Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque de las Lagunas de Villafáfila El Palomar GUÍA DEL DOCENTE

Documentos relacionados
GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de las Lagunas de Villafáfila El Palomar. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Educación.

ESPACIO NATURAL LAGUNAS DE VILLAFÁFILA. Imagen de Google Maps

PROGRAMAS EUROPEOS EN LA RESERVA DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA)

AVES ACUÁTICAS INVERNANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 29 AÑOS DE CENSOS ININTERUMPIDOS:

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque de las Hoces del Río Riaza GUÍA DEL DOCENTE

ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007

ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA.

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

8HUMEDALES DE LA COMARCA

PROGRAMAS EUROPEOS EN LA RESERVA DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA)

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque de Arribes del Duero Torreón de Sobradillo GUÍA DEL DOCENTE

GRUPO LOCAL SEO-MÁLAGA XVII Censo de aves acuáticas invernantes en la provincia de Málaga. Año 2010

XXV Censo de aves acuáticas invernantes en la provincia de Málaga. Año GRUPO LOCAL SEO-MÁLAGA

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

16. C u e v a s B a j a s - A l a m e d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Conservación a través del ecoturismo: observación y fotografía de aves en El Taray

PROGRAMA V(E) 2 N: VISITAS ESCOLARES A ESPACIOS NATURALES

RUTA ORNITOLÓGICA DE UN DÍA PARQUE NATURAL DE ARRIBES DEL DUERO SALAMANCA

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE

ZIAE 10. LLANURAS DEL ALTO GUADIATO (Córdoba)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

2.10. EMBALSE DEL EBRO

Lagunas de El Oso (Un Proyecto Integral para conservar y promocionar un ecosistema único)

JUNTA DE EXTREMADURA

RUTA 1. Villafáfila y Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque de La Nava y Campos de Palencia GUÍA DEL EXPLORADOR. Educación.

CONTENIDOS DEL PROGRAMA V(E) 2 N VISITAS ESCOLARES A ESPACIOS NATURALES EN LA RESERVA NATURAL RIBERAS DE CASTRONUÑO-VEGA DEL DUERO

7COMARCAS DE /RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MONEGROS Y BAJO CINCA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina GUÍA DEL DOCENTE

LA NAVA Casa del Parque Laguna de La Nava/ 1 LAGUNA DE. La Nava

Lagunas de Laguardia. Itinerarios ornitológicos

LOS HUMEDALES CUIDAN DEL AGUA

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES

DÍA VERDE CASTRONUÑO

Acceso desde Teruel por la A-1.513, pasando

TABLA5DE DAIMIEL INFORMACION PARQUE NACIONAL. m D[ PAlQU!S NAOONAl!l. VISta aérea. Masiegu. ZnmplIl/ín.

PARTE 4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO. Versión diciembre 2017

22,00 horas. Cena en el Bar Restaurante Vía de la Plata de Villanueva de Jamuz (cortesía de la organización)

INTRODUCCIÓN N A LA FAUNA SILVESTRE VALENCIANA. Juan Jiménez Servicio de Biodiversidad D.G. De Gestión n del Medio Natural

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

Educación Ambiental. exposicion fotogra ica. aguazales. de astilla- a ancha

RUTA 2. Parque Natural de las Batuecas, Humedal Azul de Riolobos

El Refugio de Fauna Silvestre posee un Centro de Interpretación que se encuentra

PUESTA EN VALOR DEL HUMEDAL DE DON QUIJOTE

Provincia. Iglesia de Nuestra Señora del Azogue. Castillo / Oficina de Turismo. Museo de Gigantes y Cabezudos. Escuela Micológica de Ungilde

GRÁFICOS DE CENSOS REALIZADOS EN EL COMPLEJO LAGUNAR DE LA ALBUERA DURANTE EL PROYECTO LIFE

GRUPO LOCAL SEO-MÁLAGA XXII Censo de aves acuáticas invernantes en la provincia de Málaga. Año 2015

Avistamiento de aves Escapadas Costa Blanca

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo

Comarca de Campiña. Sur

CANCIONES TRADICIONALES DE TIERRA DE CAMPOS.

Visita al Centro de Interpretación:

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

Guía para la visita Centro de Visitantes Laguna de Zóñar

Fundación Global Nature

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

_ Comarca de. Miajadas. Trujillo

Empresa de Turismo Activo y Ecoturismo de Castilla-La Mancha. Nº de Registro

LIBRO DEL ESPACIO NATURAL DE LAGUNAS DE VILLAFÁFILA. PROGRAMA PARQUES NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN

GRUPO LOCAL SEO-MÁLAGA XXIII Censo de aves acuáticas invernantes en la provincia de Málaga. Año 2016

6HUESCA Y ALREDEDORES

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente

nuestros humedales, actua en positivo

Toledo, 13 de Mayo de 2010

tema tres Qué es una Zona de Especial Protección para las Aves, ZEPA?

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES

La Reserva Natural posee un Centro de Interpretación situado al lado De la carretera A , que une las localidades de Tornos y Bello.

Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver.

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA

Lagunas de Laguardia ( 9,6 Km)

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º

DÍA VERDE CASTRONUÑO

Bosque Atlántico. Formaciones. Especies caducifolias. ABEDULAR HAYEDO CARBAYEDA BOSQUE mixto cantábrico

2.9. VALLE DEL TIÉTAR

CHOZOS DE TEJEA. Curso Ornitología básico. Cursos creados para estancias de 3 días 2 noches. Hacer click con el ratón

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

Sr. Director Xeral de Conservación da Natureza Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible Xunta de Galicia

GRUPO LOCAL SEO-MÁLAGA XXI Censo de aves acuáticas invernantes en la provincia de Málaga. Año 2014

Centro Astronómico de Tiedra (CAT)

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LA HOZ DE PELEGRINA SIGÜENZA

19. ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Humedales de Villacañas Riqueza natural

NÚMERO 175 Martes, 12 de septiembre de 2017

LA MAR DE INTERESANTE PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE NATURAL BAHÍA DE CÁDIZ

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO

INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN RACÓ DE L'OLLA

El Parque Natural posee un único Centro de Interpretación ubicado en la propia localidad de Ansó (edificio multiusos-cine).

Transcripción:

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque de las Lagunas de Villafáfila El Palomar GUÍA DEL DOCENTE

01 R e s e rva Natural de las Lagunas de Vi l l a fá f i l a Dónde está? La Reserva Natural de Las Lagunas de Villafáfila está situada al nordeste de la provincia de Zamora, en plena comarca de Tierra de Campos. Cuenta con una superficie de 32.549 ha. que pertenece a los términos municipales de Villafáfila, Revellinos, Villarrín de Campos, San Agustín del Pozo, Cerecinos de Campos, Ta p i o l e s, Villárdiga, San Martín de Va l d e r a d u e y, Cañizo, Villalba de la Lampreana y Manganeses de la Lampreana. Por qué es Reserva Natural? Las Lagunas de Villafáfila fueron declaradas en 1987 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA ). El complejo lagunar está incluido desde 1989 en el C o n v e n i o Mundial de Protección de Zonas Húmedas de Importancia Internacional (Convenio Ramsar). La poca abundancia de zonas húmedas en la Península Ibérica confiere a estas lagunas salinas una importancia sobresaliente como refugio de una destacada avifauna. La estepa cerealista circundante alberga una importante población de aves esteparias. Cómo es su paisaje? Se caracteriza su paisaje por una suave orografía, con escasas pendientes y amplios horizontes donde el cultivo del cereal es monoespecífico. En su centro se localiza un complejo lagunar de carácter salino, estacional y estepario. Esta topografía llana genera áreas mal avenadas que se traducen en lagunas en proceso de colmatación, como las de Villafáfila. Lo que diferencia a estas lagunas, es el carácter salino de sus aguas, debido a la gran cantidad de sales que impregnan los materiales terciarios que forman su sustrato. Estos materiales son primordialmente detríticos (conglomerados, arenas y arcillas), en parte carbonatados (margas y algunos niveles de caliza) y evaporíticos (yesos y otras sales) de edad Miocena. El complejo lagunar que forma el núcleo central de la Reserva está formado por tres lagunas principales (Salina Grande, laguna de Barillos y laguna de Las Salinas) y varias más pequeñas.

Dos son las comunidades vegetales q u e aparecen claramente definidas en este Espacio Natural. Por un lado la estepa cerealista, dominada por los cultivos de cebada, trigo y alfalfa de secano, con una monotonía sólo rota por alguna pequeña alameda y escasos ejemplares de pino piñonero. Por otro lado, las lagunas cuentan con plantas típicamente continentales y otras capaces de soportar ambientes salinos. En la zona lagunar las especies más características son la juncia o castañuela, la espadaña y la lenteja de agua. En los bordes lagunares y praderas cercanas predomina el gramón junto a especies como escorzonera enana, hinojillo de conejo, arrastradera, etc. Destaca esta Reserva por su avifauna q u e presenta una riqueza y variedad de primer orden a nivel mundial. La importancia radica tanto en las especies que invernan en las lagunas como en las que viven en la dura estepa cerealista circundante. Entre las primeras, son las anátidas las que en mayor número se pueden encontrar: ánsar común, ánade real, cerceta común, pato cuchara junto a otras aves migradoras como las fochas o las limícolas (correlimos común, combatiente, cigüeñuela, chorlito gris, chorlito dorado). También es posible observar, de una forma más o menos esporádica o temporal, especies como la grulla común, gaviota reidora, espátula, cerceta carretona, aguilucho lagunero, ánade rabudo, ánade friso, avoceta, aguja colinegra, agachadiza común, archibebe común, zarapito real, que contribuyen a acrecentar el valor de este Espacio. Junto a esta gran variedad ornitológica asociada al agua, se encuentra una comunidad de aves diferente, colonizadora de amplios espacios abiertos y secos. Se trata de la avutarda, (que mantiene aquí la mayor población de Europa), el sisón, la ortega, la ganga, el alcaraván, la collalba gris, la totovía, etc. Estas zonas abiertas son también el hábitat de nidificación y campeo de una amplia gama de rapaces: aguilucho cenizo, aguilucho pálido, cernícalo primilla, halcón peregrino, alcotán y esmerejón. El equilibrio entre la acción humana y el entorno ha modelado, a lo largo de cientos de años, un paisaje peculiar y muy valioso ambientalmente por su capacidad para cobijar una fauna de alto interés. Muestra de este equilibrio, es la arquitectura rural de la zona, que tiene en los palomares su mayor expresión. Muy cerca de Villafáfila, además, se localizan las ruinas del monasterio cisterciense de Moreruela.

02 El programa v(e) 2 n Qué es? El programa v(e) 2 n ofrece a los centros escolares visitas didácticas guiadas a las Casas del Parque de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. Sus principales objetivos son: Difundir a la comunidad escolar los valores naturales y culturales de estos lugares y facilitar las claves para su comprensión e interpretación. Posibilitar el contacto directo del alumnado con las áreas singulares más importantes de su Comunidad. Dotar de un valioso recurso pedagógico a los equipos docentes, que podrán incorporar el contenido de estas visitas en sus prácticas educativas. A quién va dirigido? A grupos escolares de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de los centros educativos que soliciten participar en las visitas. Dónde se desarrolla? Las actividades se realizan en las Casas del Parque de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. Cómo participar? La solicitud para participar en el programa se realiza a través del teléfono de información y reservas 902 350 010 (de lunes a viernes, de 9 a 20 horas). La reserva se realizará, preferiblemente, con más de 45 días de antelación. Para visitar el Parque te recomendamos Ropa adecuada para la estación del año en la que se realiza la visita. Llevar gorra, calzado cómodo y prismáticos para la observación del paisaje y de las aves.

03 La Casa del Parque La Casa del Parque de las Lagunas de Villafáfila El Palomar, ubicada en la carretera que une Villafáfila con Tapioles, está formada por el Centro de Interpretación y el Parque de Fauna. El Centro de Interpretación nos ofrece un recorrido por diferentes áreas temáticas destinadas a facilitar la comprensión y conocimiento de la Reserva de las Lagunas de Villafáfila. En su interior podemos disfrutar de diferentes ámbitos: La exposición, que cuenta con varios apartados como El Parque nos visita y Conoce la Reserva. En vivo y en directo : donde podemos observar imágenes en directo de las aves que habitan en la Reserva a través de una cámara dispuesta en una de las lagunas. El mirador, desde donde tenemos una magnífica vista del Parque de Fauna y del interior del palomar. El Parque de Fauna es uno de los recursos interpretativos de la Casa del Parque. Está formado por tres lagunas artificiales recorridas por un sendero en el que están dispuestos ocho observatorios. A través de ellos podemos observar, en cualquier época del año, las diferentes especies de avifauna que utilizan este Espacio Natural. El audiovisual. Visita guiada al Espacio Natural. Se realiza la visita a las Lagunas de Villafáfila utilizando una metodología basada en el descubrimiento y la investigación del entorno. Materiales didácticos. Para apoyar y reforzar los contenidos, cada escolar recibirá la Guía del Explorador, adaptada a tres niveles educativos: para primer ciclo de Educación Primaria, para segundo y tercer ciclo de Educación Primaria y para Educación Secundaria Obligatoria.

04 Relación con el curriculo La visita a la Casa del Parque permite, desde el punto de vista pedagógico, relacionar los aspectos más interesantes de este Espacio Natural con contenidos del diseño curricular de las diferentes etapas educativas. Primer ciclo de Educación Primaria Características morfológicas y formas de vida de los distintos tipos de animales del entorno; Ambientes terrestres donde se encuentra el agua: aguas superficiales (ríos, lagos y océanos) y aguas subterráneas; Elementos característicos del paisaje. Identificación del entorno y diversidad de paisajes; La conservación del medio ambiente: actuaciones humanas que modifican el equilibrio del medio natural; Medio rural y medio urbano. Segundo y tercer ciclo de Educación Primaria La actividad humana y el paisaje. Consecuencias del uso y explotación de los recursos naturales: agua, suelo, energía, minerales y rocas. La conservación del entorno; Las relaciones entre los seres vivos. Características y componentes de un ecosistema. Cadenas alimenticias. Estabilidad y evolución de los ecosistemas. Actuaciones del hombre que modifican el medio natural. Educación Secundaria Obligatoria La naturaleza en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Los accidentes geológicos que conforman el paisaje y el clima; Rocas y minerales significativos; Especies vegetales configuradoras del paisaje; Especies animales significativas; Acción geológica y aprovechamiento de las aguas subterráneas; Principales ecosistemas de Castilla y León; Procedimientos de protección de espacios naturales y especies; Espacios y especies protegidos en Castilla y León.

05 Para saber más Otros lugares de interés en la zona Observatorios de avifauna en: Villarrín de Campos, Revellinos y Otero de Sariegos. Centro de Interpretación de los Palomares en Villafáfila. Área de recreo de los humedales de Villafáfila, situada a un kilómetro de Villarrín de Campos en dirección Villafáfila. Centro de Interpretación del Císter, en el municipio de Granja de Moreruela. Museo Etnográfico de Castroverde de Campos. Aula Arqueólogica de Santibañez de Vidriales. Teléfonos de interés Oficina Municipal de Turismo de Zamora: 980 53 18 45 Oficina Municipal de Turismo de Benavente: 980 63 42 11 Ayuntamiento de Villafáfila: 980 59 17 03 Servicio Territorial de Medio Ambiente en Zamora: 980 55 96 00 Guardia Civil (Manganeses de la Lampreana): 980 58 81 10 Centro Salud (Villarrín de Campos): 980 58 00 37 Farmacia (Villafáfila): 980 59 19 13 Teléfono de Emergencias: 112 Bibliografía Palacios, J. y Rodríguez, M. (1999). Guía de Fauna de la Reserva Las Lagunas de Villafáfila (Peces, anfibios, reptiles, mamíferos y aves). Ed. Junta de Castilla y León. Monografías de R.E.N. Peterson, R., Mountfort, G. y Hollon, P. (1995). Guía de campo de la aves de España y de Europa. Ed. Omega. Sanz-Zuasti, J. y Velasco, T. (2001). Guía de las aves de las lagunas de Villafáfila y su entorno. Ed. A.D.R.I. Palomares. Más información en: www.jcyl.es/espaciosnaturales www.turismocastillayleon.com

Cómo llegar hasta la Casa del Parque? A La Coruña Benavente Centro de Interpretación de Los Palomares A Tábara Granja de M o r e r u e l a Centro de I n t e r p r e t a c i ó n del Cister A Riego del Camino i San Esteban del Molar Vidayanes ZA-704 San Agustín del Pozo i Villafáfila Villarrín de Campos Manganeses de la Lampreana A-6 Cerecinos de Campos Revellinos C a s a del Parque Otero de Sariegos Lagunas de las Salinas C-612 de Villarrín ZA-702 Villalba de la Lampreana A Zamora Laguna de Barillos Laguna de Salina Grande ZA-701 Tapioles Castronuevo Villárdiga San Martín de Valderaduey Cañizo Villalpando A Madrid Puedes llegar a la Reserva de las Lagunas de Villafáfila desde la A6 tomando las carreteras comarcales ZA-701 y ZA-704, o desde Castronuevo, tomando la carretera ZA-702 que va a Villarrín de Campos. Teléfono de información y reservas: 902 350 010 CASA DEL PARQUE EL PA L O M A R Lagunas de Villafáfila Ctra. Villalpando, km 1,5 49136 - Villafáfila. ZAMORA Teléfono: 980 58 60 46