Teoría de Estructuras II

Documentos relacionados
Teoría de Estructuras II

PLANIFICACIÓN Hormigón Armado

PLANIFICACIÓN Hormigón Armado

Diseño Estructural de Obras Hidráulicas

PLANIFICACIÓN Hormigón Armado

Diseño Estructural de Obras Hidráulicas

Diseño Estructural de Obras Hidráulicas

PLANIFICACIÓN Sistemas Operativos. Resolución de Problemas de Ingeniería 0 hs Proyectos y diseños de procesos 30 hs SITIO WEB DE LA ASIGNATURA

Programación para Dispositivos Móviles

Módulo de Sistemas de Representación de Comunicación Técnica II

PLANIFICACIÓN Álgebra Lineal

Ecuaciones Diferenciales

Ecuaciones Diferenciales

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º

PLANIFICACIÓN Física I

Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS

PLANIFICACIÓN Álgebra Lineal

ÍNDICE TOMO 1 DISEÑO Y CÁLCULO ELÁSTICO DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ÍNDICE GENERAL

CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil

INGENIEROS INDUSTRIALES

Fotogrametría a Corta Distancia

ANEXO IX DE LA RESOLUCIÓN Nº 415 HCD Análisis Estructural Página 1 de 6 Programa de:

Módulo de Comunicación Electrónica de Comunicación Técnica I

PLANIFICACIÓN Ingeniería Fluvial

Representaciones Cartográficas

TEMARIO ANALISIS ESTRUCTURAL

PLANIFICACIÓN Física I

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA I: RESISTENCIA DE MATERIALES

Contaminación Atmosférica

ERM2M - Elasticidad y Resistencia de Materiales II

Cartografía Matemática

Mecánica de las Estructuras I

PLAN DE ESTUDIOS 1996

ANÁLISIS ESTRUCTURAL.

Teoría de Estructuras I

Sistemas de Información para Negocios

Ingeniería de Software I

Mecánica de las Estructuras II

Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras. Ingeniería Estructural. Introducción

ECIM - Estructuras y Construcciones Industriales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,5 5,5. Horas de Cátedra

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

PLANIFICACIÓN Matemática Básica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Estructuras Aeroespaciales" INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Departamento de Mecánica Med. Cont.,Tª.Estruc.e Ing.

Inteligencia Artificial

PLANIFICACIÓN Diseño de Software PRÁCTICA

PLANIFICACIÓN Agrimensura Legal I

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72

RESISTENCIA DE MATERIALES

Mecánica de las estructuras

ANALISIS ESTRUCTURAL I

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

ESTRUCTURAS II. Julio Flórez López

RESISTENCIA DE MATERIALES Carácter: Obligatoria

UNIDAD 1: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN (3331)

ASIGNATURA: TEORÍA DE ESTRUCTURAS. (Especialidad: Electrónica Industrial)

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

CÓDIGO: FOR-DO-062 VERSIÓN: 0 FECHA:26/08/2016 FORMATO RESUMEN DECONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

RESISTENCIA DE MATERIALES

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

PLANIFICACIÓN Estadística

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

I.PROGRAMA DE ESTUDIOS. Unidad 1. Conceptos básicos de la teoría de las estructuras

RM - Resistencia de los Materiales

RM - Resistencia de los Materiales

Erosión y Conservación de Suelos

Descriptores: Mecánica, Elasticidad, Resistencia de Materiales, Tipologías estructurales, Proyecto arquitectónico, Normativas.

Guía Docente 2013/2014

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PLANIFICACIÓN Cálculo II

Planificaciones Estabilidad III A. Docente responsable: SATOSTEGUI GUILLERMO JOAQUIN. 1 de 6

Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica

PLANIFICACIÓN Matemática Básica

PROGRAMA ANALÍTICO. Dr. Livio S. Maglione Profesor Asociado. Dr. Livio S. Maglione Profesor Asociado Ing. Javier A. Puiatti Ayudante de Primera

Topografía Aplicada II

PLANIFICACIÓN Cálculo II

Descriptores: Mecánica, Elasticidad, Resistencia de Materiales, Tipologías estructurales, Proyecto arquitectónico, Normativas.

Carrera: Ingeniería Civil Participantes. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Matemáticas II

INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA ESTRUCTURAS INGENIERÍA CIVIL. División Departamento Licenciatura

Contenido. CAPÍTULO 1 Introducción 3. CAPÍTULO 2 Cargas estructurales 17 PARTE I ESTRUCTURAS ESTÁTICAMENTE DETERMINADAS DEDICATORIA PREFACIO.

INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Tabla breve del Contenido

PLANIFICACIÓN Ecología

índice Pág. 1. Metrado de Cargas Verticales

Transcripción:

PLANIFICACIÓN 2016 eoría de Estructuras II INFORMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Recursos Hídricos Departamento Estructuras Plan de Estudios Plan 2006 Carácter Cuatrimestral Equipo Docente Héctor Martín Corzo Luis Jacinto Franci Puccinelli SIIO WEB DE LA ASIGNAURA Docente Responsable Luis Jacinto Franci Puccinelli Carga Horaria Carga Horaria Cuatrimestral EORÍA PRÁCICA Formación Experimental Resolución de Problemas Resolución de Problemas de Ingeniería Proyectos y diseños de procesos CONSULAS Y ORAS ACIVIDADES EVALUACIONES 90 hs 45 hs 0 hs 39 hs 0 hs 0 hs 6 hs 0 hs CONENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNAURA Conocimientos bàsicos de torsiòn, `lìnea elàstica y pandeo. Resoluciòn de estructuras hiperestàticas simples. Conocimientos descriptivos de bòvedas y estructuras laminares. OBJEIVOS DE LA ASIGNAURA Que el alumno logre conocimientos sobre deformaciones, esfuerzos de torsión y situaciones de inequilibrio elástico. Que logre el aprendizaje de la resolución de estructuras hiperestáticas planas con determinación de esfuerzos característicos, reacciones y desplazamientos dentro del rango elástico de comportamiento. Mediante una introducción a la Elasticidad Matemàtica el alumno logrará una visión general de los estados tenso-deformativos y un análisis puntual sobre distintos tipos de estructuras (bóvedas, placas, cáscaras) CONOCIMIENOS ESPECÍFICOS PREVIOS PARA CURSAR LA ASIGNAURA ener regularizada eorìa de Estructuras I Página 1 de 12

MEODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Clases teòricas expositivas y clases pràcticas participativas con presentaciòn de informes escritos sobre los trabajso desarrollados PROGRAMA ANALÍICO ítulo: Unidad emática VI CARGAS Y ACCINES SOBRE LAS ESRUCURAS. ipos de cargas. Gravitatorias. Efectos érmicos. Nieve. Viento. Acciones del agua. Hidrostática. Subpresión. Oleaje. Efectos Sísmicos. Combinación y Superposición de estados de cargas. Coeficientes de seguridad. Definición de clase o tipo de estructuras. ítulo: ítulo: ítulo: ítulo: Unidad emática VII EL MEODO DE CASIGLIANO. La energía complementaria de deformación elástica. El primer teorema de Castigliano (partes I y II). Aplicación del primer teorema de Castigliano en la resolución de problemas hiperestáticos. Estructuras exteriormente hiperestáticas. Estructuras interiormente hiperestáticas. Estructuras exterior e interiormente hiperestáticas. Segundo teorema de Castigliano. Unidad emática VIII EL MEODO DE LOS RABAJOS VIRUALES. El principio de los trabajos virtuales para los cuerpos rígidos. El principio de los trabajos virtuales para los cuerpos elásticos. Leyes de reciprocidad de Betti Maxwell. Cálculo de las deformaciones de las estructuras isostáticas. Unidad emática IX MEODO DE LAS FUERZAS. Conceptos Básicos. Indeterminación estática. Planteo del método para las estructuras planas bajo cargas exteriores. Efectos de temperatura, deformaciones previas y desplazamientos de apoyos. Estructuras espaciales bajo cargas exteriores. Efectos de temperatura, deformaciones previas y desplazamientos de apoyos en las estructuras espaciales. Condiciones para una buena elección de las incógnitas. Sistemas mixtos. Unidad emática X FORMULACION MARICIAL DEL MEODO DE LAS FUERZAS.Conceptos generales y definiciones. Relaciones Fundamentales. Formulación del método de las fuerzas. Las solicitaciones internas en función de las cargas y de las incógnitas hiperestáticas. Cálculo de las incógnitas hiperestáticas. Matriz flexibilidad de la estructura. Matriz flexibilidad de las barras o elementos. Cargas aplicadas sobre las barras, entre nudos. ítulo: Unidad emática XI MEODO DE LAS DEFORMACIONES. Conceptos Básicos. Indeterminación estática y cinemática. Planteo del método. Análisis de rigideces de barras. Página 2 de 12

Matriz rigidez de barras considerando también la deformación por corte. Efectos de temperatura, deformaciones previas y desplazamientos de apoyos. Discontinuidades en la barras. Caso en que se considera deformación por flexión únicamente. Ejercicios. ítulo: ítulo: ítulo: Unidad emática XII FORMULACION MARICIAL DEL MEODO DE LAS DEFORMACIONES. Conceptos generales y definiciones. Relaciones fundamentales. Formulación del método de las deformaciones. Estructura sometida a un estado de desplazamientos nodales. Estructuras sometidas a un estado de cargas nodales. Determinación de la matriz rigidez estructural. Método directo para el planteo de la matriz rigidez estructural. Matriz rigidez de extremos de barras en coordenadas globales - matriz rotación y traslación. Formación directa de la matriz rigidez estructural. Cargas aplicadas sobre las barras, entre nudos. Efectos de temperatura, deformaciones previas y desplazamientos de apoyos. Unidad emática XIII EORIA DE PLACAS. Estado tensional en placas de pequeño espesor. Placas rectangulares. Placas circulares. echos de gran espesor. Estructuras plegadas. Unidad emática XIV ESRUCURAS LAMINARES CURVAS. eoría membranal o de cáscaras. Bóvedas de revolución. Bóvedas cilindricas. ítulo: Unidad emática I: Unidad emática I: CONCOS BASICOS. Breve historia de la mecánica estructural. Clasificación de las estructuras. Forma de apoyar las estructuras. Sistemas de coordenadas. Esfuerzos internos. Signo de los esfuerzos internos. ítulo: Unidad emática II: Línea elástica - Ecuación diferencial de la línea elástica Variaciones angulares y corrimientos Flechas - Superficie de momentos reducidos - eorema de MOHR : Su aplicación para determinación de flechas y rotaciones - Resolución de sistemas hiperestáticos simples aplicando los teoremas de MOHR- ítulo: Unidad emática III : orsión - Sección circular - Hipótesis de COULOMB - Variación de las tensiones en la Página 3 de 12

sección - Relación entre el momento de torsión y las tensiones tangenciales - Angulo de torsión - Sección anular - Secciones rectangulares - Analogía de la membrana Flexotorsión casos en que se presenta - ensiones de comparación. ítulo: Unida temática IV: Pandeo - Pandeo de piezas de eje recto con cargas axiales Pandeo en el período elástico: Fórmula de EULER - Carga crítica - Longitud de pandeo - Condiciones de vínculo Pandeo en el período plástico o anelástico Método del coeficiente " w " - Pandeo para el caso de secciones compuestas - Nociones sobre pandeo de Placas rectangulares -Abolladura - ítulo: Unidad emática V HIPOESIS Y DEFINICIONES FUNDAMENALES. Estructuras linealmente elásticas. El principio de la superposición. Equilibrio y compatibilidad. Relaciones entre esfuerzos y deformaciones. rabajo externo y energía interna. Cálculo de la energía interna de deformación elástica por esfuerzos normales, flexión, corte y torsión. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ítulo: Anàlisis Estructural Autores: Rodolfo Luthe ISBN: Editorial: El Ateneo Formato: Descripción: BIBLIOGRAFIA COMPLEA Reglamento CIRSOC 101 cargas y sobrecargas gravitatorias Reglamento CIRSOC 102/102-1 Acción del viento sobre las construcciones Reglamento CIRSOC 103 Acción de los sismos sobre las construcciones Reglamento CIRSOC 104 Acción de la nieve y del hielo sobre la const. Reglamento CIRSOC 105 Superposición de acciones. Reglamento CIRSOC 107 Acción térmica climática s/las construcciones Página 4 de 12

Análisis Elemental de Estructura - Ch. Norris J. Wilbur Mecánica de Construcción 2 - V. A. Kiseliov Análisis Estructural - Rodolfo Luthe Introducción al análisis estructural con matrices Hayrettin -Kardestunger Elasticidad-Plasticidad omo I-II - González Saleme-Guzmán Ciencia de la Construcción II-III- Odone Belluzi eoría de las Estructuras Estática de las Estructuras - imoshenko Young - Schereyer/Ram/Wagner Vigas continuas, pórticos y placas - H. Hahn Manual para el Cálculos de Placas - Kalmanok ablas para el Cálculo de Placas - R. Bares eoría de Placas y Láminas Láminas de Hormigón - imoshenko - A.M. Haas Estática Elemental de las Cascaras - Alf Pfluger Hormigón armado y hormigón pretensado - Hubert Rüsch Estructuras de hormigón armado 1-2 - F Leonhardt Hormigón Armado - Jimenez Montoya Construcciones metálicas 1-2 - V. Zignoli Acero en la Construcción Resistencia de Materiales Williams Nash Selección de Páginas: eoria general de la elasticidad Enrique Butty No se ha especificado la selección de páginas. Página 5 de 12

ítulo: Resoluciòn Estàtica de Sistemas Planos Autores: Enrique Butty ISBN: Editorial: El Ateneo Formato: Selección de Páginas: No se ha especificado la selección de páginas. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENARIA No se ha carga bibliografía complementaria para esta asignatura. CRONOGRAMA DE ACIVIDADES Actividad: Conceptos Básicos - Repaso Semana: 1 Actividad: Conceptos Básicos - Repaso Semana: 1 Actividad: Línea Elástica Semana: 2 Actividad: Línea Elástica Semana: 2 Actividad: orsión Semana: 3 Página 6 de 12

Actividad: orsión Semana: 3 Actividad: Pandeo - Método W Semana: 4 Actividad: Pandeo - Método W Semana: 4 Actividad: Energía de deformación Semana: 5 Actividad: Energía de deformación Semana: 5 Actividad: Acciones sobre Estructuras Semana: 6 Página 7 de 12

Actividad: Acciones sobre Estructuras Semana: 6 Actividad: Líneas de influencia Semana: 7 Actividad: Líneas de influencia Semana: 7 Actividad: Método de rabajo Virtual Semana: 8 Actividad: Método de rabajo Virtual Semana: 8 Actividad: Médodo de las Fuerzas Semana: 9 Página 8 de 12

Actividad: Médodo de las Fuerzas Semana: 9 Actividad: Formulación Matricial Semana: 10 Actividad: Formulación Matricial Semana: 10 Actividad: Método de las Deformaciones Semana: 11 Actividad: Método de las Deformaciones Semana: 11 Actividad: Formulación Matricial Semana: 12 Página 9 de 12

Actividad: Formulación Matricial Semana: 12 Actividad: eoría de las Placas Semana: 13 Actividad: eoría de las Placas Semana: 13 Actividad: Estructuras Laminares Curvas Semana: 14 Actividad: Estructuras Laminares Curvas Semana: 14 Actividad: COLOQUIO FINAL Semana: 15 Horas: 6 O, Luis Jacinto Franci Puccinelli REQUERIMIENOS DE LA ASIGNAURA Detallar cuanto sea necesario para que los alumnos no tengan dudas sobre cada uno de estos requerimientos: Página 10 de 12

Para Regularizar: Condición de Regular: Se obtiene con la asistencia como mínimo al 80% de las clases prácticas, presentación de los trabajos prácticos adecuadamente resueltos y puntaje superior a 4 (cuatro) en las evaluaciones de su actividad áulica, exámenes parciales y Coloquio Final Integrador Para Promocionar: Promoción Directa: Se produce cuando el alumno ha asistido como mínimo a un 80% de las clases prácticas, presentado los trabajos prácticos adecuadamente resueltos y alcanzado un puntaje en promedio, minimo de 7 (siete) y no menos de seis, en los exámenes parciales y siete en el Coloquio Final Integrador. EXAMEN FINAL Para Alumnos Regulares: Examen teórico práctico con resolución de un problema de ingeniería Para Alumnos Libres: Exámen teórico práctico con resolución de dos problemas de ingeniería. EVALUACIONES PARCIALES Fecha: 19-09-2016 ítulo: orsiòn, pandeo, Lìnea elàstica emas / Descripción: RABAJOS PRÁCICOS Fecha: 03-10-2016 ítulo: Hiperestàticos, mètodo de las fuerzas emas / Descripción: Página 11 de 12

Powered by CPDF (www.tcpdf.org) Fecha: 07-11-2016 ítulo: Hiperestàticos, mètodo de las deformaciones emas / Descripción: INFORMACIÓN COMPLEMENARIA No se ha ingresado información complementaria para esta asignatura Página 12 de 12