RECURSOS FEDERALES AUTORIZADOS A TRAVÉS DE PROGRAMAS FEDERALES Y REASIGNADOS POR CONVENIOS

Documentos relacionados
Aplicación de Recursos del Gobierno Federal

Convenios con Dependencias Federales 2000 al 31 de Diciembre de 2006

Otras transferencias federales

Otras transferencias federales

Otras transferencias federales autorizados al Gobierno del Estado en ejercicios anteriores

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005

FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2007

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005

Aplicación de Recursos Federales Autorizados al Gobierno del Estado en 2012

Aplicación de Recursos Federales Autorizados al Gobierno del Estado en 2011

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2007

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005

IX. RESULTADO PRESUPUESTAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005

Aplicación de Recursos Federales Autorizados al Gobierno del Estado en 2012

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005

SUMA EL PASIVO Y LA HACIENDA PÚBLICA

Clasificación de Fuentes, Destino y Subfuentes de Financiamiento CAPÍTULO XII

Programa de Infraestructura para la Competitividad (PIC)

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2007

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2007

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE FINANZAS ÍNDICE ÍNDICE 3

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Destino del Gasto

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2007

CEFP / 002 / 2017 Enero 31, Gasto Federalizado identificado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 por Entidad Federativa

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2006

INVERSIÓN DEL PODER EJECUTIVO

Presupuesto federalizado e indicadores

Programa de Infraestructura para la Competitividad (PIC)

ESTADO DE MÉXICO/INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FISICA Y DEPORTE DE CHALCO

Aplicación de Recursos Federales Autorizados al Gobierno del Estado en 2013

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2007

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2007

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2006

Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado 2018

Capitulo I, Disposiciones Generales, Reglas de Operación Fondo Metropolitano

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2006

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2007

ESTADO DE ORIGEN DE FONDOS Y SU APLICACION DE RECURSOS POR OBJETO DEL GASTO Y DEPENDENCIA 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 MILES DE PESOS

Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado PPEF 2017

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2006

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2006

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2006

Deuda pública. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Resultados de la evaluación del desempeño: Diagnóstico:

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2006

Programa de Financiamiento de Estrategias Sectoriales Integrales (FESI) financiado por BANOBRAS y Banco Mundial.

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARIA DE FINANZAS ÍNDICE

PRESUPUESTO FEDERALIZADO Baja California 2016

V. RESULTADO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2007

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2006

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2007

ANÁLISIS DE LOS INGRESOS

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 GUANAJUATO

Recursos identificados en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2016 para el Estado de Baja California

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

GOW.in, 1,0 DEL ESTADO DE CHIAPAS. Manual de Organización. Tesorería Única. Direcc'ón de Coordinación Municipal y Financiamiento Público

AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACION

Zona Metropolitana de Morelia

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2006

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2006

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARIA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN SUBSECRETARIA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

REGLAS de Operación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.

Recursos Identificados en el Dictamen del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 para el

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES

PASIVO CIRCULANTE CUENTAS DE ORDEN

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL URBANO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007

ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

PRESUPUESTO FEDERALIZADO Aguascalientes 2016

Programa de Infraestructura Básica para la Atención de Pueblos Indígenas

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión

ESTADO DE PROGRESO NUEVO LEÓN INFORMES FINANCIEROS TERCER TRIMESTRE

CONTENIDO: RESUMEN DE INGRESOS PROPIOS E INGRESOS FEDERALES. ANÁLISIS COMPARATIVO DE PARTICIPACIONES FEDERALES.

Informe sobre las Participaciones, Fondos y Subsidios federales para las entidades federativas y Municipios

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2006

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS

Formato del Ejercicio y Destino del Gasto Federalizado y Reintegros

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

REGLAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROGRAMA PARA LA FISCALIZACIÓN DEL GASTO FEDERALIZADO EN EL EJERCICIO 2006.

Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FORTAMUN

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subejercicios en la Cuenta Pública 2010 y su Aplicación Auditoría Especial: GB 033

ANTECEDENTES CLAUSULAS

Versión 1.0 SISTEMA DEL FORMATO ÚNICO (SFU) Manual del Usuario

ANEXO INFORMACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL PRESUPUESTARIO.

DECRETO QUE CONTIENE EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2014

Nota Informativa Presupuesto de Egresos Federal 2017

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2007

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

PRESUPUESTO FEDERALIZADO Quintana Roo 2016

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

ESTADO DE ORIGEN DE FONDOS Y SU APLICACION DE RECURSOS POR OBJETO DEL GASTO Y DEPENDENCIA

Auditoría a los Recursos de Fondos y Programas Federalizados. Abril, 2014

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2006

Transcripción:

RECURSOS FEDERALES AUTORIZADOS A TRAVÉS DE PROGRAMAS FEDERALES Y REASIGNADOS POR CONVENIOS El Gobierno Federal a través de diversos programas de inversión pública autoriza al Gobierno del Estado recursos presupuestales los cuales se asignan a partir de las disposiciones normativas emitidas en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y de los Lineamientos de los programas, estableciéndose en los mismos los rubros de aplicación y/o destino de los recursos. Al Gobierno del Estado le son asignados recursos federales a través de la suscripción de convenios de coordinación y/o reasignación de recursos con Dependencias Federales, estableciéndose en los mismos el objeto del convenio, la aportación de recursos federales y en su caso las aportaciones estatales o municipales y otros en complemento para la realización de obras y acciones. Programas Federales De acuerdo a lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación el Estado recibe recursos federales con cargo a diversos programas como: el Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF), el cual para el presente ejercicio fiscal fue autorizado dentro del Ramo 33 como Fondo de inversión. El Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES) y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de la Entidades Federativas (FEIEF), estos últimos se derivan de los artículos 23 y 24 del PEF 26. Asimismo, en base a la Ley de Ingresos del Estado en su ejercicio fiscal 27 en su artículo tercero, segundo párrafo quedó establecido que En caso de que se otorguen recursos adicionales a los pronosticados en materia de Fondo General de Participaciones, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, y Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados el importe del financiamiento por contratar para inversión pública, se reducirá en la misma cantidad que por estos conceptos reciba el Estado. Los recursos federales autorizados para los programas antes enunciados durante el periodo correspondiente a los ejercicios fiscales 26-27 son: - 71 -

Inversión Autorizada a los Programas Federales 25 2,32.3 2 15 1113.3 1 614.8 5 34.2 35.1 PAFEF FIES FEIEF TOTAL 35.1 Miles de Pesos 26 27 Ejercicio fiscal 24 Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados. (FIES) Se autorizaron recursos presupuestales por un importe de 919.49 millones de pesos, para el ejercicio 24, los cuales en congruencia con la normatividad del programa FIES se destinaron para infraestructura pública en los rubros de carreteras, vialidades y edificación; infraestructura hidráulica, de salud, desarrollo social, protección a centros de población, fortalecimiento del sistema estatal penitenciario, unidades deportivas, educación, cultura entre otros, y a esta fecha se cuenta con un avance financiero global del 96.6 %. En este programa, únicamente continúa en proceso la obra de Liberación del Derecho de Vía para la construcción de la Autopista Morelia-León-Salamanca, tramo Cuitzeo- Salamanca, la cual cuenta con un avance financiero del 77%, en virtud de la problemática para el pago de las afectaciones. Por lo anterior, la Secretaría de Finanzas y Administración ha realizado diversas gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para erogar los recursos de la citada obra en fecha posterior a las inicialmente establecidas. Así como depositar sus recursos al FONCAR, sin embargo derivado de la problemática planteada por la Delegación Estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en su - 72 -

comunicado SCT-6.11.35-352/27 del 22 de marzo del actual, la Secretaría de Finanzas y Administración solicitó de nueva cuenta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una autorización para erogar el saldo existente de la obra en comento al 31 de agosto de 27, autorizándose la misma mediante oficio 37-A-1817 de la SHCP. Cabe señalar, que la referida obra forma parte del Convenio suscrito con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Gobierno del Estado de Michoacán. Ejercicio fiscal 26 Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. (PAFEF) La Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó inicialmente a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, recursos por un importe de 841.7 millones de pesos y derivado de las gestiones realizadas por la Secretaría de Finanzas y Administración se autorizaron recursos extraordinarios por un monto total de 256.6 millones de pesos, en total dichos recursos ascienden a 1,98.3 millones de pesos de capital, que sumados a los rendimientos financieros generados ascienden a 1,113.32 millones de pesos destinándose a los rubros de Infraestructura Pública en sus vertientes de: carreteras, vialidades, edificación, educación y deportes entre otras; saneamiento financiero, apoyo a los sistemas de pensiones y modernización de los sistemas de recaudación local. Se hace notar, que derivado de las fechas del depósito de los recursos federales y de los tiempos de ejecución de las obras, se presentó ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público solicitud de prórroga mediante oficios No. SFA/37/27, 42/27 y 45/27 para erogar parcialmente los referidos apoyos al 3 de junio, 3 de noviembre y 31 de diciembre del 27, respectivamente. Autorizando los mismos mediante los comunicados No. 37-A-319 (PAFEF normal), 37-A-562 y 37-A-56, (PAFEF recursos extraordinarios). Adicionalmente a la prórroga autorizada al PAFEF normal, y derivado de la problemática en la ejecución de las obras y acciones, nuevamente se solicitó una ampliación a la misma para erogar parcialmente los recursos al 31 de octubre y 2 de diciembre de 27, respectivamente. Dicho programa cuenta con un avance financiero global del 94% de acuerdo con el siguiente desglose: - 73 -

Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF) 26 6 577.5 524.72 5 4 334.94 334.94 3 2 1 32.1 3.71 89.11 89.11 37.99 37.99 41.77 33.87 - Infraest. Física Infraestructura Carretera, Vial, Deportiva Edificación, etc. Saneamiento Financiero AUTORIZADO Apoyo a los Sistemas de Pensiones EJERCIDO Infraestructura Económica Otros Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados. (FIES) Para el ejercicio fiscal 26 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del FIES autorizó al Gobierno del Estado cuatro estimaciones de recursos: la primera por 64.41 millones de pesos, la segunda por 92.14 millones de pesos, la tercera por 89.9 millones de pesos y la cuarta por 54.13 millones de pesos respectivamente, totalizando un importe de 3.6 millones de pesos de capital que sumados con los productos financieros generados se totaliza en 34.29 millones de pesos, los cuales en congruencia con los lineamientos del FIES se asignaron a obras y acciones de Infraestructura Pública en los rubros de carreteras, vialidades, de salud, desarrollo social, educación y deportes, entre otras. Este programa cuenta con una prórroga autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante oficio No. 37-A-511 del 27 de febrero de presente, para erogar los recursos de los dos primeros anticipos al último día hábil del mes de junio de 27. De acuerdo con los lineamientos del FIES 25, los recursos de los anticipos 3ero. y 4to. se podrán ejercer al último día hábil del mes de agosto de 27. - 74 -

Cabe señalar que mediante oficio No. 37-A-962 de abril 3 del actual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público comunicó a la Secretaría de Finanzas y Administración reducción de los recursos autorizados y ministrados con cargo al FIES 26 por un importe de 6.27 millones de pesos, dicha reducción se aplicará en las participaciones federales que recibe el Estado cada mes y en partes iguales a partir de mayo y hasta diciembre de 27. Sobre este aspecto, la Secretaría de Finanzas y Administración gestionara ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la compensación de la citada reducción, a partir de los posibles saldos que se deriven por la conclusión de los contratos. Dicho programa presenta un avance financiero global del 92%, de acuerdo con la siguiente gráfica: Fideicomiso para la Infraestructura de los Estados (FIES) 26 16 141.82 14 121. 12 1 8 6 6.21 59.6 69.91 67.87 4 2 2.9 18.78 12.26 11.29 Infraestructura Carretera y Vial Infraestructura de Salud Infraestructura Social Infraestructura Educativa Infraestructura Deportiva AUTORIZADO EJERCIDO Fondo de Estabilización de los Ingresos de la Entidades Federativas. (FEIEF) De acuerdo con lo establecido por el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 26 en su artículo 23 bis, quedó suscrito que los ingresos que resulten del Derecho extraordinario sobre exportación de petróleo crudo, se destinen al Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF). En el ejercicio fiscal de 26 fue creado dicho fondo y se autorizaron al Gobierno del Estado cuatro anticipos de recursos, el primero por 129.81 millones de pesos, el - 75 -

segundo por 185.7 millones de pesos, el tercero por 181.19 millones de pesos y el cuarto por 19.1 millones de pesos de capital, que sumados con los rendimientos financieros generados con dichos recursos se totaliza en 614.82 millones de pesos, dicha inversión se destinó para obras y acciones de infraestructura pública en sus vertientes de: carreteras, vialidades, desarrollo social, educación, deportes, y de salud, en congruencia con la normatividad del FEIEF. Al igual que el FIES, el FEIEF, cuenta con una prórroga autorizada para erogar los recursos de los dos primeros anticipos al último día hábil del mes de junio del actual, Prórroga otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante oficio No. 37-A-511 del 27 de febrero de 27. Adicionalmente, a solicitud de las Dependencias ejecutoras la Secretaría de Finanzas y Administración con oficio No. SFA/8/27, tramitó nuevamente ante la SHCP una ampliación a la referida prórroga para erogar los recursos al 28 de septiembre del actual. Con respecto a los anticipos 3ero. y 4to. éstos se podrán ejercer al último día hábil del mes de agosto de 27, de acuerdo a la normatividad del programa. Al igual que el FIES, con oficio No. 37-A-963 de abril 3 del actual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público comunicó a la Secretaría de Finanzas y Administración la reducción de los recursos autorizados y ministrados con cargo al FEIEF 26 por un importe de 12.65 millones de pesos dicha reducción se aplicará en las participaciones federales que recibe el Estado cada mes y en partes iguales a partir de mayo y hasta diciembre de 27. Sobre este aspecto, la Secretaría de Finanzas y Administración gestionara ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la compensación de la citada reducción, a partir de los posibles saldos que se deriven por la conclusión de los contratos. El referido Fondo cuenta con un avance financiero total del 95%, de acuerdo con la siguiente gráfica: Fondo para la Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) 26 3 282.1 268.47 25 2 15 155.74 151.28 115.26 113.5 1 5 33.76 31.57 27.96 19.83 Carretera Social Educativa Salud Deportiva - 76 -

Fondo de Estabilización de los Ingresos de la Entidades Federativas. (FEIEF) Durante el presente ejercicio fiscal la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha autorizado con cargo al FEIEF una primera estimación de recursos por un importe de 35.15 millones de pesos, los cuales fueron ministrados el 6 de junio del actual, destinándose los mismos a obras y acciones de infraestructura física para la construcción de carreteras, vialidades e instalaciones deportivas. Dicho fondo cuenta con un avance financiero total del 49% de acuerdo con el siguiente desglose: Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas FEIEF 27 35 31.6 3 25 2 15.5 15 1 5 3.4 1.6 Infraestructura Carretera y Vial Infraestructura Deportiva Convenios de Coordinación y/o Reasignación de Recursos La Aplicación de Recursos del Gobierno Federal se realiza a través de la suscripción de Convenios de Coordinación y/o Reasignación de Recursos con Dependencias del Ejecutivo Federal, quedando en los mismos, previamente definido el objeto del Convenio y en su caso las aportaciones de otras fuentes (estatal, municipal, privada). Se reactivó el Convenio celebrado con la Secretaría de Educación (SEP), relativo al Programa de Construcción de Espacios Educativos ODES 2 y Peso a Peso 2, lo anterior, derivado de la autorización emitida por la SEP-SEG y el Consejo Directivo de la COPIEG con la finalidad de aplicar los saldos existentes de los programas para la ampliación de metas y el equipamiento de las obras ejecutadas con el referido Convenio. Con respecto al Convenio ODES 2 este continúa en proceso y cuenta con un avance financiero del 92%. - 77 -

Con respecto al ejercicio 23, de los tres Convenios suscritos con la Secretaría de Educación para la realización de obras de infraestructura Educativa, únicamente continua en proceso el Convenio relativo al Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Educativa, el cual cuenta con un avance financiero del 84%. En suma dicha situación financiera se representa en la siguiente gráfica: Convenios con la Secretaría de Educación 3 25 2 15 1 5 29.67 28.55 Infraestructura Educativa 2 6.1 5.1 Infraestructura Educativa 23 En el ejercicio fiscal de 24, en el mes de septiembre se signó Convenio con la Secretaría de Gobernación para la ejecución del Estudio de Mitigación y Disminución de Riesgos de Inundación del Río Turbio, en su tramo León-Desembocadura del Río Lerma, autorizándose una inversión de 1. millones de pesos, radicándose los mismos durante los meses de diciembre del mismo año y en febrero de 25. Dicho estudio cuenta con un avance financiero del 97%, con respecto al importe total autorizado. Para el ejercicio fiscal 25, durante el mes de diciembre el Gobierno del Estado suscribió Convenio de Coordinación con la Secretaría de Gobernación para acceder a recursos federales y destinarlos a obras de prevención, estabilización y mitigación de riesgos en zonas inestables del Estado de Guanajuato, particularmente en los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, San Diego de la Unión y Guanajuato. Para lo cual se autorizaron recursos federales mediante oficio No. DJF/SFAD/184/15/26 de BANOBRAS por un importe de 11.2 millones de pesos mismos que se vienen aplicando en obras y acciones de prevención y disminución de riesgos de colapso. Dichas obras cuentan con un avance financiero del 7%, con respecto al total autorizado. La distribución y avances financieros de ambos Convenios, se representan en el siguiente esquema: - 78 -

Fondo para la Prevención de Desastres Naturales 12 1 8 6 4 2 1. 9.69 24 FOPREDEN 11.2 25 FIPRODEN 7.81 Durante el ejercicio 25 se suscribieron 6 Convenios de Coordinación y Reasignación de Recursos con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). finiquitándose uno ya reportado, los cinco restantes se celebraron en los meses de noviembre y diciembre de 25, de los cuales tres son con cargo al Programa Urbano Ferroviario por un importe de 28.35 millones de pesos de inversión federal, y 2 para Infraestructura Carretera por un importe de 9. millones de pesos totalizando estos 118.35 millones de pesos. Con respecto a los convenios del Programa Urbano Ferroviario en los mismos quedo establecida la participación financiera de los concesionarios, sin embargo no han realizado el deposito de los recursos, por tal motivo no se ha llevado a cabo la contratación de las obras, hasta contar con la aportación correspondiente y con los convenios debidamente firmados por parte de los concesionarios. Derivado de las fechas de firma del referido Convenio, de radicación de recursos y perentorias para devengar y erogar, la SHCP autorizó inicialmente una prórroga para erogar los recursos al 31 de diciembre de 26 y posteriormente mediante oficio número SFA/176/27 se solicito una ampliación a la misma al 31 de noviembre de 27. Dicha solicitud fue autorizada por con oficio 37-A-1823. Los Convenios antes citados cuentan con un avance financiero total del 53.77%, y su situación se manifiesta en la siguiente gráfica: - 79 -

Secretaría de Comunicaciones y Transportes 25 Infraestructura Carretera 15 118.3 1 63.64 5 25 Para el ejercicio fiscal 26 el Gobierno del Estado signo tres Convenios de Coordinación y/o Reasignación de recursos con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dos del Programa de Convivencia Urbano Ferroviaria por un importe de 7.5 millones de pesos y 12.5 millones de pesos, y uno de infraestructura vial por un monto de 2. millones de pesos. Dichos recursos federales se destinan para la construcción de tres pasos a desnivel y para la modernización de la carretera León- Cuerámaro, tramo el Cereso-la Sandía. Cabe señalar que dichos convenios fueron suscritos el 31 de agosto y 21 de septiembre de 26, y los recursos federales fueron radicados al Gobierno del Estado el 3 de enero para los dos primeros Convenios y el 7 de marzo del actual, para la obra de modernización de la carretera León-Cuerámaro, tramo el Cereso-la Sandía. Dichos Convenios cuentan con un avance financiero global del 24% y su avance se representa en la siguiente grafica: Secretaría de Comunicaciones y Transportes 2. 2 18 16 14 12 12.5 9.67 1 7.5 8 6 4 2.. Programa de Convivencia Urbano Ferroviaria Programa de Convivencia Urbano Ferroviaria Infraestructura Vial - 8 -

En este contexto, durante el ejercicio 26, se suscribió un Convenio con la Secretaría de Turismo (SECTUR), para la realización de proyectos de Desarrollo y Promoción Turística, aportando la federación una inversión de 5.98 millones de pesos a fin de llevar a cabo obras y acciones en los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Guanajuato, para lo cual la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable suscribió Convenio con cada uno de los municipios referidos. Dicho Convenio fue concluido y con el presente reporte se presenta el cierre financiero de acuerdo con la siguiente gráfica. Asimismo, se hace notar que los saldos existentes de los recursos federales convenidos serán reintegrados a la TESOFE. Pueblos Mágicos 6 5 4 3 2 1 5.98 26 5.8 Asimismo, en el ejercicio fiscal 26 con cargo al Convenio con Carreteras y Puentes Federales (CAPUFE), se ministraron recursos por la cantidad de 2.33 millones de pesos los cuales se destinaron para la ejecución de obras y acciones de Infraestructura Educativa en el municipio de Penjamo, Gto. de acuerdo con la propuesta autorizada por el Comité Técnico de CAPUFE. Dicho Convenio cuenta con un avance financiero del 98.9% y el saldo existente se aplicará al programa 27 de acuerdo con la propuesta autorizada por el Comité. Por lo anterior, con el presente reporte se concluye el ejercicio 26, y su situación financiera se representa en la grafica siguiente: Convenio CAPUFE 6 5 4 3 2 1 2.3 2.3 26-81 -