CARTERA DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO BAJO LA MODALIDAD DE APP APP

Documentos relacionados
PERÚ: FINANCIAMIENTO DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y REÚSO. EDMER TRUJILLO MORI Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Agosto, 2017

REPÚBLICA DEL PERÚ. n O as L-Cjí AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA COMITÉ DE PROINVERSIÓNEN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y

BRECHA EN INFRAESTRUCTURA

BRECHA EN INFRAESTRUCTURA

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

REPÚBLICA DEL PERÚ AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA. ^ Proinversión

DIA MUNDIAL DEL AGUA

Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento. 24 de octubre de 2012

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN N EN AGUA Y SANEAMIENTO

PLAN DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Gerencia de Desarrollo e Investigación

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes)

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA. Convocatoria a Concurso de Proyectos Integrales

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

FORO PRESUPUESTO PÚBLICO, DESCENTRALIZACIÓN E IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO

BRECHA EN INFRAESTRUCTURA

Juan Carlos Barandiarán Rojas

AFIANZAMIENTO HÍDRICO PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LIMA METROPOLITANA. Juan Carlos Barandiarán

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

RESOLUCIÓN N TNE-PAP CRONOGRAMA ELECCIONES INTERNAS PAP

Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento.

Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y de servicios públicos ProInversión Información al

1er Semestre. 2do Semestre. Total N Tipo y Entidad denunciada. 1 Municipalidades Distritales

Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y de servicios públicos ProInversión Información al

Recuperación y Reutilización Segura de Recursos (RRR) en Lima. Rosa Maria Miglio Toledo Julio Moscoso Cavallini Consorcio RRR Lima

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Situación Actual y Perspectivas. Ing. Félix Agapito Acosta CIP, Lima, 2011

PRESENTACION DEL PLAN ANUAL DE PROYECTOS DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES. Mayo 2011

PERU: Oportunidades de Inversión en Infraestructura y servicios públicos

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL

BRECHA EN INFRAESTRUCTURA

V. Análisis de la Densidad Empresarial

Instituto Nacional de Estadística e Informática. VI. Análisis de la Densidad Empresarial

S E C T O R S A N E A M I E N T O

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Dr. Enrique Cornejo Ramírez Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Lima, 18 de Noviembre de 2008

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

BRECHA EN INFRAESTRUCTURA

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Elecciones Regionales y Municipales 2018

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA. Iniciativa Privada Cofinanciada

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA. Iniciativa Privada Cofinanciada

Situación Actual del Fondo Mi Riego

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

En este capítulo se presenta información estadística

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

DECRETO SUPREMO Nº AG

HOJA DE VIDA ING. MANUEL HUGO ISIQUE BARRERA

elecciones generales 2016 Reporte N. 1, Serie EG 2016 PADRÓN ELECTORAL

Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y de servicios públicos ProInversión Información al

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC

Agua y Saneamiento en Zonas Metropolitanas: El caso de Lima, Perú Ing. Guillermo León Suematsu

EL INFORME MULTIANUAL DE INVERSIONES EN APPS Y EL INFORME DE EVALUACIÓN. Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizada

ペルー水供給及び衛生分野プロジェクト形成調査 報告書資料集 SEDAPAL 資料

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA POTABLE

PILARES ESTRATÉGICOS DE PROINVERSIÓN

ANEXO Nº 01 GRUPOS ESTABLECIDOS PARA LA COMPETENCIA POR EL BONO POR DESEMPEÑO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

ANEXO N 1/ETE. LUGAR : DIRECCIÓN DE ARTICULACIÓN DEL PRESUPUESTO TERRITORIAL - DGPP Jr. Junín N 319 Lima

EMPRESAS PÚBLICAS, ETES Y OPDs CASO PRÁCTICO

PILARES ESTRATÉGICOS DE PROINVERSIÓN

11 Capítulo. Seguridad Ciudadana. 11. Seguridad Ciudadana

ANEXO 1. Vivienda Alcantarillado para el Asentamiento. del Humano Incahuasi - Pampa de Comas - distrito de Comas

MARCO LEGAL. Saneamiento Rural. Programa Estratégico:

PERÚ: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA 2018

Consejo Nacional de la Magistratura

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC

Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú. Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y de servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y de servicios públicos ProInversión Información al

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR II TRIMESTRE 2015

CAPITALES DE DISTRITO CON COBERTURA MÓVIL BANDA 2100/1700 (4G)

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural

Loreto. Piura. Tumbes. Amazonas. Lambayeque. San Martín. Cajamarca. La Libertad. Ancash. Santa. Huánuco. Ucayali. Pasco. Huaura. Junín Huancavelica

Obras por Impuestos para la Reconstrucción. Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y de servicios públicos ProInversión Información al

Transcripción:

CARTERA DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO BAJO LA MODALIDAD DE APP APP Agosto 2017

01 CONTRATOS DE APP FIRMADOS 2

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales TABOADA Objetivo: Tratar las aguas residuales de 27 distritos de Lima y Callao. Empresa Concesionaria: ACS Servicios Comunicaciones y Energía de España Capacidad= 14 m3/seg. Población beneficiada= 4.5 mill. de habt. Modalidad= Concesión BOT Inversión= US$ 200 millones Plazo= 25 años

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales LA CHIRA Objetivo: Tratar las aguas residuales de 18 distritos de Lima y Callao. Empresa Concesionaria: Graña y Montero de Perú y Acciona de España Capacidad= 6.3 m3/seg. Población beneficiada= 2.6 mill. de habt. Modalidad= Concesión BOT Inversión= US$ 161 millones Plazo= 25 años

01 CONTRATOS DE APP FIRMADOS CONCESIÓ N ATUSA Tumbes Nombre de la APP Mejora, ampliación, mantenimiento, operación y explotación de la infraestructura y los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la jurisdicción de las Municipalidades Provinciales de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar y Municipios Distritales Correspondientes. Mejorar las condiciones de vida de la población a través de un mejor servicio Objetivo de agua potable y alcantarillado, reduciendo el riesgo para la salud de los habitantes, sentando las bases para el desarrollo económico y disminuyendo la contaminación ambiental en el área urbana y el Río Tumbes Ámbito de intervención Zona urbana de las Provincias de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar Beneficiarios 208,331 habitantes (2015) Plazo de concesión 30 años en dos etapas: la 1ra etapa de 5 años, la 2da etapa de 25 años. Monto de Inversión Modalidad Empresa Adjudicada Fecha de adjudicación Inició de operación S/. 78. millones, para la Primera Etapa. Proyecto SNIP 9451. S/. 96 millones, para la Segunda Etapa. Otros proyectos del Estado, saldo Proy. 9451 Iniciativa Privada Cofinanciada ( IPC) Aguas de Tumbes S.A. (ATUSA) 30.09.2005 30.09.2005. La EPS EMFAPA TUMBES, transfirió bienes existentes. Estado En ejecución. El concesionario ha remitido un nuevo proyecto de adenda. Siguientes pasos: Priorización de proyectos de rápido impacto Evaluación por parte del Concedente a nuevo proyecto de adenda presentada por el Concesionario. APP 5

01 CONTRATOS DE APP FIRMADOS IPA PROVISUR Nombre de la APP Objetivo Ámbito de intervención Beneficiarios Plazo de concesión Monto de Inversión Componentes Modalidad PROVISIÓ N DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO A LOS DISTRITOS DEL SUR DE LIMA (PROVISUR) Diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura sanitaria para mejorar y ampliar el abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario, tratamiento y disposición final de las aguas residuales de los distritos del sur de Lima. Cuatro (4) distritos de la zona Sur de Lima: Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar. 100 mil habitantes 25 años US$100 millones (sin IGV) Mejoramiento de las 2 PTARs Construcción de una Planta Desaladora Infraestructura necesaria que permita incrementar la producción de la Planta Desaladora y TAR Iniciativa Privada Autosostenible Empresa Adjudicada Fecha de adjudicación Firma de contrato Técnicas de Desalinización de Aguas S.A 17.12.2013 12.05.2014 Estado Inicio de Ejecución: Octubre 2017. Siguientes pasos: Trato Directo fue ampliado hasta el 15 de agosto. APP 6

01 CONTRATOS DE APP FIRMADOS IPA PROVISUR TRATO DIRECTO PROVISUR Tema Denominación de Acta de Transacción Extrajudicial Terrenos Bienes de la Concesión Continuación de Trato Directo Acuerdo Las partes acuerdan que la finalización del presente trato directo se realizará mediante un Acta de Cierre de Trato Directo en el marco del Contrato de Concesión y de la normativa aplicable. Pendiente que el Concesionario presente la nueva propuesta de acta sujeta a la opinión de sus acreedores permitidos, según lo manifestó el Concesionario en la reunión. Pendiente El concesionario va a independizar el terreno. MVCS y el Concesionario fijarán fecha de nueva reunión Reubicación de Cámaras N 5 (Punta Negra) y N 8 (Punta Hermosa) y N 18 (Santa María) Concesionario manifiesta que ha efectuado la consulta a Registros Públicos para determinar si los terrenos son de propiedad estatal o privado Perjuicios ocasionados al Concesionario por la demora en la configuración de la FVO-B Presentación de Estructura de Adenda MVCS, SEDAPAL y el Concesionario se reunieron el 31-07-2017 para determinar el mecanismo. SEDAPAL y el Concesionario presentaron ante la DGPIP-MEF la estructura de adenda, el día 03.08.2017. Concesionario enviará la próxima semana un texto de propuesta de adenda al MVCS y Sedapal Se ha ampliado el plazo de Trato Directo al 15/8/2017. De prosperar el Trato Directo y revertirse el pedido de caducidad, las obras podrían empezar en octubre de 2017. APP 7

02 APP EN PROCESO TRANSACCIÓ N

02 CONTRATOS DE APP FIRMADOS OBRAS DE CABECERA Nombre de la APP Objetivo Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima Diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de: a) Recrecimiento de presas Pomacocha y/o Huallacocha Bajo (de 36,1 MMC a 90 MMC), b) Dos canales en márgenes del río Yauli (aprox. 10 Km), c) Túnel trasandino (aprox. 10 km), d) Planta Potabilizadora Huachipa II (5 m3/s), e) Dos reservorios de agua tratada (137 000 m3), f) Línea de Conducción Ramal Sur (aprox. 40,7 km), g) Siete reservorios de compensación (49 000 m3), y h) Líneas primarias de interconexión (aprox. 90 Km). Lima Ámbito de intervención El área de influencia tiene 2 ámbitos: La provincia de Yauli (Departamento de Junín) donde se ubica la Laguna Pomacocha y el tramo correspondiente del túnel de derivación incluyendo la provincia de Huarochirí(Departamento de Lima) por donde continuará el tramo restante del túnel hasta la cuenca del río Blanco. La provincia de Lima, donde se ubicará la Planta de Tratamiento de Agua Potable Huachipa II y el trazo de la Línea de Conducción "Ramal Sur" que abastecerá a los distritos de Ate-Vitarte, Santa Anita, La Molina, Santiago de Surco, Cieneguilla, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador. Componentes del Proyecto Recrecimiento de las presas Pomacocha y/o Huallacocha Bajo, Construcción de: 2 canales de 10Km, 01 túnel trasandino de 10 km. 01 PTAP de 5 m3/s, 2 reservorios principales de agua tratada ( 137 000 m3), 01 línea de conducción Ramal Sur de 40,7 km aprox., 03túneles: entre Ate y La Molina, entre La Molina y Pachacamac; y entre Pachacamac y Villa María del Triunfo, 7 reservorios de compensación (Ate-Vitarte (1), La Molina (2), Pachacamac-Manchay (1), Villa María del Triunfo (2) y Pachacamac-Lurín (1) para un volumen total de 49 000 m3), líneas primarias de conducción de 90 Km aprox. O&M Bocatoma Huachipa, PTAP Huachipa I, LC Ramal Norte y 04 reservorios de compensación ubicados en Jicamarca de 2000 m3, Canto Grande de 9000 m3, Collique de 4000 m3 y Túpac Amaru de 8000 m3. 2 millones de habitantes US$ 600.0 (US$ millones, sin IGV) Beneficiarios Inversión Plazo de concesión 30 años (5 obra y 25 de operación) Modalidad Iniciativa Privada Autosostenible (IPA) Estado Actual Reactivación: julio 2017 Quinta Versión de contrato en revisión por Proinversión, MVCS y MEF. APP 9

03 APP EN PROCESO FORMULACIÓ N

03 APP EN PROCESO FORMULACIÓ N IPC PTAR HUANCAYO Junín Nombre de la APP Objetivo Ámbito de intervención Componentes Monto de Inversión Costo de OyM Plazo de concesión Modalidad Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de aguas Servidas de las localidades del ámbito de las EPS de Huancayo, El Tambo y Chilca, departamento de Junín. El diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una planta de tratamiento de aguas residuales y el mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado de las localidades de Huancayo, El Tambo y Chilca. Las zonas urbanas de los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca. Construcción de colectores. Construcción de 04 estaciones de bombeo. Construcción de PTAR. S/. 297.84 millones de Soles, sin IGV. S/. 9.21 millones al primer año, sin IGV, (S/. 205.8 millones en promedio durante la Concesión) 20 años Iniciativa Privada Cofinanciada ( IPC) Estado En formulación de estudio de Preinversión. Siguientes pasos: El Proponente dio su conformidad a la ampliación de alcance de la IPC 9 de agosto de 2017, solicitada por Proinversión. Levantamiento de observaciones del Hito II de la formulación por parte del Proponente. APP 11

03 APP EN PROCESO FORMULACIÓ N IPC PTAR HUANCAYO Etapas del proceso hasta el Inicio de Obras PTAR Huancayo Junín Dic 2017 Ago. 2018 Ago. 2018 Dic. 2018 Feb. 2019 May. 2019 May. 2020 Jun. 2022 UF Formulación (Inc. Viabilidad del PIP) Aprobación de Declaratoria de Interés Publicación de la Declaratoria de Interés Adjudicación Directa Emisión de Informe Previo de CGR Suscripción de contrato Inicio de ejecución de obra Inicio de operaciones Nota: En caso de terceros interesados la adjudicación sería en junio 2018 y el inicio de ejecución de obra sería noviembre de 2020. APP 12

04 APP EN PROCESO DE ESTRUCTURACIÓ N

04 Nombre IPC LAGO TITICACA Iniciativa Privada Cofinanciada IPC Sistema de tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del Lago Titicaca. Objetivo Ubicación Inversión +O&M Componentes Beneficiarios Plazo Estado DETALLES DEL PROYECTO Brindar una solución integral para el tratamiento de las aguas residuales municipales de la cuenca del Lago Titicaca en Puno y la descontaminación de sus aguas. Puno, Juliaca, Ayaviri, Moho, Ilave, Juli, Huancané, Azángaro, Lampa y Yunguyo. N.D millones Planta de tratamiento de agua Residuales, Colectores Principales y Estaciones de Bombeo. 715, 344 hab 30 años Estructuración del Proyecto - APP Meta 2016 Proyecto declarado viable 29.12.2016 Meta 2017 Proponente Declaratoria de Interés Set.2017 Consorcio Aguas de Puno (Graña y Montero -Tedagua). APP 14

04 IPC LAGO TITICACA CRONOGRAMA DE PROINVERSIÓ N PARA IPC TITICACA Etapas del proceso hasta el Inicio de Obras Ene 2017 24 Jul 2017 31 Jul 2017 10 Ago. 2017 17 Ago. 2017 30 Ago. 2017 28 Set 2017 Proinversión ha cursado Oficio a MVCS el Documento Unico de Proyecto. Ministerio ratificará que optará por Hitos Constructivos. APP 15

04 IPC LAGO TITICACA CRONOGRAMA DE PROINVERSIÓ N PARA IPC TITICACA Etapas del proceso hasta el Inicio de Obras Con Adjudicación Directa Plazos máx. (Proinversión) Set-Dic 2017 Dic. 2017 Febrero 2018 Febrero 2019 Marzo 2019 Set 2021 Presentación Presentación de terceros interesados Adjudicación directa Firma de Contrato Expediente Técnico Inicio de Obras Inicio de Operación Con Concurso de Proyectos Integrales Plazos máximos (Proinversión) Set-Dic. 2017 Dic. 2017 Marzo 2018 Mayo 2018 Mayo 2019 Junio 2019 Dic. 2021 Presentación de terceros interesados Inicio de Concurso de Proyectos Integrales Adjudicación Firma de Contrato Expediente Técnico Inicio de Obras Inicio de Operación APP 16

05 INICIATIVAS ESTATALES COFINANCIADAS DE PTAR

05 Piura Ptar Sullana INICIATIVA ESTATAL COFINANCIADA PTAR SULLANA Nombre de la APP Objetivo Beneficiarios Ámbito de intervención Mejoramiento del sistema de evacuación, tratamiento y disposición final de las aguas servidas de las ciudades de Sullana y Bellavista, Provincia de Sullana Piura, (Código ANIP 274554). Disminuir los índices de enfermedades de origen hídrico para preservarla salud y mejorar la calidad de vida de la población a través de un eficiente proceso de tratamiento disposición final de las aguas residuales con el que se contribuirá a lograr gracias a la nueva planta de tratamiento de aguas residuales. 196,000 habitantes Localidades de Sullana y Bellavista Sistema de Alcantarillado Se mejoraran 28 colectores primarios y 7 colectores secundarios, buzones proyectados. Reconexión de 1,171 conexiones domiciliarias de alcantarillado y 1,171 cajas de registro Obras complementarias que comprenderán la reposición del pavimento. Componentes Planta de tratamiento de aguas residuales Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Capilla, con capacidad media de la PTAR DE 700L/S. Agua Potable Cisterna de agua potable10m3, cisterna contra incendios 40m3, cisterna para limpieza y riego 40m3. Monto de Inversión S/ 253,368,880 Plazo de concesión 20 a 30 años Modalidad Iniciativa Privada Cofinanciada Fase de APP Estructuración Nivel de estudio Con expediente Técnico, financiado por el PNSU En elaboración de informe de evaluación por Proinversión. Estado El 18.01.17 el MVCS ha remitido los estudios de preinversión y expediente técnico a Proinversión solicitando la incorporación al proceso de promoción. Siguientes pasos: Aprobación del Informe Multianual de APP del MVCS Proinversión debe remitir el informe de evaluación al MVCS solicitando conformidad. Delegación de rol concedente APP 18

05 INICIATIVA ESTATAL COFINANCIADA PTAR TAMBOPATA Madre de Dios PTAR Tambopata Nombre de la APP Objetivo Beneficiarios Á mbito de intervención Componentes Mejoramiento del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Puerto Maldonado, (Código ANIP 156697). Disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas en Puerto Maldonado. 109,282 habitantes Localidad de Puerto Maldonado Se plantea la implementación de 02 Plantas de Tratamiento de aguas residuales: PTAR 01: Sistema de tratamiento secundario a través de tecnología de lodos activados con un caudal promedio de 180 lps en una Primera etapa y 270 lps en una segunda. PTAR 02: Sistema de Tratamiento con Tanque Séptico para el Sector La Pastora. Se han planteado soluciones para ampliar y/o mejorar las redes de alcantarillado en las 09 áreas de drenaje de la ciudad de Puerto Maldonado Las actuales áreas de drenaje 01 y 02, serán rediseñadas debido a que en la actualidad descargan sus aguas residuales en los ríos Madre de Dios y Tambopata sin el respectivo tratamiento. Entre otras intervenciones. Monto de Inversión S/ 80.8 millones Plazo de concesión 20 a 30 años. Modalidad Iniciativa Estatal Cofinanciada Fase de APP Estructuración Nivel de estudio Con expediente Técnico, financiado por el PNSU. En elaboración de informe de evaluación por Proinversión. Estado El 07.02.17 el MVCS ha remitido los estudios de preinversión y expediente técnico a Proinversión solicitando la incorporación al proceso de promoción. Siguientes pasos: Aprobación del Informe Multianual de APP del MVCS Proinversión debe remitir el informe de evaluación al MVCS solicitando conformidad. Delegación de rol concedente APP 19

06 IPC TRAMITADAS CON DECRETO SUPREMO

06 IPC TRAMITADAS CON DECRETO SUPREMO DS publicados para abrir ventanas 1) Decreto Supremo N 014-2017-VIVIENDA (Publicado el 26.05.17) Lambayeque PTAR Chiclayo Amazonas PTAR EMAPAB Cajamarca PTAR Cajamarca La Libertad Sistema de PTARs Trujillo Ancash PTAR EPS Chavín (Huaraz) San Martín Ptar EMAPA San Martín (Tarapoto) Lima PTAR Huacho y Barranca PTAR Cañete Ica PTAR Chincha Cusco PTAR Cusco - San Jerónimo 1. Sistema de PTARs Trujillo 2) Decreto Supremo N 013-2017-VIVIENDA (Publicado el 26.05.17) 2. PTAR Tarapoto 3. PTAR Huaraz 4. PTAR Chincha 5. PTAR Cajamarca 6. PTAR Cañete 7. PTAR Chiclayo 8. PTAR Cusco - San Jerónimo 9. PTAR Huacho 10. PTAR Barranca 11.PTAR EMAPAB La DGPPCS está gestionando los convenios de delegación de funciones y competencias municipales a favor del MVCS, para continuar con el proceso de promoción en caso de derogue la 2DCF del D. Leg N 1280. APP 21

06 DS para Primera Ventana Sectorial de PTAR La Libertad CRONOGRAMA PARA PRESENTACIÓ N DE IP Nombre de la APP Objetivo Á mbito de intervención Componentes del Proyecto Beneficiarios Monto de Inversión referencial Plazo de concesión Modalidad Estado Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Trujillo Tratar las aguas residuales. Primera Ventana Trujillo Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La población de Trujillo S/. 600 millones de Soles 20-30 años Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) En proceso de elaboración de propuesta por el sector privado. 26.05.17 Publicación de DS 09.10.2018 Presentación de Iniciativas privadas a Proinversión (30 días hábiles) 24.08.17 Elaboración de Iniciativas privadas ( 3 meses desde la publicación del DS) APP 22

06 Lambayeque PTAR Chiclayo IPC TRAMITADAS CON DECRETO SUPREMO Amazonas PTAR EMAPAB La Libertad Sistema de PTARs Trujillo Cajamarca San Martín PTAR Cajamarca Ancash PTAR EPS Chavín (Huaraz) Ptar EMAPA San Martín (Tarapoto) Lima PTAR Huacho y Barranca PTAR Cañete Ica PTAR Chincha Cusco PTAR Cusco - San Jerónimo Nombre de la APP Objetivo Á mbito de intervención Componentes del Proyecto Beneficiarios Monto de Inversión referencial Plazo de concesión Modalidad Estado Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Tratamiento de las aguas residuales. Segunda Ventana -Tarapoto -Huaraz -Chincha -Cajamarca -Cañete -Chiclayo -Cusco - San Jerónimo -Huacho -Barranca -Bagua Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Las poblaciones de: Tarapoto, Huaraz, Chincha, Cajamarca- Chonta, Cañete, Chiclayo, Cusco - San Jerónimo, Huacho, Barranca, y Bagua. S/. 1585 millones de soles 20-30 años Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) En proceso de elaboración de propuesta por el sector privado. CRONOGRAMA PARA PRESENTACIÓ N DE IP 26.05.17 Publicación de DS 09.10.2018 Presentación de Iniciativas privadas a Proinversión (30 días hábiles) 24.08.17 Elaboración de Iniciativas privadas ( 3 meses desde la publicación del DS) APP 23

07 IPC PARA TRAMITAR CON DECRETO SUPREMO

07 IPC para tramitar CON DECRETO SUPREMO Loreto Nombre de la APP Objetivo Mejoramiento y ampliación de los servicios de Saneamiento Rural en la Región Loreto Cubrir el déficit en la provisión del servicio de agua potable y alcantarillado en las zonas rurales de la Región Loreto, en términos de calidad y cobertura. Continuidad del servicio de agua potable. Cumplir los estándares y normas técnicas de la provisión de agua potable y desagüe en la Región Loreto. Á mbito de intervención Componentes del Proyecto Beneficiarios Monto de Inversión referencial Monto de O&M Plazo de concesión Modalidad Estado Maynas, Requena, Ramón Castilla, Contamana, Datem del Marañón, Alto Amazonas y Ucayali. Servicios de agua potable y alcantarillado Maynas, Requena, Ramón Castilla, Contamana, Datem del Marañón, Alto Amazonas y Ucayali. S/ 180 millones S/ 330 millones 10-20 años Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) La DGPPCS remitió el proyecto de DS con Informe N 159-2017- VIVIENDA/VMCS-DGPPCS al VMCS, con fecha 19 de junio 2017. Siguientes pasos: Debido a Reglamento de la Ley, MVCS coordinará los roles concedentes con 45 Municipalidades Distritales APP 25

07 IPC para tramitar CON DECRETO SUPREMO Nombre de la APP Objetivo Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable a la Municipalidad Provincial de Cajamarca Mejorar y fortalecer la gestión de los recursos hídricos de la cuenca del río Chonta, con la implementación de medidas de regulación tanto de las aguas como de su uso eficiente, abastecer de agua potable a la ciudad de Cajamarca y poblaciones aledañas. Cajamarca Á mbito de intervención Componentes del Proyecto Beneficiarios Monto de Inversión referencial Ciudad de Cajamarca - Construcción de presa - PTAP - Otros componentes 300 mil habitantes de la jurisdicción de Cajamarca Monto de Inversión en la presa: S/ 300 millones Monto de inversión en otros componentes: S/ 450 millones Monto de O&M Plazo de concesión Modalidad Estado S/ 45 millones anuales ( durante 26 años) 30 años Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) En elaboración de propuesta de D.S Siguientes pasos: La DGPPCS esta elaborando el informe y propuesta de proyecto de DS APP 26

08 APP EN PROCESO DE EVALUACIÓ N- SEDAPAL 27

08 Iniciativa Estatal Autisha y Casacancha LIMA - LIMA Nombre de la APP Objetivo Componentes del Proyecto. Embalse Nuevo Autisha en el Rio Santa Eulalia - Lima 2. Optimización del Sistema Marca III con represamiento de lagunas ubicadas sobre el canal alimentador del embalse Antacoto y Presa Casacancha, Marcapomacocha, Junín Marca V 1. Incrementar la disponibilidad de agua superficial en el río Rímac para ampliar cobertura y mejorar el abastecimiento de agua potable de Lima Este y San Juan de Lurigancho. 2. Incrementar la disponibilidad de agua superficial en el río Rímac para ampliar cobertura y mejorar el abastecimiento de agua potable de Lima y Callao. 01 Embalse 01 Presa, Optimización del Sistema Marca III. Caudal a trasvasar 1.2 m3/s y 1.8 m3/s Monto de Inversión referencial Proyecto Presa Nueva Autisha Proyecto Presa Casacancha S/.105 MM de Soles, Sin IGV S/.130 MM de Soles, Sin IGV) Plazo de concesión Modalidad Estado 30 años Iniciativa Estatal Autofinanciada El MVCS remitió a Proinversión propuesta de informe de evaluación de Sedapal. Siguientes pasos: Proinversión debe evaluar el informe de evaluación remitida por Sedapal. SEDAPAL realizará la contratación de estudios a nivel de factibilidad, los estudios actuales están a nivel preliminar. APP 28

08 Iniciativa Estatal PTAR SUR Objetivo APPs Á mbito de intervención Componentes Monto de inversión Plazo de concesión Modalidad Estado PTAR SUR (áreas de drenaje Lurín- Pachacamac- Manchay) Tratamiento de aguas residuales de origen doméstico Áreas de drenaje Lurín- Pachacamac- Manchay Planta de tratamiento de aguas residuales y otros. Caudal a tratar 0.6 m3/s S/ 686 MM 20-30 años Iniciativa Estatal Autofinanciada (IPA) Por definir tamaño óptimo de PTAR. Se cuenta con estimaciones a partir de información base. Siguientes pasos: Revisión de estudios disponibles por Proinversión, que han sido remitidos por Sedapal. Sedapal remitirá el estudio de factibilidad aprobado hasta el 31.08.17 APP 29

08 Iniciativa Estatal PTAR NORTE Objetivo APPs Á mbito de intervención Componentes Monto de inversión Plazo de concesión PTAR NORTE (áreas de drenaje de Ancón-Puente Piedra- Profram- Piedras Gordas- Jerusalem- Santa Rosa -Ventanilla- Pachacutec) Tratamiento de aguas residuales de origen doméstico Ancón-Puente Piedra- Profram- Piedras Gordas- Jerusalem- Santa Rosa -Ventanilla- Pachacutec. Planta de tratamiento de aguas residuales y otros. Caudal a tratar 1 m3/s S/ 726 MM 20-30 años Modalidad Estado Iniciativa Estatal Autofinanciada (IPA) Cuenta con Estudios de perfil de subsistemas en área de drenaje Ancón. Perfil aprobado, en etapa de Estudio de Factibilidad en Ventanilla. Siguientes pasos: Revisión de estudios disponibles por Proinversión que han sido remitidos por Sedapal. SEDAPAL realizará la contratación de estudios a nivel de factibilidad, los estudios actuales están a nivel preliminar. APP 30

GRACIAS