Informe Implementación en Sistema Público de Salud de la Ley N Que Regula la Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en

Documentos relacionados
Imagen Referencial. Indicadores EAR. Departamento de Estadística e Información de Salud Ministerio de Salud Santa Cruz mayo 2016

Metas a lograr por los hospitales públicos

Implementación LEY QUE DESPENALIZA LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN TRES CAUSALES

ACTA REUNION Comisión de Aprobación de Prestadores Ley

Implementación y Resultados Instrumento EAR 2012.

Proceso de atención del paciente renal Red Pública. División de Gestión de la Red Asistencial Subsecretaría de redes Asistenciales Agosto 2017

LISTADO DEFINITIVO SEGUNDO LLAMADO A VIVA VOZ CUPOS DE ESPECIALIZACION CONISS INGRESO 2016

Programa de Apoyo al Recién Nacido

i t)1 "\- ONTRALORIA GENERAL

Agenda Modernización Hospitalaria Reunión Hospital Urgencia Asistencia Pública Septiembre 2012

$%& # ' % !,- . /% & # $ 0 , 1. Pre-Informe Encuesta de Satisfacción de Usuarios 2008 Página 2

Resumen Cumplimiento 2014 por Establecimiento

JGM/YBG. Santiago, 31. de Enero de 2012

Resumen Cumplimiento 2015 por Establecimiento

Presentación de la CGR ante la CEI sobre eventuales irregularidades en la reducción artificial de listas de espera, durante los años 2011 a 2013, y

Evolución de los GRD s en Chile

Plan Nacional de Inversiones

Resultados DAI Fiscalización Electrónica Administración Central

(58) (58) O'HIGGINS Nº 749. Patricio Lynch n 60 pisos 1 al 5 21 DE MAYO Nº 1692 TOCOPILLA SOTOMAYOR Nº 2080 CALAMA

ICVU Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

COMUNAS HABILITADAS PARA LA ATENCION DEL PROGRAMA RECUPERACION DE BARRIOS

Redes de Atención Ges y no Ges

PROGRAMA DE TRABAJO 2014 HIGIENE, SEGURIDAD, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

Horario de atención Marzo

ICVU 2017 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile. CChC Los Ángeles

Informe Cumplimiento Metas de Comunicación Tesorerías Regionales Provinciales Año 2008

Horarios Elecciones 17 Diciembre 2017

Informe de Fiscalización N 70. Notificación Urgencia Vital GES Prestadores Públicos y Privados 2015

ICVU(2.0) _ 2014 Indicador de Calidad de Vida Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto Anillos SOC1106

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA SALUD. Capacitación Programa Transversal Listas de espera Auge (PTRA 13008)

Información General Salas de Acogida

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAZAS CIUDADANAS 2018

CÓDIGO TELÉFONO ANEXO USUARIO JUNTA NACIONAL DE BOMBEROS

COD N TIPO DE FORMACION HABILITACION UNIVERSIDAD ESPECIALIDAD CENTRO FORMADOR DESTINO SS 2 ESPECIALIDAD SI ANDRES BELLO ANESTESIOLOGIA HOSPITAL LAS

COSTOS DE DESPACHO TIENDA ONLINE CLUB PLACERES DEL VINO

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País

ICVU(2.0) _ 2014 Indicador de Calidad de Vida Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto Anillos SOC1106

Direcciones Nacionales del Instituto de Seguridad Laboral a lo largo del País

OFICIO N O( Santiago, 2 BENE 2015

Direcciones Nacionales del Instituto de Seguridad Laboral a lo largo del País

Más Salud, Mejor Red de Atención DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

ATENDIDO USS ZONA PROTECCIÓN. PRM ARICA Provincia Arica 58 9,30 28% ESPECIALIZADA PROTECCIÓN ESPECIALIZADA

Clasificación SERVIUS (15) 96,50% 96,00% INTENDENCIAS (15) 93,33% 100,00% GOBERNACIONES PROVINCIALES (53) 93,33% 98,92%

Hospital del Trabajador: Agenda de Modernización Hospitalaria

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País

Estadísticas de Prestadores Institucionales Acreditados

INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018

Número de Establecimientos de Salud, según tipo, por Servicio de Salud. Año 2012

Región Localidad Cobertura Dirección Fecha de Inicio Horario I Alto Hospicio CCAF Los Andes Av. La Pampa N 3121 Locales :00 a

ICVU 2016 Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

Puntos de pago ServiEstado

CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO O HIGGINS N 427, ESQUINA OBISPO LABBE

Subdepartamento de Resolución de Conflictos y Sanciones Unidad de Fiscalización de los Derechos del Paciente

ICVU 2017 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

Notarios y conservadores: Nombre de Fondo Tipo de Fondo N Volumenes Periodo Metros Lineales

CODIFICACIÓN FORMULARIOS Sistema de Gestión de Solicitudes Ley N sobre Acceso a la Inf ormación Pública

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

UNIDAD DE ASESORfA PRESUPUESTARIA SENADO. ANT : Ley de Presupuesto MAT. : Informa Glosa 01 1) Partida 16, abril

RESUMEN MP2.5 PERIODO 01 ENERO - 30 ABRIL 2017 POR REGIÓN ZONA NORTE. N días Sobre Norma

ORD. N1 105 SANTIAGO, CLAUDIA PASCUAL GRAU MINISTRA MINISTERIO DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

54 oficinas del Registro Civil atenderán los sábados de octubre

Presentación corporativa AD Retail. Resultados a Junio 2015

Requisitos mínimos de postulación a los programas

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

PROYECTO LEY DE PRESUPUESTOS 2016 POR SERVICIO

UNIDAD CLÍNICA FORENSE HOSPITALARIA (UCFH) DIGERA, 6 Agosto 2015

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

O HIGGINS N 427, ESQUINA OBISPO LABBE 2504, EL SALVADOR,

CURSO CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

3,08 0% sector comuna Punta Arenas 90. ISLA DE PASCUA comuna Isla de Pascua. ISLA DE PASCUA comuna Isla de Pascua

Informe de Fiscalización N 07 CUMPLIMIENTO DEL PROCESO DE NOTIFICACIÓN EN PRESTADORES PÚBLICOS DE NIVEL HOSPITALARIO 2 SEMESTRE DE 2014

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo

Nota estadística Encuesta Nacional de Empleo

INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES

NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

Plan de Reconstrucción Contingencia División de Inversiones Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio de Salud

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Fiscalización Sistema de Reporte de Eventos Adversos y Centinela Ley N Diciembre 2017

Unidad de Estadística y Archivos.

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

Realidad del aborto en Chile. Revisión de información estadística, agosto de 2018

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

Informe de Circulación de Virus Respiratorios

PROCESO DE ADMISIÓN 2013 ETAPA DE APLICACIÓN DE PRUEBAS

Situación T2010. Jueves 25 de marzo 2010 Honorable Cámara de Diputados

REDES DE ATENCIÓN GES Y NO GES 1

Transcripción:

Informe Implementación en Sistema Público de Salud de la Ley N 21.030 Que Regula la Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Febrero 2018

2 Documento elaborado por: Dra. Elisa Llach, DIGERA Matronas: Solange Burgos y Daniela vargas, DIGERA Natalia Meta, Asesora Gabinete Subsecretaría de Redes Asistenciales Febrero 2018.

3 INFORME DE ENTREGA 1. ANTECEDENTES La Ley N 21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, pasó por cuatro trámites legislativos antes de ser promulgada, teniendo como hitos los siguientes: Inicio de primer trámite legislativo en la Cámara de Diputados el 31 de enero de 2015, pasa a la Cámara del Senado el 17 de marzo de 2016. Luego de haber pasado la Comisión Mixta (02 de julio de 2017) es aprobada por el Tribunal Constitucional el 21 de agosto de 2017; siendo finalmente Promulgada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria el 14 de septiembre de 2017 y publicada en Diario Oficial el 23 de septiembre del mismo año. Esta, contempla en su Artículo 119, la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo por un médico cirujano, mediando la voluntad de la mujer, cuando: La mujer se encuentre en riesgo vital, de modo que la interrupción del embarazo evite un peligro para su vida. El embrión o feto padezca una patología congénita adquirida o genética, incompatible con la vida extrauterina independiente, carácter letal. Sea resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de doce semanas de gestación. Tratándose de una niña menor de 14 años, la interrupción del embarazo podrá realizarse siempre que no hayan transcurrido más de catorce semanas de gestación. Así mismo señala, que la mujer tendrá derecho a un programa de acompañamiento, tanto en su proceso de discernimiento, como durante el período siguiente a la toma de decisión, que comprende el tiempo anterior y posterior al parto o a la interrupción del embarazo, según sea el caso. Este acompañamiento debe incluir acciones de acogida y apoyo biopsicosocial ante la confirmación del diagnóstico y en cualquier otro momento de este proceso. 2. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DESARROLLADAS E IMPLEMENTACIONES REALIZADAS Marco Normativo: Para que las prestaciones sean exigibles en toda la red de salud (pública como privada) el Ministerio de Salud elaboró los siguientes documentos que fueron publicados en Diario Oficial y por lo tanto, están vigentes para su cumplimiento: a. Reglamento de la Prestaciones incluidas en el Programa de Acompañamiento y Materias afines a la Ley 21.030, aprobado por Resolución N 44, publicado en el Diario Oficial el 08 de febrero de 2018. b. Norma Técnica Nacional Acompañamiento y Atención Integral a la Mujer que se encuentra en alguna de las Tres Causales Que Regula La Ley 21.030, aprobada mediante Resolución Exenta N 129 del 2 de febrero de 2018. Esta norma regula los estándares de calidad y seguridad en la atención d la mujer c. Protocolo para la manifestación objeción de conciencia personal y para la objeción de conciencia invocada por instituciones en el marco de lo dispuesto en el artículo 119 ter del Código Sanitario, aprobado mediante la Resolución Exenta N 61 del 22 de enero de 2018, publicada en el Diario Oficial el día 27 de enero de 2018.

4 Modelo de atención: En el marco del modelo de atención integral promovido por el MINSAL, se definió como Modelo del Acompañamiento Integral en la Interrupción voluntaria del embarazo por tres causales, aquel que debe asegurar el acceso, oportunidad, calidad y seguridad de la atención, resguardando la continuidad del proceso y relevando el apoyo psicológico y social, evitando la re victimización, en un ambiente de respeto y confidencialidad. La Figura N 1, resume los roles y funciones de los actores sanitarios que intervienen en la implementación de la Ley 21. 030. FIGURA N 1 Así mismo, se definió que los centros responsables del manejo y seguimiento de los casos serán, las Unidades de Alto Riesgo Obstétrico (ARO), a lo largo del país, que corresponden a 69 ARO su distribución territorial se indica en la Tabla N 1.

5 Servicio de Salud Nombre Oficial TABLA N 1 Nombre Comuna 1 Arica Hospital Dr. Juan Noé Crevanni (Arica) Arica 2 Iquique Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames (Iquique) Iquique 3 Hospital Dr. Leonardo Guzmán (Antofagasta) Antofagasta Antofagasta 4 Hospital Dr. Carlos Cisternas (Calama) Calama 5 6 7 Atacama Hospital José del Carmen (Copiapó) Copiapo Hospital Provincial del Huasco Monseñor Fernando Ariztía Ruiz (Vallenar) Vallenar Hospital San Pablo (Coquimbo) Coquimbo 8 Coquimbo Hospital San Juan de Dios (La Serena) La Serena 9 Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas (Ovalle) Ovalle 10 Hospital de San Camilo (San Felipe) San Felipe Aconcagua 11 Hospital San Juan de Dios (Los Andes) Los Andes 12 Hospital Carlos Van Buren (Valparaíso) Valparaiso Valparaíso 13 Hospital Claudio Vicuña (San Antonio) San Antonio 14 Hospital de Quilpué Quilpue 15 Viña del Mar Hospital Dr. Gustavo Fricke (Viña del Mar) Viña del Mar 16 Hospital San Martín (Quillota) Quillota 17 18 M. Central 19 M. Norte 20 Hospital Clínico Metropolitano El Carmen Doctor Luis Valentín Ferrada Hospital Clínico San Borja-Arriarán (Santiago, Santiago) Complejo Hospitalario San José (Santiago, Independencia) Maipú Santiago Independencia Nivel Complejidad Mediana 23 M. Occidente Hospital Adalberto Steeger (Talagante) Talagante Mediana Centro de Referencia de Salud Salvador Allende Pudahuel Mediana 21 Hospital San José (Melipilla) Melipilla 22 Hospital de Peñaflor Peñaflor Mediana 24 25 Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda (Santiago, Quinta Normal) Hospital San Juan de Dios (Santiago, Santiago)/ CRS SAG Quinta Normal Santiago 26 Centro de Referencia de Salud Cordillera M. Oriente Oriente Peñalolén Mediana 27 Hospital Dr. Luis Tisné B. (Santiago, Peñalolén) Peñalolén

6 28 Hospital Barros Luco Trudeau (Santiago, San Miguel) San Miguel 29 M. Sur Hospital El Pino (Santiago, San Bernardo) San Bernardo 30 Hospital San Luis (Buin) Buin Mediana 31 32 M. Sur Oriente Complejo Hospitalario Dr. Sótero del Río (Santiago, Puente Alto) Hospital Clínico Metropolitano La Florida Dra. Eloisa Díaz Inzunza Puente Alto La Florida 33 Hospital Padre Alberto Hurtado (San Ramón) San Ramón 34 35 Del Libertador Hospital Dr. Ricardo Valenzuela Sáez (Rengo) Rengo Mediana 36 B. O Higgins Hospital San Juan de Dios (San Fernando) San Fernando Hospital Regional de Rancagua Rancagua 37 Hospital de Santa Cruz Santa Cruz Mediana 38 Hospital San Juan de Dios (Cauquenes) Cauquenes Mediana 39 Hospital de Constitución Constitución Mediana 40 Del Maule Hospital San Juan de Dios (Curicó) Curicó 41 Hospital Presidente Carlos Ibáñez del Campo (Linares) Linares 42 Hospital Dr. César Garavagno Burotto (Talca) Talca 43 Hospital Clínico Herminda Martín (Chillán) Chillán Ñuble 44 Hospital de San Carlos San Carlos 45 Biobío 46 Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz (Los Ángeles) Los Ángeles 47 Concepción Hospital de Lota Lota 48 Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente (Concepción) Concepción Hospital San José (Coronel) Coronel 49 Hospital Provincial Dr. Rafael Avaría Arauco (Curanilahue) Curanilahue Mediana 50 Hospital Intercultural Kallvu Llanka (Cañete) Cañete Baja 51 Hospital Las Higueras (Talcahuano) Talcahuano Talcahuano 52 Hospital de Tomé Tomé 53 Araucanía Hospital Dr. Mauricio Heyermann (Angol) Angol 54 Norte Hospital San José (Victoria) Victoria

7 55 Araucanía Sur Hospital Dr. Abraham Godoy (Lautaro) Lautaro Mediana 56 Hospital de Pitrufquén Pitrufquén Mediana 57 Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (Temuco) Temuco 58 Hospital de Villarrica Villarrica Mediana 59 Hospital Intercultural de Nueva Imperial Nueva Imperial Mediana 60 Osorno Hospital Base San José de Osorno Osorno 61 Valdivia Hospital Clínico Regional (Valdivia) Valdivia 62 Del Reloncaví Hospital de Puerto Montt Puerto Montt 63 64 Chiloé Hospital de Castro Castro Hospital de Ancud Ancud Mediana 65 Hospital de Quellón Quellón Baja 66 Hospital Regional (Coihaique) Coihaique Aysén 67 Hospital de Puerto Aysén Aisén Mediana 68 Hospital Dr. Lautaro Navarro Avaria (Punta Magallanes Arenas) Punta Arenas 69 Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos ( Natales) Natales Mediana Fortalecimiento de RRHH: 1. Provisión de Cargos: destinados para el Programa de Acompañamiento, los cuales se encuentran respaldados en la Ley de Presupuesto 2018. La distribución consideró Recurso Humano para los 69 Centros de ARO de la Red Pública de Salud, de los siguientes profesionales: 22 Hrs. Trabajador(a) Social, (Ley 18.834) 22 Hrs. Psicólogo(a), (Ley 18.834) 11 hrs. Psiquiatra, (Ley 19.564) Respecto al tema el día 11 de enero, DIGEDEP-MINSAL da la instrucción a los Servicios de Salud para que soliciten los cargos asociados a esta línea programática, a fin de ser creados y provistos, procesos que se deben cumplir para disponer de los profesionales. La mayoría de los Servicios de Salud están en proceso de concurso para proveer cargos. Cabe destacar que desde el momento en que se publica la Ley 21.030 hasta la fecha todos los establecimientos que han presentado casos los han abordado con los recursos humanos existentes a fin de que cada mujer accediera a las prestaciones.

8 TABLA N 2: PROVISIÓN DE CARGOS LEYES 18.834 Y 19.664, PARA IMPLEMENTACIÓN LEY 21.030 IVE, 30 ENERO 2018 CD DIPRES CD SIRH SERVICIOS DE SALUD Decretadas Creadas Provistas Suma de Suma de Suma de Suma de Cargos Cargos Horas Horas 18.834 18.834 19.664. 19.664. (22 horas) (22 horas) Suma de Cargos 18.834 (22 horas) Suma de Horas 19.664. 20 11 S.S_Arica 2 11 2 11 0 0 21 12 S.S_Iquique 2 11 2 11 0 0 22 21 S.S_Antofagasta 4 22 0 0 0 0 23 31 S.S_Atacama 4 22 0 0 0 0 24 41 S.S_Coquimbo 6 33 6 33 0 0 25 51 S.S_Valparaíso_San_Antonio 4 22 4 22 0 0 26 53 S.S_Viña_Quillota 6 33 0 0 0 0 27 55 S.S_Aconcagua 4 22 0 0 0 0 28 61 S.S_O'Higgins 8 44 8 0 0 0 29 71 S.S_Maule 10 55 10 55 1 0 30 81 S.S_Ñuble 4 22 4 22 2 0 31 82 S.S_Concepción 6 33 6 33 0 0 32 84 S.S_Talcahuano 4 22 4 22 4 0 33 85 S.S_Biobio 2 11 2 11 0 0 34 83 S.S_Arauco 4 22 0 0 0 0 35 91 S.S_Araucanía_Norte 4 22 4 22 0 0 36 92 S.S_Araucanía_Sur 10 55 10 55 8 11 37 101 S.S_Valdivia 2 11 2 11 0 0 38 102 S.S_Osorno 2 11 0 0 0 0 39 103 S.S_Del_Reloncaví 2 11 2 11 0 0 40 111 S.S_Aysén 4 22 0 0 0 0 41 121 S.S_Magallanes 4 22 4 22 0 0 42 131 S.S_Metropolitano_Oriente 2 11 2 11 0 0 43 132 S.S_Metropolitano_Central 4 22 4 11 0 0 44 133 S.S_Metropolitano_Sur 6 33 6 33 0 0 45 134 S.S_Metropolitano_Norte 2 11 2 11 0 0 46 135 S.S_Metropolitano_Occidente 12 66 12 66 0 0 47 137 S.S_Metropolitano_Sur_Oriente 4 22 4 22 0 0 50 1394 Hospital_Padre_Hurtado 2 11 0 0 0 0 52 1314 CRS_Cordillera_Oriente 2 11 2 11 0 0 53 104 S.S_Chiloé 6 33 0 0 0 0 Total general 138 759 102 506 15 11 Fuente: DIGEDEP, MINSAL 2. Capacitación: El Plan de Capacitación para la Implementación de la Ley 21.030 en la red pública de salud contempló dos fases. - Fase 1: de responsabilidad del Ministerio de Salud, se realizó entre los meses de noviembre y diciembre de 2017. Contempló 3 actividades específicas: ACTIVIDAD 1: Objetivos: Informar y capacitar a Directivos de Servicio de Salud, Asesores Técnicos y Directivos de Hospitales y Seremis de Salud respecto de los contenidos e implementación de la Ley en la Red Asistencial. Identificar Roles, funciones para la organización de la atención en la red pública de salud.

9 Público objetivo: Directivos y Asesores Técnicos de los 29 Servicios de Salud Directivos de los Hospitales de la red Metodología: Jornadas presenciales de un día: 13,14 y 15 de Noviembre de 2017. ACTIVIDAD 2: Objetivo: Capacitar a los profesionales de los 69 ARO en manejo obstétrico (Médicos-Matrona/on) y psicosocial (Trabajadora Social- Psicóloga/o) en la constitución de las tres causales. Metodología: Jornada teórica presencial de 2 días, donde el primer día contempló una jornada común sobre la Ley y su implementación, y en el segundo día se abordaron contenidos diferenciados por profesionales del área biomédica y psicosocial. 3 Ciclos. 16 y 17 de Noviembre; 20 y 21 de Noviembre; 27 y 28 de Noviembre. Total de participantes Actividades 1 y 2: 683 personas, incorpora equipos directivos de los Servicios y SEREMIS de Salud y equipos clínicos de los 69 ARO. (Tablas N 2 y 3) TABLA Nº2 TABLA Nº3 Profesional Nº capacitados SEREMI Capacitados Médicos 159 Arica 1 Médicos Obstetras 62 Tarapacá 2 Médicos Psiquiatras 21 Atacama 2 Matronas 219 Coquimbo 2 Sociólogos 4 Valparaíso 3 Psicólogos 65 Metropolitana 2 Asistentes Sociales 71 O'Higgins 3 Administrador Público 3 Maule 3 Químico Farmacéutico 2 Biobío 1 Enfermeras 14 Araucanía 2 Nutricionistas 3 Los Ríos 2 Estadídticos 2 Los Lagos 3 Odontólogos 11 Aysén 2 Ingenieros 1 Magallanes 1 Abogados 12 TOTAL SEREMIS 29 Periodistas 3 Profesor 1 Terapeuta Ocupacional 1 TOTAL 654 ACTIVIDAD 3 (Práctica): Objetivo: Capacitar a médicos gineco-obstetras que asistieron a la capacitación teórica, en técnicas obstétricas modernas. Metodología: Pasantía de 3 días en 7 hospitales de alta complejidad/centros capacitadores: Hospital Antofagasta, Hospital Van Buren de Valparaíso, Hospital San Jose SSM Norte, Complejo San Borja Arriarán, Hopsital de La Florida, Hospital G. Gran Benavente, SS Concepción, Hospital de Puerto Montt, para médicos gineco-obstetras. Fechas: 4,5 y 6 de Diciembre, 11,12 y 13 de Diciembre y finalmente, 18,19 y 20 de Diciembre.

10 Total de participantes Actividad 3: 123 profesionales, distribuidos de la siguiente manera (Tabla N 4): TABLA N 4 Profesional Nº Capacitados Ginecobstetras 75 Becados Ginecología-Obstetricia 2 Matronas 39 Psicólogos 3 Trabajadores Sociales 4 TOTAL 123 - Fase 2: de responsabilidad de los Servicios de Salud del país, en ejecución desde el mes de diciembre de 2017. Objetivos: Capacitar a Representantes de Departamentos de Salud y Asesores Técnicos comunales respecto de los contenidos e implementación de la Ley en la Red. Conocer e identificar roles, funciones para la organización de la atención en la red pública de salud. Público objetivo: Representantes Departamentos de Salud y Asesores Técnicos comunales. - Provisión de Equipamiento: Se realizó la compra de 6 ecógrafos de alta resolución, según los siguientes criterios priorización: nivel de complejidad del establecimiento, presencia recursos humanos especializados, ausencia equipos (catastro nacional), disponibilidad de ecógrafos en la red del Servicio de Salud (Programa Inversiones: 191). Actualmente los 6 ecógrafos se encuentran recepcionados, la distribución se muestra en la Tabla N 5. Servicio de Salud Arica Atacama Valparaíso TABLA N 5 Establecimiento Hospital Dr. Juan Noé Crevanni Hospital de Hospital José del Carmen Hospital Carlos Van Buren M. Oriente CRS Cordillera Ñuble Concepción Hospital Herminda Martin de Chillán Hospital Gran Benavente - Provisión de Medicamentos e Insumos: La adquisición y distribución de Dispositivos AMEU y las respectivas cánulas para los 69 Centros de Atención de Especialidad, Alto Riesgo Obstétrico existentes a lo largo del país, se realizó de forma centralizada.

11 Dispositivos AMEU: se compraron 548 Kit (Jeringa y Set de Cánulas). Proveedor APROFA, ya fueron distribuidos a la red de salud. (Tabla N 6) Servicio Aconcagua Aysén Antofagasta Araucanía Norte Hospital TABLA N 6 AMEU 1 Entrega AMEU 2 Entrega San Camilo (San Felipe) 2 2 San Juan de Dios (Los Andes) 3 5 Puerto Aysén 2 Regional (Coyhaique) 2 4 Dr. Carlos Cisternas (Calama) 2 4 Dr. Leonardo Guzmán (Antofagasta) 6 9 Dr. Mauricio Heyermann (Angol) 3 5 San José (Victoria) 3 Pitrufquén 2 Villarrica 2 Araucanía Sur Dr. Abraham Godoy (Lautaro) 2 Dr. Hernán Henríquez Aravena (Temuco) 8 12 Intercultural de Nueva Imperial 2 Arauco Intercultural Kallvu Llanka (Cañete) 2 Dr. Rafael Avaría (Curanilahue) 2 4 Arica Dr. Juan Noé Crevanni (Arica) 4 5 Provincial del Huasco Monseñor Fernando Ariztía Ruiz Atacama (Vallenar) 2 2 San José del Carmen (Copiapó) 4 5 Biobío Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz (Los Ángeles) 5 8 Ancud 3 Chiloé Castro 3 4 Quellón 2 Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente (Concepción) 8 11 Concepción Lota 2 San José (Coronel) 3 Dr. Antonio Tirado Lanas (Ovalle) 4 5 Coquimbo San Juan de Dios (La Serena) 5 7 San Pablo (Coquimbo) 3 5 Santa Cruz 3 Del Libertador Dr. Ricardo Valenzuela Sáez (Rengo) 2 3 B.O Higgins Regional de Rancagua 4 7 San Juan de Dios (San Fernando) 4 5

12 Del Maule Dr. César Garavagno Burotto (Talca) 6 8 Presidente Carlos Ibáñez del Campo (Linares) 5 7 San José (Parral) 2 San Juan de Dios (Cauquenes) 2 2 San Juan de Dios (Curicó) 2 Del Reloncaví Puerto Montt 5 8 Iquique Dr. Ernesto Torres Galdames (Iquique) 5 7 Magallanes Clínico de Magallanes Dr. Lautaro Navarro Avaria 2 Dr. Augusto Essmann Burgos ( Natales) 2 2 Metropolitano Clínico Metropolitano El Carmen Doctor Luis Valentín Central Ferrada 5 6 Clínico San Borja-Arriarán (Santiago, Santiago) 6 8 Metropolitano Complejo Hospitalario San José (Santiago, Norte Independencia) 9 14 Centro de Referencia de Salud Salvador Allende 2 Adalberto Steeger (Talagante) 3 4 Metropolitano Peñaflor 3 Occidente Dr. Félix Bulnes Cerda (Santiago, Quinta Normal) 4 7 San José (Melipilla) 3 4 San Juan de Dios (Santiago, Santiago) 5 7 Metropolitano Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente 3 10 Oriente Dr. Luis Tisné B. (Santiago, Peñalolén) 7 Barros Luco Trudeau (Santiago, San Miguel) 8 12 Metropolitano Sur El Pino (Santiago, San Bernardo) 4 7 Hospital San Luis (Buin) 4 5 Complejo Hospitalario Dr. Sótero del Río (Santiago, Puente Alto) 9 11 Metropolitano Clínico Metropolitano La Florida Dra. Eloisa Díaz Sur Oriente Inzunza 2 4 Padre Alberto Hurtado (San Ramón) 5 7 Ñuble Clínico Herminda Martín (Chillán) 5 8 San Carlos 2 Osorno San José de Osorno 3 5 Talcahuano Tomé 2 Las Higueras (Talcahuano) 2 4 Valdivia Clínico Regional (Valdivia) 4 7 Valparaíso San Carlos Van Buren (Valparaíso) 4 6 Antonio Claudio Vicuña ( San Antonio) 2 2 Quilpué 2 4 Viña del Mar Quillota Dr. Gustavo Fricke (Viña del Mar) 3 4 San Martín (Quillota) 4 6 250 298 Fuente: Cenabast, febrero 2018.

13 La adquisición y distribución de medicamentos para los 69 Centros de Atención de Especialidad, Alto Riesgo Obstétrico existentes a lo largo del país, se realizó de forma centralizada. Se compraron 2498 comprimidos de MIFEPRISTONE. Proveedor EVOLVE, ya fueron distribuidos a la red de salud. (Tabla N 7) TABLA N 7 Servicio de Salud Establecimiento Cantidad S.S. MAGALLANES HOSPITAL PUERTO NATALES GENERAL 25 HOSPITAL PUNTA ARENAS GENERAL 6 SS ACONCAGUA HOSPITAL LOS ANDES BODEGA 38 HOSPITAL SAN CAMILO - SAN FELIPE 20 SS ANTOFAGASTA HOSPITAL ANTOFAGASTA BODEGA 66 HOSPITAL CALAMA BODEGA 30 SS ARAUCANÍA NORTE HOSPITAL ANGOL GENERAL 35 HOSPITAL VICTORIA GENERAL 13 HOSPITAL DR. HHA (MED. IVE) 100 HOSPITAL LAUTARO GENERAL 4 SS ARAUCANÍA SUR HOSPITAL NUEVA IMPERIAL GENERAL 4 HOSPITAL PITRUFQUEN GENERAL 4 HOSPITAL VILLARRICA GENERAL 12 SS ARAUCO HOSPITAL CANETE BODEGA 6 HOSPITAL CURANILAHUE BODEGA 32 SS ARICA HOSPITAL ARICA 44 SS ATACAMA HOSP PROV DEL HCO GENERAL 18 HOSPITAL COPIAPO BODEGA 41 SS AYSÉN HOSPITAL COYHAIQUE GENERAL 32 HOSPITAL PTO. AYSEN (IVE) 6 SS BIOBÍO HOSPITAL LOS ANGELES BODEGA 55 HOSPITAL ANCUD GENERAL 13 SS CHILOÉ HOSPITAL CASTRO GENERAL 30 HOSPITAL QUELLON GENERAL 11 HOSPITAL CONCEPCION 88 SS CONCEPCIÓN HOSPITAL DE CORONEL BODEGA 13 HOSPITAL LOTA BODEGA 6 HOSPITAL COQUIMBO BODEGA 39 SS COQUIMBO HOSPITAL LA SERENA BODEGA 50 HOSPITAL OVALLE BODEGA 42 SS IQUIQUE SS IQUIQUE GENERAL 55

14 HOSPITAL RANCAGUA BODEGA 53 SS L. BDO O'HIGGINS HOSPITAL RENGO BODEGA 22 HOSPITAL SAN FERNANDO BODEGA 45 HOSPITAL SANTA CRUZ BODEGA 12 HOSPITAL CAUQUENES BODEGA 18 HOSPITAL CURICO BODEGA 31 SS MAULE HOSPITAL LINARES BODEGA 47 HOSPITAL PARRAL BODEGA 10 HOSPITAL TALCA BODEGA 48 SS MET CENTRAL HOSPITAL C. SAN BORJA (MED. IVE) 60 HOSPITAL EL CARMEN MAIPU GENERAL 40 SS MET NORTE HOSPITAL SAN JOSE BODEGA 100 CRS DR S ALLENDE GOSSEN BODEGA 15 HOSP SAN JOSE DE MELIPILLA BODEGA 33 SS MET OCCIDENTE HOSPITAL DE PENAFLOR BODEGA 15 HOSPITAL FELIX BULNES BOD LEONCIO 45 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS BODEGA 50 HOSPITAL TALAGANTE BODEGA 34 SS MET ORIENTE CRS PENALOLEN BODEGA 15 HOSP SANTIAGO ORIENTE BODEGA 80 HOSPITAL BARROS LUCO BODEGA 90 SS MET SUR HOSPITAL SAN LUIS DE BUIN BODEGA 41 HOSPITAL Y CRS EL PINO BODEGA 51 COMP ASIST DR SOTERO DEL RIO BODEGA 95 SS MET SUR ORIENTE HOSPITAL ALBERTO HURTADO BODEGA 56 HOSPITAL LA FLORIDA (IVE) 26 SS ÑUBLE HOSPITAL CHILLAN BODEGA 60 HOSPITAL SAN CARLOS BODEGA 10 SS OSORNO HOSPITAL OSORNO GENERAL 40 SS RELONCAVÍ HOSPITAL PUERTO MONTT GENERAL 58 SS TALCAHUANO HOSPITAL TALCAHUANO BODEGA 36 HOSPITAL TOME BODEGA 4 SS VALDIVIA HOSPITAL VALDIVIA GENERAL 45 SS VALPARAÍSO - SAN ANTONIO HOSPITAL CARLOS VAN BUREN (INS. IVE 47 HOSPITAL SAN ANTONIO BODEGA 22 HOSPITAL DR GUST FRICKE BODEGA 34 SS VIÑA QUILLOTA HOSPITAL QUILLOTA GENERAL 45 HOSPITAL QUILPUE GENERAL 27 TOTAL 2.498 Fuente: Cenabast, febrero 2018.

15 Se compraron 82.000 comprimidos de MISOPROSTOL. Proveedor EVOLVE. A la fecha hay distribuidas: 12.330 cajas (49.320 comp.) (Tabla N 8). La cantidad restante ya fue ingresada al país, Cenabast finalizará las gestiones pertinentes para que los ARO dispongan del medicamento. TABLA N 8 Servicio de Salud Establecimiento Cantidad S.S. MAGALLANES HOSPITAL PUERTO NATALES GENERAL 132 HOSPITAL PUNTA ARENAS GENERAL 34 SS ACONCAGUA HOSPITAL LOS ANDES BODEGA 193 HOSPITAL SAN CAMILO - SAN FELIPE 104 SS ANTOFAGASTA HOSPITAL ANTOFAGASTA BODEGA 316 HOSPITAL CALAMA BODEGA 141 SS ARAUCANÍA NORTE HOSPITAL ANGOL GENERAL 158 HOSPITAL VICTORIA GENERAL 56 HOSPITAL DR. HHA (MED. IVE) 525 HOSPITAL LAUTARO GENERAL 12 SS ARAUCANÍA SUR HOSPITAL NUEVA IMPERIAL GENERAL 12 HOSPITAL PITRUFQUEN GENERAL 12 HOSPITAL VILLARRICA GENERAL 62 SS ARAUCO HOSPITAL CANETE BODEGA 27 HOSPITAL CURANILAHUE BODEGA 150 SS ARICA HOSPITAL ARICA 227 SS ATACAMA HOSP PROV DEL HCO GENERAL 85 HOSPITAL COPIAPO BODEGA 195 SS AYSÉN HOSPITAL COYHAIQUE GENERAL 151 HOSPITAL PTO. AYSEN (IVE) 30 SS BIOBÍO HOSPITAL LOS ANGELES BODEGA 275 HOSPITAL ANCUD GENERAL 60 SS CHILOÉ HOSPITAL CASTRO GENERAL 136 HOSPITAL QUELLON GENERAL 50 HOSPITAL CONCEPCION 400 SS CONCEPCIÓN HOSPITAL DE CORONEL BODEGA 65 HOSPITAL LOTA BODEGA 30 HOSPITAL COQUIMBO BODEGA 189 SS COQUIMBO HOSPITAL LA SERENA BODEGA 250 HOSPITAL OVALLE BODEGA 205 SS IQUIQUE SS IQUIQUE GENERAL 250 HOSPITAL RANCAGUA BODEGA 260 SS L. BDO O'HIGGINS HOSPITAL RENGO BODEGA 107 HOSPITAL SAN FERNANDO BODEGA 225 HOSPITAL SANTA CRUZ BODEGA 59

16 SS MAULE SS MET CENTRAL HOSPITAL CAUQUENES BODEGA 89 HOSPITAL CURICO BODEGA 122 HOSPITAL LINARES BODEGA 244 HOSPITAL PARRAL BODEGA 51 HOSPITAL TALCA BODEGA 267 HOSPITAL C. SAN BORJA (MED. IVE) 300 HOSPITAL EL CARMEN MAIPU GENERAL 219 SS MET NORTE HOSPITAL SAN JOSE BODEGA 537 SS MET OCCIDENTE SS MET ORIENTE SS MET SUR CRS DR S ALLENDE GOSSEN BODEGA 46 HOSP SAN JOSE DE MELIPILLA BODEGA 163 HOSPITAL DE PENAFLOR BODEGA 73 HOSPITAL FELIX BULNES BOD LEONCIO 238 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS BODEGA 256 HOSPITAL TALAGANTE BODEGA 183 CRS PENALOLEN BODEGA 15 HOSP SANTIAGO ORIENTE BODEGA 455 HOSPITAL BARROS LUCO BODEGA 450 HOSPITAL SAN LUIS DE BUIN BODEGA 202 HOSPITAL Y CRS EL PINO BODEGA 246 COMP ASIST DR SOTERO DEL RIO BODEGA 475 SS MET SUR ORIENTE HOSPITAL ALBERTO HURTADO BODEGA 275 HOSPITAL LA FLORIDA (IVE) 127 SS ÑUBLE HOSPITAL CHILLAN BODEGA 289 HOSPITAL SAN CARLOS BODEGA 46 SS OSORNO HOSPITAL OSORNO GENERAL 192 SS RELONCAVÍ HOSPITAL PUERTO MONTT GENERAL 280 SS TALCAHUANO HOSPITAL TALCAHUANO BODEGA 196 HOSPITAL TOME BODEGA 7 SS VALDIVIA HOSPITAL VALDIVIA GENERAL 233 SS VALPARAÍSO - SAN ANTONIO HOSPITAL CARLOS VAN BUREN (INS. IVE 242 HOSPITAL SAN ANTONIO BODEGA 112 HOSPITAL DR GUST FRICKE BODEGA 166 SS VIÑA DEL MAR - QUILLOTA HOSPITAL QUILLOTA GENERAL 218 HOSPITAL QUILPUE GENERAL 133 TOTAL 12.330 Fuente: Cenabast, febrero 2018.

17 - Planes elaborados por Servicios de Salud para Implementación territorial de la ley: En relación al proceso de implementación en los espacios territoriales, los Servicios de Salud (SS) debían entregar al 13 de diciembre 2017 sus planes. Estos planes contemplan los referentes locales responsables de la implementación, los flujos de atención por causal, pesquisa de brechas y estrategias de cierre de las mismas, así como también las capacitaciones programadas. A la fecha se han recepcionado 28 planes, quedando sólo pendiente la recepción del Plan del SS. Viña del Mar- Quillota. Este trabajo fue reforzado en la última Jornada de Redes Integradas de Servicios de Salud efectuada en el mes de enero de 2018. - Sistema de Información: Objetivo: Monitorear la implementación de la Ley en sector público y privado de salud. Carácter: Centralizado. Definición: conjunto de datos relativos al proceso clínico. Diseño: Formulario con folio para resguardar la confidencialidad de datos y proceso de atención. Acceso al registro: usuarios que accedan al registro serán los responsables del mismo: 1 por Servicio de Salud, 1 por ARO, 1 por SEREMI para prestadores sector privado + 1 Clínica. DEIS: Recepcionará formularios IVE y sistematizará la información hasta que se instale la solución informática respectiva. En desarrollo TIC: formulario IVE en plataforma informática específica y solución de monitoreo y registro de las prestaciones Ley IVE a largo plazo, que demora entre 6 meses y un año.

18 - Financiamiento: Año 2017 (Figura N 2): I. Recursos Humanos (Subtítulo 21) 1. Acompañamiento Psicosocial, cargos para cada ARO (69) 11 horas psiquiatra 22 horas trabajador(a) social 22 horas psicólogo(a) 2. Salud Responde 8 matronas 44 horas para atención telefónica 24/7 365 días del año Punto de contacto de la población de todo Chile: 600 370 7777 II. Equipos (Subtítulo 29) 6 Ecotomografos: III. Estudio confirmación diagnóstica segunda causal (Subtitulo 22) IV. Fármacos e insumos (subtítulo 22) Distribución porcentual Nº partos/nº abortos/nº ARO V. Arriendo Vehículo y Apoyo Traslado mujeres (Subtítulo 22) Priorizado para Regiones extremas VI. Capacitación (subtítulos 21 y 22) 1. Capacitaciones equipos directivos 2. Capacitaciones Equipos Técnicos FIGURA N 2 IMPLEMENTACIÓN Financiamiento 2017- Total $ 1.617.696 Total $ 1.617.696 Servicios de Salud Subtotal (M$) Subtítulo 21 22 29 Arica 5.201 9.059 79.900 Iquique 5.201 10.979 - Antofagasta 10.685 20.238 - Atacama 10.480 15.699 102.317 Coquimbo 15.604 23.424 - Valparaíso-San Antonio 9.966 8.674 103.984 Viña del Mar-Quillota 15.604 15.052 - Aconcagua 9.966 8.418 - O'Higgins 20.779 21.897 - Maule 25.083 24.252 - Ñuble 10.942 14.724 102.935 Concepción 15.065 16.936 102.935 Talcahuano 10.018 8.538 - Biobío 6.381 13.536 - Arauco 10.274 10.295 - Araucanía Norte 10.736 13.210 - Araucanía Sur 26.059 32.943 - Valdivia 6.792 14.340 - Osorno 6.099 10.473 - Del Reloncaví 6.792 17.448 - Aysén 12.125 16.516. Magallanes 11.174 15.330 - Metropolitano Oriente 2.595 8.233 - Metropolitano Central 7.074 10.176 - Metropolitano Sur 7.785 14.703 - Metropolitano Norte 4.479 11.236 - Metropolitano Occidente 33.511 23.902 - Metropolitano Sur Oriente 7.074 15.166 - Hospital Padre Hurtado 2.688 - - Centro de Referencia de Salud Maipú - - - Centro de Referencia de Salud Cordillera 2.688 452 106.881 Chiloé 15.451 20.286 - Subsecretaría de Redes 8.579 219.932 - TOTAL 352.950 666.067 598.952 Año 2018 (Figura N 3): FIGURA N 3 Fuente Subt. APS (M$) PPI (M$) Total (M$) PPI 21 0 2.794.704 2.794.704 PPI 22 0 770.479 770.479 Otros 273.626 0 273.626 Total 3.838.809

19 Los $273.626 Millones de pesos correspondientes a Subtítulo 24, se presentaron a modificación presupuestaria a Subtítulos 22 y 29, a modo de implementar 3 laboratorios citogenéticos en la Red Pública de Salud, distribuidos en Macro Red Norte, Centro y Extremo Sur. Este proceso se encuentra en proceso de revisión en FONASA. 3. RESULTADOS Actualmente se encuentra la Ley Vigente y las prestaciones ya se realizan en los 69 Centros de Atención con Alto Riesgo Obstétrico en Trabajo en Red de acuerdo al diseño propio de cada Servicio de Salud. Entre el 23 de septiembre y el 05 de febrero en el Ministerio de Salud se han recibido 53 consultas sobre casos en los cuales las mujeres solicitaron aplicar la Ley 21.030, 35 casos se constituyó alguna de las causales, y se interrumpió el embarazo en 32. La distribución es la siguiente. 4. DESAFÍOS Consolidación y perfeccionamiento de la implementación de la Ley. Actualización de los Flujos de Atención en Macro Red para resolución Diagnóstica de Causal 2 IVE: Fortalecimiento de Laboratorios de Instituciones Públicas y Convenios con Instituciones Privadas, proceso que se encuentra en revisión por redistribución presupuestaria. Fortalecimiento del Proceso de Cadena de Custodia en los centros de Atención de Mediana y complejidad que cuentan con ARO. Realizar seguimiento de los casos y conocer el estado de cierre de los mismos, por medio de los mecanismos de registro diseñados hasta ahora: Formulario recepcionado en DEIS. Implementación y monitoreo del Sistema de Registro Informatizado, proceso en desarrollo por TICs. Mejoramiento de la información a la comunidad respecto de la Ley para que las mujeres que lo requieran accedan a las prestaciones.