Diseño de Campus LAN (parte 3)

Documentos relacionados
Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Campus-wide VLANs

Diseño de Campus LAN (parte 2)

Diseño de Campus LAN (parte 1)

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Repaso LAN

Diseño de campus LAN: consejos (1)

Consejos para diseño de red. Requisitos. Fases de diseño. Que funcione

Diseño de Campus LAN (parte 4)

Diseño de Campus LAN (parte 4)

Consejos para diseño de red

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Diseño del data center

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Diseño del data center

Consejos para diseño de red

Spanning Tree Protocol Agregación de enlaces

Switch Layer 2/3. Area de Ingeniería Telemática Programación de Redes Grado en Ingeniería Informática, 3º

Spanning Tree Protocol

Spanning Tree Protocol

Ethernet VLANs y agregación

Redes Locales Virtuales (VLANs) Emilio Hernández Carlos Figueira

VLAN: Redes Locales Virtuales. Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid

Tema 3. Conmutación en redes de datos

REDES Área de Ingeniería Telemática. VLANs. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

Spanning Tree Protocol

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Diseño de Campus LAN

REDES Área de Ingeniería Telemática. VLANs. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Convocatoria ordinaria, curso

Otras modificaciones a Ethernet

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Arquitectura tradicional en el data center: limitaciones

Diseño de Campus LAN

SWITCHE. SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas

REDES Área de Ingeniería Telemática. Introducción. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

IX - Interconexión de Redes

Torneo de Redes 2017 Reglas Oficiales

Universidad Diego Portales Redes de Datos (Code: CIT-2100)

Presentación del Curso Presencial CCNA3: ESCALAMIENTO DE REDES

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

IX - Interconexión de Redes

IX - Interconexión de Redes

Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Evaluación de recuperación, curso

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Arquitectura tradicional en el data center: limitaciones

FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍAS Y PROTOCOLOS DE RED

Diseño de redes Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs

PROGRAMACIÓN DE REDES

REQUISITOS PREVIOS. Es muy recomendable que se tomen este curso después de los siguientes cursos de Cisco:

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Alternativas a STP

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Arquitectura tradicional en el data center: limitaciones

Práctica de laboratorio: Armado de una red conmutada con enlaces redundantes

Hubs y puentes Ethernet

Switch Layer 2/3 (Multilayer Switch)

Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales

Conmutación Ethernet

Enrutamiento (1) Area de Ingeniería Telemática

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Alternativas a STP

75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos

Redes de alta disponibilidad Jordi Garcia 26 July 2015

REDES Área de Ingeniería Telemática. Introducción. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

Redes III. Carrera: REC Academia de Sistemas Computacionales. Academia de Sistemas Computacionales. Academia de Sistemas Computacionales

CONMUTACIÓN LAN Y REDES INALÁMBRICAS. Área de Formación Profesional

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

Índice. Objetivo Temario. Horario. Libros de referencia Documentación Examen Grupos de Calidad Planificación. Presentación Telemática 2007/08 1

CCNA Exploration v4.0 LAN Switching and Wireless. Resumen de Commandos

Equipos de Interconexión y Servicios de Red (Online)

REDES Y CERTIFICACION CISCO III. Área de Formación Profesional

Arquitectura de enrutamiento en redes IP

Problemas comunes de las 9000 Series ASR con los Spanning Tree Protocol

Infraestructura de Sistemas de Información BLOQUE II: Diseño lógico de la red.

Universidad Ricardo Palma

LAN Switching Teoría de las Comunicaciones. 09 de Abril de 2014

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Descripción y Contenido del Curso. Cisco CCNA. Capacity Academy.

Conmutación y comunicaciones inalámbricas de LAN

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

CCNAX v3.0 - CCNA Routing and Switching Boot Camp

Configuración de VLANS usando Cloud Router Switch. Ing. Miguel Ojeda Flores Home-Capacity S.A.

Hernández Garibay, Hugo de la O León, Isaías Hernández Rivera Fecha de elaboración: 28 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización:

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa

FRANCISCO BELDA DIAZ. Cisco Networking Academy I Mind Wide Open' Actividad PT 5.2.5: Configuración de STP. Diagrama de topología

Cambio de la prioridad STP del nexo 7000 en la evaluación del impacto y el ejemplo de configuración de la configuración del switch del par

CI Politécnico Estella

Presentación. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Universidad Ricardo Palma

X SEMINARIO DEL SECTOR ELECTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 19, 20 y 21 de Setiembre de 2012

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA VERSION 5.0

Mejoras de la Protección de Spanning Tree PortFast BPDU

Conmutación y Re-envío Parte 1 Switching y Forwarding

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

SWITCH LEAF-SPINE. A medida que la virtualización, la computación en nube y el cloud computing distribuido se

Conmutación Ethernet

Arquitectura de protocolos en LANs

T E M A R I O. Máster Tecnológico ROUTING & SWITCHING - SERVIDORES

Conmutación de una red empresarial

Taller de diseño de redes de campus

Transcripción:

Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Diseño de Campus LAN (parte 3) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red 3-tier design

Redes más grandes El esquema IDF+MDF (acceso+distribución) sirve hasta una escala Por ejemplo cuando está todo contenido en un solo edificio ( )

Redes más grandes El esquema IDF+MDF (acceso+distribución) sirve hasta una escala Por ejemplo cuando está todo contenido en un solo edificio Y con varios edificios? ( )

Redes más grandes El esquema IDF+MDF (acceso+distribución) sirve hasta una escala Por ejemplo cuando está todo contenido en un solo edificio Y con varios edificios? Repetimos el diseño Y necesitamos interconectarlos ( )

Redes más grandes El esquema IDF+MDF (acceso+distribución) sirve hasta una escala Por ejemplo cuando está todo contenido en un solo edificio Y con varios edificios? Repetimos el diseño Y necesitamos interconectarlos Podemos hacerlo directamente, pero (...)

Redes más grandes El esquema IDF+MDF (acceso+distribución) sirve hasta una escala Por ejemplo cuando está todo contenido en un solo edificio Y con varios edificios? Repetimos el diseño Y necesitamos interconectarlos Podemos hacerlo directamente, pero escala mal (...)

Redes más grandes El esquema IDF+MDF (acceso+distribución) sirve hasta una escala Por ejemplo cuando está todo contenido en un solo edificio Y con varios edificios? Repetimos el diseño Y necesitamos interconectarlos Podemos hacerlo directamente, pero escala mal

Redes más grandes El esquema IDF+MDF (acceso+distribución) sirve hasta una escala Por ejemplo cuando está todo contenido en un solo edificio Y con varios edificios? Repetimos el diseño Y necesitamos interconectarlos: Core (...)

Redes más grandes El esquema IDF+MDF (acceso+distribución) sirve hasta una escala Por ejemplo cuando está todo contenido en un solo edificio Y con varios edificios? Repetimos el diseño Y necesitamos interconectarlos: Core Acceso (access), distribución (distribution) y núcleo (core)

Redes más grandes El esquema IDF+MDF (acceso+distribución) sirve hasta una escala Por ejemplo cuando está todo contenido en un solo edificio Y con varios edificios? Repetimos el diseño Y necesitamos interconectarlos: Core Acceso (access), distribución (distribution) y núcleo (core) Distribution block

Core Evidentemente necesitamos redundancia en él Si los switches del core lo soportan podrían agregarse en un switch virtual y los enlaces del mismo color podrían ser un LAG (...)

Core Evidentemente necesitamos redundancia en él Si los switches del core lo soportan podrían agregarse en un switch virtual y los enlaces del mismo color podrían ser un LAG O cada uno de esos enlaces podría ser un LAG (...)

Core Evidentemente necesitamos redundancia en él Si los switches del core lo soportan podrían agregarse en un switch virtual y los enlaces del mismo color podrían ser un LAG O cada uno de esos enlaces podría ser un LAG

Redes más grandes La arquitectura con core permite escalar de forma sencilla para campus aún más grandes El core podría ser también más grande: 3 conmutadores, 4 en anillo, 4 en malla, etc.

Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Campus-wide VLANs

Campus-wide VLANs Podríamos necesitar extender VLANs por todo el campus Cuanto más grande sea el dominio de broadcast peor, no solo por los broadcast sino por la fragilidad de STP

Common Spanning Tree En caso de extenderse la VLAN, root bridge podría ser del core Suponiendo igual coste en los puertos queda este árbol

Mutiple Spanning Tree Podríamos emplear diferente raíz para dos grupos de VLANs Conseguimos utilizar todos los enlaces al core Pero no los de distribución Ambas VLANs por los mismos enlaces

Mutiple Spanning Tree Podríamos emplear diferente raíz para dos grupos de VLANs Conseguimos utilizar todos los enlaces al core Pero no los de distribución Para aprovechar los enlaces de distribución podríamos alterar prioridades en los switches de distribución para cada VLAN Mayor prioridad en VLAN roja Mayor prioridad en VLAN verde

Enrutamiento Una solución habitual es que esos conmutadores del core sean capa 2/3 y se encarguen del encaminamiento entre VLANs Podemos añadir un FHRP y que se repartan tareas de maestro y backup para diferentes VLANs (...) Maestro Backup Maestro Backup

Enrutamiento Seguramente tampoco compense repartir las VLANs (un CST) Con lo que el segundo switch del core queda completamente como backup La mejor forma de utilizarlo es poder crear un switch virtual con el otro

Enrutamiento Al final en capa 3 se quedaría simplemente en esto (solo dos subredes/vlans en el dibujo pero podría haber muchas más)

Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Enrutamiento con VLANs restringidas

VLANs restringidas Campus-wide VLANs poco recomendadas para red grande Sin ellas, tenemos VLANs localizadas en cada distribution block En este caso, en cada edificio Deben extenderse hasta el core si el router es un switch del mismo

Enrutamiento Si el root bridge es el mismo en las VLANs de edificios diferentes puede interesar que el primario del FHRP sea el mismo root bridge (...)

Capa 3 en distribución La siguiente alternativa es tener conmutadores capa 2/3 en la distribución Ahora sí que las VLANs están restringidas al sistema de distribución ( )

Capa 3 en distribución La siguiente alternativa es tener conmutadores capa 2/3 en la distribución Ahora sí que las VLANs están restringidas al sistema de distribución Habrá que enrutar en ese sistema de distribución Y ya que nos ponemos, que sea con redundancia (FHRP) ( )

Capa 3 en distribución Y cómo gestionamos la interconexión con el core? ( ) VLAN 1 VLAN 2

Capa 3 en distribución Y cómo gestionamos la interconexión con el core? De nuevo podemos hacerlo en capa 2 (STP), por ejemplo con un FHRP ( ) VLAN 1 VLAN 2

Capa 3 en distribución Y cómo gestionamos la interconexión con el core? De nuevo podemos hacerlo en capa 2 (STP), por ejemplo con un FHRP ( ) VLAN 1 VLAN 2 VIP 1 VIP 2 VLAN 3

Capa 3 en distribución Y cómo gestionamos la interconexión con el core? De nuevo podemos hacerlo en capa 2 (STP), por ejemplo con un FHRP O en capa 3, también con un FHRP ( ) VLAN 1 VLAN 2

Capa 3 en distribución Y cómo gestionamos la interconexión con el core? De nuevo podemos hacerlo en capa 2 (STP), por ejemplo con un FHRP O en capa 3, también con un FHRP ( ) Distribución Core Distribución VLAN 1 VLAN 2 VLAN 1 VLAN 4 VLAN 3 VLAN 2 VLAN 3 VLAN 4

Capa 3 en distribución Y cómo gestionamos la interconexión con el core? De nuevo podemos hacerlo en capa 2 (STP), por ejemplo con un FHRP O en capa 3, también con un FHRP O todo en capa 3 y emplear un protocolo de encaminamiento VLAN 1 VLAN 2