Automatización de proceso mediante estaciones MPS-200

Documentos relacionados
Aplicación de la Guía GEMMA a la automatización de un proceso

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

12 Antes de ejecutar el siguiente código, la memoria imagen de entradas y la memoria imagen de salidas almacenan los

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mod. MCS-A1/EV CENTRO AUTOMATICO CONTROLADO CON UN PLC PARA LA DETECCION Y SELECCION DE PIEZAS OPCIONAL ME 24 TECNOLOGÍAS DE LA AUTOMATIZACIÓN

Experto en Automatismos Industriales

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL PRÁCTICAS 8 Y 9: CONTROL DE MAQUETAS DE PROCESOS REALES / GUÍA GEMMA

Requisitos mínimos del sistema. 3. Comenzar la instalación. 2. Instalación de software Después de la instalación. 3

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DIDÁCTICO PARA SUPERVISAR UN PROCESO INDUSTRIAL EN LABORATORIO DE HIDRÓNICA Y NEUTRÓNICA

AUTORES: López Salazar Roberto Carlos Mora Ledesma Erik Anthony. Latacunga, 2017

El sistema a controlar consta de un ascensor de 3 plantas. El ascensor tiene internamente la siguiente pulsatería:

Serie DL16T. Información general de los modelos DL16T de la serie DL. DL1612T DL1616T. Julio/2015 FT-DL16Tv2.0.

Sistemas Automáticos - Tema 16

ITS-200 Innovative Training System

Pruebas de condiciones climáticas

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AGROREPUESTOS NIVELADORA

Práctica 2. Programación con GRAFCET de un PLC

AUTOMATIZACIÓN CON PLC. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDELLÍN Sesión 3.

VISUALIZADOR MULTILÍNEA ALPHANUMÉRICO EXTERIOR DMME3XXXX DMME5XXXX DMME8XXXX

MECATRÓNICA AVANZADA

KPVA - Control Puntual de Velocidad Autònomo KPVA CONTROL PONTUAL DE VELOCIDAD AUTONOMO

CONTROL DE UN ELEVADOR DE TRES NIVELES PROYECTO 8

ELECTRONEUMATICA. El circuito electroneumático lo podemos controlar con :

Manual de software VTH. Visualizador de Temperatura y Humedad. Fecha: 28/10/2013 Manual Software VTH v3.0

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de tecnología de mecatrónica IMS 1.2 Sistema de transporte de DC

Serie MLT INTERIOR Información general de la serie MLT

CONTROLES ELÉCTRICOS PRÁCTICA 6: PROGRAMACIÓN DE PLC UNIDAD 5 LIRA MARTÍNEZ MANUEL ALEJANDRO DOCENTE: PACHECO HIPÓLITO JAVIER

CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

DLW PESAJE AUTOMATIZADO PARA CONTROL PESO +/- SERIE DLW

Resuelve y simula los siguientes programas mediante un relé programable ZEN de 20 puntos.

Máster en Ingª Mecatrónica Tercer Semestre. Mecatrónica Industrial

Instrucción. Español. Funciones básicas de los clientes de Hornetdrive

TEMA 1 Introducción a las comunicaciones industriales

Programa de aplicación Tebis

Plug & Play. Controlador de procesos multiparamétrico

CPWE "CPWE": MICROCONTROLADOR/VISOR DE PESO PARA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Prácticas 4 y 5. Célula de fabricación industrial

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Célula de Clasificación

Controlador de procesos multiparamétrico Plug & Play. Serie 50

CIM Manufactura Integrada por Computadora INDICE

MÁQUINA PALETIZADORA. Methodologyforindustrial Automationsystems Metodología para ingeniería de Automatización

Manual SesMobile para Alumnos y Padres (iphone) Revisión 1.3

PRÁCTICA 3: GRAFCET I

Serie DL12. Información general de los modelos DL12 de la serie DL. DL1216 DL1221. Julio/2015 FT-DL12v2.0.

PUERTAS RÁPIDAS. Ctra- Alberic- Alzira km 6,5, Alzira

suelo Indicador A Indicador B

Prácticas Presenciales

LÍNEA DE PINTADO. Methodologyforindustrial Automationsystems Metodología para ingeniería de Automatización

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS

Electrónica General y Aplicada Supervisión de Procesos Industriales Tema 9 APLICACIÓN TEMA 9 CONTROL, COMUNICACION Y SUPERVISION SCADA

Manual de Prácticas de Electro-Hidráulica

Programación en GRAFCET

Línea de Transporte y Clasificación

Serie ML. Información general del panel electrónico para interior ML ML35.16 ML55.16 ML85.16

MANUAL DE INSTALACIÓN PLACA ELECTRÓNICA BR-230

Ramón Piedrafita Moreno

TIMBRE ESCOLAR PROGRAMABLE TP2008 VERSION 3.0 MANUAL DE USUARIO E INSTALACION DEL EQUIPO

MANUAL OPERATIVO AUTOMATIZACIÓN

1. Rellena los huecos que quedan en la tabla siguiente, donde hay que elegir el/los tipos de

Mantenimiento de Equipos Electrónicos

Automatización de micro red eléctrica con fuentes renovables y almacenamiento de Hidrógeno

Estación para llevar a cabo un proceso de llenado y enlatado

Nombre del Laboratorio: LHE-0316 Sistema de entrenamiento en Hidráulica y Electrohidráulica.

Serie MN15. Información general de los modelos MN15 de la serie MN. MN15.2 MN15.3 MN15.4 MN15.5 MN /2015 FT-MN15v2.0.

MAS-200 Sistema modular de ensamblaje

1. Definición de Teleinformática Es la unión entre las Telecomunicaciones y la Informática. Es la ciencia que trata la conectabilidad y comunicación a

MS Plus. Sistema de Medida para Monitorización de Descargas Parciales Online. Data Sheet. Data Sheet MS Plus. Modelo: MEP-MS2 v02 CARACTERÍSTICAS

MAP-200 Sistemas de manipulación

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS ÁREA TÉCNICA

ELEM0311 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE CONTROL

La expresión módem procede de las palabras modulador-demodulador, que son las dos funciones básicas que realiza ese dispositivo.

GUIA RAPIDA DE PROGRAMACION

ITT-SE, ITT-ST, IT. Autómatas y Sistemas de Control 19 de enero de 2010 Alumno:... DNI:...

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/7

Tema: Tipos de Bloques en S7-1200

La quinta estación se sitúa entre las demás, y se ocupa de trasladar y ensamblar las piezas.

DST Tema Principal: Máquinas Fecha Entrada: 15/02/10. Descripción: Errores TAJIMA TFGN LCD. Paro por código de desplazamiento de bastidor

UF2234 Instalación de Equipos y Elementos de Sistemas de Automatización

Sebastián Andrés Álvarez Rodríguez. Iván Andrés Salazar Torres.

OPTIMIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA SCADA PARA LA MÁQUINA PAPELERA (MP2) DE LA PLANTA PRODUCTOS FAMILIA SANCELA DEL ECUADOR S.A.

Autómatas programables. VISION GENERAL. Autómatas Programables: Visión General

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA REALIZAR PROCESOS DE VERIFICACIÓN Y ESCARIADO DE PIEZAS MECÁNICAS EN EL LABORATORIO DE NEUTRÓNICA

Serie ML5. Información general de la serie ML5 ML ML ML Julio/2015 FT-ML5v2.0.

Serie ML12. Información general de la serie ML12 ML ML ML Julio/2015 FT-ML12v2.0.

VALIJA DE AUTOMATIZACIÓN CON PLC, SENSORES Y ACTUADORES. Modelo AUTO 31 VA

PRACTICA 5 GRAFCET I. Bascula Industrial de precisión. Ejercicio 1. Descripción del proceso :

Transcripción:

Automatización de proceso mediante estaciones MPS-200 AUTOR: DIEGO CABALEIRO SABÍN TUTOR: ANDRÉS JOSÉ PIÑÓN PAZOS SEPTIEMBRE DE 2012 PROYECTO FIN DE CARRERA 770611A383

Objeto Automatización de un proceso empleando varias de las estaciones MPS-200. El objetivo marcado es fabricar los dos tipos de objetos (cilindros y relojes) en el menor tiempo posible.

Fases del proyecto Estudio de las distintas topologías que se pueden implementar con el material disponible. Programación de nuevo de las estaciones para su funcionamiento siguiendo la topología elegida. Sincronización adecuada entre las estaciones mediante MODBUS Ethernet y mediante enlace fotoeléctrico y cable. Diseño de pantallas de explotación para la visualización y control del proceso.

Proceso (I) Estación de Almacenamiento Estación de Procesado Estación de Distribución Estación de Verificación Estación de Separación Estación de Pick&Place Estación de Clasificación

Proceso (II)

Estación de distribución

Estación de verificación (I)

Estación de verificación (II) Color Altura V. Analógico Roja 25 mm 6465 Cilindro Reloj Negra 22,5 mm 5568 Plateada 25 mm 6512 Roja 23 mm 5658 Negra 23 mm 5696 Plateada 23 mm 5709 Altura Umbral 22,5 mm y 23 mm 5450-5750 25 mm 6300-6600

Estación de separación

Estación de pick & place

Estación de clasificación Sensor Inductivo Sensor Óptico Negra 0 0 Roja 0 1 Plateada 1 1

Estación de procesado

Estación de almacenamiento (I) Las piezas se van colocando en el almacén de arriba abajo y de izquierda a derecha. El color de la pieza almacenada en cada posición es guardado en la memoria del PLC

Estación de almacenamiento (II) MODOS FUNCIONAMIENTO No almacenar Carga Descarga Carga y descarga Recoge continuamente las piezas en la entrada y las entrega directamente en la salida. Recoge continuamente las piezas en la entrada y las guarda en el almacén hasta llenarlo. Descarga continuamente las piezas guardadas en el almacén hasta vaciarlo. Alternativamente carga y descarga MODOS DESCARGA Descargar todo Descarga a petición Descarga por lote Procede a descargar todas las piezas del almacén, empezando por la última guardada Procede a descargar una serie de piezas en el mismo orden que han sido elegidas por su color Descarga repetitivamente un lote seleccionado que contiene determinadas piezas de cada color

Detalles de funcionamiento Modos de funcionamiento Automático: Se realiza el proceso siguiendo la secuencia de trabajo. Opciones: Continuo ó Ciclo a ciclo. Manual: Se emplea fundamentalmente para comprobar y controlar el funcionamiento de los captadores y actuadores de la estación desde la pantalla de explotación. Paro Modo continuo Inicio Modo ciclo a ciclo Inicio Parada de emergencia Se procesa la pieza Pulsar START Se procesa la pieza Fin Fin

Comunicaciones Para poder sincronizar el funcionamiento simultáneo de varias estaciones, formando un proceso en serie, es necesario que se comuniquen, intercambiando información entre los autómatas que las controlan. En nuestro caso la comunicación se utiliza para conocer si la siguiente estación está preparada (libre) antes de enviarle una pieza. Esta libre la estación X+1? SI Entrega Pieza Estación X Estación X+1

Sincronización por Ethernet MODBUS Las estaciones indican con un bit si están libres, es decir si están listas para recibir una pieza. Cada estación comprueba ese bit de la estación siguiente para saber si puede enviarle una pieza. Para ello la estación utiliza la función de lectura READ_VAR para leer ese bit de la estación siguiente.

Sincronización por enlace óptico y cable Mientras no se active la fotocélula emisora no hay transmisión, y la fotocélula receptora mantiene cerrado su contacto. Para transmitir, activamos la fotocélula emisora, hay transmisión y por consiguiente la fotocélula receptora abre su contacto.

Pantallas de explotación (I) Se ha diseñado una pantalla de explotación para cada una de las estaciones. Estas pantallas nos permiten: - Visualizar el estado en tiempo real de los captadores y actuadores de la estación. - Realizar un control básico sobre la estación. - Acceso a un modo manual básico en el que se pueden controlar todos los actuadores de la estación.

Pantallas de explotación (II)

Pantallas de explotación (III)

Pantallas de explotación (IV)

Pantallas de explotación (V)

Pantallas de explotación (VI)

Demostración práctica