RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Documentos relacionados
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO EN DERECHO BOGOTÁ D.C. 11 DE OCTUBRE DE 2016

LA RENUNCIA AL RECURSO DE ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL ACEPTADO EN AMÉRICA LATINA: UN ESTUDIO DEL CASO COLOMBIANO *

Naturaleza Jurídica. Regulación del Arbitraje (Leyes Nacionales) ARBITRAJE. Pedro Alberto Jedlicka. Facultades Jurisdiccionales de los árbitros:

El arbitraje en los contratos concluidos por la administración. Estudio de derecho comparado francés y colombiano

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO PREGRADO EN DERECHO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

MANUEL F. QUINCHE RAMÍREZ LA ACCIÓN DE TUTELA. Tercera edición

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: "Atribución no comercial"

PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS - DIPR. Nieve Rubaja 2016

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE DERECHO PREGRADO BOGOTÁ D.C.

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos:

INDICE GENERAL TEMÁTICO. CAPÍTULO I Concepto del recurso de protección. CAPÍTULO II El debido proceso

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: LA TEORIA DEL HECHO DEL PRINCIPE EN SEDE ARBITRAL

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribucion 2.5 Colombia.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

SEGUNDO ENCUENTRO DE LA JUDICATURA SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL Santiago de Chile 4, 5 y 6 de diciembre, 2013

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

ARBITRAJE INTERNACIONAL EL PRINCIPIO KOMPETENZ - KOMPETENZ

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

LEY GENERAL DE ARBITRAJE ( ) (MODIFICO EL D.L ) ASPECTOS GENERALES

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

CLASES. - Transacción. - Mediación. - Amigable Composición. - Justicia Ordinaria

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Arbitraje en Perú. Visión general

Código Civil y Comercial de la República Argentina CAPITULO 29. Contrato de arbitraje

EL CONVENIO ARBITRAL

Arbitraje Comercial Internacional Ley No Leonardo Melos. 15 Agosto 2018

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PREGRADO EN DERECHO BOGOTÁ D.C.

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: RETICENCIA E INEXACTITUD EN EL CONTRATO DE SEGUROS

Informe Semanal Nº 473. El arbitraje internacional. 21 de enero de 2014

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Políticas públicas orientadas a garantizar la transparencia en la justicia

HOJA DE VIDA. LAURA VICTORIA GARCIA MATAMOROS ext

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECO PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Prof. Dra. María Fernanda Vásquez Palma Universidad de Talca

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO APLICABLE Y LA CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE NULIDAD Y EJECUCIÓN DEL LAUDO ARBITRAL

4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. Atribución- No Comercial 2.5 Colombia (CC BY-NC 2.

Educación Continuada AMIGABLE COMPOSICIÓN

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

El Arbitraje. ARBITRAJE Regulación - Venezuela. ARBITRAJE Regulación - Venezuela

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

DIPLOMA DEL ESTADO ARBITRAJE EN CONTRATACIONES CAJAMARCA SEMIPRESENCIAL IAGP.

ESCUELA DE DERECHO Derecho

Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional Marco Gerardo Monroy Cabra

República de Colombia TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTÁ SALA CIVIL. Magistrado ponente: MARCO ANTONIO ÁLVAREZ GÓMEZ

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DERECHP PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

Práctica del Arbitraje Comercial en Nicaragua. Estudio elaborado para FUNIDES MSc. Elsy Marenco Corea Abril 2012

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

Arbitraje Comercial Internacional

Resolución de Conflictos alrededor del Mundo. Chile

Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN

ÍNDICE RECOMENDACIONES 2

FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: LA ACCIÓN DE TUTELA: UN MECANISMO DE PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL O UN RECURSO EXTRAORDINARIO?

Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial

1. Obtuvo título de Doctor en Derecho (Doctoris Scientiae Juridicae) Socioeconómicas y en Derecho Laboral, en los años 1972 y 1970

04/ /2006 Universidad de Lima. Escuela de Post Grado 03/12/2012 Grado de Maestro en Derecho con mención en Derecho Empresarial

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: DEL ANALISIS ECONOMICO DE LA FIDUCIA INMOBILIARIA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO EN DERECHO BOGOTÁ D.C.

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA SYLLABUS DE DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. TÍTULO: CONTRATO DE TRABAJO REALIDAD EN EL SECTOR PRIVADO

Curso de Capacitación en Arbitraje Modalidad presencial

CURSO GENERAL DE ARBITRAJE NACIONAL

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN...

GERMAN GONZÁLO VALDÉS SÁNCHEZ

Plan de área Derecho Laboral y Seguridad Social

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

Arbitraje nacional e internacional: peras y manzanas?

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES

Discrecionalidad administrativa relacionada con los actos de retiro de empleados públicos en cargos provisionales en Colombia. 1

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial

Por qué son necesarias las cortes o tribunales del trabajo?

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C.

CÓDIGO: FOR-DO-062 VERSIÓN: 0 FECHA: 26/08/2016 FORMATO RESUMEN DE CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

INDICE POR ARTÍCULOS LEY R.A.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial 2.5 Colombia (CC BY-NC-2.

DECRETO 1382 DE (julio 12) Diario Oficial No , del 14 de julio de 2000 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

P A U L I N A E L I Z A B E T H A G U I R R E S U Á R E Z

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL ANTECEDENTES

INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo

Transcripción:

FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA: CREATIVE COMMONS - ATRIBUCIÓN NO COMERCIAL 2.5 COLOMBIA (CC BY NC 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: LA RENUNCIA AL RECURSO DE ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL ACEPTADO EN AMÉRICA LATINA: UN ESTUDIO DEL CASO COLOMBIANO AUTOR (ES): DURAN REINOSO, Andrea Stephania DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): FLÓREZ, Germán MODALIDAD: ARTICULO DE REFLEXIÓN PÁGINAS: 29 TABLAS: 0 CUADROS: 0 FIGURAS: 0 ANEXOS: 0 CONTENIDO: Introducción. INTRODUCCIÓN 1. DESARROLLO DEL ARBITRAJE HASTA LA ACTUALIDAD 1.1 Historia y contexto 2. RECURSO DE ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL 1

3. RECURSO DE ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL EN AMÉRICA LATINA. 3.1 Causales de anulación del laudo arbitral en el contexto colombiano 4. LA ACCIÓN DE TUTELA CONTRA EL LAUDO ARBITRAL EN COLOMBIA GENERADOR DE INSEGURIDAD JURÍDICA. 5. EL DEFECTO ORGÁNICO DE LOS LAUDOS ARBITRALES Y EL PRINCIPIO KOMPETENZ-KOMPETENZ Y SUS LIMITACIONES. 6. INCIDENCIA DEL ORDEN PÚBLICO EN EL PROCESO ARBITRAL COLOMBIANO. 7. FALTA DE JURISDICCIÓN O COMPETENCIA COMO CAUSAL DE ANULACIÓN CONCLUSIONES. REFERENCIAS. PALABRAS CLAVES: Laudo arbitral, Recurso de anulación, Arbitraje, Inseguridad Jurídica, Tutela, Proceso Arbitral, Mecanismos alternativos de solución de conflictos, Problemática, Orden Público, Clausula Arbitral, Competencia DESCRIPCIÓN: La presente investigación da a conocer, como los laudos arbitrales internacionales han encontrado en las acciones constitucionales un obstáculo para su ejecución y por ende a la seguridad jurídica ya que no brinda estabilidad para las partes dentro de este proceso, creando así una falta de escogencia de realizar este arbitraje en nuestro país al generar más gastos procesales y celeridad que está en la naturaleza de este mecanismo. Este artículo utilizo un estudio documental para dar identificar estas ambigüedades y proponer soluciones analizando a través de la historia la incorporación de este mecanismo a nuestro ordenamiento jurídico y como esta estructura legal crea duda al dejar sin eficacia un laudo arbitral por permitir la interposición de una acción constitucional 2

METODOLOGÍA: Se utilizó una metodología analítica, interpretativa y crítica sobre la renuncia al recurso de anulación del laudo arbitral aceptado en América Latina, se realizó un estudio del caso colombiano CONCLUSIONES: El arbitraje nace de la voluntad de las partes al querer resolver una controversia frente a la decisión de un particular, el rol de los jueces, sigue siendo un papel fundamental referente a la seguridad jurídica de los laudos arbitrales en Colombia, obrado estos conforme a la legislación colombiana y de forma transitoria apoyados en garantías para las partes involucradas dentro de este proceso. Sin embargo, se identifica con el estudio de este caso que se presenta una brecha en la seguridad jurídica que existente en nuestro país al emitir un laudo arbitral, ya que este vacío legal brinda la posibilidad de dejar sin ningún efecto esta decisión por existir una vía constitucional. De igual manera, frente al análisis a profundidad de la seguridad jurídica en Colombia en cuanto a los laudos arbitrales, es evidente su fuerza vinculante con la constitución política, mostrando una permisibilidad de revisiones constitucionales de laudos arbitrales, adherida a la protección de los derechos fundamentales e ignorando los principios básicos por los cuales las partes deciden resolver esta controversia por medio de los mecanismos alternativos de solución de conflictos, como son: - La eficacia, la celeridad del proceso y los gastos económicos procesales para las partes intervinientes en esta controversia. También es importante hacer énfasis frente a los laudos internacionales que tengan alguna conexión con Colombia, ya que cuando las partes deciden escoger la sede de arbitraje para dirimir sus conflictos en este país serán demasiado costosos, largos e impredecibles y en consecuencia, las partes preferirán resolver sus disputas en otras sedes, o en el peor escenario, decidirán invertir en otros países; viendo estos procesos como ordinarios gracias a la idea fundada en los derechos fundamentales en el caso del arbitramiento en vez de ser visto como una relación contractual, esto le otorga a la parte que no es favorecida dentro de un proceso arbitral, la facultad de ejercer una acción constitucional que puede dejar sin validez un laudo arbitral. De esta manera, puede decirse que un laudo arbitral, que se encuentre vulnerando un derecho fundamental y que no haya podido ser amparado a través de la anulación del mismo o de su ejecución, podría estar sujeto a una acción de tutela. En este orden de ideas, el interrogante acerca de la vulneración de los 3

derechos fundamentales, seguirán inmersos en la ejecución del laudo arbitral relacionado directamente a los derechos del debido proceso, dejando así un precedente de inseguridad jurídica para nuestro ordenamiento jurídico, generando una ambigüedad, toda vez que la corte constitucional se pronuncia en sentencias, amparando la seguridad jurídica, mientras a su vez sigue accediendo a que se interponga esta acción constitucional que impide la eficacia, celeridad y seguridad que brinda por naturaleza un laudo arbitral al tener el mismo grado de fuerza y validez que una sentencia. Para solucionar este problema se puede plantear la eliminación la jerarquía que se tiene del laudo arbitral dentro de la constitución política de Colombia, al igual que se podría proporcionar por parte de la corte constitucional un precedente constitucional menos confuso, estableciendo unos supuestos de hecho más claros, donde la improcedencia de la tutela sea indiscutible, brindando mayor seguridad para las partes del proceso al momento de resolver sus controversias sin que exista el temor de que este fallo sea desvirtuado por alguna acción constitucional. Para esto se debe tener una mayor prevención en la admisibilidad de este tipo de acciones, de lo contrario esto llevara a Colombia por un camino erróneo hacia la competitividad en la era de los libres tratados de comercio, al igual que en la escogencia como sede, para la resolución de sus litigios. En último lugar, es oportuno aludir la importancia del orden público en el arbitraje en Colombia, ya que este ha generado grandes controversias contractuales que giran en torno a la administración, como lo son la calificación de las reglas procesales de orden público en el procedimiento arbitral en Colombia y lo más importante, cómo se ha incorporado la noción de orden público en los procesos en que se da la anulación del laudo arbitral al igual de cómo en nuestro país a través de la jurisprudencia y los tratados Internacionales, se quiere generar una intención de límites para los árbitros al momento de resolver estas controversias, salvaguardando la seguridad jurídica para las partes en este proceso. La Corte Constitucional en cuanto a la competencia de los árbitros en estos litigios se ha pronunciado en diferentes providencias estableciendo que hay controversias que son reservadas a la jurisdicción del estado, señalando que no pueden someterse a controversias arbitrales temas que no son de su competencia como por ejemplo el estado civil de las personas; esto conlleva a concluir que si bien el arbitraje en Colombia debe trabajar armónicamente con el estado, también este arbitro debe respetar los principios taxativamente tipificados en la Ley para que no se abra una brecha que genere conflictos contractuales cuando se extralimita en sus funciones. 4

Referencias Arbitraje, A. E. (2014). HTTP: todosobrearbitraje.wordpress.com/2014/07/25/elprincipio-de-kompetenz-kompetenz/. Baptiste, J. (1999). El arbitraje comercial internacional y el orden público. Paris: Juris. Becerra, R.R (2015). Las intervenciones judiciales al arbitraje internacional en Colombia y la seguridad jurídica. Bogotá: Universidad Republicana. Cangrejo, L. A. (2009). El recurso de anulación de los laudos arbitrales. Revista de derecho privado Universidad de los Andes, 87. Castro, M. S. (2006). El arbitraje en los contratos concluidos por la administración. Estudio de derecho comparado francés y colombiano. Bogotá: Universidad del Rosario. Cohecha, J.A. (2014), Efectos jurídicos, sociales y político-económicos de la renuncia al recurso de anulación del laudo arbitral en Colombia: análisis comparado con Perú y Panamá, Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Fiduciaria Santander S.A. en liquidación- de Cipres Trade Center S.A por la sociedad Weston Ltda. (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil 21 de Febrero de 1996). Gamboa, N. (2009), La inmunidad Soberana de Jurisdicción en el marco del Arbitraje Comercial Internacional: evolución y actualidad, Bogotá: Universidad del Rosario. Garro, A. (1990). Enforcement of Arbitration Agreements and Jurisdiction of Arbitral Tribunals in Latin America. The American Review of International Arbitration, 23. Garavito, P.O (2014). Las medidas cautelares en el arbitraje nacional a partir de la ley 1563 de 2012. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Gaviria, J.A. (2013). Comentarios sobre las nuevas normas colombianas en materia de arbitraje internacional. En revista de derecho privado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. González, R. (2005), La Determinación particular de las reglas de Procedimiento en la justicia Arbitral. Bogotá: Universidad del Rosario. Guarín, C. A. (2014). Historia y evolucion del recurso de anulación contra laudos arbitrales en Colombia. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. Guarin, R. (2014). El arbitraje internacional. 264. Herrera, H. (2014). La impugnacion de los laudos arbitrales, análisis legal y jurisprudencial. Bogotá: Legis. Larcier. (2011). Orden Público. Leal, J.R. y Medina, A.L (2014), La Competencia de la Justicia arbitral para juzgar 5

actos Administrativos, Bogotá: Universidad del Rosario Loquin, E. Manciaux, S. (2016). El orden público y el arbitraje. Bogotá: Universidad del Rosario. Mantilla, E. S. (2005). El contrato de arbitraje. Bogotá: Universidad del Rosario. Mantilla, F. (2002). Critica de Jurisprudencia. Bogotá: Legis. Osorio H., Mario R. (2012). Arbitraje: Un caso en contra de la constitucionalización de los mecanismos alternativos de solución de conflictos. En Revista de Derecho Privado. Bogotá: Universidad de los Andes. JURISPRUDENCIA: Consejo de Estdo. (15, mayo, 1992). Sentencia Radicado 5326. Consejo de Estado. (6, noviembre, 2014). Sentencia Radicado 20356 Consejo de Estado Sección Tercera. (28, enero, 2011). Sentencia Radicado 08001-23-31-000-2009-00215-01 (38844) Consejo de Estado (10, septiembre, 2014). Sentencia 11001-03-26-000-2014-00036-00(50218). El recurso de anulación de laudos arbitrales Corte Constitucional de Colombia. (20, mayo, 2013). El proceso arbitral, T-288/013 Corte Constitucional de Colombia. (22, marzo, 2000). Sentencia C-330/00 Corte Constitucional de Colombia. (2, febrero, 2009). Sentencia T-058/09 Corte Constitucional de Colombia. (20, mayo de 2013). Sentencia T-288/13 Corte Constitucional de Colombia. (20, mayo, 2013). Sentencia T-288/13 Corte Constitucional de Colombia. (3, febrero 2014). Sentencia T-055/14 Corte Constitucional de Colombia. (17, abril, 2015). Sentencia T-186-2015 6