MEZCLAS ECOLÓGICAS. Control de la erosión superficial en suelos sueltos y/o rocas fracturadas

Documentos relacionados
OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES

productos Cubiertas Ajardinadas Jardines Verticales Jardines En Suelo Y Talud Sistemas De Riego Diseño, recuperación y mantenimiento de jardines

Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono.

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

Programa de Infraestructura del Transporte Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional

INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS

APLICACIONES DEL SISTEMA VETIVER

Recuperación de suelos por la agroforesteria

NIO-0802 Feb-97 Hoja 1 de 11 1 ALCANCE 5 DISIPADORES DE ENERGIA 2 REFERENCIAS 3 CORTACORRIENTES 6 DESCOLES Y ADECUACION DE CAUCES 7 MEDIDA Y PAGO

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR

LOS CUATRO PROCESOS ECOLÓGICOS FUNDAMENTALES QUE SE DAN EN EL SUELO

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema.

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)...

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEON XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. A solicitud de: Municipalidad de Tibás.

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Consecuencias ecológicas de la remoción del material leñoso muerto en la Reserva Nacional Malleco

El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez

Proyecto: DEFENSIVOS Y CANALIZACIÓN QUEBRADA LOS POZOS - QUEBRADA LA CURTIEMBRE.

COMBINACION DE SISTEMA VETIVER Y GEOMANTOS COMO TECNICAS DE BIOINGENIERIA

(81) Quintana Roo 710, Col. Nuevo Repueblo, Monterrey, N.L.

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

GEOCELDAS ROAD RUNNER SYNTEX

3.2. Efectos físicos sobre el suelo 11/07/2007

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Cemento. Agregados. Concreto premezclado. Agregados. Catálogo de Productos. Holcim (Costa Rica) S.A.

CAPÍTULO 4. Elementos técnicos que contribuyen a la reducción de la vulnerabilidad. Cunetas de coronación

Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto. Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

FICHA TECNICA DE BALDOSAS

PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES, Vías de aprovechamiento forestal

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Cartilla 4. Prácticas biofísicas de conservación de suelos y agua

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS

a. Fundamentos teóricos de producción de abonos orgánicos. b. Video La vida en el suelo c. Video Efectos de los químicos en la salud

Universidad de Sonora

Geomorfología Fluvial 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

ECUACION DE JENNY. Relación entre los factores formadores de suelos

ESTABILIZACIÓN DE LADERAS Causas de los Deslizamientos

La Agricultura en las Vegas: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS.

(81) Quintana Roo 710, Col. Nuevo Repueblo, Monterrey, N.L.

El Suelo, un organismo vivo

Mortero cementicio para impermeabilizar superficies sujetas a inmersión

COMPOSICIÓN. FORMACIÓN ESTRUCTURA. TIPOS DE SUELOS IMPORTANCIA PRINCIPALES PROBLEMAS

Fabricación y recepción de morteros preparados

Productos Geosintéticos

Fabricación y recepción de morteros preparados. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Profesor: Ana Marín

4. AMENAZAS NATURALES

Red Temática Iberoamericana CYTED Programa A4D

MODELADOS DEL RELIEVE

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DEL SECTOR NORTE Y SUR DE ANTOFAGASTA

Control de Erosión y Restauración Ambiental en Corredores con alta Pendiente. GASODUCTO NORORIENTAL G/J JOSÉ FRANCISCO BERMÚDEZ

Experiencias en Bioingeniería implementando el uso del vetiver (Vetiveria. zizanioides,, (L) Nash) ) en diferentes localidades de Venezuela

Cales para la construcción

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

PROYECTO DE ACUERDO NUMERO DE NOVIEMBRE DE 2000

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

Guía de Uso e Instalación de Mantos Temporales para Control de Erosión y Revegetalización BIOTEX

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante)

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

Anejo nº 2: ESTUDIO GEOTÉCNICO

CAPÍTULO 12.0 PLAN DE CONTROL DE EROSIÓN

FORRAJICULTURA Origen del nuevo crecimiento y desarrollo

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Fertilidad y salud del suelo

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros

INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA EN MEDIOS VOLCÁNICOS

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación.

LA EROSIÓN DEL SUELO TRABAJAR PARA UN FUTURO MEJOR CARTILLA 1

Técnicas de estabilización de taludes

La Cuenca del Río Tijuana Cambios de uso del suelo: retos y oportunidades. Lina Ojeda Revah

Seminario Rellenos ESTABILIZACION DE SUELOS

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA

Gaviones triple torsión

UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Parrilla muy resistente para la consolidación de los sustratos de fondo.

LOS DESECHOS Día a día aumenta la generación de desechos. Pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos. La contaminación de los suelos por los desechos pue

Finca AS-07 El Candelero

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

Sustentabilidad Ambiental de las Cosechas Forestales. Suelo, Agua y Zonas de Protección

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES

A fin de proteger su privacidad, PowerPoint bloqueó la descarga automática de esta imagen. QUE ES LA BIOINGENIERÍA?

CONCEPTOS GENERALES SOBRE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Reciclajes Industriales S.A.

POLIMEZ (PRODUCTO EXCUSIVO DE VETIVERNET COLOMBIA PARA EL USO MANEJO DE AGUAS EN CONTROL DE EROSION BIOINGENIERIA AMBIENTAL)

BOLSACRETOS. El procedimiento de colocación permite los trabajos en condiciones secas o bajo agua según los requerimientos del proyecto.

Muro de suelo reforzado, Casuarinas - Lima. GAVIONES. Defensa ribereña, Huatanay - Cusco.

MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

MEDIDAS DE DRENAJE. República Bolivariana de Venezuela Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Geológica

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EL BOSQUE COMO REGULADOR DEL CICLO HIDROLÓGICO

HUESKER SKER HUESKER HUESKER HUESKER HUESKER HUE SKER HUESKER HUESKER HUESKER HUESKER HUESKER HUE

CONSTRUCCIONES S.A.S. PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Transcripción:

Desde el año 2.000 se ha trabajado en el control de erosión y la estabilidad de laderas haciendo uso de las BIOESTRUCTURAS, combinando elementos vegetales potencialmente vivos con elementos inertes de construcción hechos con mezclas ecológicas MECETA. Las Mezclas MECETA contienen como agregado principal una biomolécula orgánica y un aditivo. Estos ingredientes le proporcionan a la mixtura excelentes propiedades: ADHERENCIA PLASTICIDAD (Resistencia. a la compresión 7-15 kg/cm 2 ) CAPACIDAD DE ABSORCION RAPIDO FRAGUADO REGULADOR DE ACIDEZ BAJA DENSIDAD EVITA LA RETRACCION DEL CEMENTO Conexión Vial Aburrá- Río Cauca, Sector Palmeras 2.011

MEZCLAS ECOLÓGICAS Control de la erosión superficial en suelos sueltos y/o rocas fracturadas Su principal objetivo es proteger, regular el contenido de humedad, mejorar las propiedades geomecánicas del suelo y evitar el colapso de la ladera, mediante la cobertura con MECETA de la superficie deteriorada o vulnerable a los principales agentes erosivos, como el agua lluvia y de escorrentía, el viento y la radiación solar, permitiendo detener de inmediato la erosión laminar o superficial.

MORTERO ECOLÓGICO (Aglutinante Cemento) Esta mezcla se usa en suelos sueltos con ausencia de capa vegetal y en topografías abruptas con pendientes verticales y negativas. La mezcla se amalgama con el material del talud y como consecuencia lo protege superficialmente y evita su desprendimiento. PASTA FÉRTIL (Aglutinante Cal) Mezcla para superficies de topografía suave, que presenten residuos de capa vegetal y de fácil recuperación. Este tipo de mezcla, es un sustrato apto para el establecimiento de material vegetal. Vía Doble Calzada Medellín- Las Palmas K3+200. 2.010 Vía Doble Calzada Medellín- Las Palmas K2+300. 2.011

PILAS SECANTES (Control de la humedad interna) Se construyen en terrenos meteorizados y con un nivel freático alto. Se hacen perforaciones verticales de manera manual, bajando hasta donde el terreno lo permita sin anillar, buscando que el material de relleno quede en contacto directo con el suelo. Estas perforaciones, se llenan con MECETA-Pilas Secantes, mezcla compuesta básicamente por una biomolécula orgánica y cal viva. Las bondades de la mezcla se manifiestan por su baja densidad (750 kg/m 3 ), que disminuye el peso de la masa de suelo, y altamente higroscópica. La mezcla permite que el agua capturada suba por capilaridad y sea entregada a la atmósfera, controlando la humedad interna, abatiendo el nivel freático y evitando el incremento de peso de la masa del suelo. Vía El Peñol- Guatapé 2.007

DIAGRAMA DE PROCESOS RECONOCIMIENTO DEL TERRENO ADECUACIÓN MANUAL DEL TERRENO APLICACIÓN DE MEZCLAS CANALES (MANEJO DE AGUAS) MURO DE REMATE EN PIEDRA PEGADA SISTEMA VETIVER REVEGETALIZAR

ACTIVIDADES PRELIMINARES ADECUACION DEL TERRENO Relleno Sanitario Municipio de Abejorral. 2.008

ACTIVIDADES PRELIMINARES Vía Doble Calzada Medellín- Las Palmas. K3+200. 2010

ADECUACION DE TERRENO CANALES MORTERO ECOLÓGICO RECUPERACIÓN DE CÁRCAVAS CON GAVIONES Vía Doble Calzada Medellín- Las Palmas K3+200. 2.010

CALZADA DE ROCAS DETALLE DE APLICACIÓN Vía Doble Calzada Medellín Las Palmas K4+217. 2.010

Esta mezcla se usa en suelos sueltos con ausencia de capa vegetal y en topografías abruptas con pendientes verticales y negativas. La mezcla se amalgama con el material del talud, lo protege superficialmente y evita su desprendimiento. Vía Doble Calzada Medellín Las Palmas K4+217. 2.010

CANALES (Concreto Ecológico) Mezcla compuesta de Mortero Ecológico y gravilla o triturado, la cual se utiliza en la construcción de drenajes y rondas de coronación de las corrientes de agua. Se cubre con concreto ecológico el lecho, las paredes y los hombros superiores de la entalladura, ciñéndose al recorrido y forma que estos han adquirido de manera natural por la libre circulación del agua.

Abril de 2.009 Longitud : 511m Vía Doble Calzada Medellín Las Palmas K3+200. 2.009 Enero de 2.009 Longitud: 240 m

COMPLEMENTOS VEGETALES SISTEMA VETIVER El VETIVER es una planta de gran resistencia y adaptabilidad. Al establecerlo, una vez se controle la erosión laminar o superficial con las mezclas ecológicas, hacemos verdaderas Estructuras vivas de contención y retención al interior de la masa vulnerable e inestable. Finca Altos de la Bonita Municipio de Fredonia- 2.010

COMPLEMENTOS VEGETALES PROPIEDADES BAJO MANTENIMIENTO POCO EXIGENTE EN NUTRIENTES BUENA CAPACIDAD RADICULAR RUSTICIDAD FÁCIL ADAPTABILIDAD Vía Doble Calzada Medellín Las Palmas K3+200. 2.010

COMPLEMENTOS VEGETALES LEGUMINOSAS Y/O PLANTAS DE COBERTURA El establecimiento de coberturas vivas, aportan al suelo innumerables beneficios, entre los cuales cabe mencionar el mejoramiento de las condiciones físicas del mismo, por medio del sistema radical superficial que estas poseen, aumentar la biodiversidad (micro y macro fauna), conservar la humedad en el suelo, devolver la fertilidad al enriquecer el suelo mediante la Fijación Biológica de Nitrógeno, así como, controlar la escorrentía y evitar la erosión. Vía Doble Calzada Medellín Las Palmas K3+200. 2.010

MARZO 2.008 OCTUBRE 2.008

JULIO DE 2.008 AGOSTO DE 2.008

SEPTIEMBRE DE 2.009 AGOSTO DE 2.010 ABRIL DE 2.012

JUNIO DE 2.010 AGOSTO DE 2.010

ENERO DE 2.010 AGOSTO DE 2.010

MARZO DE 2.010 SEPTIEMBRE DE 2.009 ABRIL DE 2.012

ABRIL DE 2.009 OCTUBRE DE 2.009 ABRIL DE 2.012

FEBRERO DE 2.009 JUNIO DE 2.009 ABRIL DE 2.012

NOVIEMBRE DE 2010 MAYO DE 2011 ABRIL DE 2.012

NOVIEMBRE DE 2011 DICIEMBRE DE 2011 AGOSTO DE 2012

DETALLE CORONA FEB 2011 FEBRERO DE 2011 DETALLE CORONA FEB 2012 CORONA AGOSTO DE 2011 JUNIO DE 2011

FEBRERO DE 2011 AGOSTO DE 2011 AGOSTO DE 2012

DICIEMBRE DE 2010 FEBRERO DE 2011 AGOSTO DE 2012

ABRIL DE 2010 ENERO DE 2012 MAYO DE 2012

Al establecer las BIOESTRUCTURAS estamos aportándole al área alterada, desestabilizada, erosionable y desprotegida de su piel, la vegetación, las mejores condiciones para que se recupere de una manera natural y a futuro aparezca espontáneamente Vegetación Silvestre

La evapotranspiración de los complementos vegetales propuestos, a nivel interno, actúa de manera eficaz y es de vital importancia para el mejoramiento y conservación de las condiciones de estabilidad de la masa. A nivel superficial, hidratan y oxigenan el entorno, aportando elementos benéficos para la vida animal y vegetal, ayudando de esta manera a la protección, conservación y paisajismo del Medio Ambiente.

Los trabajos planteados son eminentemente manuales y no requieren de personal calificado para su ejecución, por lo tanto, generan empleo para los habitantes de la zona de influencia de la intervención. De paso se inculca en sus habitantes el senado de pertenencia de las obras, no impuestas por personal foráneo, sino hechas por ellos mismos para beneficio de toda la Comunidad.

NÉSTOR RAÚL GARCÍA TOBÓN Gerente. Ingeniero Civil, Universidad Nacional Móvil: (+57) 312 757 71 41 Los trabajos planteados son eminentemente manuales y no requieren de personal calificado para su ejecución, Diag. por 75 B # lo 32 A tanto, 196 Ed. Palmar del Valle. Int. 201 generan empleo para los Teléfonos: habitantes (+57) 312 584 de 30 58 la (+57) 3105056246 zona de influencia de la intervención. Medellín, Colombia De paso www.meceta.com se inculca en sus habitantes meceta@gmail.com el senado de pertenencia de las obras, no impuestas por personal foráneo, sino hechas por ellos mismos para beneficio de toda la Comunidad.