UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Licenciatura en Ciencias de la Computación. Facultad de Ciencias. Programa de la asignatura.

Lógica Matemática ASIGNATURA(S) SUBSECUENTE(S)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Ciencias de la Computación Facultad de Ciencias Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA

1 10 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN. INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN División Departamento Licenciatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN. INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN División Departamento Licenciatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Actuaría. Teoría de Redes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

ÍNDICE TEMÁTICO. Teóricas Prácticas 1 Estructuras fundamentales Introducción a la programación en Java

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas. Teoría de Gráficas

Prácticas de laboratorio 0.0 Total 48.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA

Seriación obligatoria antecedente: Análisis Espectral de Señales y Variable Compleja Aplicada a la Geofísica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Procesos Estocásticos I

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Simulación Estocástica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización:

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) I. Introducción al Análisis de Algoritmos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64.

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 de elección Optativa Prácticas Semanas 48.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

SYLLABUS I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ANÁLISIS DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE ALGORITMOS

Concurrencia y Paralelismo

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA. Plan de estudios

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Ecuaciones Diferenciales II ASIGNATURA(S) SUBSECUENTE(S)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Actuaría. Modelos Lineales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

GEOC - Geometría Computacional

ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN II

SISTEMAS PARALELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INFORMÁTICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Álgebra Superior ASIGNATURA(S) SUBSECUENTE(S)

Estadística II y Procesos Estocásticos ASIGNATURA(S) SUBSECUENTE(S)

I CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN II INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN III COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DE LAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

ÍNDICE TEMÁTICO Horas Teóricas. Horas Prácticas 1. Objetivo y Funciones de un Sistema Operativo Arquitectura de un Sistema Operativo 8 6 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Introducción a la Criptología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Teoría de Anillos y Teoría de Galois

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

Geografía Económica 7 a 9 6 Asignatura: Clave Semestre Créditos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO. Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio 2010.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa Prácticas Semanas 80.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 de elección

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

Métodos Algorítmicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Planificaciones Teoría de Algoritmos I. Docente responsable: BARRIOS FEDERICO LUIS. 1 de 5

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Programa de la asignatura: Algoritmos Paralelos Clave: Semestre: Campo de conocimiento: Área de Formación: 0xyz Sexto Linea terminal: Horas Horas por Total de horas semana Créditos: Teoría Práctica 12 5 0 5 112 Tipo: Modalidad: Carácter: Curso Obligatoria Seriación indicativa antecedente: Estructuras de Datos, Análisis de Algoritmos. Seriación indicativa subsecuente: Ninguna. Objetivo General: Establecer conceptos de Complejidad y Análisis de Algoritmos Paralelos. Introducir diferentes modelos de cómputo paralelo y establecer conceptos básicos sobre el área. Estudiar diferentes técnicas sobre el Diseño y Justificación de Algoritmos Paralelos. Se revisarán problemas clásicos de algoritmos como: Búsquedas, Ordenamientos, Gráficas, Geometría Computacional, Cadenas; así como Métodos Numéricos y Algoritmos Aleatorios. Al finalizar el curso el alumno contará con una amplia gama de técnicas para el diseño de Algoritmos Paralelos. Contenido Temático Unidad Tema Semanas 1 Introducción 1.0 2 Conceptos basicos 2.0 3 Técnicas básicas 2.0 4 Listas y Árboles 2.0 5 Búsquedas y Ordenamientos 2.0 6 Teoría de Gráficas 2.0 7 Geométria Computacional 1.0 8 Cadenas 2.0 9 Métodos Numéricos 1.0 10 Algoritmos Aleatorios 1.0 Total de Semanas 16.0 Desarrollo temático 1. Introducción objetemaen este apartado se presenta un panorama general sobre los algoritmos paralelos y sus aplicaciones en diferentes áreas. 1

2. Conceptos basicos En esta sección se inicia con una breve discusión sobre el procesamiento paralelo, después se introducen diferentes modelos de cómputo paralelo, se establecen los conceptos y notación para determinar el desempeño computacional de los algoritmos paralelos. 2.1. Procesamiento Paralelo 2.2. Modelos de cómputo paralelos 2.3. Desempeño computacional de Algoritmos Paralelos 2.4. Paradigma Trabajo-Tiempo 2.5. Notación de optimalidad 2.6. Complejidad de la comunicación 3. Técnicas básicas Se introducen técnicas básicas como una guía general para el diseño de algoritmos paralelos, al final se ha construido un manual de métodos que son aplicables directamente. 3.1. Árboles balanceados 3.2. Técnica Pointer Jumping 3.3. Divide y Vencerás 3.4. Particionamiento (Partitioning) 3.5. Técnica Pipelining 3.6. Aceleramiento en Cascada 3.7. Técnica Symmetry Breaking 4. Listas y Árboles Se atacan diferentes problemas usando como herramientas las funciones de listas y árboles. 4.1. Técnica List Ranking 4.2. Técnica de Euler 4.3. Contracción de árboles 4.4. Antecesor Común más cercano 5. Búsquedas y Ordenamientos Se revisan técnicas para el desarrollo de algoritmos relacionados con búsqueda, mezcla y ordenamiento de elementos 5.1. Búsquedas 5.2. Mezclas (Merging) 5.3. Ordenamiento 5.4. Ordenamiento en Redes (Sorting Network) 5.5. Problema de Selección 5.6. Cotas Mínimas 6. Teoría de Gráficas Se introducen eficientes algoritmos paralelos para manipular una gran variedad de problemas de Teoría de Gráficas 6.1. Componentes Conexas 6.2. Árboles generadores de Peso mínimo 6.3. Componentes Bi-conexas 6.4. Descomposición por orejas 6.5. Gráficas Dirigidas 2

7. Geométria Computacional Se presentan diversos algoritmos paralelos para algunos problemas de geometría en el plano 7.1. Envolvente convexa (revisado) 7.2. Intersección de Conjuntos Convexos 7.3. Traslape de Planos(Plane Sweeping) 7.4. Problemas de Visibilidad 7.5. Dominancia (DominanceCounting ) 8. Cadenas Se revisan poderosas herramientas algorítmicas, basadas en propiedades matemáticas sobre cadenas. 8.1. Introducción 8.2. Apareamientos 8.3. Análisis de Texto 8.4. Análisis de Patrones 8.5. Árboles de Sufijos 8.6. Aplicaciones para Árboles de Sufijos 9. Métodos Numéricos Se presentan algoritmos paralelos rápidos para operaciones de polinomios y matrices. 9.1. Recurrencia Lineal 9.2. Sistemas Triangulares Lineales 9.3. La Transformada de Fourier Discreta 9.4. Multiplicación Polinomial 9.5. Matrices Toeplitz 9.6. División Polinomial 9.7. Evaluación de Polinomios 9.8. Matrices Densas 10. Algoritmos Aleatorios Se desarrollan Algoritmos Aleatorios Paralelos para una gran variedad de problemas. 10.1. Medidas de Desempeño 10.2. Conjunto Independiente Fraccional 10.3. Localización de un punto en una Subdivisión Planar Triangulada 10.4. Apareamiento de Patrones 10.5. Verificación de Identidades Polinomiales 10.6. Ordenamiento 10.7. Apareamiento Máximo 3

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 1. Casanova, H., Legrand, A., Robert, Y. Parallel Algorithms, (Chapman and Hall/CRC Numerical Analy and Scient Comp. Series) CRC Press, 2008. 2. Grama, A. Karypis, G., Kumar, V. Gupta, A., Introduction to Parallel Computing, 2nd ed., Addison Wesley, 2003. 3. Leighton, F. T., Introduction to Parallel Algorithms and Architectures, xth ed., Editorial, 2006, 4. Leopold, C., Parallel and Distributed Computing: A Survey of Models, Paradigms and Approaches, Wiley Series on Parallel and Distributed Computing, John Wiley & Son Inc. 2001. 5. Roosta, S.H., EfParallel Processing and Parallel Algorithms: Theory and Computation, Springer, 2000. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: 1. Correa, R., de Castro, I., Fiallos, M., Gomez L.F. (Editors), Models for Parallel and Distributed Computation: Theory, Algorithmic Techniques and Applications (Applied Optimization), Kluwer Academic Pu., 2002, 2. Gibbons, A., Rytter, W., Efficient Parallel Algorithms, Cambridge University Press, 1990. 3. JáJá, J., An Introduction to Parallel Algorithms, Addison-Wesley, 1992 4. Leighton, F. T. Introduction to Parallel Algorithms and Architectures: Arrays, Trees, Hypercubes Morgan Kaufmann Publishers, 1992. 5. Mohcine, J., Contassot-Vivier, S. Couturir, R., Parallel Iterative Algorithms: From Sequential to Grid Computing, Chapman and Hall/CRC Numerical Analysis and Scientific Computation Series, 2007 4

Sugerencias didácticas: Mecanismos de evaluación del aprendizaje: Exposición oral ( ) Exámenes parciales ( ) Exposición audiovisual ( ) Examen final escrito ( ) Ejercicios dentro de clase ( ) Trabajos y tareas fuera del aula ( ) Ejercicios fuera del aula ( ) Prácticas de laboratorio ( ) Seminarios ( ) Exposición de seminarios por los ( ) Lecturas obligatorias ( ) alumnos Trabajo de investigación ( ) Partcicipación en clase ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Asistencia ( ) Proyectos de programación ( ) Otras: ( ) Otras: ( ) PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Egresado preferentemente de la Licenciatura en Ciencias de la Computación o Matemático con especialidad en Computación con amplia experiencia de programación. Es conveniente que posea un posgrado en la disciplina. 5