Informe General de la Tercera Gira Académica del Centro de Estudios del Sudeste Asiático (CESEA) al Sudeste Asiático:

Documentos relacionados
Profesor de la UNMSM participa y preside Reunión Internacional en Corea

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Internacionalización y movilidad entre las IES, en México y en Asia

. Estudios Universitarios

Agenda Preliminar Relaciones Extrarregionales

CENTRO DE ESTUDIOS Y DESARROLLO ASIA PACIFICO- UCSC Nov Claudia Becerra Pizzani ING.COMERCIAL U DE CHILE MBA ALBERTO HURTADO

VISITA DE LA SENADORA LUZ MARÍA BERISTAIN NAVARRETE A SHANGHÁI PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VÍNCULOS PARLAMENTARIOS CON LA REPÚBLICA POPULAR CHINA.

Introducción: Imperialismo y nacionalismo en un mundo interconectado,

Reinauguración del Centro de Estudios del Sudeste Asiático

MISIÓN COMERCIAL A LA ASEAN DESDE EL KUALA LUMPUR, JAKARTA, SINGAPUR

Presentación. Fernando Sambrani

Objetivo del PNC Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDES)

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR

II FORO PARLAMENTARIO RELACIONES INTERNACIONALES Y DIPLOMACIA PARLAMENTARIA

Sección 1 - Actividades estratégicas (E)

Los estudios sobre la cooperación académica entre México y Corea en la RIMAC

PLAN MARCO ASIA-PACÍFICO INFORME DE SEGUIMIENTO. Marzo 2004

SÍNTESIS DE LOS ACUERDOS A SUSCRIBIR CON RUSIA DURANTE VISITA PRESIDENCIAL

LISTADO DE PLAZAS OFERTADAS- PRÁCTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE (FEBRERO-MAYO 2017)- SERVICIOS CENTRALES DEL MAEC

DIANA ANDREA GOMEZ Candidata a PhD, Profesora Asociada ( 副教授 ), Directora Cátedra China, Universidad Nacional de Colombia Directora Académica de

Diputada de la Nación AMANDA SUSANA GENEM Distrito: MENDOZA Partido: JUSTICIALISTA Bloque: FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ

Relaciones de México con Asia

MODELO DE ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS WMOAS 2016

CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO EN REDES EN ASCUN

FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA DE ASIA-PACÍFICO (APEC)

NOVIEMBRE DE 2007 ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS DEL IRI. Del Director del Instituto, Profesor Norberto Consani:

Seminario del CARI- Embajada de Australia

Internacionalización de las pymes

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género

28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

COMUNICADO CONJUNTO VII REUNIÓN DEL FORO DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN COREA-CENTROAMÉRICA

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

Reporte de Actividades

Colaboradores COLABORADORES

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales

Posición privilegiada en la Cuenca del Pacífico*

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Región Centro al Sudeste Asiático TAILANDIA Y VIETNAM 2018

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES

LA INICIATIVA ONE BELT, ONE ROAD Y SU IMPACTO EN CHILE

ASEAN Grupo regional exitoso

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DE CHILE, MICHELLE BACHELET JERIA,

Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, Hidalgo

XIII Congreso Nacional de Ciencia Política

Han decidido suscribir el presente Memorandum de Entendimi1ento, que se regirá por los siguientes Artículos: ARTíCULO PRIMERO

PANEL 2: CERRANDO BRECHAS. CASOS EXITOSOS EN EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA INVESTIGACIÓN

SE REMITIÓ A LAS COMISIONES DE RELACIONES EXTERIORES DE LA CÁMARA DE SENADORES Y DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS; Y A LA SEGUNDA COMISIÓN DE TRABAJO.

LISTA DE ACUERDOS INTERNACIONALES

POLÍTICA EXTERIOR. Gobernabilidad Democrática, Responsabilidad Compartida y Solidaridad. República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores

Misión Empresarial del Port de Barcelona. VIETNAM 9 al 17 de Noviembre de 2018 Hanoi Ho Chi Minh City

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIA POLITICA CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES DEL SEGUNDO SEMESTRE 2016 JULIO

Informe Elcano nº 6/2006. LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA CON ASIA-PACÍFICO: PRIORIDADES Y RETOS Julio de 2006

CURSO DE DIPLOMACIA CIENTÍFICA PARA GESTORES PÚBLICOS DE AMÉRICA LATINA.

AGENDA MULTILATERAL. Felipe Lopeandía DIRECTOR DE ASUNTOS ECONÓMICOS BILATERALES

Informe de viaje a Rusia / Moscú. Comité Nacional para la Cooperación Económica con los países Latinoamericanos (CN CEPLA)

Licenciatura en RELACIONES INTERNACIONALES

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

Internacionalización de la educación superior. Experiencias de cooperación académica en la región del pacífico.

Consejos Técnicos de la AMEXCID

Agenda detallada. 15:00 15:45 Informe de los Subgrupos al Grupo de Trabajo Administrativo y finalización y recomendaciones 15:45 16:00 Otros asuntos

Reunión Informativa de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL New York, Estados Unidos - 05 Mar 2018 GRUPO DE TRABAJO

Norberto E. Consani. -Diploma del Instituto de Altos Estudios Internacionales de Paris II (Francia).1981

PROPUESTA TALLER DE CÓNSULES DEL ECUADOR 2016

Rol de la Cooperación Internacional en la Implementacion del Marco de Sendai

ASEAN Asociación de Naciones del Asia Sudoriental

MINUTA "Seminario Internacional: Competitividad del Corredor Bioceánico Central en el Mercado Asiático" y Encuentro de Empresarios del Corredor

El Espacio Sudamericano y la Integración Regional

DESARROLLO DEL PROGRAMA NO DEFINITIVO

CONFERENCIA GENERAL. Lunes 17 de septiembre de 2012

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

LA CUENCA DEL PACÍFICO COMO ESPACIO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN EL SIGLO XXI

09 Y 10 DE MAYO DE 2017

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS

Embajadora Sandra Erica Jovel Polanco

APEC C O N E C T A N D O P E R S O N A S, C O N S T R U Y E N D O E L F U T U R O

CONVOCATORIA DE PRÁCTICAS EN LOS SERVICIOS CENTRALES DEL MAEC. (Octubre 2018 Enero 2019)

Objetivo de la Comunidad de Ciencias de la Tierra:

INFORME DE GESTIÓN Periodo 01 de enero al 31 de octubre de 2015

Propuesta de participación del FIDA en el Fondo de Incentivos Empresariales para África

MINUTA "Seminario Internacional: Competitividad del Corredor Bioceánico Central en el Mercado Asiático" y Encuentro de Empresarios del Corredor

Propuesta presentada por la Dirección General de Turismo de Maldonado para la Coordinación de la UTT (Unidad Temática de Turismo)

ALIANZA DEL PACÍFICO Y SU INTEGRACIÓN AL MUNDO

CURSO DE PREPARACIÓN PARA POSTULAR A LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA DEL PERÚ ADMISIÓN 2014 JUNIO SETIEMBRE 2013

Viceministerio de Telecomunicaciones

EUROsociAL PROGRAMA PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA

DECISIÓN Nº 1118 ORDEN DEL DÍA, CALENDARIO Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA OSCE-JAPÓN 2014

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE)

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en la inauguración de la XIV versión del Workshop Asia Pacífico

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

MODELO DE ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS WMOAS 2018

Congreso de los Diputados

Informe Final Relaciones Extrarregionales

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS

Un TLC Mercosur y ASEAN? Ganadores y perdedores en un área de libre comercio

Transcripción:

Informe General de la Tercera Gira Académica del Centro de Estudios del Sudeste Asiático (CESEA) al Sudeste Asiático: Entre los días 13 de noviembre al 1 de diciembre del 2017, Ezequiel Ramoneda, Coordinador del Centro de Estudios del Sudeste Asiático (CESEA) del Departamento de Asia y el Pacífico (DAYP) del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), realizó una nueva gira académica a la región del Sudeste Asiático. Se trata de la tercera visita organizada a aquella región asiática desde que asumió la coordinación del CESEA, siendo la primera realizada en agosto de 2014, cuando se visitó Tailandia para participar en la Primera Mesa Académica del Foro de Cooperación de América Latina - Asia del Este (FOCALAE), y la segunda en septiembre de 2015, cuando se visitó Malasia, Tailandia, Myanmar y Vietnam. Como en aquellas oportunidades, se contó con la asistencia brindada por el Ministerio de Educación, y con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, por medio de la Dirección de Asia y Oceanía (DIAYO) y la Dirección de Instituciones Intermedias (DINTE). A lo anterior hay que agregar el apoyo brindado tanto por las embajadas argentinas en los países de la región, como de las embajadas de los países del Sudeste Asiático en Argentina. También se contó con el auspicio del Consejo Federal de Relaciones Internacionales (COFEI), y del Capítulo Argentina de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), y el asesoramiento del Grupo de Trabado del Sudeste Asiático del Comité del Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones internacionales (CARI). Se aprovecha este apartado para extender al agradecimiento a todos y cada una de las personas que de alguna manera que aportaron para llevar adelante esta nueva iniciativa.

Las visitas realizadas se enmarcan en uno de los objetivos propuestos por el CESEA- DAYP, el establecimiento y fortalecimiento de relaciones con académicos, especialistas y centro de estudios sobre Asia Oriental / Asia-Pacífico / Latino Americana en los países de aquella región, entendiendo que la identificación de contrapartes académicas idóneas permite proponer actividades y proyectos conjuntos a partir de los cuales no sólo acercar a las instituciones académicas a las que pertenecen, sino también, por medio de estas, diversificar y densificar las relaciones argentinas con los países de aquella región,resaltando la importancia de los aportes del sector académico para tales fines. Se visitaron un total de doce universidades, donde se brindaron charlas en temas diversas, como las relaciones históricas entre Argentina con los países de la región, la inserción comercial y política contemporánea de Argentina en el Asia Pacífico, relaciones entre el MERCOSUR y ASEAN, entre otros, y se mantuvieron reuniones de trabajo para idear proyectos conjuntos. Además de las universidades, se organizaron charlas y reuniones con otros nueveactores académicos y empresariales, como organizaciones académicas, agencias gubernamentales y cámaras de comercio,entendiendo la importancia del inter-relacionamiento entre el sector académico, el empresario y el gubernamental en lo que respecta al mejoramiento del comercio y la cooperación con los países del Sudeste Asiático. A su vez, también se realizaron visitas a las Direcciones para América Latina de tres Ministerios de Relaciones Exteriores, para interiorizarse sobre el estado de las relaciones para con Argentina, como también sobre el funcionamiento de la cooperación entre los diplomáticos a cargo de la región con el sector académico, a la vez que informarles sobre las actividades organizadas y las propuestas surgidas de las respectivas visitas realizadas. Esto último cumplía con el objetivo de entender buenas prácticas que pudieran ser replicadas en nuestro país, en el marco del reactivado Comité Nacional para el Asia y el Pacífico (CONAPAC).

En esta oportunidad, se visitaron cuatro países de la región, a saber Malasia, entre el 13 al 15 de noviembre, con la cual conmemoraron 50avo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en el año en curso, la República de Indonesia, entre el 16 al 18 de noviembre, con la cual se conmemoraron el 60avo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2016, la República de Filipinas, entre el 19 al 25 de noviembre, con la cual se conmemorarán el 70avo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2018, y la Republica Socialista de Vietnam, entre el 26 al 30 de noviembre, con la cual también se conmemorarán el 45avo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2018. A partir de la introducción realizada, a continuación, se mencionarán los encuentros mantenidos y las actividades realizadas en cada país. El primer país visitado fue Malasia. El lunes 13 Ezequiel Ramoneda mantuvo una reunión con el Embajador Argentino, Manuel Balaguer Salas, con quien se conversaron los objetivos y la agenda del viaje. Al día siguiente, visitó la Universidad Nacional de Malasia, con la cual se avanzó en la elaboración del borrador de un acuerdoentre ambas instituciones y se acordó impulsar conjuntamente la nueva edición del Taller International sobre Estudios Latino Americanos y Asiáticosen 2018 (International Workshop on Latin American and Asian Studies), y la Universidad de Malaya, con la cual la Universidad Nacional de la Plata ya tiene firmado un memorándum de entendimiento. Con ambas instituciones se conversaron sobre la posibilidad de desarrollar proyectos de triangulación entre Malasia y Argentina con terceros países para impulsar los estudios latinoamericanos en la región, como también impulsar el diálogo interreligioso entre las poblaciones musulmanes y no-musulmanes del Asia Pacífico, entendiendo la considerable población musulmana en Asia Oriental, con una minoría cristiana, y cristiana en América Latina, con una minoría musulmana. El miércoles 15 por la tarde visitó a la Corporación de Desarrollo de la Industria

Halal (Halal Industry Development Corporation). El segundo país visitado fue Indonesia. El jueves 16 por la mañana, tras una breve reunión con el Embajador Argentino, Ricardo Bocalandro, tuvo lugar una reunión con las autoridades de la Universidad Prof. Moestopo, con la cual se firmó un acuerdo entre el Centro de Estudios Latino Americanos del Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, y el Centro de Estudios del Sudeste Asiático del Instituto de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. A partir del mismo se buscará poder elaborar proyectos de investigación conjuntos, como colaborar con los respectivos gobiernos en el marco de FOCALAE, e impulsador el estudio del castellano en esta institución, quien manifestó interés por el CELU. Por la tarde, se visitó la Universidad Budi Luhur, donde se mantuvo una reunión con sus autoridades para impulsar conjuntamente los estudios Latino Americanos. El viernes 17 por la mañana, se visitó la Cámara de Comercio e Indonesia de Indonesia (Indonesian Chamber of Commerce and Industry). En la misma se conversaron con autoridades sobre las relaciones comerciales entre ambos países, como también la importancia de tener presente las particularidades de los estándares musulmanes, que pueden operar como trabas no arancelarias, al momento de productos argentinos acceder al mercado indonesio, uno de los más importantes del mundo. Luego de la misma, se visitó el Departamento de América del Ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia, con cuyas autoridades se converso sobre el estado de las relaciones entre ambos países, proyectos de cooperación académica bilaterales entre ambos países y multilaterales en el marco de FOCALAE. Por la tarde, se visitó la Universidad de Indonesia, donde se mantuvo reuniones con los responsables de la oficina de relaciones internacionales. En esta oportunidad, también se converso sobre la oportunidad de impulsar los estudios latinoamericanos en la Universidad.

El tercer país visitado fue Filipinas. El lunes 19 por la mañana Ezequiel Ramoneda mantuvo una reunión con el Embajador Argentino, Roberto Bosch, con quien se conversaron los objetivos y la agenda del viaje. Por la tarde se reunió con las autoridades de la Fundación Ortigas. Al día siguiente, se mantuvo una reunión de trabajo con las autoridades de la Organización de Estudios Internacionales Filipinos (Philippine International Studies Organization), contraparte del COFEI, del cual Ezequiel Ramoneda se desempeña también comoresponsable de la vinculación internacional, en el Comité Mundial de Estudios Internacionales (World International Studies Committee). Se conversó sobre la posibilidad de avanzar en la firma de un acuerdo para fomentar los intercambios académicos entre ambas organizaciones. Luego de la cual se visitó la Universidad de Filipinas, donde se mantuvo reuniones con investigadores. Por la tarde se realizó una charla en el Instituto del Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Filipinas sobre las relaciones entre Argentina/Mercosur y Filipinas/ASEAN, y se mantuvo un encuentro con integrantes del Departamento de América del Ministerio de Relaciones Exteriores de Filipinas. El miércoles 21 se visitó por la mañana la Universidad del Este, donde se brindó una charla, y por la tarde, la Universidad del Ateneo de Manila, donde se mantuvo reuniones de trabajo con especialistas en estudios latinoamericanos y asiáticos para desarrollar proyectos conjuntos entre ambas universidades y como también colaborar con los respectivos gobiernos en el marco de FOCALAE, como también avanzar en la firma de un acuerdo para impulsar intercambios. Terminada la misma se mantuvo otra reunión de trabajo con las autoridades del Consorcio Académico Filipino de Estudios Latino Americanos (Philippine Academic Consortium for Latin American Studies), del cual Ezequiel Ramoneda se desempeña también como secretario y responsable de relaciones institucionales. Se conversó sobre la posibilidad de cooperar para fomentar las vinculaciones académicas entre las ambas redes de especialistas. El jueves 22 se visitó la Universidad Politécnica de Filipinas, donde luego de brindar una charla, se mantuvo una reunión con las autoridades para avanzar en la elaboración del borrador de un

acuerdo entre ambas instituciones, como también impulsar la enseñanza del idioma castellano. Finalmente, el viernes 23 se visitó por la mañana a la Universidad de Santo Tomas, y por la tarde a la Universidad de Asia y el Pacífico. En ambas instituciones se mantuvieron charlas con estudiantes sobre las relaciones entre Argentina y Filipinas. El cuarto y último país visitado fue Vietnam. El lunes 26 Ezequiel Ramoneda brindó una charla en la Academia de Diplomacia, que opera como entidad de formación académica de los funcionarios diplomáticos del país, sobre las relaciones entre Argentina y Vietnam. Al día siguiente se mantuvo una reunión de trabajo con el Departamento de América de la Academia de Ciencias Sociales, unos de los principales think tanks del país. Luego de evaluar el estado de las relaciones entre Argentina y Vietnam, se acordó compartir publicaciones y facilitar el intercambio de datos económicos de Argentina y otros países del Mercosur. El miércoles 27 visitó el Departamento de Enseñanza de Español de la Universidad Nacional de Vietnam Hanoi, donde expuso sobre cultura argentina y coloquialismos, y el jueves 28 se visitó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, donde mantuvo reunión con las autoridades del Departamento de América, conversando sobre el estado de las relaciones entre ambos países, proyectos de cooperación académica bilaterales entre ambos países y multilaterales en el marco de FOCALAE.