Importancia del Riego

Documentos relacionados
Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr.

10. Programación y control del manejo del riego en zarzaparrilla. Capítulo X Programación y control del manejo del riego en zarzaparrilla

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN HUERTOS DE PALTOS. Raúl Ferreyra 1, Pilar Gil 2 Gabriel Selles 1

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr.

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla

PROGRAMACION Y CONTROL DE RIEGO

Año ene ene

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

ALGUNAS ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE RIEGO EN CITRICOS

80

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Figura 9.1. Sistema de riego por goteo en plantación de arándanos.

Desafíos en gestión hídrica intrapredial para impulsar la productividad lechera del Sur de Chile

A.1 Balance de humedad del suelo

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Determinación de las necesidades hídricas en nogal en base al Índice de vegetación NDVI. GIOVANNI LOBOS Ing. Agrónomo

Programación de Riego en Frambuesos

PROGRAMACION DE RIEGO EN ALCACHOFA

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO

DISEÑO DEL PAISAJE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE. Cátedra de Riego y Drenaje

Manejo de Agua para Optimimizar la Producción de Algodón: Conceptos y Recomendaciones

Evolución de la Precipitación it ió y Evapotranspiración. Relación entre ETo y Tanque A. Salto.

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

Algunos conceptos básicos para el manejo del riego

ESTRATEGIA DE RIEGO. Andrés Mediano

EL RIEGO DEL PISTACHERO

RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL MANEJO DE RIEGO.

GESTIÓN DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

Uso racional del recurso hídrico intrapredial en las unidades Cropcheck arándanos y su impacto en la productividad

Hacia una agricultura y ganaderia sostenibles en el Chaco Producción de Soja

Estrategia para la Recuperación de Huertos de Paltos (Persea americana Mill) Decaídos en Chile

Problemario del agua en el suelo y Lámina de riego

El balance del agua en el campo sin considerar la profundidad del perfil del suelo esta dado por la siguiente ecuación:

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

Ernesto Sifuentes-Ibarra Jaime Macías-Cervantes. Logos institucionales de los autores

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS. Método De Penman. 0 n S d

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

Riego OPORTUNO CANTIDAD EXACTA EFICIENTE UNIFORME

Fertilización y riego. Principios generales para su racionalización

Manejo del riego con pívots central

PALTOS. Evidencia y mitigación en paltos. Asfixia Radicular:

Fracción de Agua No Limitante para el Cultivo del Maíz

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Manejo del Riego en Nogales Alejandro Antúnez Barría Ing. Agr. Ph.D.

CÓMO DETERMINAR; CUÁNTO Y CUÁNDO REGAR

REQUERIMIENTOS HÍDRICOS DE LA PALMA EN VIVERO Y PALMA ADULTA (10 15 AÑOS)

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

6. MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MÉTODO DE BLANEY- CRIDDLE.

Manejo del Riego en Olivos

Riego de Remolacha en Chile

ÍNDICE. Índice. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA

Título: Necesidades de agua y modelo de riego en la alfalfa Autor: Iván Gutiérrez Herrero INDICE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE LA ALFALFA...

CALENDARIO LUNAR

CAPÍTULO 2 MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DE CEBOLLA DE GUARDA. Yordi Norero Erick Kelly

Tanto más s importante cuando hablamos de...

RIEGOS DE ALTA FRECUENCIA

Alvaro Otero Claudio García

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Producción de sedimentos. Ecuación n Universal. Modificada EUPSM. Dr. Mario R. Martínez Menez

Encuentro ChileRiega 2016

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO

El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm.

Fertilizar Octubre 2017

INTERNATIONAL WORKSHOP IN INNOVATION IN IRRIGATION TECNOLOGIA DE MANEJO DE AGUAS PARA UNA AGRICULTURA INTENSIVA SUSTENTABLE

MODELO BALANSAL ( MODELO HIDRICO SALINO DE SUELOS BAJO RIEGO

Fundamentos de Producción de Cultivos

I S R A E L. VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO. RTI Riegos

La programación de riegos de un cultivo se define por: Cuándo?, Cuánto? y el Cómo regar?, de donde se deriva los intervalos propios de cada riego en

Programación del Riego en Tiempo Real para Maíz

Tema 9 PROGRAMACIÓN POR TIEMPOS DEL RIEGO POR GOTEO

- Uso óptimo del agua - Externalidades ambientales - Pago por servicios ambientales

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO. 1) Medición del agua en el suelo. 2 ) Medicion del agua en la planta

II Seminario Internacional Uso Racional del agua

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Viabilidad del riego en pasturas y cultivos. Actualización en riego de cultivos y pasturas. 26 de febrero de Claudio García INIA Las Brujas

PARTE Calcule la densidad aparente del suelo si la porosidad es de 45.8% e indique la textura del suelo.

Huella del Agua en Arroz

Requerimiento de agua

MÁIZ: EVALUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA UTILIZANDO ÍNDICES AGROMETEOROLÓGICOS

MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas

Evaluación de fechas de siembra utilizando índices agrometeorológicos

Programa de la Jornada:

recomendación personalizada de dekalb

MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS

Peras. Abate Fetel y Beurré D Anjou. Riego por goteo en frutales en producción 34 Nº78~2016~EEA ALTO VALLE

Manuel Edgardo Quiñónez Montejo

PROCESOS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL USO DE LA TECNOLOGIA DEL RIEGO EN LAS CONDICIONES DE LA ZONA CAÑERA DE GUATEMALA. Resumen

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*.

Transcripción:

Seminario: Uso eficiente del agua y programación de riego con Irriga System INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA Hamil Uribe C. Ing. Civil Agrícola, Dr. Requerimientos hídricos de frutales y cultivos tradicionales, y manejo óptimo del riego Chillán 4 de abril de 2018 Importancia del Riego 14 Produccion (Ton/h 12 10 8 6 4 2 0 0% 50% 100% 150% 200% ETrelativa (%) 1

Rendimiento y el consumo de agua (ETc) Re nd f ( ET c ) Balance hídrico 2

Volumen de Control Zona de Raíces Absorben el agua Conocer su profundidad Conocer patrón de absorción 40 30 20 10 3

Tipos de Raíces Profundidad de Raíces 4

Caracterización de Volumen de Control Tiene una capacidad de retener agua. Depende de la textura del suelo. Se puede cuantificar mediante parámetro físico-hídricos del suelo Textura Proporción en que se encuentran las partículas de tamaño inferior a 2 mm: ARENA 2.00 0.05 mm LIMO 0.05 0.002 mm ARCILLA < 0.002 mm Influye sobre otras características específicas : Capacidad de Retención de Humedad Aireación 5

Triangulo textural Utilizado para definir las clases texturales básicas También se puede estimar al tacto. Para mayor exactitud existen técnicas de laboratorio que pueden determinar la cantidad exacta de arena, limo y arcilla. Textura del Suelo 6

Densidad del suelo Dos densidades en el suelo: Densidad de Partícula (PD) Densidad Aparente (BD) Niveles de humedad en el suelo Agua gravitacional Agua higroscópica 7

Eficiencia EF = Agua Util Agua Total Agua útil (en zona radicular) Agua Perdida (fuera zona radicular) Eficiencia y uniformidad 8

Nivel de Humedad 04-04-2018 Programación de riego Cómo regar? => Método de riego Cuánto regar? => Tiempo de riego Cuándo regar? => Frecuencia de riego Riego Localizado v&s Tradicional CC Riego de Alta Frecuencia UR Riego Convencional Riegos PMP Tiempo 9

Cuánta Agua Consumen las Plantas? ET = E + T Difícil de estimar directamente ETc = Kc * ETo ET cultivo Coefic. cultivo ET cultivo REF (Pradera) Cómo se estima la ETo? Bandeja de evaporación 1207 cm 10

Cómo se estima ET? Bandeja de evaporación ETo = Eb x Kp Donde: ETo : Evapotraspiración del cultivo de referencia (mm d -1 ) Eb : Evaporación de la bandeja (mm d -1 ) Kp : Coeficiente de bandeja (adimensional) Función del viento, HR% y ubicación de bandeja Valor normalmente varía entre 0,70 y 0,80 Estimación de ETo Estación Meteorológica 11

Estimación de ETo Red Agrometorologica Coeficiente de cultivo (Kc) 20 30 40 20 12

KC 04-04-2018 Coeficientes de Cultivo (Kc) Coeficiente de Cultivo (Kc) 1.4 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun MES Espárragos Maíz Remolacha Arándanos Cuanto regar? % Área Sombreada 1 m 3 m 13

CUÁNTO REGAR? LITROS / PLANTA mm/día Cuánto regar? Emisores REALIZAR EVALUACIÓN DONDE MEDIR? 14

Cuánto regar? Tiempo de Riego CAUDAL REAL DEL EMISOR CONOCIDO TR = LT/PLANTA CAUDAL EMISOR EJEMPLO TR = 10 LT/PLANTA 4 LT/HR = 2,5 HR Cuánto regar? Tiempo de Riego TR LARGO PRODRÍA PRODUCIR PERCOLACIÓN SUELO ARENOS NO ES POSIBLE REGAR MUCHO TIEMPO 15

Cuándo regar? Frecuencia de Riego EN RIEGO LOCALIZADO SE CONSIDERAN APLICACIONES DIARIAS, SIN EMBARGO: LOS RIEGOS DE DIARIOS (ALTA FRECUENCIA) SON ADECUADOS PARA SUELOS: DE BAJA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE HUMEDAD DE TEXTURAS MEDIAS A GRUESAS ALTA MACROPOROSIDAD DELGADOS Cuándo regar? Frecuencia de Riego LOS RIEGOS CADA DOS O TRES DÍAS SON ADECUADOS PARA SUELOS: EN SUELOS MÁS PESADOS DE MAYOR CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE HUMEDAD DE BAJA MACROPOROSIDAD APLICACIONES DIARIAS DE AGUA EN ESTE TIPO DE SUELO PUEDE SIGNIFICAR PROBLEMAS DE AIREACIÓN, DESARROLLO DE ENFERMEDADES Y UNA ESCASA ÁREA DE SUELO MOJADA. 16

Control del Riego CONTROL DEL ESTADO HÍDRICO DEL SUELO USO DE BARRENOS Y CALICATAS USO DE INSTRUMENTOS Control del Riego INSTRUMENTOS QUE MIDEN EL AGUA EN EL SUELO TENSIÓMETRO - FRANCO - FRANCO ARENOSO WATERMARK - FRANCO ARCILLOSO 17

Control del Riego Control del Riego CONTROL DE HUMEDAD EN CALICATAS O CON BARRENO 18

Comentarios Finales BUENA PROGRAMACIÓN DE RIEGO INFORMACIÓN CLIMÁTICA ADECUADA INFORMACIÓN DEL CULTIVO CONOCER EL EQUIPO DE RIEGO CONTROLAR EL RIEGO AREA MOJADA Y TR ADECUADOS 19