GEOMÁTICA Y TOPOGRÁFICA

Documentos relacionados
GEOMÁTICA Y TOPOGRÁFICA

GEOMÁTICA Y TOPOGRÁFICA

MEMORIA ANUAL 2011 COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS EN TOPOGRAFÍA

MEMORIA ANUAL 2012 COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS EN TOPOGRAFÍA

COLEGIO OFICIAL DE ASOCIACION ESPAÑOLA DE INGENIEROS TECNICOS EN INGENIEROS EN GEOMATICA Y TOPOGRAFIA TOPOGRAFIA

TARIFA COAATIEA 2015 PARA EL REGISTRO REDAP DE INTERVENCIONES PROFESIONALES REGISTRADAS ELECTRÓNICAMENTE EN EL COAATIE DE ALICANTE

Los miembros de la Junta de Gobierno, en el año 2013 recibieron las siguientes retribuciones, una vez aplicada la retención del 42% por IRPF.

RESUMEN DE LA MEMORIA ANUAL DEL EJERCICIO 2016

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2015

CUESTIONARIO PARA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA ANUAL DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL DE LA ARQUITECTURA TECNICA

MEMORIA ANUAL 2012 COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID

MEMORIA ANUAL 2013 COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID

MEMORIA ANUAL 2016 COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID

MEMORIA ANUAL 2017 COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID

COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TECNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE PONTEVEDRA

COAATIE A CORUÑA - Memoria Año 2011

PRESUPUESTADO REALIZADO % Total Ventas e Ingresos , ,70 109,43 Total Gastos , ,34 111,95 Déficit 134.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Marzo de 2010.

MEMORIA ANUAL 2015 COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID

CUESTIONARIO PARA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA ANUAL DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Septiembre de 2009.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Julio de 2011

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Mayo de 2011.

COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Abril de 2009.

MEMORIA ANUAL DEL COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE BURGOS Y SORIA AÑO 2011

MEMORIA ANUAL 2010 COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS EN TOPOGRAFÍA

MEMORIA ANUAL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE CUENCA

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso)

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2016

COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TECNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACION DE PONTEVEDRA

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

JUNTA DE GOBIERNO PRESTACIONES Y COBERTURAS GENERALES. Rubén Martinez Mayo 2013 VOCALIA CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN

MEMORIA ANUAL DEL COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE BURGOS Y SORIA AÑO 2012

COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS E INGENIEROS CIVILES RESUMEN CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2013 Y PRESUPUESTO EJERCICIO 2014

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Cuarto trimestre de 2008

MEMORIA ANUAL DEL COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE BURGOS Y SORIA AÑO 2010

Notarios y Técnicos ante la Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria y el texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario

El INE presenta los resultados de la nueva operación estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias

Se procede a la exposición de acuerdo al contenido en el cuestionario remitido conforme al documento mencionado recibido.

RESOLUCIÓN 114/2016, de 30 de noviembre, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía ANTECEDENTES

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Julio de 2014

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 30 de Abril de 2013

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Mayo de 2015

Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias (EH) Tercer trimestre de Datos provisionales

COLEGIO DE GEÓGRAFOS

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS SUPERIORES INDUSTRIALES DE ANDALUCIA ORIENTAL

COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE GUADALAJARA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre vivienda habitual bajan un 59,8%

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre vivienda habitual bajan un 56,8%

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre vivienda habitual bajan un 38,2%

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias disminuyen un 27,7% en tasa anual

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre vivienda habitual bajan un 30,6%

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre vivienda habitual bajan un 53,3%

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2016

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias disminuyen un 25,8% en tasa anual

Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias (EH) Cuarto trimestre de 2014 y Año Datos provisionales

Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias (EH) Cuarto trimestre de 2016 y Año Datos provisionales

Estadísticas de vivienda y rehabilitación del Ministerio de Fomento

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros disminuyen un 27,8% en tasa anual

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014

Las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre vivienda habitual bajan un 55,2%

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

Memoria de la labor realizada en el Colegio durante el año 2011

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Cuarto Trimestre de 2009

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 23,1% en febrero respecto al mismo mes de 2014

Estadísticas de vivienda y rehabilitación del Ministerio de Fomento. Madrid, 25 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento).

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2018

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2013

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL (EACL)

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2017

ANEXO III INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2006

El Coste Laboral Neto anual por trabajador en la Comunidad Foral de Navarra fue de ,89 euros en el año 2008, un 3,0% más que en 2007

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 21,0% en marzo respecto al mismo mes de 2014

El número de nacimientos se redujo un 5,8% en el primer semestre de 2018, mientras que el de defunciones aumentó un 2,1%

Estadística de Asuntos Judiciales Sociales

ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE GIJON

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie

IIT. activa primer trimestre. encuesta de población. 27 de Julio 2007

El importe de los efectos impagados se reduce un 19,6% en noviembre en tasa anual. El 3,4% del importe de efectos vencidos resulta impagado

IIIT 2006 OCTUBRE. activa tercer trimestre. encuesta de población. 27 de Octubre

COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS E INGENIEROS CIVILES RESUMEN CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2015 Y PRESUPUESTO EJERCICIO 2016.

ANEXO III INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2005

Encuesta de Población Activa - Hogares

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

El número de nacimientos se redujo un 6,3% en el primer semestre de 2017, mientras que el de defunciones aumentó un 4,5%

20. LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

Estadística de Precios de Suelo del segundo trimestre de Nota de prensa

2 Consejo General del Poder Judicial. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL ESTADÍSTICA JUDICIAL

29 Abril encuesta de población. activa primer trimestre

En 2012 se crearon sociedades mercantiles, la cifra más alta de los últimos cuatro años

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. núm. 32 de 9-ii /5. VI. Otros Anuncios

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Tercer trimestre de 2008

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)

Transcripción:

MEMORIA ANUAL 2015

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- COLEGIADOS. 3.- VISADOS. 4.- INFORME ANUAL DE GESTIÓN ECONÓMICA. 5.- CUOTAS. 6.- ASUNTOS DE DEONTOLOGÍA. 7.-. Página 1

1.- INTRODUCCIÓN. Esta memoria anual se redacta atendiendo Art.11 de la Ley 2/1974 de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales, en la redacción dada por la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Artículo 11 Memoria Anual 1. Las organizaciones colegiales estarán sujetas al principio de transparencia en su gestión. Para ello, cada una de ellas deberá elaborar una Memoria Anual que contenga al menos la información siguiente: a) Informe anual de gestión económica, incluyendo los gastos de personal suficientemente desglosados y especificando las retribuciones de los miembros de la Junta de Gobierno en razón de su cargo. b) Importe de las cuotas aplicables desglosadas por concepto y por el tipo de servicios prestados, así como las normas para su cálculo y aplicación. c) Información agregada y estadística relativa a los procedimientos informativos y sancionadores en fase de instrucción o que hayan alcanzado firmeza, con indicación de la infracción a la que se refieren, de su tramitación y de la sanción impuesta en su caso, de acuerdo, en todo caso, con la legislación en materia de protección de datos de carácter personal. d) Información agregada y estadística relativa a quejas y reclamaciones presentadas por los consumidores o usuarios o sus organizaciones representativas, así como sobre su tramitación y, en su caso, de los motivos de estimación o desestimación de la queja o reclamación, de acuerdo, en todo caso, con la legislación en materia de protección de datos de carácter personal. e) Los cambios en el contenido de sus códigos deontológicos, en caso de disponer de ellos. f) Las normas sobre incompatibilidades y las situaciones de conflicto de intereses en que se encuentren los miembros de las Juntas de Gobierno. g) Información estadística sobre la actividad de visado. Cuando proceda, los datos se presentarán desagregados territorialmente por corporaciones. 2. La Memoria Anual deberá hacerse pública a través de la página web en el primer semestre de cada año. Los datos contenidos en la presente memoria se refieren al ámbito nacional del Colegio. Página 2

2.- COLEGIADOS El número total de colegiados al finalizar el año 2015 era de 4.383. Según la clasificación colegial: Ejercientes: 3.462 No ejercientes: 219 No ejercientes-jubilados: 311 No ejercientes-desempleados: 249 Expatriados: 136 A lo largo del año se produjeron las siguientes situaciones: Altas: 258, de las cuales 44 fueron recolegiaciones. Bajas: 243, de las cuales 160 voluntarias, 79 por impago y 4 por fallecimiento. Pases a jubilación: 13 Quedando registrados los colegiados por delegaciones territoriales según el cuadro adjunto: Página 3

EVOLUCION ANUAL DEL NUMERO DE COLEGIADOS DELEGACIÓN TERRITORIAL 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 MADRID 1203 1223 1247 1241 1237 1217 1140 1058 1035 1011 ANDALUCIA 569 595 623 641 659 648 629 612 612 624 C. VALENCIANA Y MURCIA 559 576 593 597 595 573 580 557 531 527 CATALUNYA 333 355 384 391 414 425 395 376 360 373 ASTURIAS 266 283 309 344 384 386 372 371 357 CANTABRIA 44 49 51 50 49 51 46 45 44 408 EUSKADI 305 312 334 337 346 350 327 309 296 NAVARRA 26 30 28 30 31 31 31 36 39 331 ISLAS CANARIAS 254 271 285 298 302 287 264 247 237 247 CASTILLA Y LEON 212 219 226 239 251 252 237 227 208 215 GALICIA 106 109 119 135 141 148 148 169 174 187 EXTREMADURA 168 167 170 167 170 165 160 155 154 CASTILLA-LA MANCHA 146 157 159 165 166 170 160 150 146 302 ARAGON 77 76 81 87 90 89 84 78 76 74 ILLES BALEARS 43 46 49 52 53 55 56 56 58 57 LA RIOJA 31 31 33 32 32 31 31 27 27 27 MURCIA 60 60 63 61 61 58 --- --- -- -- TOTAL 4402 4560 4754 4867 4981 4936 4680 4473 4354 4383 AST/CAN 408 EUS/NAV 331 187 27 74 215 373 1011 C-LM/EXT 302 57 527 624 247 Página 4

3.- VISADOS Las tasas de visado aplicadas en 2.015 son las aprobadas en la Junta de Gobierno de 17 de septiembre de 2010 y que varían en función de la tipología del trabajo según la tabla adjunta. RELACION DE TASAS DE VISADO COLEGIAL Tipo Descripción Tasa de visado Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 ESTUDIOS PREVIOS, INFORMATIVOS, ANTEPROYECTOS, INFORMES SIN PLANOS, VALORACIONES UNITARIAS DE INMUEBLES, DILIGENCIAS MEDICIONES, METROLOGÍA, LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS, CERTIFICACIONES DE SUPERFICIE. INFORMES TOPOGRAFICOS Y DICTAMENES, PERITACIONES JUDICIALES, PERITACIONES JUDICIALES INMOBILIARIAS, VALORACIONES URBANISTICAS ARBITRAJES, CERTIFICACIONES, TASACIONES. 21 35 42 Tipo 4 Tipo 5 Tipo 6 PROYECTOS Y OBRAS, TRAZADOS, REPLANTEOS, CONSTRUCCIONES, DIRECCIONES DE OBRA. 170 Tipo 4-1 Modificaciones, Anexos durante la obra. + 39 Tipo 4-2 Certificación final de Obra + 89 PROYECTOS DE CARTOGRAFIA, ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA, FOTOGRAMETRÍA, TELEDETECCIÓN, IDES Hasta 1 Ha... Mayor de 1 Ha y menor que 5 Ha.. Mayor de 5 Ha y menor que 25 Ha.. Mayor de 25 Ha y menor que 100 Ha... Mayor de 100 Ha y menor que 500 Ha.... Mayor de 500 Ha.. TRABAJOS CATASTRALES, SUBSANACION DE DISCREPANCIAS, TRABAJOS PARA EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD, DESLINDES, PARCELACIONES, AGRUPACIONES, SEGREGACIONES, TRABAJOS URBANISTICOS, TRABAJOS CATASTRALES MEDIANTE EL P.I.C. 35 35.97 35.97 +(Ha-5)*2 75.96 +(Ha-25)*1 150.96 +(Ha-100)*1 350.97 +(Ha-500)*0,25 41 Tipo 7 CERTIFICACION ENERGETICA DE LOS EDIFICIOS 15 Tipo 8 SEGURIDAD Y SALUD. SEGÚN TABLA: http://www.coit-topografia.es/default.aspx?cod=58 Página 5

VISADOS POR DELEGACIONES TERRITORIALES DELEGACIÓN TERRITORIAL Conven cionale s 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 Catas trales en el PIC Conven cionale s Catas trales en el PIC Conven cionale s Catas trales en el PIC Conven cionale s Catas trales en el PIC Conven cionale s CANARIAS 722 2 453 0 254 2 129 1 161 0 MADRID 384 13 357 17 295 10 272 13 226 13 ANDALUCIA 184 39 201 45 168 35 247 24 295 31 ASTURIAS 213 0 201 0 141 0 97 0 90 0 Catastr ales en el PIC C. VALENCIANA Y MURCIA 194 14 142 13 94 9 101 6 111 1 CATALUNYA 139 12 120 10 127 12 86 9 287 14 CASTILLA-LA MANCHA 74 8 66 7 69 1 61 3 59 1 ILLES BALEARS 56 18 46 13 24 20 34 23 25 14 EUSKADI 53 0 38 0 21 0 25 0 18 0 CASTILLA Y LEON 21 11 22 2 19 0 16 1 18 3 EXTREMADURA 10 0 13 0 7 0 12 0 15 0 CANTABRIA 7 1 10 0 5 0 5 0 13 0 GALICIA 1 1 7 0 9 0 23 0 12 0 LA RIOJA 5 0 4 0 3 0 3 0 1 0 ARAGON 20 1 6 0 15 0 13 0 33 0 NAVARRA 7 0 0 0 1 0 2 0 0 0 TOTAL 2.090 120 1.686 107 1.230 89 1.126 80 1384 77 Página 6

4.- INFORME ANUAL DE GESTIÓN ECONÓMICA DEL AÑO 2.015 A) BALANCE El balance refleja el patrimonio global del COIGT (Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica) a 31 de Diciembre de 2015, elaborado conforme a las normas de adaptación del plan general contabilidad a las entidades sin fines lucrativos, aprobado según Real Decreto 1491/2011, así como las magnitudes de los bienes, derechos y obligaciones que al final del ejercicio componen el estado económico del Colegio. Durante el ejercicio analizado, al igual que en el ejercicio anterior, se ha procedido a realizar una auditoría global, con la finalidad de regularizar las posibles desviaciones que se han producido con el transcurso del tiempo y ajustarlas a la realidad. Si bien en la memoria se describe los movimientos existentes en cada masa patrimonial del balance contable del Colegio, conviene explicar las magnitudes más significativas y que se pueden resumir en los siguientes puntos: El patrimonio neto del COIGT se ha incrementado con respecto al ejercicio anterior en 153.555,72 euros, pasando a ser de 1.086.466,39 euros, motivado principalmente por la imputación a resultados de este ejercicio del importe de 158.318,55 euros, correspondiente a las cuentas de GRADO del ejercicio anterior y que corresponden al presente. Tal y como apuntamos el año anterior en este mismo punto. A pesar de lo citado en el párrafo anterior, la situación patrimonial se ha saneado considerablemente, con respecto a ejercicios anteriores, contribuyendo a un adecuado equilibrio patrimonial. No se han realizado en el presente ejercicio regularizaciones significativas, salvo aquellas que los auditores han recomendado a las cuentas de reservas, por corresponder a errores contables o cambios de estimación. El importe de las mismas asciende a 35.474,85 euros, salvo las que puedan originarse con posterioridad a la elaboración de estas cuentas. En cuanto a la situación financiera a corto plazo de la entidad, ha sufrido una mejoría con respecto al año anterior, tal y como se desprende del saldo de los activos líquidos (cuentas de tesorería) y ante el favorable ratio de endeudamiento, que favorece el no tener que acudir a otras formas de financiación ajenas. B) CUENTA DE RESULTADOS El análisis del superávit del 2015 por importe de 135.554,13 euros merece las siguientes consideraciones; El volumen de ingresos totales han experimentado un incremento 211.467,47 euros pasando el umbral de 1.000.000,00, hasta alcanzar la cifra de 1.093.879,57 euros, motivado fundamentalmente por las siguientes causas: a) La imputación al presente ejercicio de los ingresos del curso de Adaptación al Grado del año 2014 en convenio con la Universidad de León por importe de 158.318,55. b) A pesar de que las cuotas de colegiados se han reducido en 27.236,00 euros, tal efecto se visto contrarrestado por la subida experimentada por todos los demás conceptos, visados, revista, varios etc. Los gastos se han ido ajustando considerablemente a la situación actual de la entidad, para conseguir un adecuado equilibrio, que permita que los ingresos obtenidos puedan sustentar los mismos. Página 7

SAL1800129: Página 9 de 13 MEMORIA ANUAL 2.015 Página 8

C) BALANCE DE SITUACIÓN Página 9

D) Gastos de personal desglosado CARGAS SOCIALES 2015 2.014 2.013 2.012 Sueldos y salarios 195.393,59 194.226,28 241.196,82 310.323,47 Indemnizaciones por despido 3.389,76 73.210,29 36.732,73 9.045,71 Seguridad Social 56.693,49 60.075,16 69.356,57 82.371,71 Otras cargas sociales 814,61 4.144,69 8.808,21 13.543,92 TOTAL GASTOS: 256.291,45 331.656,42 356.094,33 415.284,81 E) Gastos por Retribuciones de los miembros de la Junta de Gobierno en razón de su cargo. ASIGNACIONES 2015 2.014 2.013 2.012 Decano 13.567,00 11.305,83 6.783,50 13.662,75 Secretario General 13.567,00 10.175,25 14.763,18 20.862,00 Tesorero General ** 3.391,75 13.567,00 13.567,00 13.567,00 Tesorero General en funciones * 11.305,83 --- --- --- Director Revista TOPCART --- --- --- 12.225,00 TOTAL GASTOS: 41.831,58 35.048,08 35.113,68 60.316,75 * de Marzo a Diciembre ** de Enero a Marzo F) Desglose de los ingresos CONCEPTO 2015 2.014 2.013 2.012 Cuotas 695.547,00 722.813,00 765.302,66 903.650,49 Visados + PIC 51.244,81 43.320,47 47.283,11 46.074,52 Sociedades profesionales --- --- 225,00 --- Colegiaciones 9.440,00 9.410,00 9.373,00 3.032,00 Ingresos varios 22.064,85 7.444,00 20.740,53 4.431,84 Ingresos Congreso TOPCART --- --- 3.000,00 136.692,12 Adaptación Grado León 286.766,22 79.159,28 405.373,52 257.278,25 Ingresos Cursos 16.746,97 17.774,07 52.836,76 45.766,86 Anunciantes revista-boletín 11.690,00 2.200 16.627,78 24.533,14 Venta libros 379,22 291,22 111,56 3.616,52 TOTAL INGRESOS: 1.093.879,57 882.412,04 1.320.873,92 1.425.075,74 Página 10

5.- CUOTAS Por acuerdo de la Asamblea General de colegiados de 25 mayo de 2.015 fueron aplicables las siguientes cuotas: Cuota incorporación colegial: 60, con una reducción del 50% en caso de colegiarse durante el primer año de acabar los estudios. Cuota de recolegiación colegial: 60 y exenta si se demuestra no haber ejercido la colegiación durante los años descolegiado. Cuota anual ordinaria: 200. Con una exención del 100% a los colegiados en situación de desempleado sin prestación y una reducción del 40% para desempleados con prestación. Cuota anual no ejerciente 60 anuales Cuota anual expatriados : 100 anuales. Cuota inscripción de las sociedades profesionales: 75 sin costo de permanencia. 6.- ASUNTOS DE DEONTOLOGÍA En el año 2015 no se cambió ningún articulado del Código de Deontología que es público y accesible de acuerdo con el Artículo 10 de la Ley de Colegios Profesionales, según reforma de la Ley 25/2009 en la página web del Colegio > VENTANILLA UNICA > Cómité deontológico Los miembros del Comité de Deontología del año 2015 que se eligieron por 2 años por acuerdo de la Junta General de Colegiados de 7 de marzo de 2014 fueron: D. Miguel Angel Muñoz Gracia (ex-decano), D. Julio Cesar Aparicio Tolosa (ex-decano) y D. Pedro J. Cavero Abad (ex-decano) y como suplentes, D. Miguel Angel García Barbero (ex-decano), D. Manuel Gutierrez Cabañas (colegiado Honor) y D. Eduardo Barredo Risco (colegiado Honor). Durante el año 2015 se han presentado un total de seis reclamaciones, en las que en tres de ellas el Comité Deontológico ha emitido dictamen. 4 de las reclamaciones corresponden con denuncias de ciudadanos en las que los afectados son topógrafos que realizaron trabajos en el ámbito de la propiedad. El resto de denuncias, corresponden a actuaciones de colegiados en su relación con la Junta de Gobierno. Los expedientes tienen la siguiente numeración: Expediente 2015/0007, Expediente 2015/0051, Expediente 2015/0052, Expediente 2015/0063, Expediente 2015/0064 y Expediente 2015/0065. Los expedientes 2015/0007, 2015/0052 y 2015/0064 se archivan al no existir causas que infrinjan las normas deontológicas por parte de los colegiados. El resto de expedientes se encuentra todavía en estudio, por parte del Comité Deontológico. Página 11

7.- El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía está compuesto por todos los Colegiados y se rige en primer grado por la Junta General de Colegiados, en segundo por la Junta de Gobierno del Colegio y en tercero por el Decano. Durante el año 2.015 la Junta de Gobierno del COIGT estuvo constituida por los siguientes colegiados: Decano: Andrés Díez Galilea Colegiado nº 2071. Vicedecano: Antonio Luis González Ruiz Colegiado nº 4190. Secretario General: Ricardo Rodríguez Cielos Colegiado nº7506. Tesorero General: Hasta 12/02/2015 Mercedes Sánchez Martín colegiado 2070, después en funciones Jose Antonio López Medina colegiado 6430. Contador-Bibliotecario: Hasta 27/11/2015 Antonio Luís González Ruiz Colegiado nº 4190, después Fernando Rodríguez Amor colegiado 3289 Vocal: Miguel Ángel Castilla Blázquez Colegiado nº 925. Vocal: Jesús García Benito Colegiado nº 2783. Vocal: Alejandro Guinea de Salas Colegiado nº 3188 (hasta su baja voluntaria el 25 de Mayo de 2015) Vocal: Manuel Aguayo Cruz Colegiado nº 6437. Vocal interino: Jose Antonio López Medina Colegiado nº 6430 hasta que pasa a Tesorero General en funciones el 12/02/2015. Vocal interino: Enrique Sordo Marsal colegiado nº 4935 desde 11/05/2015 INCOMPATIBILIDADES / CONFLICTO DE INTERESES No ha existido incompatibilidad en los miembros de Junta de Gobierno. Página 12