12. Organmizaciones nacionales de derechos humanos...

Documentos relacionados
DECLARACIÓN DE LA ACADEMIA ACERCA DEL DECRETO MISIÓN JUSTICIA SOCIALISTA. 10 DE MARZO DE 2017.

MÓDULO 0. Presentación

ESTUDIOS REALIZADOS. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho Título Obtenido: Abogada

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

PROVINCIAS AFILIADAS A LA FEDERACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN. Instrumento fundamental para democratizar el. disfrute de las posibilidades equitativas del

Observatorio Global de Medios

La Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, repudia enérgicamente el asesinato de Berta Cáceres

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) presenta COMICS 1. Ejemplar gratuito. Venezuela.

COMITÉ NACIONAL PRINCIPOS VOLUNTARIOS EN SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS. Bogotá, marzo de 2.003

COMPARATIVO CARTA DE DERECHOS PROYECTO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO INCIDE

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS

MOVIMIENTO RED TINKU Nataniel Aguirre 365, 1er piso. Cel Cochabamba Bolivia

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Coordinadora Departamental de Organizaciones, Movimientos Juveniles y Autónomos de La Paz

2. PLAN ESTRATÉGICO DEL GRUPO

Equipo Facilitador y Panelistas

LEY CONTRA EL ODIO LA INTOLERANCIA Y POR LA CONVIVENCIA PACÍFICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

La lucha contra la impunidad tiene plena legitimidad histórica López Sánchez ~ Bruges ~ Romero Salazar ~ Villalobos por razones políticas

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO. Junio 09 de Mg. Leonel quintero González

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS

Democracia e Integración MERCOSUR y CAN. La tridimensionalidad de las cláusulas democráticas

ADMÓN. PÚBLICA Y DDHH

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

ESFUERZOS ESTATALES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN CASOS DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Cuestionario informe anual 2014

Cátedra: Derechos Humanos

Cuestionario informe anual 2014

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

Ley N 18: LEY DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL 16 DE JUNIO DE 2010

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Parlamento Centroamericano PARLACEN

Dirección Naval de Educación

Matriz Resultado de la discusión Foro Nacional 30 y 31 de Marzo de 2017 Sector/población: Ediles - JAL Mesa 2.

CONSEJOS CONSULTIVOS DE USUARIOS. Unidad de Participación Departamento de Satisfacción Usuaria SSMOCC

Exhortamos a los poderes públicos a respetar la Constitución, acatando las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº MIMDES

HISTORIA DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA DEL ECUADOR

DÍAS ESPECIALES, DÍAS FESTIVOS Y CELEBRACIONES EN GUATEMALA ENERO

El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos,

CURRICULUM. Universidad de Los Andes. Mérida, 24 de Septiembre de Título: Abogado. Distinción: Cum Laude, promedio de notas 16,45.

Minería y los ODS: Aproximación según los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos

Consultas Estatales para el Diseño de una Estrategia Nacional de Fortalecimiento en Seguridad y Justicia para Medios de Comunicación en México

El Poder Ejecutivo está representado en el Presidente de la República, el Vicepresidente y los Ministros.

EXPOSICION DE MOTIVOS

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

RESOLUCIÓN N SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 24/11/16 VISTO:

Managua, 29 de junio del Honorable Señor presidente de la República Dominicana Presidente Pro Tempore Cumbre de Jefes de Estado del SICA

Código de Ética del Docente Herediano

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002

EJES TEMÁTICOS DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS PARA EL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE MÉRITOS PARA LA ELECCIÓN DE PERSONEROS MUNICIPALES

El cuestionario debe ser respondido a más tardar el día viernes 30 de agosto de 2013.

Declaración Pública: Los derechos humanos en Venezuela ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 29 de junio de 2015

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

Primer Encuentro de Economía Social en México de octubre 2014

Arrancó debate para proceso constituyente en Venezuela

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

ÍNDICE. Observaciones al Proyecto de Acuerdo de áreas marinas y submarinas entre Venezuela y Colombia Caracas,

DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA INCLUYENTE

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

S L A SISTEMA LOCAL ANTICORRUPCIÓN

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

Principios y Directrices del Comité Jurídico Interamericano sobre la Defensa Pública en las Américas

Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Pueblo: Barí. Colombia: Venezuela:

2do. MOMENTO: Procesos de consulta de la propuesta de gobierno escolar

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

COLOMBIA ES UNA DEMOCRACIA. Se abrió el camino para la creación de un gobierno democrático en el que el pueblo fuera la máxima autoridad.

Índice de contenido. Prólogo... xiii Introducción... xix Siglas... xv

Filósofos Aristoles, Platón, Sócrates. Edades antigua, media y contemporánea. Grecia Antigua La biblia (el libro de Deuteronomio) Código de

CONSULTA POPULAR 16 DE JULIO DE 2017

Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación.

Caracas, 4 de abril de Ciudadano Tarek William Saab Defensoría del Pueblo Su despacho.-

Test Constitución Española de Título Preliminar. MUESTRA

Planes y Programas 2014.

DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO EN MÉXICO. Montserrat Castillo Portillo

DIANA BEATRIZ CONTI. Abogada: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Expedido el 16 de diciembre de 1980.

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BOLIVIA TRANSPARENTE EDITORIAL. Boletín Informativo. Contenido: La vigilancia de los comicios es un derecho legítimo de todo ciudadano

Número de iniciativas legislativas presentadas por el Poder Judicial. Porcentaje de magistrados

Calendario de Audiencias

ÁREA ESTRATÈGICA. LUZ ANGELA GARZON SANTOS Calle 53 A No Barrio Galerías Bogotá D.C. Teléfono: PERFIL PROFESIONAL

CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE MÉRITOS PARA LA ELECCIÓN DE PERSONEROS MUNICIPALES EJES TEMÁTICOS PRUEBA DE CONOCIMIENTOS COMPONENTE COMÚN

MEMORIA ACTIVIDAD 2011

61 Organizaciones expresaron su rechazo a la Comisión de la Verdad, Justicia, Paz y Tranquilidad Pública (CVJPTP)

EL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA PROGRAMAR EL DESARROLLO. (Rights-Based Approach to Development Programming HRBA-)

DERECHOS HUMANOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL

ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DF. Se desconoce por pertenecer a otra área administrativa

Convención Interamericana de Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores, está Chile preparado?

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

HOJA DE VIDA : ABOGADA Y DOCTORA EN JURISPRUDENCIA COLEGIO NACIONAL ESPEJO

Transcripción:

12. Organmizaciones nacionales de derechos humanos... Fuente: Elaboración propia enero-diciembre 2012 523

Lista de violaciones DDHH contra activistas (Los casos se presentan en orden cronológico) 524 PROVEA Informe Anual

enero-diciembre 2012 525

526 PROVEA Informe Anual

enero-diciembre 2012 527

528 PROVEA Informe Anual

enero-diciembre 2012 529

530 PROVEA Informe Anual

enero-diciembre 2012 531

532 PROVEA Informe Anual

enero-diciembre 2012 533

534 PROVEA Informe Anual

enero-diciembre 2012 535

536 PROVEA Informe Anual

enero-diciembre 2012 537

538 PROVEA Informe Anual

enero-diciembre 2012 539

540 PROVEA Informe Anual

enero-diciembre 2012 541

542 PROVEA Informe Anual

enero-diciembre 2012 543

544 PROVEA Informe Anual

enero-diciembre 2012 545

Qué es Provea Misión El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) es una organización no gubernamental especializada en la defensa y promoción de los derechos económicos, sociales y culturales (Desc), que tiene como fin la plena realización de los derechos humanos y el respeto al Estado de Derecho, en el marco de una sociedad democrática y participativa. Toda acción que lleva a cabo Provea busca beneficiar a las víctimas o potenciales víctimas a las que el Estado no les garantiza o les viola sus derechos humanos, propiciando su protagonismo y la concientización de sus derechos. Desde una perspectiva integral y multidisciplinaria Provea realiza labores de: Documentación, investigación y difusión de la situación de derechos humanos en Venezuela. Promoción y educación en derechos humanos. Apoyo, asesoría y asistencia a grupos sociales en la defensa jurídica y extra-jurídica de sus derechos, ante instancias nacionales e internacionales. Promoción de políticas públicas y legislación favorable a los derechos humanos. Visión Provea aspira a contribuir en la creación de una sociedad democrática, participativa y justa, que se desarrolle en el marco de un Estado democrático que garantice la efectiva vigencia de la justicia social y el pleno respeto de los derechos humanos. Fundamenta su acción en la Declaración Universal de Derechos Humanos, los instrumentos y declaraciones internacionales y regionales de protección y promoción de los mismos, las disposiciones contenidas en la Constitución y normas nacionales coherentes con los derechos humanos. Asume la visión integral e interdependiente de los derechos humanos. Es independiente y autónoma de partidos políticos, grupos económicos, instituciones religiosas, organizaciones internacionales o gobierno alguno. Reivindica el respeto a la autonomía de las organizaciones y grupos destinatarios y sujetos de su acción. Cree en la práctica interdisciplinaria y solidaria, respetuosa de la democracia interna, el pluralismo y la transparencia de gestión. Objetivos Generales Contribuir a mejorar la situación de los derechos humanos en Venezuela, especialmente de los Desc, como base de una genuina democracia. Prevenir las violaciones de los derechos humanos, en especial de los Desc. Contribuir al fortalecimiento integral del movimiento de derechos humanos en Venezuela, aportando principalmente a la formación en Desc de sus activistas y organizaciones. Promover la ejecución de acciones de exigibilidad social de los Desc, impulsando la conformación de alianzas sociales amplias entre organizaciones de derechos humanos, ONG de desarrollo y otras organizaciones sociales. Contribuir a la vigencia y justiciabilidad de los Desc, en el ámbito nacional e internacional. Aportar al desarrollo progresivo del marco normativo e institucional en materia de Desc, de manera que el mismo sea coherente con los principios constitucionales e internacionales en materia de derechos humanos. Procurar el fortalecimiento, sostenibilidad y posicionamiento institucional de Provea a nivel nacional e internacional como organización de derechos humanos especializada en Desc. Apartado postal 5156 Carmelitas 1010-A, Caracas, Venezuela Teléfonos/Fax (0212) 862.10.11 y (0212) 860.66.69 Correo electrónico: investigación@derechos.org.ve Sitio web: www.derechos.org.ve Twitter: @_provea 546 PROVEA Informe Anual

Mapa Político de Venezuela enero-diciembre 2012 547

Lista de personajes portada y contraportada Informe Anual 2012 1 5 9 13 17 21 2 6 10 14 18 22 3 7 11 15 19 23 4 8 12 16 20 24 1. Maria Lourdes Afiuni, Jueza y víctima de violación al debido proceso y falta de independencia del poder judicial. 2. Alí Primera, Cantor popular Venezuela. 3.Rubén González, Secretario General de Sintraferrominera y privado de libertad durante 16 meses por apoyar una huelga de trabajadores. 4. Tamara Adrián, Abogada tansexual y activista del movimiento GLBT. 5. Lusbi Portillo, Defensor ddhh indígenas y coordinador de la ONG Homoetnatura. 6. Sabino Romero, Cacique yukpa, defensor DDHH de los pueblos indígenas, asesinado el 04.03.13. 7. Hilda Páez, Madre de víctima de El Caracazo y fundadora de Cofavic. 8. Raúl Cubas, Sobreviviente ESMA, fundador Provea. 9. Luisa Pernalete, Educadora popular Fe y Alegría, integrante de la asamblea de Provea. 10. Mijaíl Martínez, Videoactivista y defensor DDHH asesinado en Barquisimeto el 26.11.09. 11. Eloísa Barrios, Miembro de la familia Barrios, núcleo familiar con 10 miembros asesinados presuntamente por miembros de la policía del estado Aragua. 12. Jean Carlos Guerrero, Defensor DDHH estado Falcón. 13. William Echeverría, Periodista y ex presidente del Colegio Nacional de Periodistas. 14. Mahatma Gandhi, símbolo internacional de la no violencia. 15. Humberto Prado, Director Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP). 16. Cristian San Juan, Directora grupo Centro de Pacientes con Fibrosis Quística (Cepafiqui), Caracas. 17. Migdalia Valdez, psicóloga y fundadora de la Casa de la Mujer Juana la Avanzadora, Maracay. 18. Monseñor Arnulfo Romero. 19. Rocío San Miguel, Directora de la ONG Control Ciudadano. 20. Joe Castillo, Defensor DDHH asesinado el 27.08.03 en Machiques, estado Zulia. 21. Wollmer Pinilla, Sobreviviente Masacre de El Amparo, 29.10.88. 22. José Augusto Arias, Sobreviviente Masacre de El Amparo, 29.10.88. 23. Noel Rodríguez, Estudiante y luchador popular asesinado en junio de 1973 por Servicios de Inteligencia de la Fuerza Armada (SIFA). 24. Oscar Pineda, Defensor DDHH y coordinador del Comité Paz y Vida, estado Barinas. 548 PROVEA Informe Anual