encierra el conocimiento de la Historia, como fundamento para la refleión razonada y crítica sobre nuestro presente. CONTENIDOS. Contenidos teóricos : Tema.- Cuaternario y hominización en la Península Ibérica. Tema 2.- Las Sociedades cazadoras-recolectoras: Paleolítico, Epipaleolítico/Mesolítico. Tema 3.- Las primeras sociedades productoras: El Neolítico. Tema 4.- Sociedades y culturas metalúrgicas: El Calcolítico y la Edad del Bronce. Historia Antigua: Tema.- Indígenas y colonizadores en la Península Ibérica. Tartessos. Tema 2.- Etnias y culturas prerromanas de la Península Ibérica: iberos y celtas. Tema 3.- Conquista romana y organización político-administrativa. Tema 4.- Economía y sociedad de la Hispania romana. Historia Medieval: Tema.- Al-Andalús: Formación y evolución política Tema 2.- Sociedad, economía e instituciones andalusíes Tema 3.- Formación y evolución política de los reinos cristianos peninsulares Tema 4.- Sociedad, economía e instituciones de la España cristiana 2. Contenidos prácticos : - Eperimentación y análisis de material arqueológico prehistórico - Comentario de teto y documentos audiovisuales. Historia Antigua: - Comentarios de fuentes literarias. PÁG. 2/7 Curso 27/8

Curso 27/8 - Análisis de testimonios de la cultura material (vestigios arqueológicos). - Comentarios de materiales cartográficos. Historia Medieval: - Comentarios de tetos históricos - Comentarios de mapas históricos - Comentarios de materiales audiovisuales METODOLOGÍA Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional) La asignatura se impartirá mediante clases teóricas y clases prácticas. Durante el desarrollo de la docencia, se impartirán primero los temas de, a continuación los de Hª Antigua y, por último, los de Hª Medieval. En las clases prácticas, el alumnado entrará especialmente en contacto con las fuentes históricas. Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales Adaptaciones metodológicas: el alumnado a tiempo parcial compensará su no asistencia a clase con la utilización de las tutorías, para que en ellas se le informe de lo que debe hacer, y/o la realización de trabajos dirigidos por el profesor. Actividades presenciales Actividad Análisis de documentos Comentarios de teto Laboratorio Lección magistral Total horas: Grupo completo 4 4 Grupo mediano Total 4 Actividades no presenciales Actividad Consultas bibliográficas Estudio Trabajo personal Total horas: Total 2 9 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO Casos y supuestos prácticos Manual de la asignatura Material en Moodle Presentaciones PowerPoint Aclaraciones: Los artículos y tetos complementarios se irán facilitando a los alumnos al inicio y durante el desarrollo de cada bloque temático y se pondrán a su disposición en la plataforma moodle. PÁG. 3/7 Curso 27/8

Curso 27/8 EVALUACIÓN Instrumentos Pruebas de respuesta corta Pruebas de respuesta larga (desarrollo) Registros de observación Trabajos y proyectos Competencias CB CB2 CE2 CE Total (%) Nota mínima.(*) 2% % % 2% (*) Nota mínima para aprobar la asignatura. Método de valoración de la asistencia: % Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación: A) El alumnado deberá realizar una prueba teórica de respuesta larga (desarrollo): Se realizará un sorteo entre las tres Áreas de Conocimientoreas para decidir las preguntas a responder. El ärea seleccionada planteará dos preguntas a escoger una. Se deberá obtener como mínimo la calificación de Aprobado (), para que se contabilicen el resto de instrumentos (pruebas) de evaluación. B) El alumnado deberá realizar una prueba práctica de respuesta corta, consistente en comentar un teto perteneciente a una fuente literaria, previamente comentado en clase, o una imagen relativa a algún vestigio de cultura material, vista y comentada con anterioridad en las clases prácticas. Para la realización de esta prueba práctica de respuesta corta, el alumnado deberá comentar un teto o imagen a elegir de entre las tres opciones que se plantearán, correspondientes a las tres materias prácticas: una de, otra de Hª Antigua y otra de Hª Medieval; solo debe responder a una de ellas, libremente elegida por el alumno/a. C) El alumnado deberá realizar un trabajo personal sobre un tema a elegir libremente entre los tres que se le propondrán: uno correspondiente a, otro a Hª Antigua y otro a Hª Medieval. Solo deberá elaborar uno de estos. El trabajo tendrá una etensión máima de folios y habrá de ser entregado junto con las pruebas escritas (teórica y práctica) a la finalización del eamen; no se admitirán trabajos fuera de ese momento, ni antes ni después. D) Registros de observación: se tendrá en cuenta la asistencia a las clases (teóricas y prácticas), que podrá ser evaluada mediante hoja de firmas. Normas sobre plagio: Cualquier trabajo plagiado recibirá la calificación de cero. El alumno/a podrá, si así lo estima oportuno, repetir el trabajo, siempre que el caso de plagio no haya sido total y flagrante. Este segundo trabajo solo podrá obtener la calificación de aprobado. En caso de reincidencia, el hecho será comunicado al Consejo Académico para que tome las medidas que se juzguen oportunas. Independientemente, el alumno/a podría suspender la asignatura en la convocatoria correspondiente. Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades educativas especiales: El alumnado a tiempo parcial compensará su no asistencia a clase con la utilización de las tutorías, para que en ellas se le informe de lo que debe hacer, y/o la realización de trabajos dirigidos por el profesor Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: Las matrículas se podrán conceder a los alumnos que cuenten con las mejores calificaciones globales, que superen el 9, en la nota global de la asignatura y que hayan destacado por su activa participación en clase Hay eamenes/pruebas parciales?: No PÁG. 4/7 Curso 27/8

Curso 27/8 BIBLIOGRAFÍA. Bibliografía básica: Almagro Gorbea, M. y Ruiz Zapatero, G. (eds), Paletnología de la Península Ibérica, Madrid, 992. Almagro, M., Arteaga, O., Blech, M. y Ruiz, D., Protohistoria de la Península Ibérica, Barcelona, Ariel, 22. Barandiarán, I., Martí, B., Rincón, M. A. y Maya, J.L., de la Península Ibérica, Barcelona, Ariel, 22. Chapman, R.: La formación de las sociedades complejas. El sureste de la península ibérica en el marco del Mediterráneo occidental, Ed. Crítica, Barcelona, 99. Díaz-Andreu, M. y S. Keay: The Archaeology of Iberia. The Dynamics of Change, Routledge, London, 997. Domínguez Ortiz, A. (Dir.): Historia de España.. Desde la prehistoria hasta la conquista romana (Siglo III a.c.), Editorial Planeta, Barcelona, 99. Eiroa, J. J., Bachiller, J. A., Castro, L. y Lomba, J., Nociones de tecnología y tipología en, Barcelona, Ariel, 999. Jordá Cerda, F. et al.:, Historia de España, I, Gredos, Madrid, 98. Moure Romanillo, A. et al.: Manual de Historia de España.., Historia Antigua, Historia, Madrid, 99. Querol, M. A., De los primeros seres humanos, Madrid, Síntesis, 994. Historia Antigua de España: - AA. VV., Historia de España. Vols. I y II (Dir. R. Menéndez Pidal), Reed., Madrid, 982. - AA. VV., Historia de España Antigua (Edit. Cátedra), Vol. I Protohistoria (Madrid, 983); Vol. II Hispania romana (Madrid, 978). - Almagro Gorbea, M. et Alii, Protohistoria de la Península Ibérica, Barcelona, 2. - Alvar, J. (dir.), Entre fenicios y visigodos. La Historia Antigua de la Península Ibérica, Madrid, 28. - Barceló, P., Ferrer, J. J., Historia de la Hispania romana, Alianza Edit., Madrid, 27. - Bendala, M., Tartesios, iberos y celtas. Pueblos, culturas y colonizadores de la Hispania Antigua, Madrid, 2. - Blázquez, J.M. y del Castillo, A. (eds.), Historia de España Espasa Calpe I, y Edad Antigua, Madrid, 99. - Bravo, G., Nueva Historia de la España Antigua. Una revisión crítica, Alianza Edit., Madrid, 2. - Curchin, L., España Romana, Gredos, Madrid, 99. - Díaz Martínez, P. et Alii, Hispania tardoantigua y visigoda, Historia de España V, Historia Antigua, Istmo, Madrid, 27. - Fernández C., M. C., Richardson, J. S., Historia Antigua, en Lynch (dir.), Historia de España, Crítica, Barcelona, 2. - Gracia Alonso, F. (coord.), De Iberia a Hispania, Ariel Historia, Madrid, 28. - Montenegro Duque, A. (coord.), Historia de España, Vols. I-IV, Gredos, Madrid, 98-989. - Plácido, D., Hispania Antigua, en J. Fontanna y R. Villares (dirs.), Historia de España, Crítica, Barcelona, 29. - Richardson, J. S., Hispania y los romanos, Barcelona, 998. - Roldán Hervás, J.M., Historia Antigua de España I. Iberia prerromana, Hispania republicana y alto imperial, UNED, Madrid, 2. PÁG. /7 Curso 27/8

Curso 27/8 - Sainero, R., Una reconstrucción histórica y lingüística del celta hispano, Abada, Madrid, 23. - Salinas de Frías, M., Los pueblos prerromanos de la Península Ibérica, Akal, Madrid, 2. - Sánchez Moreno, E. (coord.), Domínguez Monedero, A.J., Gómez Pantoja, J., Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica, Vol. I: Las fuentes y la Iberia colonial, Madrid, Síle, 27. -Sánchez Moreno, E. (coord.), Gómez Pantoja, J., Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica, Vol. II: La Iberia prerromana y la romanidad, Madrid, Síle, 28. Historia Medieval de España - Álvarez Valenzuela, V. A. (coord.), Historia de España de la Edad Media, Madrid, Ariel, 2. - Ayala, C. de y Canuedo, B., Economía y Sociedad en la España Medieval, Madrid, Istmo, 24. - Cruz Hernández, M., El Islam de al-andalus. Historia y estructura de su realidad social, Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional, 992. -- Guichard, P., De la Epansión Árabe a la Reconquista: Esplendor y Fragilidad de al-andalus, Granada, Fundación El Legado Andalusí, 22. - Nieto, J. M., Sanz, I., La época medieval: Iglesia y Cultura, Madrid, Istmo, 22. - Nieto, J. M. y otros, La época medieval: administración y gobierno, Madrid, Istmo, 23. - Rábade, J. M. y otros, La dinámica política, Madrid, Istmo, 2. 2. Bibliografía complementaria: Nieto Gallo, G. et al.: Los orígenes de España, Historia General de España y América, I., Gredos, Madrid, 98. ROJO GUERRA, M.Á., GARRIDO PENA, R. y GARCÍA MARTÍNEZ DE LAGRÁN, Í. (Coords.): El Neolítico en la Península Ibérica y su conteto europeo, Cátedra, Madrid, 22. RUIZ-GÁLVEZ PRIEGO, M.L.: de España. Los orígenes, Anaya, Madrid, 988. VEGA TOSCANO, G. et al.: La, Historia de España 3er. milenio, Editorial Síntesis, Madrid, 23. Historia Antigua de España: - Martínez, C., Muñoz, F., Fuentes para la Historia de España Antigua, Granada, 982. - Santos Yanguas, N., Tetos para la Historia Antigua de la Península Ibérica, Oviedo, 98. - Mangas, J., Myro, Mª del Mar (eds.) Medio Físico y recursos naturales de la Península Ibérica en la Antigüedad, Fundación El Monte: Complutense D.L., Madrid, 23. Historia Medieval de España - García de Cortázar, F., Atlas de Historia de España, Barcelona, Planeta, 2. - Martínez, E., Atlas histórico de España, Madrid, Istmo, 999. PÁG. /7 Curso 27/8

Curso 27/8 CRITERIOS DE COORDINACIÓN - Criterios de evaluación comunes - Fecha de entrega de trabajos - Selección de competencias comunes CRONOGRAMA Actividad Análisis de documentos Comentarios de teto Laboratorio Lección magistral Comentarios 7 7 7 4 -Hª Antigua Hª Antigua Hª Antigua Hª medieval Hª Medieval Hª Medieval ( semana) Periodo ª Quincena 2ª Quincena 3ª Quincena 4ª Quincena ª Quincena ª Quincena 7ª Quincena 8ª Quincena Total horas: Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a las necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran. PÁG. 7/7 Curso 27/8